To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interacción Enfermera.

Dissertations / Theses on the topic 'Interacción Enfermera'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 20 dissertations / theses for your research on the topic 'Interacción Enfermera.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Julca, Chilcon Margarita Soleinsh. "Interacción enfermera-paciente durante el preoperatorio: una revisión bibliográfica." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3116.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir a partir de los conocimientos disponibles sobre la interacción enfermera – paciente durante el preoperatorio Método: Investigación bibliográfica, de tipo descriptivo, realizada entre los meses de mayo y agosto del 2020, en fuentes de información accedidos a través del Google académico, como: Scielo, Biblioteca Virtual de Salud (BVS), ALICIA, y Repositorios de Tesis, de investigaciones en cuyo título cuenten con los descriptores y palabras claves: interacción enfermera-paciente y preoperatorio. La localización de los documentos, se hizo mediante búsqueda básica y avanzada, s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arista, Chávez Gilbert. "Interacción enfermera paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en agosto - diciembre 2003." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2686.

Full text
Abstract:
La presente investigación de naturaleza cualitativa, titulada “Interacción Enfermera Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión”, fue llevado a cabo entre los meses de agosto a diciembre del año 2003; con el objetivo principal de conocer y analizar las características del Proceso de Interacción Enfermera - Paciente en el Servicio de Medicina del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Participaron en la investigación 5 Enfermeras Asistenciales y 15 Pacientes que fueron seleccionados de acuerdo a criterios de inclusión y exclusión previamente establecid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rojas, Pajuelo Gayda. "Interacción enfermero - paciente: prevalencia de tipos de respuesta espontánea, según servicios, en una clínica de Lima. 2017." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Limaymanta, Nestares Julissa Jaquelín. "Percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera-paciente en el Programa de TARGA del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11061.

Full text
Abstract:
Analiza la percepción del paciente con VIH/SIDA de la interacción enfermera - paciente, en los meses de octubre y noviembre del 2006; la población estuvo constituida por 207 pacientes, obteniéndose como muestra a 68 pacientes. Los resultados obtenidos fueron, la percepción que los pacientes con VIH/SIDA tuvieron en relación con la interacción enfermera - paciente medianamente favorable en el 56%, seguido del desfavorable en el 18%, la que se podría deberse a una limitada habilidad para la comunicación, actitud empática con el paciente, falta de comprensión de su mundo interno, actitud pate
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ponce, Baldeon Ybarra Suny Magaly. "Efectividad de la interacción enfermera - paciente en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. 2016." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6021.

Full text
Abstract:
Evalúa la efectividad de la interacción enfermera-paciente, en la reducción del estrés en escolares quirúrgicos en el periodo pre operatorio mediato, periodo de pre inducción anestésica y periodo post operatorio inmediato. Estudio cuantitativo, aplicativo, cuasi experimental y longitudinal, en el que se toma a 40 escolares quirúrgicos divididos en dos grupos: experimental (20 escolares) en el que se realiza la interacción enfermera-paciente y control (20 escolares) se sigue la rutina establecida. Para el análisis bivariado, se utiliza la prueba U de Mann-Whitney y el Chi-cuadrado cuyo valor p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Julca, Chilcon Margarita Soleinsh. "Reflexiones sobre la interacción enfermera-paciente durante el periodo preoperatorio en un hospital público de Lambayeque, 2020." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3403.

Full text
Abstract:
La interacción enfermera-paciente es un proceso terapéutico que permite identificar las necesidades alteradas del paciente para posteriormente satisfacerlas. Durante el periodo preoperatorio, la interacción desempeña un rol importante para disminuir las emociones que se presentan en esta etapa, además de garantizar un exitoso postoperatorio. En este sentido, se realizó esta investigación utilizando la Metodología: Cualitativa, abordaje metodológico descriptivo, con el objetivo de describir, analizar y discutir las reflexiones en torno a la interacción enfermera-paciente durante el periodo preo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zúñiga, Ñaupari Marlene. "Opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la Unidad de Recuperación del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas, 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13300.

Full text
Abstract:
Busca conocer la opinión del paciente post operado inmediato sobre la interacción enfermera-paciente en la unidad de recuperación central del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 pacientes. La técnica fue la entrevista y el instrumento un cuestionario, considerando el consentimiento informado. Se obtuvieron los siguientes resultados: Del 100% (40), 72% (29) presentan una opinión medianamente favorable, 15% (6) desfavorable y 13% (5) favorable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ludeña, Palacios Lorena Thaís. "Estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión de los padres de niños quemados del INSN, 2006." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1028.

Full text
Abstract:
Frente al marco de la globalización, y la competitividad, los individuos han ido buscando adaptación y cambios constantes en su comportamiento. Frente a ello la enfermera tiene como misión proporcionar una atención de calidad, además de brindar educación y orientación al paciente y familia estableciendo para ello una adecuada relación interpersonal, donde su herramienta principal es la comunicación. El presente estudio :”Estilos de comunicación que establece la enfermera según opinión de los padres de niños quemados del INSN. 2006”, tuvo como objetivos determinar los estilos de comunicació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Millares, Costas Laura. "Interacción microorganismo-paciente en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145394.

