To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interès públic.

Books on the topic 'Interès públic'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Interès públic.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Hirschman, Albert O. Interés privado y acción pública. Mexico, D.F: Fondo de Cult. Economica, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

B, Edgar Varela. Desafíos del interés público: Identidades y diferencias entre lo público y lo privado. 2nd ed. Cali, Colombia: Programa Editorial, Universidad del Valle, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

B, Edgar Varela. Desafíos del interés público: Identidades y diferencias entre lo público y lo privado. Santiago de Cali: Universidad del Valle, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Interesse público e subsidiariedade. Belo Horizonte: Editora Fórum, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alejandro, Roberto. Hermenéutica, ciudadanía y esfera pública. Barcelona: Edicions Bellaterra, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bim, Eduardo Fortunato. Audiências públicas. São Paulo, SP, Brasil: Thomson Reuters Revista dos Tribunais, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mantilla, Gorki Gonzales. Poder judicial, interés público y derechos fundamentales en el Perú. Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Derechos de propiedad intelectual, competencia y protección del interés público. Montevideo: B de F, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cordeiro, António. Arquitectura e interesse público. Coimbra: Almedina, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Costa, Susana Henriques da. O processo coletivo na tutela do patrimônio público e da moralidade administrativa: Ação de improbidade administrativa, ação civil pública e ação popular. São Paulo: Editora Quartier Latin do Brasil, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martins, Marco Antonio Campos. Juros, preços e dívida pública: A teoria e o caso brasileiro. Rio de Janeiro, RJ: Editora da Fundação Getulio Vargas, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ribeiro, Carlos Vinícius Alves, and Maria Sylvia Zanella Di Pietro. Supremacia do interesse público e outros temas relevantes do direito administrativo. São Paulo: Editora Atlas, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Medauar, Odete. Consórcios públicos: Comentários à Lei 11,107/2005. São Paulo, SP, Brasil: Editora Revista dos Tribunais, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bautista, Jorge Enrique Martinez. Acciones populares: El ministerio público en la defensa del medio ambiente. Santafé de Bogotá: Doctrina y Ley, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Giacomuzzi, José Guilherme. Estado e contrato: Supremacia do interesse público 'versus' igualdade : um estudo comparado sobre a exorbitância no contrato administrativo. São Paulo, SP: Malheiros Editores, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Empresa pública, empresa privada, empresa de interés general: Lecciones retrospectivas, de las que algo se puede aprender. Cizur Menor, Navarra: Thomson/Aranzadi, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guasque, Luiz Fabião. O ministério público e a sociedade. Rio de Janeiro: F. Bastos Editora, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Brazil) Seminário de Direitos Difusos do Ministério Público do Estado do Amazonas (1st 2003 Manaus. I Seminário de Direitos Difusos do Ministério Público do Estado do Amazonas. Manaus, AM: Ministério Público do Estado do Amazonas, Procuradoria-Geral de Justiça, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ferrarezi, Elisabete, and Valéria Rezende. OSCIP, Organização da Sociedade Civil de Interesse Público: A Lei 9,790/99 como alternativa para o terceiro setor. 2nd ed. Brasília: Comunidade Solidária, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Aveledo, Hernando Grisanti. Manual de derecho penal: Parte especial : Delitos contra las personas, delitos contra la propiedad, delitos contra las buenas costumbres y el buen orden de las familias, delitos contra la libertad, delitos contra la administración de justicia, delitos contra la cosa pública, delitos contra el orden público, delitos contra la fe pública, delitos contra la independencia y la seguridad de la nación, delitos contra la conservación de los interes públicos y privados. Valencia, Venezuela: Vadell Hermanos Editores, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Benjamin, Antonio Herman V., Guilherme José Purvin de Figueiredo, and Adriana Ruiz Vicentin. Direito ambiental e as funções essenciais à justiça: O papel da advocacia de Estado e da defensoria pública na proteção do meio ambiente. São Paulo, SP, Brasil: Editora Revista dos Tribunais, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez, Noelia de Miguel. Tratamiento de datos personales en el ámbito sanitario: Intimidad versus interés público : especial referencia al sida, técnicas de reproducción asistida e información genética. Valencia: Tirant lo Blanch, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gavronski, Alexandre Amaral. Técnicas extraprocessuais de tutela coletiva: A efetividade da tutela coletiva fora do processo judicial : inquérito civil, audiência pública, recomendação, compromisso de ajustamento de conduta, outros instrumentos de tutela coletiva. São Paulo, SP, Brasil: Editora Revista dos Tribunais, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Salubristas y neosalubristas en la reforma del estado: Grupos de interés en México e instituciones públicas de salud, 1982-2000. Zamora, Michoacán: El Colegio de Michoacán, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Mazzilli, Hugo Nigro. A defesa dos interesses difusos em juízo: Meio ambiente, consumidor, patrimônio cultural, patrimônio público e outros interesses. 2nd ed. São Paulo, SP: Editora Saraiva, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mazzilli, Hugo Nigro. A defesa dos interesses difusos em juízo: Meio ambiente, consumidor, patrimônio cultural, patrimônio público e outros interesses. 2nd ed. São Paulo, SP: Editora Saraiva, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cacho, Angel Juárez. Los principios de interés social, orden público y apariencia de buen derecho: En los Artículos 94 y 107 de la nueva reforma constitucional al amparo. México, D.F: Raúl Juárez Carro Editorial, S.A. de C.V., 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mancuso, Rodolfo de Camargo. Ação civil pública: Em defesa do meio ambiente, do patrimônio cultural e dos consumidores : Lei 7,347/1985 e legislação complementar. São Paulo, SP, Brasil: Thomson Reuters Revista dos Tribunais, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Mancuso, Rodolfo de Camargo. Ação civil pública: Em defesa do meio ambiente, do patrimônio cultural e dos consumidores : Lei 7,347/1985 e legislação complementar. São Paulo, SP, Brasil: Editora Revista dos Tribunais, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Mancuso, Rodolfo de Camargo. Ação civil pública: Em defesa do meio ambiente, do patrimônio cultural e dos consumidores : Lei 7,347/1985 e legislação complementar. São Paulo, SP, Brasil: Editora Revista dos Tribunais, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Justiça, cidadania e democracia. São Paulo, SP: Ministério Público Democrático, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Souza, Luciane Moessa de. Mediação de conflitos coletivos: A aplicação dos meios consensuais à solução de controvérsias que envolvem políticas públicas de concretização de direitos fundamentais. Belo Horizonte: Editora Fórum, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Bruno Gomes Borges da Fonseca. Compromisso de ajustamento de conduta. São Paulo, SP, Brasil: LTr, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Milaré, Edis. A acão civil pública na nova ordem constitucional. São Paulo, SP: Editora Saraiva, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zapata Jiménez, Myriam, ed. Educación, territorio y reconciliación. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2018. http://dx.doi.org/10.19052/978-958-5486-03-4.

