To see the other types of publications on this topic, follow the link: Intercambiadores de calor.

Journal articles on the topic 'Intercambiadores de calor'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Intercambiadores de calor.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Lara-Lara, Jesús, Ricardo Clemente-Gómez, and Octaviano López-Ramos. "Diseño de un intercambiador de calor de coraza y tubos." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, Especial (2024): 116–22. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12143.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor son aparatos que facilitan el intercambio de calor entre dos fluidos que se encuentran a temperaturas diferentes y evitan al mismo tiempo que se mezclen entre sí. Este trabajo tiene como objetivo diseñar un intercambiador de calor con ayuda del software SolidWorks, se dimensiona y se hacen los cálculos que nos darán el comportamiento de dicho diseño, con el fin de determinar los parámetros más importantes a considerar para la selección y diseño de un intercambiador de calor, para el análisis se considera el coeficiente total de transferencia de calor U, la razón d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

M., L. Delgadillo Torres, Benítez Zamorano V., Bárcenas Castañeda M., and A. Vaca Hernández M. "Construcción y caracterización de un intercambiador de calor prototipo para fines educativos." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 1239–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.4248228.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor tienen una amplia aplicación en los procesos de transformación, siendo un dispositivo clave para el adecuado desarrollo de diversas operaciones. Existen intercambiadores de calor construidos a partir de diversos materiales y diseños para cumplir con las especificaciones de intercambio térmico de cada proceso en particular. Actualmente, se buscan alternativas para mejorar la operación de dichos equipos a partir de utilizar materiales de bajo costo y características amigables con el ambiente. Con base en lo anterior, en el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Álvarez Diaz, Juan Gonzalo, Juan Manuel Armero Viveros, and Carlos Andres Urrutia. "Control de temperatura en intercambiadores de calor tipo coraza-tubo: una revisión realizada a la industria." Entre Ciencia e Ingeniería 14, no. 27 (2020): 41–49. http://dx.doi.org/10.31908/19098367.1763.

Full text
Abstract:
Esta revisión sobre lazos de temperatura en intercambiadores de calor tipo coraza-tubo, parte de un estudio realizado a la industria de la región del Valle del Cauca donde se identifican en la ingeniería de control de los intercambiadores de calor las siguientes deficiencias: desconocimiento del modelo, inexperiencia en la selección de las estrategias de control, pobre sintonía de los algoritmos de control y desconocimiento de criterios de evaluación de desempeño. La literatura consultada muestra una gran cantidad de métodos de identificaciones de modelos y estrategias de controles y sintonías
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montes Montes, Everaldo Joaquin, Fabián Ortega, Ricardo Andrade, and Alba Manuela Durango Villadiego. "Dimensionamiento de un intercambiador de calor de tubo y coraza para fluidos no newtonianos por los métodos de Kern y Tinker." Temas Agrarios 11, no. 1 (2006): 24–31. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v11i1.637.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor de tubo y coraza son utilizados en las industrias de alimentos, químicas y farmacéuticas. Fue dimensionado un intercambiador de calor para enfriar jugo de naranja con concentración de 27°Brix, utilizando los métodos de Kern y Tinker que son los más conocidos y disponibles en la literatura. Los resultados muestran que existen discrepancias entre los dos métodos hasta 300% en el dimensionamiento hidráulico y del 70% en el coeficiente de transferencia de calor convectivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Montúfar Paz, Paúl, Bolívar Cuaical Angulo, Ligia Moreno Pinduisaca, and Gonzalo Noboa Larrea. "APLICACIÓN DE INTERCAMBIADORES DE CALOR COAXIALES EN LA OPTIMIZACIÓN DEL COP DE SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN AUTOMOTRIZ POR COMPRESIÓN DEL GAS R134A." Ciencia Digital 2, no. 2 (2018): 550–66. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v2i2.119.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como objeto la caracterización de varias geometrías de intercambiadores de calor coaxiales en un sistema de refrigeración automotriz y su efecto en el coeficiente de desempeño, utilizando como refrigerante el R-134a mediante pruebas experimentales. En primera instancia se realizó las pruebas experimentales con distintas geometrías de intercambiadores coaxiales que intervienen la línea de alta presión entre el condensador y la válvula de expansión, así como la línea de baja presión entre el evaporador y el compresor, determinando una correlación entre el volumen del intercamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Sánchez, Amaury, Elizabeth Elianne Artigas Cañizares, Laura Thalia Alvarez Lores, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a finned tube double-pipe heat exchanger for acetone cooling." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 02 (2025): 26–37. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i02.2415.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor de contraflujo de doble tubo de tubo aleteado se consideran muy efectivos, valiosos y ventajosos en la industria de transferencia de calor. En el presente trabajo se diseñó un intercambiador de calor de doble tubo con aletas aplicando una metodología de diseño bien conocida, con el fin de enfriar 2 kg/s de una corriente de acetona de 90 ºC a 30 ºC utilizando agua enfriada disponible a 5 ºC. Se determinaron varios parámetros de diseño importantes como el factor de limpieza y el número de horquillas, así como la caída de presión y la potencia de bombeo de ambas corr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Sánchez, A., E. J. Pérez Sánchez, A. Heredia Sánchez, and L. Pazos Amayuela. "Diseño de un intercambiador de calor de serpentín para el enfriamiento de acetona." Nexo Revista Científica 32, no. 01 (2019): 61–74. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v32i01.7988.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor de serpentín son empleados en varias aplicaciones industriales debido a su estructura compacta y los elevados coeficientes de transferencia de calor que usualmente se obtienen. En el presente trabajo se realizó el diseño de un intercambiador de calor de serpentín para llevar a cabo el enfriamiento de una corriente de acetona líquida. El equipo tendrá un coeficiente global de transferencia de calor de 23,88 kcal/h.m2.ºC, un área de transferencia de calor de 6,60 m2, un número real de vueltas de serpentín igual a 53 y una altura de 2,58 m. Tanto la corriente de acet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrión-Avellaneda, Sergio Alejandro, Laura Angélica Ardila-Castro, and Camilo Andrés Ramírez-Mendoza. "Metodología de la indagación aplicada a la enseñanza del diseño de intercambiadores de calor tipo Coraza-Tubo usando un OVA." Revista Educación en Ingeniería 13, no. 25 (2018): 64. http://dx.doi.org/10.26507/rei.v13n25.853.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor son comúnmente usados en diversos procesos térmicos en la industria colombiana, el estudiante de ingeniería mecánica, aprende los conceptos básicos de estos dispositivos, en la asignatura de transferencia de calor. Por tal razón, los autores del presente estudio propusieron un nuevo método de enseñanza-aprendizaje, basado en tres conceptos, la metodología de la indagación, el diseño térmico de intercambiadores de calor tipo coraza-tubos y la aplicación de un objeto virtual de aprendizaje. El objetivo de este nuevo método, fue que el estudiante adquiera un rol acti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Sánchez, Amaury, Heily Victoria González, Arlenis Cristina Alfaro Martínez, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a helical coil heat exchanger for ethanol cooling." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 01 (2025): 35–46. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i01.1992.