Full text
Abstract:
A pesar de que tradicionalmente se pensaba que la vía aérea era estéril, hoy en día, gracias a las nuevas técnicas de microbiología independientes de cultivo, se sabe que presenta una microbiota característica, que podría estar alterada en los procesos patológicos. Además, la presencia de microorganismos potencialmente patógenos en la vía aérea de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un hecho reconocido durante muchos años, sin embargo su efecto no está definido. En los trabajos que conforman esta tesis se pretende profundizar en el efecto de los microorganismos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Segalés, Coma Joaquim. "Síndrome respiratorio y reproductivo porcino: interacción con el agente causal de la enfermedad de Glässer." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 1996. http://hdl.handle.net/10803/5610.

Full text
Abstract:
EN EL PRESENTE TRABAJO SE DESCRIBEN LOS EXPERIMENTOS REALIZADOS CON EL OBJETO DE DEMOSTRAR LA EXISTENCIA O NO DE UNA ASOCIACION ENTRE EL PRRSV Y H. PARASUIS. PARA ELLO SE HAN REALIZADO ESTUDIOS TANTO IN VIVO COMO IN VITRO, HACIENDO HINCAPIE EN LOS ESTUDIOS PATOLOGICOS Y DE PATOGENIA EN LOS PRIMEROS, Y ULTRAESTRUCTURALES Y FUNCIONALES EN LOS SEGUNDOS. SE REALIZARON 3 EXPERIMENTOS CON ANIMALES CON EL OBJETO DE DILUCIDAR SI LA PRESENCIA PEVIA DE PRRSV PROVOCABA UN AUMENTO EN LA PREVALENCIA DE POLISEROSITIS FIBRINOSA EN LOS ANIMALES INOCULADOS POSTERIORMENTE CON H. PARASUIS (EXPERIMENTOS 1 Y 3), Y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Soria, Ramos Diana Elizabeth. "Depresión asociado a interacción familiar y rendimiento académico en adolescentes universitarios." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/372.

Full text
Abstract:
Introducción: la OMS refiere que los desórdenes mentales se encuentran entre los más severos del mundo y estima para el año 2020, que la depresión mayor constituirá la segunda causa de discapacidad. Siendo que el adolescente constituye un grupo de alta vulnerabilidad por su natural proceso de desarrollo, requiriendo del apoyo y afecto familiar para evitar desórdenes emocionales y entre ellos el trastorno depresivo. Objetivo: determinar los niveles de depresión en adolescentes universitarios y su relación con el nivel de funcionamiento familiar y su rendimiento académico. Metodología: estudio c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guevara, Peña Vicenta Anays. "Asertividad y estilos cognitivos de interacción social en el personal técnico en enfermería de un hospital estatal categoría II-2 de Chiclayo, Setiembre – Diciembre 2019." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3452.

Full text
Abstract:
Asertividad constituye una cualidad adquirida mediante procesos de aprendizaje que comprende conductas sociales de respeto hacia uno mismo y los demás. En el personal técnico en enfermería, un comportamiento poco asertivo impacta de manera individual y colectiva, afectando las interacciones entre el personal y usuarios de servicios de salud. Esta investigación tuvo como objetivo determinar niveles de asertividad y estilos cognitivos de interacción social en el personal técnico en enfermería de un Hospital estatal de Chiclayo, setiembre a diciembre 2019. Posee un diseño no experimental descript
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calderón, Jofre Rodrigo Fernando. "El péptido A[beta] en concentraciones nanomolares es capaz de modular la actividad del R-NMDA en la DPS por interacción con el receptor p75NTR." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111638.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título de Bioquímico<br>La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa progresiva caracterizada principalmente por agregados proteicos intracelulares (ovillos neurofibrilares) y extracelulares (placas seniles o amiloides). Estos últimos están formados por un péptido de 39 a 43 aminoácidos, conocido como péptido ß amiloide (Aß), el que se genera por proteólisis de la Proteína Precursora del Amiloide (APP). Existen dos formas principales del péptido Aß, una de 40 aminoácidos presente en personas sanas, y otra de 42 aminoácidos, constituyente princi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Blasco-Blasco, Mar. "Innovaciones de género en la Espondiloartritis. Aportación a la contextualización y re-conceptualización de la enfermedad a partir de la interacción sexo-género." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2018. http://hdl.handle.net/10045/112490.