Full text
Abstract:
Las injusticias sociales, la precariedad en la que vive la población mundial, la falta de oportunidades, así como las violencias de los conflictos armados, de las migraciones y desplazamientos forzados y de la guerra interimperialista por los recursos (pro-ducto del capitalismo global) nos llevan a preguntarnos ¿cuál es el papel del educador y de las instituciones educativas frente al mundo actual? Responder a este interrogante es prioritario en contextos de transformaciones políticas, sociales y culturales, y en escenarios de conflicto, como Colombia y otros países de la región que requieren de particular interés. En esta obra se abarca la relación entre la educación, el territorio y la reconciliación; lo cual impone la necesidad de intercambiar experiencias educativas relevantes que impacten de forma positiva en la reconstrucción de la memoria y de los territorios, desde la perspectiva de la reconciliación política, cultural y simbólica. Asimismo, abre un debate alrededor de lo público, la política y lo político como espacios de inclusión, desarrollo territorial y construcción social para el mejoramiento de la calidad educativa y las condiciones de vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Universidad de Medellín. Facultad de Derecho., ed. Clínica jurídica de interés público ambiental. Medellín: Universidad de Medellín, Facultad de Derecho, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Priori, Claudia, and Márcio José Pereira. Os estudos de gênero e seus percursos: Intersecções possíveis com a história pública. Brazil Publishing, 2020. http://dx.doi.org/10.31012/978-65-5861-023-6.