Full text
Abstract:
La configuración de serpentín helicoidal es muy efectiva para los intercambiadores de calor porque pueden acomodar una gran área de transferencia de calor en un espacio pequeño, lo que resulta en altos coeficientes de transferencia de calor. Este artículo trata sobre el diseño termohidráulico de un intercambiador de calor de serpentín helicoidal para enfriar una corriente de etanol proveniente de la parte superior de una columna de rectificación, mediante el uso de una metodología de cálculo clásica y conocida. Se determinaron varios parámetros, como el coeficiente de transferencia de calor gl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrillo Palma, Julio M. "Política Óptima de Mantenimiento para Intercambiadores de Calor de Placas Soldadas Utilizando la Simulación de Monte Carlo." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 47 (2024): e244702. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v47a02.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor de placas soldadas son equipos fundamentales para los procesos de esterilización en la industria farmacéutica, por lo que es crucial diseñar planes de mantenimiento eficaces para evitar fallos que puedan comprometer la confiabilidad de estos procesos. El objetivo de esta investigación fue determinar, mediante la simulación de Montecarlo, una política óptima de mantenimiento para estos intercambiadores. Se utilizó una metodología descriptiva, aplicada y transversal basada en un diseño de campo. Se estudiaron siete intercambiadores de calor en una planta farmacéutic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Hernández González, Luis Wilfredo, Hiovanis Castillo-Pantoja, Dagnier Antonio Curra-Sosa, Enrique Ernesto Zayas-Figueras, and Roberto Pérez-Rodríguez. "Influencia de los Parámetros de Corte en el Torneado Duro del Acero AISI 4140." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 47 (2024): e244704. https://doi.org/10.22209/rt.v47a04.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor de placas soldadas son equipos fundamentales para los procesos de esterilización en la industria farmacéutica, por lo que es crucial diseñar planes de mantenimiento eficaces para evitar fallos que puedan comprometer la confiabilidad de estos procesos. El objetivo de esta investigación fue determinar, mediante la simulación de Montecarlo, una política óptima de mantenimiento para estos intercambiadores. Se utilizó una metodología descriptiva, aplicada y transversal basada en un diseño de campo. Se estudiaron siete intercambiadores de calor en una planta farmacéutic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Córdoba–Tuta, Edwin, and David Fuentes–Díaz. "Procedimiento para el cálculo de circuitos en el modelado del flujo en intercambiadores de calor de aletas y tubos." Ingeniería y Ciencia 11, no. 21 (2015): 115–35. http://dx.doi.org/10.17230/ingciencia.11.21.6.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un procedimiento general para la simulación del comportamiento del flujo en los intercambiadores de tubos y aletas con una gran flexibilidad en el manejo de la información. Este procedimiento está basado en el uso de Programación Orientada a Objetos y específicamente al uso de C++, esto debido a todas las ventajas de este tipo de programación. La entrada de datos se lleva a cabo por medio de archivos, de forma que programas de terceros puedan generar la configuración del intercambiador y permitir calcular el intercambiador en forma paramétrica. Los resultados para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pérez Sánchez, Amaury, Yerelis Pons García, Daynel Basulto Pita, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Thermo-hydraulic design of a horizontal shell and tube condenser for methanol condensation." Ingeniería Química y Desarrollo 7, no. 01 (2025): 01–12. https://doi.org/10.53591/iqd.v7i01.1989.