Full text
Abstract:
OBJETIVO GENERAL: Analizar los sesgos de género asociados al contexto de feminidad y masculinidad en el que viven las mujeres y los hombres con Espondiloartritis del Hospital General Universitario de Alicante; así como de la atención sanitaria y la investigación. METODOLOGÍA: Metodología para el Objetivo 1: Estudio cuantitativo-cualitativo con 96 hombres y 54 mujeres con Espondiloartritis en el Hospital General Universitario de Alicante (HGUA). Análisis descriptivo y de contenido cualitativo. Para el Objetivo 2: Revisión sistemática y meta-análisis de la actividad de la enfermedad por sexo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ochoa, Pérez Mariella Evelyn. "Estilos de interacción social según nivel de autoasertividad y heteroasertividad, en el personal que labora en una Microred de Salud de la Dirección de Salud II (DISA), Lima - Sur, 2011." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16329.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina los estilos de interacción social, según el nivel de autoasertividad y heteroasertividad, que predomina en el personal que labora en la Microred de Salud. Identificar el nivel de intensidad de los estilos de interacción social e identificar el ejercicio de los derechos asertivos, según dimensiones de autoasertividad y heteroasertividad. El estudio es de tipo cuantitativo, descriptivo. Población constituida por 94 trabajadores. Se evaluó el estilo de interacción social mediante el cuestionario “Autoinforme actitudes y valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Miranda, Rojas Sebastián. "Estudio por modelación molecular de la interacción del dominio C-terminal de unión a fosfotirosina de FE65 (PTB2) con la región C-terminal de APP (AICD)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/105322.

Full text
Abstract:
FE65 es una proteína adaptadora que actualmente se ha relacionado con la formación del péptido β-amiloide y la hiperfosforilación de tau, procesos que se ven incrementados en pacientes con Alzheimer, probablemente como consecuencia de un aumento en la actividad transcripcional de FE65. Una de las principales interacciones que se asocian con la activación de ésta proteína es la unión de su dominio PTB2 con el dominio citoplasmático de la proteína precursora del amiloide (AICD), interacción que se ve estabilizada por la proteína adaptadora 14-3-3γ. En esta tesis se llevó a cabo la construc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Bakešová, Jana. "Modulation of adenosine A(2A) receptor function by interacting proteins. New targets for Huntington’s disease / Modulación de las funciones del receptor A2A de adenosina por interacción con otras proteínas. Nuevas dianas para la enfermedad de Huntington." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/83322.

Full text
Abstract:
In this dissertation we studied the pharmacological and functional consequences of adenosine A2A receptor interaction with other proteins, as other neurotransmitter receptores localized in the human brain and an important enzyme regulating the extracellular concentration of adenosine, the ecto-ADA (adenosine desaminase). The first aim of this thesis was to study the molecular and functional interaction of A(2A)Rwith ADA. We found out that A(2A)Racted as a membrane anchoring protein of ADA, more exactly, that ADA bound to A2A receptor homomers and induced a strong modification of their quaterna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Vega, Royero Shirlene Patricia. "Modelado matemático de la interacción parásito-sistema inmune durante la enfermedad de Chagas." Doctoral thesis, 2014. http://hdl.handle.net/11086/2754.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Física)--Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Matemática, Astronomía y Física, 2014<br>En este trabajo se extiende un modelo matemático que describe la interacción competitiva del parásito Tripanosoma cruzi (agente causante de la enfermedad de Chagas) y el sistema inmune de su mamífero vertebrado hospedador durante la fase aguda de la enfermedad de Chagas. La primera ampliación del modelo se hizo al considerar la infección simultánea de dos cepas distintas del parásito y una especie de anticuerpo. En este caso se obtiene un espectro mas amplio de los estados estaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Antonino, Magdalena. "Rol de la interacción AB/APP en el aumento de la convergencia de APP y BACE1 inducido por AB." Bachelor's thesis, 2019. http://hdl.handle.net/11086/11516.

Full text
Abstract:
Tesina (Grado en Ciencias Biológicas)--Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Lugar de Trabajo: Instituto de Investigación Médica Mercedes y Martín Ferreyra. INIMEC-CONICET-Universidad Nacional de Córdoba. 2019. 25 h. figas.; tabls. Contiene Referencia Bibliográfica.<br>La enfermedad de Alzheimer (EA) es considerada la patología neurodegenerativa más frecuente en la población humana de edad avanzada sin terapia efectiva. Las principales características que se observan en pacientes que poseen este trastorno incluyen deterioro progresivo de la memo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Muñoz, Sosa Christian Javier. "Bases moleculares de la interacción de la E3 ubiquitina ligasa TRIM7 con glucogenina-1 y su potencial relevancia en el contexto de la glucogenosis tipo XV." Doctoral thesis, 2021. http://hdl.handle.net/11086/20238.

Full text
Abstract:
Tesis (Doctor en Ciencias Químicas) - - Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas, 2021<br>Resumen: La ubiquitinación es un tipo de modificación postraduccional característico de organismos eucariotas, que requiere de la acción conjunta de las enzimas E1 activadora, E2 conjugadora y E3 ligasa para mediar la transferencia de ubiquitina a una proteína sustrato. TRIM7 es una E3 ligasa que recientemente ha adquirido interés por su rol en diversas patologías, y pertenece a la familia de proteínas TRIM, caracterizadas por un motivo conservado tripartito (TRIM) N-terminal y una r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!