Full text
Abstract:
Esta coletânea aborda as possíveis intersecções entre os Estudos de Gênero e as práticas da História Pública, integrando perspectivas que se inter-relacionam nos percursos de ampliação dos modos de se fazer história e de divulgação científica. Assim, os Estudos de Gênero e a História Pública já dialogam entre si tanto pelo próprio caráter de uso público de suas interfaces, pela ótica interdisciplinar e pelo envolvimento de profissionais de diversas áreas, quanto pela participação de diversos públicos e/ou audiências na produção e disseminação de conhecimento histórico. Há que se destacar também que os campos se interseccionam seja pelas temáticas em pauta, tratadas pelas pesquisadoras e pesquisadores nesta coletânea, seja também pelos usos públicos de gênero que se faz socialmente para sua defesa ou refutação; e ainda, pela produção e reprodução de discursos, práticas e saberes que se espalham por diversos cenários, veiculados por uma infinidade de ferramentas, inclusive pela história digital. Todavia, ainda se requer para uma maior inter-relação entre os campos, a prática de abordagens teórico-metodológicas mais afinadas, que venham possibilitar maior produção e difusão de saberes tendo como enfoque as amplas audiências. Nesse sentido, é importante destacarmos que não há uma única definição do que seja História Pública, e sim que é um espaço amplo de debate histórico, cujo grande esforço é defender uma história que não se reduza aos meandros acadêmicos, e sim que entenda que os saberes e práticas produzidos fora do ambiente universitário são passíveis de investigação sem prejudicar a credibilidade científica e a responsabilidade da produção e circulação dos saberes históricos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Derecho y ciudadanía: Ensayos de interés público. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Felipe, González M., Viveros Felipe, Abramovich Víctor, and Universidad Diego Portales. Escuela de Derecho., eds. Defensa jurídica del interés público: Ensen̋anza, estrategias, experiencias. Santiago: Escuela de Derecho, Universidad Diego Portales, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Trajetórias das licenciaturas da UnB: a pesquisa na e sobre a docência. Editora Universidade de Brasília, 2020. http://dx.doi.org/10.26512/9786558460213.

Full text
Abstract:
O Programa de Consolidação das Licenciaturas – Prodocência constituiu uma política pública, executada de 2006 e 2016, com a finalidade de apoiar projetos para elevar a qualidade dos cursos de licenciatura no país e valorizar a formação e a relevância social dos professores da educação básica. Destinado às instituições de ensino superior públicas federais e estaduais, o programa lançou cinco editais. A UnB participou do Prodocência em 2008, 2010 e 2013. Os textos desta obra reúnem informações sobre as características, o desenvolvimento e os resultados dos subprojetos aprovados no edital de 2013, nas áreas de Música, Artes Visuais, Ciências Naturais, Pedagogia e Letras, no âmbito do projeto Licenciaturas em rede: a pesquisa na e sobre a formação docente, cujo objetivo principal foi o de implementar um espaço de investigação sobre os cursos de licenciatura presenciais e a distância. A palavra de ordem do Prodocência era inovação: curricular, metodológica, de estrutura acadêmica, gestão educacional e estratégias didático-pedagógicas dos cursos de licenciatura. Cabe às instituições públicas fazer valer o investimento público e o esforço de todos os participantes, reforçando a sua responsabilidade e o seu protagonismo na efetiva formação de professores de excelência, a despeito das adversidades internas e externas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Robledo Hernández, Ricardo, and Santiago López García. ¿Interés particular, bienestar público? Grandes patrimonios y reformas agrarias. Prensas Universitarias de la Universidad de Zaragoza, 2007. http://dx.doi.org/10.26754/uz.978-84-7733-892-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Abogado, González Felipe, and Universidad Diego Portales. Escuela de Derecho., eds. Las acciones de interés público: Argentina, Chile, Colombia y Perú. Santiago, Chile: Universidad Diego Portales, Escuela de Derecho, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Capitini, Marina, Eugenia Bustamante Hoffmann, and Marianela García. Mujeres, diversidad y medios de comunicación en Argentina. Informe. Ediciones de Periodismo y Comunicación (EPC), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/120004.