Full text
Abstract:
Los condensadores de carcasa y tubos se consideran una parte importante de los sistemas de refrigeración y de las centrales eléctricas, así como de otras aplicaciones petroquímicas en las que se suelen emplear los intercambiadores de calor. Este artículo presenta el diseño termohidráulico de un intercambiador de calor de carcasa y tubos horizontales de dos pasos de tubo (1-2) para condensar una corriente de vapores de metanol puro utilizando agua fría como refrigerante. Se calcularon varios parámetros de diseño como el área de transferencia de calor (119,33 m2); el número de tubos (285); el di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sánchez-Escalona, Andres A., Yanán Camaraza-Medina, Yoalbys Retirado-Mediaceja, and Ever Góngora-Leyva. "Incremento de la termotransferencia en un sistema de enfriadores enchaquetados, optimizando los flujos de agua." Enfoque UTE 11, no. 4 (2020): 71–86. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v11n4.663.

Full text
Abstract:
En esta investigación se propuso un esquema optimizado de distribución de agua para incrementar la termotransferencia, en un sistema de enfriadores de sulfuro de hidrógeno. La instalación está compuesta por dos intercambiadores de calor de tubos y coraza enchaquetados, instalados en un arreglo serie-paralelo. Cada equipo opera con tres fluidos y posee dos vías principales de intercambio térmico. La optimización de los flujos de agua se realizó mediante algoritmos genéticos, utilizando un modelo con base en el método ɛ-NUT para la simulación de los intercambiadores de calor. Se estimó un increm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Baritto, Miguel, Sergio Otero, Luis Suarez, and Johane Bracamonte. "Optimización termodinámica de la transferencia de calor en flujos internos de gases con insertos tipo anillo cónico." Revista UIS Ingenierías 19, no. 3 (2020): 103–16. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n3-2020011.

Full text
Abstract:
El uso de insertos estáticos permite el diseño de intercambiadores de calor de menor volumen, pero también pueden ser implementados en equipos existentes para mejorar su rendimiento. En este trabajo se desarrolla una metodología para la optimización termodinámica de insertos cónicos para el calentamiento de gases en tuberías a partir de un modelo algebraico adimensional. Se plantean y resuelven dos casos de optimización: el diseño de un intercambiador de calor en donde las únicas variables fijas son la temperatura de entrada y la transferencia de calor requerida. El segundo caso es la incorpor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chucuya Huallpachoque, Roberto Carlos, and Luis Fernando Saldaña Bernuy. "Influencia de los regímenes de flujo en el coeficiente global de transferencia de calor en intercambiadores de calor tipo concéntricos y tubo coraza." INGnosis Revista de Investigación Científica 4, no. 1 (2018): 94–104. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v4i1.2064.

Full text
Abstract:
En la industria los intercambiadores de calor son de uso común en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas domésticos dirigidos a la calefacción y acondicionamiento de aire hasta los procesos químicos y la producción de energía a gran escala. Uno de los parámetros relevantes en estos equipos es la efectividad (eficiencia) que se define como la razón de transferencia de calor real sobre la razón máxima posible, ambos parámetros dependen de la capacidad calorífica del fluido, las temperaturas de entrada y salida, y el régimen de flujo. El objetivo fue determinar la influe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Saldaña Bernuy, Luis Fernando, and Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque. "Influencia del número de reynolds en la coeficiente convectivo en intercambiadores de calor tipo tubos concéntricos." INGnosis Revista de Investigación Científica 4, no. 2 (2019): 193–205. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v4i2.2075.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la influencia de los regímenes de flujo, tanto caliente y frio, en el Coeficiente Global de Transferencia de calor y en la efectividad de intercambiadores de calor tipo tubos concéntricos y tubo – coraza, en un banco de ensayo marca GUNT modelo WL 110. Material y Metodos. El banco de ensayo registra las temperaturas de flujos fríos y calientes, así como los flujos de calor a través de las paredes. Además se pueden modificar los regímenes de flujo (litros/min) de ambos flujos. La presente investigación es de carácter experimental en la categoría pre experimental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ardila-Marín, Juan Gonzalo, Diego Andrés Hincapié-Zuluaga, and Jorge Andrés Sierra-del-Rïo. "INDEPENDENCIA DE MALLA EN TUBOS TORSIONADOS PARA INTERCAMBIO DE CALOR: CASO DE ESTUDIO." Revista de la Facultad de Ciencias 5, no. 1 (2016): 124–40. http://dx.doi.org/10.15446/rev.fac.cienc.v5n1.54231.