Full text
Abstract:
Este nuevo trabajo del Observatorio busca dar cuenta y reponer debates políticos actuales que se han posicionado en la agenda pública y arribado al terreno legislativo. El interés radica en sus dimensiones epistemológicas vertebradoras, la paridad y su traducción en los medios y el género como categoría relacional ubicua que se centra en relaciones de poder invisibles e invisibilizadas. La regulación de esta estentórea desigualdad, pretende incidir en los ámbitos laborales para abrir accesos a espacios hasta el moment vedados a mujeres y LGTBI+, y poder, desde allí, provocar deslizamientos en las estructuras de sentido. Estas desigualdades han sido relevadas en los Informes que año tras año se han realizado los equipos de la Defensoría del Público con persistencia y a pesar de los tiempos de neoliberalismo en los que intentaron barrer con toda posibilidad de reconocimiento de derechos. Otra fuente de información que nos ha revelado esta situación es el Informe Global de Medios que se realiza desde 1995. Esta avanzada en pos de una democracia que dé cuenta de los derechos ciudadanos, nos propone algunos interrogantes ¿qué significa la paridad y por qué es necesaria? ¿esa paridad es vertical y horizontal, es decir, cala en las presencias materializadas en programas y secciones pero también en las representaciones laborales jerárquicas? ¿cuál es la posibilidad que una política pública que abogue por la paridad conmueva también la producción y enunciación de contenidos en los medios?. Como toda política pública, requiere además de la identificación del problema, de la solidez del argumento del diagnóstico y su tramitación en proyecto y gestión, etapas de evaluación que nos permitirán saber, en el correr de su implementación, si hemos podido conmover el poder arraigado de sentidos arcaicos. En suma, si hemos podido responder a la imperiosa necesidad de vencer la violencia simbólica, y efectuar desplazamientos de sentidos que superen los estereotipos y el sexismo en sus diversas formas. Por lo pronto la experiencia del cupo en Argentina, sostenida por una militancia incansable, y más tarde la reciente paridad en las listas electorales, han significado la posibilidad del acceso de las mujeres a la esfera por definición histórica, más masculinizada y masculina, la del poder político público. Paridad es la igualdad de las partes. En un mundo profundamente desigual, con medios altamente concentrados, esta apuesta cobra mayor volumen. Desafía en inscribirse desde un estatuto de lo legal, en la materialidad de una comunicación que se plantea como derecho humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Torres Villarreal, María Lucía, Paola Marcela Iregui Parra, and Sebastián Senior Serrano, eds. El interés público en América Latina. Reflexiones desde la educación legal clínica y el trabajo probono. Editorial Universidad del Rosario, 2015. http://dx.doi.org/10.7476/9789587386806.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vestfrid, Pamela, and María de la Paz Echeverría, eds. Tridecaedro. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2010. http://dx.doi.org/10.35537/10915/15946.

Full text
Abstract:
Este libro es el resultado de la iniciativa de un grupo de becarios de investigación (iniciación, perfeccionamiento y formación superior 1) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) interesados en visibilizar su trabajo y el conocimiento que producen en las diversas disciplinas de las cuales forman parte. Representa para nosotros, jóvenes investigadores, la materialización de un deseo: el haber tenido la posibilidad de diseñar y gestionar una publicación propia con la libertad y autonomía que debiera promoverse siempre desde los ámbitos de producción científica. Pensando en un público diverso, el mismo recopila trece artículos escritos en un lenguaje sencillo, que dada la heterogeneidad de sus temáticas, se ordenan alfabéticamente por apellido de autor. Los mismos, fueron aprobados tras sucesivas evaluaciones, entre aquellos que se presentaron a la convocatoria abierta realizada en 2008. Resaltamos el arduo pero a la vez interesante proceso de aprendizaje que implicó la evaluación con referato para los autores, quienes enriquecieron sus artículos con las sugerencias y comentarios de destacados investigadores de la UNLP, seleccionados por su trayectoria académica y su vinculación con la formación de recursos humanos. En este sentido, la mirada externa fortaleció esta producción. Nos interesa destacar que tanto los procesos de investigación que sustentan los artículos como la publicación de este libro se realizan en el marco de una universidad nacional que se preocupa por sostener y promover el desarrollo de un sistema de investigación propio y una editorial dedicada a difundir las producciones académicas de sus integrantes, vinculando el interés por la formación de investigadores con la posibilidad de hacer pública la producción de conocimiento, jerarquizando y legitimando -en este caso- a investigadores en formación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Serbin, Ken Freitas Fabiiao, and Luiz Fabiiao Guasque. O Ministerio Publico E a Sociedade. F. Bastos Editora, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rivera Mera, Marcia Julieth, Adriana Gabriela Naula Carabajo, Cristian David Veloz Naranjo, Elsa Cecilia Burgos Rivera, Melanye Natusha Guevara Molina, Nathaly Alexandra Márquez Tumbaco, Daysi Katrina Ronquillo Guachamin, Alissa Stefanie Godoy Villalva, Evelyn Solange Ordeñana Chevez, and Mariuxi del Rocío Jaramillo Tandazo. Nuevos Horizontes de la Medicina Interna: Medicina Basada en la Evidencia. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2020. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-43-5.

Full text
Abstract:
La medicina interna representa una especialidad de mucho valor y responsabilidad social, la misma cumple un importante papel en el progreso de la ciencia y el arte médico; no obstante, en las últimas décadas se ha observado como esta profesión médica y sus sub especialidades han vivido numerosos cambios, los cuales, en su efecto, se deben a la entrada vertiginosa de recursos tecnológicos y la forma en que los médicos han adaptado estos recursos al quehacer profesional. Efectivamente, el especialista de la medicina interna representa un profesional de gran valor en los cuidados de todas aquellas enfermedades de orden crónico, los mismos, fueron como se ha señalado anteriormente, fundadores de las sociedades de sub especialistas de esta rama, creando ramas de cuidado médico como lo son: la Cardiología, Gastroenterología, Hematología, Reumatología, Nefrología, Infectología, Endocrinología, Diabetología, siendo sus discípulos, los que perfeccionaron e impulsaron las más nuevas, como la Medicina Intensiva y la Geriatría. De manera satisfactoria por haber culminado este material informativo, se plantea la importancia que tiene la elaboración del presente libro, a través del mismo se pretende brindar al público lector y especialistas de la medicina en general, una visión variada sobre los aspectos que comprende esta rama médica y algunas de las patologías a las que se enfrentan durante su ejercicio profesional, sobre todo, aquellas que son de mayor incidencia y representan un problema de salud pública, considerando que son los profesionales internistas, los expertos, a quienes recurren los médicos de atención primaria y el resto de las ramas médicas, cuando precisan atender a enfermos complejos cuyo diagnóstico es difícil, o se encuentran afectados por varias enfermedades haciendo que su diagnóstico clínico sea confuso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vallejo Zambrano, Cristhian Rubén, Hilda Yajaira González Arteaga, Shirley Janine Espinal Rivera, Sandra Carolina Álvarez Vera, Job Emmanuel Zambrano Macías, Washington Enrique Zambrano Ordoñez, Yudy Nohely Molina Tigua, Kiara Belén Macías Valle, Alex Iván Farfán Moreira, and Marcela Elizabeth Gómez Chumo. Lo que debemos saber sobre el virus asesino Coronavirus Sars-CoV2. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2020, 2021. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-826-59-6.