Full text
Abstract:
La dinámica de fluidos computacional (Computational Fluids Dynamics – CFD) ha sido útil para la predicción del desarrollo dinámico y térmico en intercambiadores de calor de tubos curvados y torsionados, tal como lo hizo Záchar en 2010 cuando investigó la doble mejora del curvado y una vena corrugada helicoidal que simulaba la inserción de un resorte al interior del tubo, pero geometrías comerciales como Turbotec® no han sido investigadas. Además, varias herramientas comerciales para la generación de malla están disponibles, sin embargo, el efecto que la calidad y el número de elementos tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Angamarca, Paola, Daniel Antonio Chuquin Vasco, and Paul Palmay Paredes. "DETERMINACIÓN DE PUNTOS DE OPTIMIZACIÓN A TRAVÉS DE BALANCE DE EXERGÍA EN LA PLANTA DE PASTEURIZACIÓN DE LECHE “ESTACIÓN EXPERIMENTAL TUNSHI (RIOBAMBA –ECUADOR)”." Perfiles 1, no. 24 (2020): 12–19. http://dx.doi.org/10.47187/perf.v1i24.74.

Full text
Abstract:
La exergía determina la pérdida de energía real con mayor precisión que un balance de energía tradicional; además, el manejo económico – energético se convierte en un aspecto de gran relevancia, que correlaciona criterios técnicos y de optimización. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis exergético de la planta pasteurizadora de leche en la Estación Experimental Tunshi,- Chimborazo para la determinación de puntos de mayor destrucción de exergía en las líneas principales de pasteurización de la estación las que son estandarización y pasteurización, generación de vapor y sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vargas Almeida, Alexander, Miguel Ángel Olivares Robles, and Mariloli Vargas Almeida. "Efecto de los intercambiadores de calor en la potencia máxima de generadores termoeléctricos." Revista InGenio 6, no. 2 (2023): 20–29. http://dx.doi.org/10.18779/ingenio.v6i2.679.

Full text
Abstract:
La conductancia térmica de contacto que existe entre los intercambiadores de calor y la superficie de un dispositivo termoeléctrico es un factor que afecta a la máxima potencia eléctrica de este último. Específicamente, el efecto antes mencionado ha sido poco estudiado en generadores termoeléctricos segmentados. El presente trabajo muestra un método con el cual es posible modelar a un módulo termoeléctrico compuesto de dos segmentos y realizar cálculos de la máxima potencia eléctrica que puede producir el sistema; tomando en cuenta la conductancia térmica de contacto y la combinación de los ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Thomachot, L., and C. Martin. "Utilización de intercambiadores de calor y de humedad en la ventilación artificial." EMC - Anestesia-Reanimación 29, no. 1 (2003): 1–9. http://dx.doi.org/10.1016/s1280-4703(03)71828-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Matos Ramírez, Neeldes, David L. Carballea Cabrera, Isnel Benítez Cortés, and Juan Esteban Miño Valdés. "Cambio del Sistema de Enfriamiento de un Motor Diésel Acoplado a una Bomba de Agua." +Ingenio, Ene - Jun 2024 V5 N1 (December 12, 2024): 48–57. https://doi.org/10.36995/j.masingenio.2024.05.01.004.

Full text
Abstract:
En Camagüey Cuba, 137 estaciones de bombeo de agua de pozo profundo, destinadas al riego de plantaciones de tabaco, no disponen de energía eléctrica distribuida por red rural; por ello se hace necesario que las unidades motrices de las bombas sean motores diésel. Estos motores que se acoplan a las bombas de agua, poseen radiador y ventilador para enfriar el líquido refrigerante del motor. El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad técnica y ambiental de cambiar los sistemas de enfriamiento de los motores diésel acoplados a bombas de agua de pozos profundos, por intercambiadores de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Toapanta, Fernando, Jairo Cortéz, William Quitiaquez, and Wilson Orellana. "Estudio Numérico Mediante CFD del Proceso de Enfriamiento con Intercambiadores de Calor en Sistemas Computacionales." Revista Técnica "energía" 17, no. 2 (2021): 55–64. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.422.

Full text
Abstract:
El presente artículo científico trata el estudio y simulación de un radiador que se basa en un intercambiador de calor tubular de flujo cruzado, el cual tiene un propósito de refrigerar el procesador, tarjeta gráfica de una CPU o diversos hardware en los sistemas de computación. Se realizan diversas simulaciones en el programa ANSYS teniendo varias temperaturas de ingreso que van en rangos desde 75 °C hasta 90 °C y con flujos másicos diferentes. Los resultados muestran que, al aumentar la temperatura de ingreso del fluido a refrigerar, la salida de este fluido tambien aumenta. Sin embargo, cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rocha Camino, Gabriel Eduardo, and Hermes A. Rangel Jara. "Dimensionamiento de intercambiadores de calor de coraza y tubos, con ayuda de computador." Ingeniería e Investigación, no. 13 (September 1, 1985): 43–52. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n13.19533.

Full text
Abstract:
En este trabajo se plantea el problema de optimizar el diseño de un intercambiador de calor del tipo coraza y tubos, y se propone un método para resolverlo, con base en la técnica del “estudio paramétrico de la respuesta”. Además, se muestra la necesidad de utilizar el computador como herramienta para implementar dicho método, y se describe un programa escrito con tal fin.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, A., J. A. Souto, and J. J. Casares. "Diseño de redes de intercambiadores de calor con utilidades multiples por programacion lineal." Trabajos de Investigacion Operativa 6, no. 1 (1991): 103–16. http://dx.doi.org/10.1007/bf02888588.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Juárez Vázquez, Sergio, Alfonso Flores Meza, Lizbeth Contreras Romero, and Sandro Acevedo Zapata. "Herramienta educativa: software didáctico en la enseñanza de ingeniería en intercambiadores de calor." Revista de Investigación en Tecnologías de la Información 11, no. 24 (2023): 119–36. http://dx.doi.org/10.36825/riti.11.24.010.

Full text
Abstract:
The Information and Communication Technologies (ICT) have a great potential to transform the field of engineering, and their use is increasingly widespread. In this context, the software (simulator) consists of three calculation modules: two of them focus on the simulation and evaluation of a shell-and-tube heat exchanger, and the third one centers on thermal-hydraulic design. The choice of the module to be used within the program depends on the user's needs. The freely accessible software allows teachers and students to adjust parameters, perform parametric sensitivity analyses, enabling a be
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

J., M. Medina Flores, A. González Gutiérrez J., Maeda Sánchez A., Contreras P.Yáñez, and Gasca Vargas F. "Optimización Estadística del Diseño Termo-Hidráulico de un Intercambiador de Calor del Tipo Tubo y Coraza considerando Costos de Operación y de Inversión." Coloquio de Investigación Multidisciplinaria 7, no. 1 (2019): 932–39. https://doi.org/10.5281/zenodo.4308709.

Full text
Abstract:
En este trabajo se hace uso del diseño de experimentos con un enfoque de Taguchi para minimizar el costo total de un intercambiador de calor del tipo tubo y coraza, el cual, considera costos de operación más costos de inversión. Se considera en el proceso de optimización once factores controlables con dos niveles de evaluación, los cuales son: pitch, tipo de arreglo, número de pasos por el tubo, diámetro de la coraza, tipo de cabezal, diámetro exterior del tubo, espesor del tubo, separación de deflectores, corte del deflecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Moffat, Ricardo, Pedro Reszka, and Mauricio Toledo. "Use of retaining wall anchors as geothermal heat exchangers." Obras y Proyectos, no. 32 (December 2022): 6–17. http://dx.doi.org/10.21703/0718-51620202203201.

Full text
Abstract:
A novel application of retaining wall anchors as heat exchangers is proposed as an alternative or complement to pile geothermal exchangers. A fullscale in-situ study using anchors and piles was performed. Thermal response tests (TRT) were carried out in both types of systems. The installation process of the heat exchanger anchor is shown and results of the in-situ tests are compared in terms of their thermal parameters and performance. We demonstrate that the installation of required pipes is possible in the anchors with no mechanical interference during its installation and after anchor tensi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Valdés Ortiz, Miyer Jaiver, Juan Gonzalo Ardila Marín, Adrián Felipe Martínez Pérez, and Juan Diego Betancur Gómez. "Análisis numérico vía Ansys de intercambiadores de calor con mejora pasiva: casos de estudio densidad del mallado y modelo de turbulencia." Revista CINTEX 22, no. 1 (2017): 59–68. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.287.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor se utilizan ampliamente en aplicaciones industriales determinando su funcionamiento, por lo tanto, se ha trabajado en diseños eficientes y fiables, y sus posibilidades de mejora han sido ampliamente estudiadas; lo anterior sumado al desarrollo actual de poderosos microprocesadores, ha justificado y promovido el empleo de la Dinámica de Fluidos computacional – CFD para estudiar las técnicas de mejora de estos dispositivos, aplicando diferentes modelos de turbulencia como k−ε o k−ω, con resultados aceptables. Pero el modelo no es la única variable que inciden en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bendezú, Kevin Daniel Valle, Roberto Carlos Chucuya Huallpachoque, and Lourdes Esquivel Paredes. "Influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en la planta de harina de pescado Copeinca S.A.C." INGnosis Revista de Investigación Científica 5, no. 1 (2019): 2–14. http://dx.doi.org/10.18050/ingnosis.v5i1.2113.

Full text
Abstract:
Objetivo. La presente investigación se realizó con la finalidad de evaluar la influencia de un sistema de vapor flash en el área de secado para la reducción del consumo de combustible en una planta de harina de pescado. Materiales y métodos. La investigación es de tipo aplicativa cuantitativa, cuenta con dos fases definidas: la de campo y de gabinete. El método y diseño de investigación son descriptivos; donde la población estuvo conformada por las plantas de harina de pescado de la empresa COPEINCA S.A.C., y la muestra fue la planta de harina de pescado ubicada en la ciudad de Chanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Sánchez, Amaury, Elizabeth Ranero González, Eddy J. Pérez Sánchez, and Norlem Liaño Abascal. "Simulación del proceso de producción del cumeno mediante el simulador ChemCAD." Revista de Ciencia y Tecnología, no. 33 (June 25, 2020): 38–46. http://dx.doi.org/10.36995/j.recyt.2020.33.006.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó la simulación del proceso de producción del cumeno a partir de la alquilación del benceno con propileno mediante el simulador ChemCAD® versión 5.2.0. Se obtuvieron las curvas de calor de cada uno de los intercambiadores de calor de tubo y coraza utilizados, mientras que se calculó la composición y caudal de cada una de las corrientes involucradas en el proceso. También se efectuó un estudio de sensibilidad con el fin de conocer la influencia de la presión de operación del tanque flash sobre la cantidad de cumeno a obtener por la corriente del fondo de este equ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Meneses-Prado, Leidy Paola, Laura Isabel Díaz-Pinilla, and Germán González. "Dinámica de fluidos computacional en el análisis de intercambiadores de calor de coraza y tubos." Revista UIS Ingenierías 18, no. 2 (2018): 237–44. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v18n2-2019022.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Campaña Tene, Ronald Christian, and Lenin Mauricio Andaluz Granda. "Tecnologías para el enfriamiento de las termoeléctricas en el contexto ecuatoriano." Revista Científica Arbitrada Multidisciplinaria PENTACIENCIAS 6, no. 2 (2024): 196–207. http://dx.doi.org/10.59169/pentaciencias.v6i2.1038.

Full text
Abstract:
En el contexto ecuatoriano, las tecnologías de enfriamiento desempeñan un papel crucial en las operaciones de las centrales termoeléctricas. Estas tecnologías son esenciales para mantener la eficiencia y la confiabilidad de las plantas de generación de energía, que pueden utilizar una variedad de métodos para enfriar sus sistemas. Las torres de refrigeración emergen como una opción común en Ecuador, permitiendo la disipación del calor mediante la evaporación de agua caliente. Además, los intercambiadores de calor desempeñan un papel importante al transferir calor de un fluido a otro, contribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Subelza, Noemí, Horacio D. Calabró, Rossana C. Jaca, and Eduardo M. Sosa. "Modelado de la Falla del Tubo de Fuego de un Intercambiador de Calor." Mecánica Computacional 41, no. 4 (2025): 237–46. https://doi.org/10.70567/mc.v41i4.24.

Full text
Abstract:
El equipamiento usado en la industria de destilación y procesado de petróleo se encuentra sometido a exigentes condiciones de servicio y demandas crecientes. En particular, los intercambiadores de calor permiten la separación del agua contenida en el petróleo y disponen en su interior tubos de fuego donde los gases de combustión generan la temperatura necesaria para el proceso de separación. Este trabajo presenta un análisis de la respuesta estructural de un tubo que presenta grandes deformaciones en un sector localizado próximo al quemador, con el objetivo de identificar las causas que produj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Piantanida, Paolo, and Antonio Vottari. "Resultados experimentales preliminares de Fachada Fotovoltaica con células Peltier." Arquitecno, no. 19 (June 24, 2022): 35. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0195966.

Full text
Abstract:
<p dir="ltr"><span>El artículo presenta resultados experimentales preliminares de un sistema de fachada ventilada con paneles fotovoltaicos que alimentan un sistema de células Peltier para mejorar el confort interior en condiciones de verano, para la ciudad de Turín, Italia. El sistema también puede funcionar como calefacción complementaria en invierno.</span></p><p dir="ltr"><span>La capa exterior de la fachada está formada por paneles fotovoltaicos, mientras que entre el espacio interior y la cavidad de la fachada se instalan intercambiadores de calor de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mejía-Álvarez, Ricardo, Pedro Rivero-Forero, and Hector Daniel Mejía-Arango. "Propuesta de número adimensional para optimización de procesos termodinámicos." Revista Facultad de Ingeniería Universidad de Antioquia, no. 20 (October 31, 2000): 48–54. http://dx.doi.org/10.17533/udea.redin.325844.

Full text
Abstract:
En el estudio de los regeneradores térmicos de lecho poroso que se tienen en la Planta Piloto Eco-eficiente para horno de cubilote en la Universidad de Antioquia, se propone un número adimensional que hemos denominado número de Ricar­do (Ri) y que es la relación entre el flujo de energía térmica (Q) y el flujo de trabajo realizado por la presión neumática (Wp) necesario para efectuar la trans­ferencia térmica: Ri = Q/Wp.Como ambos términos dependen de las propiedades físicas del fluido, de su velocidad, de la geometría del sistema y para el caso de fenómenos transistorios, del tiempo de operac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sargın, Fatih, Kürşat Kanbur, and İlyas Türkmen. "Análisis de fallos de los tubos de cobre utilizados en los intercambiadores de calor de los ventiloconvectores." Revista de Metalurgia 59, no. 2 (2023): e239. http://dx.doi.org/10.3989/revmetalm.239.

Full text
Abstract:
Los intercambiadores de calor (IC) están formados por tubos de cobre y acero y se utilizan para calentar y enfriar el aire del ambiente. Uno de los principales problemas que se observan en los IC son las fugas en las tuberías de cobre. En este estudio, se examinaron en detalle muestras de tuberías de cobre fallidas y en buen estado de funcionamiento utilizadas durante diferentes periodos de tiempo. Los análisis microestructurales se realizaron mediante microscopía óptica (MO) y microscopía electrónica de barrido (MEB) para detectar los casos de corrosión en las superficies de las tuberías de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ospina Betancur, Beatriz Eugenia, and Walter Murillo Arango. "Aprovechamiento energético sostenible de un recurso geotermal: caso sala de dosificación de la Planta Luis Prieto Gómez." Ingeniería 27, no. 1 (2022): e16913. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.16913.

Full text
Abstract:
Contexto: La potabilización de agua como proceso industrial demanda energía para su operación, así que con el fin de suplir la energía eléctrica que requiere la calefacción del ambiente de la sala en la que se realiza la dosificación de productos químicos, se exploró la matriz energética no convencional mediante la determinación de la viabilidad ambiental y financiera de un sistema de calefacción sostenible que aprovechara el calor del agua termal que llega a la Planta Luis Prieto Gómez proveniente del Volcán Nevado del Ruiz. Método: Se realizó una investigación de tipo mixto mediante un diseñ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González-González, R., J. A. Flores-Márquez, E. López-Sanchez, G. C. Rodríguez-Jimenes, J. Carrillo-Ahumada, and M. A. Garcia-Alvarado. "Non-competitive L2/D control applied to continuous concentric tubes heat exchanges." Revista Mexicana de Ingeniería Química 19, no. 2 (2019): 569–83. http://dx.doi.org/10.24275/rmiq/sim669.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Madrid Alava, Jonathan Gerardo, Charles Fabián Barreno Flores, and Paco Jovanni Vásquez Carrera. "Desarrollo de un Sistema de Recuperación de Energías en Procesos Industriales." Revista Científica Kosmos 4, no. 1 (2025): 126–44. https://doi.org/10.62943/rck.v4n1.2025.165.

Full text
Abstract:
En este estudio se analizaron cinco diferentes sistemas de recuperación de energía en procesos industriales: Sistema de Recuperación de Calor Residual (SRCR), Sistema de Intercambiadores de Calor (SIC), Sistema de Almacenamiento Térmico (SAT), Sistema de Ciclo Orgánico Rankine (SCOR) y Sistema de Cogeneración (SC). La investigación se centró en evaluar el rendimiento, eficiencia, viabilidad económica y adaptabilidad de cada sistema mediante un análisis comparativo exhaustivo. Los resultados mostraron que el SC alcanzó los mayores niveles de ahorro energético (35-45%) y reducción de emisiones d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gómez Orozco, Luis, and Ana Ilva Capera Urrego. "Modelos de Ensuciamiento en Intercambiadores de Calor Tubulares en Sistemas indirectos en Procesos uHt en la Industria Láctea." Publicaciones e Investigación 10 (March 22, 2016): 95. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.1590.

Full text
Abstract:
<p>La tecnología de ultra alta temperatura (UAT) se utiliza ampliamente en la industria de la leche para el tratamiento térmico, ofreciendo una alta eficiencia en cuanto a la destrucción de microorganismos esporu- lados. Sin embargo, dentro de este proceso se encontró que a temperaturas entre 75°C y 110°C, se llevan a cabo procesos de agregación y desnaturalización de proteínas y precipitación de sales minerales que forman una capa o costra de ensuciamiento en las paredes del tubo de calentamiento; el componente más importante en el fenómeno de ensuciamiento, es la proteína sérica llamad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ardila Marin, Juan Gonzalo, Diego Andrés Hincapie Zuluaga, and Julio Alberto Casas Monroy. "Comparison and validation of turbulence models in the numerical study of heat exchangers." TECCIENCIA 10, no. 19 (2015): 49–60. http://dx.doi.org/10.18180/tecciencia.2015.19.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Quitiaquez, William, Isaac Simbaña, Robinson Caizatoa, et al. "Análisis del rendimiento termodinámico de una bomba de calor asistida por energía solar utilizando un condensador con recirculación." Revista Técnica "Energía" 16, no. 2 (2020): 111–25. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v16.n2.2020.358.

Full text
Abstract:
La presente investigación estudia una bomba de calor de expansión directa asistida por energía solar con un sistema de recirculación de agua. Los intercambiadores de calor utilizados fueron un colector/evaporador de cobre de 0.75 m2 y un condensador en forma de serpentín construido en tubería de cobre de 2.49 m de longitud y 8 espiras, inmerso en un tanque con 5 litros de agua.
 Para la recirculación del agua, se utilizó una bomba centrífuga de 20 L/min a 110 V. El compresor instalado es de velocidad variable a 12-24 V DC que utiliza R600a como fluido de trabajo. El dispositivo de expansi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Córdoba Tuta, E. J., and D. A. Fuentes Díaz. "Modelado y simulación del flujo de intercambiadores de calor de tubos y aletas con cambio de fase en el refrigerante." Revista Internacional de Métodos Numéricos para Cálculo y Diseño en Ingeniería 32, no. 1 (2016): 31–38. http://dx.doi.org/10.1016/j.rimni.2014.11.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cohenca, D., and D. Schvartzman. "Investigación Analítica y Numérica de las Características del Suelo para Diseño de Sistemas de Ventilación Basados en Intercambiadores de Calor." Iberoamerican Journal of Industrial Engineering 5, no. 9 (2013): 221–38. http://dx.doi.org/10.13084/2175-8018.v05n09a12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pérez Sánchez, Amaury, Elizabeth Ranero González, and Eddy Javier Pérez Sánchez. "Simulación del proceso de producción de anhídrido maleico mediante el simulador ChemCAD®." Revista Mutis 11, no. 2 (2021): 8–21. http://dx.doi.org/10.21789/22561498.1752.

Full text
Abstract:
El anhídrido maleico es una un producto químico con un amplio rango de aplicaciones como compuesto intermedio en la producción de resinas, polímeros, barnices y pinturas. En el siguiente trabajo se llevó a cabo la simulación del proceso de producción del anhídrido maleico a partir de la oxidación catalítica de benceno mediante el simulador ChemCADâ, versión 5.2.0, con el fin de realizar los balances de masa de todas las corrientes de proceso, determinar el consumo de los servicios auxiliares en los intercambiadores de calor y conocer los parámetros de diseño más importantes del equipamiento em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arteaga Martínez, Ana Marell, Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez, Maria Elizabeth Rodríguez Ibarra, Helen Janeth Zuñiga Osorio, and Luis Álvaro Montoya Santiyanes. "Sistema instrumental para estimar la relación de turbulencia del flujo de aire en una cuadrícula rígida, en función de su matriz de funciones de transferencia de orden dinámico reducido." Revista de Ciencias Tecnológicas 3, no. 2 (2020): 106–19. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v32106119.

Full text
Abstract:
En palabras de los expertos en tecnología de enfriamiento, existe al menos una brecha de 20 años entre la tecnología actual basada en la compresión de vapor para refrigeración, enfriamiento y HVAC, y lo que hemos definido como tecnologías alternativas. También hay una gran cantidad de esfuerzo científico para dotar a esta tecnología de compresión de vapor con más grados de libertad para implementar algoritmos de optimización de energía más precisos. De esta manera, como primer paso para obtener algoritmos de control más robustos en intercambiadores de calor de unidades de condensadores y evapo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Bravo, Jonathan David Ramírez, Bárbara Deyalit Carrillo Jiménez, César David Alonso Blacio, Eliana Milagros Tapia Galarza, and Wilson Patricio León Cueva. "USO DE DESTILACIÓN AL VACÍO EN LA INDUSTRIA QUÍMICA: APLICACIONES Y BENEFICIOS." Revista O Universo Observável 2, no. 1 (2025): 1–6. https://doi.org/10.69720/29660599.2025.00042.

Full text
Abstract:
La destilación al vacío es una técnica tanto física como química muy importante en grandes industrias como la química, petroquímica, farmacéutica y entre otras más, la cual permite la separación de compuestos de ebullición que son muy elevados o sensibles, esto es posible gracias a la diferencia que se presión atmosférica y la presión del sistema, esto es de gran relevancia en los distintos campos porque reducen el consumo de energía La optimización de la destilación ha sido posible gracias al avance de las tecnologías y métodos las cuales han permitido mejorar en gran medida la eficiencia del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arianna, Cárdenas, Zabala Adrián, and Gutierrez Charles. "Evaluación de las unidades de precalentamiento de crudo diluido para el escenario de alto corte de agua en el Centro Operativo Petromonagas." Revista Tecnocientífica, no. 23 (July 1, 2022): 53–66. https://doi.org/10.5281/zenodo.10680508.

Full text
Abstract:
En esta investigación se realizó la evaluación de las unidades de precalentamiento de crudo para el escenario del alto corte de agua, identificando primero los equipos de proceso y sus variables a manipular, luego se recolectó la data del sistema DCS y de campo para las condiciones de operación desde los años 2016 hasta el 2022. Utilizando como especificación la data recolectada, se simularon y validaron las condiciones de diseño y operación actual de los equipos por el modelo termodinámico de Soave Redlich Kwong. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Morales Arévalo, Lucía, René Juan Galindo, Norma Alicia Ramos Delgado, Oscar Adrián Morales Contreras, Ana Teresa Mendoza Rosas, and Alejandro Alonzo-García. "Análisis numérico de la dispersión de un contaminante a través de un medio poroso simplificado." Revista de Ciencias Tecnológicas 4, no. 2 (2021): 87–98. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v428798.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis numérico de la dispersión de un contaminante gaseoso en un medio poroso infinito formado de un arreglo ordenado de partículas con diferentes razones de diámetros (DR). El intervalo cubierto fue 0.2<DR<0.8, el cual corresponde a variaciones sistemáticas en el grado de expansión-contracción de las trayectorias de poro, no incluidos en modelos convencionales. Las porosidades (f) correspondientes a los DR, cubrieron el intervalo 0.27<f<0.72. El número de Reynolds de poro (Re) fue igual a 50×103, correspondiendo a un flujo turbulento completamente desarrollado. L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!