Full text
Abstract:
Una pandemia mundial provoca importantes consecuencias a nivel económico, social y de salud pública, en mayor o en menor medida, en todos los países afectados. En enero del 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una Emergencia de Salud Pública de Interés Internacional a raíz de un nuevo virus de la familia Coronaviridae que posteriormente se ha denominado SARS-CoV-2. El cuadro clínico asociado a este virus se ha denominado COVID-19. Esta declaración es un evento extraordinario que constituye un riesgo para la Salud Pública de todos los países a causa de la propagación internacional de una enfermedad, que puede exigir una respuesta internacional coordinada. De allí, que la evolución de los acontecimientos y el esfuerzo conjunto de la comunidad científica mundial, están generando gran cantidad de información que se modifica rápidamente con nuevas evidencias. Las investigaciones en torno a las características del agente etiológico de la COVID-19, a su desarrollo epidemiológico y clínico, y sobre posibles herramientas terapéuticas ha avanzado a una velocidad extraordinaria, nunca antes vista. La información científica disponible se ha ido, pues, generando al mismo tiempo que los acontecimientos y actualizando dinámicamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rodríguez Caporalli, Enrique, and Pablo Sanabria Pulido, eds. Cali Distrito Especial. Políticas públicas, ordenamiento territorial y descentralización. Universidad Icesi; Universidad de los Andes; Universidad San Buenaventura Cali;, 2020. http://dx.doi.org/10.18046/eui/ee.11.2020.

Full text
Abstract:
Las grandes metrópolis latinoamericanas en su proceso de crecimiento han adoptado diferentes estructuras administrativas buscando responder tanto a su relacionamiento con otros entes territoriales adyacentes como a su estrategia interna y a su modelo de relacionamiento con el ciudadano. Santiago de Cali, capital del Valle del Cauca y núcleo de desarrollo del Suroccidente colombiano ha experimentado un rápido proceso de crecimiento que ha redundado en una ciudad (y una región metropolitana) de cerca de dos millones de habitantes, compleja, extensa y con una conformación sociodemográfica diversa y multicultural [Enrique Rodríguez Caporalli y Pablo Sanabria Pulido].
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sepúlveda, Jovanny. Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/edu202001.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana (CUA) sede Medellín, presenta a la comunidad académica y científica, el libro Educación, estilos de aprendizaje y herramientas didácticas, resultado de procesos estructurados y de los proyectos realizados por el talento humano de investigadores que componen la institución, en relación a las temáticas educativas y pedagógicas que le son inherentes, tanto desde su programa académico Licenciatura en Pedagogía de la Primera Infancia, como desde otros programas de pregrado y posgrado que se brindan a la región. Los autores, académicos con amplia experiencia en la docencia, la extensión y la investigación, proponen a través de los capítulos que constituyen el libro resultados de investigación, reflexiones sobre la educación, desde los diversos niveles que constituyen el sistema de educación en Colombia: la educación inicial, la educación preescolar, la educación básica con la primaria y la secundaria, la educación media, y la educación superior. El libro se plantea desde diversas perspectivas, tales como los estilos de aprendizaje de estudiantes universitarios, los sujetos en la educación, la didáctica y las herramientas, la inclusión en la educación con calidad, los maestros en la educación, los relatos y sus historias de vida y las políticas públicas, entre otras. La importancia de esta publicación radica en el papel preponderante que tiene la educación en la sociedad actual y lo que significa para el desarrollo del país y de América Latina, aspecto que se constituye en una de las vías, puede decirse que la primordial, en la construcción de capacidades en y desde los niños, jóvenes y adultos; sin embargo, la investigación en relación a la educación, los modelos pedagógicos, la didáctica, la formación y desarrollo del talento humano y las tecnologías aplicadas a la misma, presentan poco desarrollo en Colombia, requiriéndose mayor compromiso, no solo desde lo público, en relación a políticas públicas, programas y proyectos, con decididos recursos para la educación, como desde lo privado y las diversas entidades e instituciones que tienen tan importante responsabilidad. Por tanto, el compromiso de la CUA, se ve reflejada en esta publicación que será de gran interés para investigadores, docentes y responsables de la educación, desde las entidades públicas y privadas, seguros que será este libro el inicio de una prolífica producción académica e investigativa al servicio de la región y del país. Por tanto, su lectura, análisis y reflexión serán primordiales para quienes se interesen por tan importante campo y tema como lo es la educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography