To see the other types of publications on this topic, follow the link: Intereses de investigación.

Journal articles on the topic 'Intereses de investigación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Intereses de investigación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Arango Restrepo, Pablo. "Conflicto de intereses en investigación." Producción + Limpia 9, no. 2 (2014): 36–44. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v9n2a3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Germán Zurriaráin, Roberto. "Investigación biomédica, intereses económicos y divulgación científica." Revista Latinoamericana de Bioética 17, no. 33-2 (2017): 51–62. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2431.

Full text
Abstract:
Este artículo pretende afirmar que toda investigación, especialmente la biomédica, para que sea precisamente tal, tiene que poseer una dimensión ética. Y goza de esta dimensión siempre y cuando vaya en beneficio del propio ser humano. Sin ella no se puede hablar de progreso en la investigación biomédica. Luego, solamente se puede denominar “progreso” si hablamos de una investigación que vaya en beneficio de cada uno de los seres humanos. Así es, la investigación biomédica se tiene que traducir en un avanzar del ser humano en humanidad. Pero desgraciadamente muchas veces no ocurre esto. Se llam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morlans Molina, Marius, Sergio Ramos Pozón, Bernabé Robles Olmo, and Francisco Montero Delgado. "Conflicto de intereses en la Investigación Biomédica." Folia Humanística 2, no. 8 (2022): 1–20. http://dx.doi.org/10.30860/0089.

Full text
Abstract:
La investigación biomédica en los últimos años se financia fundamentalmente por la industria farmacéutica. Esta dependencia modifica las relaciones entre los centros, los equipos de investigación y las empresas del sector, creando condiciones para que proliferen los conflictos de intereses y sus potenciales consecuencias negativas, para las personas enfermas y para los sistemas de salud. En este contexto, los intereses y motivaciones de los investigadores tienen un papel relevante: identificar posibles conflictos y sus potenciales consecuencias negativas, y conocer los procedimientos preventiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Morlans Molina, Marius, Sergio Ramos Pozón, Bernabé Robles Olmo, and Francisco Montero Delgado. "Conflicto de intereses en la Investigación Biomédica." Folia Humanística 2, no. 8 (2022): 1–20. https://doi.org/10.30860/0089.

Full text
Abstract:
La investigación biomédica en los últimos años se financia fundamentalmente por la industria farmacéutica. Esta dependencia modifica las relaciones entre los centros, los equipos de investigación y las empresas del sector, creando condiciones para que proliferen los conflictos de intereses y sus potenciales consecuencias negativas, para las personas enfermas y para los sistemas de salud. En este contexto, los intereses y motivaciones de los investigadores tienen un papel relevante: identificar posibles conflictos y sus potenciales consecuencias negativas, y conocer los procedimientos preventiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ortega-Marlasca, M. M. "La investigación y los intereses de la administración." SEMERGEN - Medicina de Familia 40, no. 1 (2014): 52. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2013.04.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castro Hernández, Johan. "LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES EN UN PROCESO DEMOCRÁTICO DE ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 23 (June 29, 2020): 108–34. http://dx.doi.org/10.25074/07195532.23.1642.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra parte de los resultados de una investigación más amplia, cuya finalidad fue promover la alfabetización matemática en estudiantes venezolanos de Educación Media General. En esta investigación se valoraron intereses y expectativas de los estudiantes, así como también las realidades locales, regionales y nacionales. Nos centraremos en mostrar los resultados sobre cómo los intereses de los estudiantes se convierten en un factor democratizador del aula de matemática. La investigación se desarrolló bajo el paradigma socio-crítico y la metodología de investigación-acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Castro Hernández, Johan. "LOS INTERESES DE LOS ESTUDIANTES EN UN PROCESO DEMOCRÁTICO DE ALFABETIZACIÓN MATEMÁTICA." Paulo Freire. Revista de Pedagogía Crítica, no. 23 (June 29, 2020): 108–34. https://doi.org/10.25074/pfr.v0i23.1642.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra parte de los resultados de una investigación más amplia, cuya finalidad fue promover la alfabetización matemática en estudiantes venezolanos de Educación Media General. En esta investigación se valoraron intereses y expectativas de los estudiantes, así como también las realidades locales, regionales y nacionales. Nos centraremos en mostrar los resultados sobre cómo los intereses de los estudiantes se convierten en un factor democratizador del aula de matemática. La investigación se desarrolló bajo el paradigma socio-crítico y la metodología de investigación-acción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Jaimes-Valencia, Mary Luz. "La investigación en enfermería." MedUNAB 17, no. 1 (2014): 11–12. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.2201.

Full text
Abstract:
Con el objeto de contextualizar algunos de los intereses y logros en el área de investigación de la disciplina de enfermería se presenta este editorial, para que los profesionales de enfermería identifiquen en la revista MedUNAB un espacio favorable para divulgar sus desarrollos investigativos en las distintas áreas de desempeño.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrios-Vásquez, Santiago. "Conflicto de intereses." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 4 (2007): 296–303. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.440.

Full text
Abstract:
La condición humana, en particular el narcisismo normal del adulto, favorece que clínicos, investigadores, miembros de comités de investigación, de asesores y de bioética, así como pares, editores y los industriales del sector de la salud, sean proclives a la seducción de la fama y la fortuna. Entonces siempre existe la posibilidad del conflicto de intereses, ora en la consulta, ora en los ensayos clínicos, que además sesgarán metaanálisis, protocolos, editoriales y revisiones de la literatura. El conflicto en sí no es reprobable, la dificultad surge cuando otras motivaciones prevalecen por en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Orozco Silva, Luis Enrique. "Los intereses etico-politicos en la investigacion. Elementos para una discusion." Avaliação: Revista da Avaliação da Educação Superior (Campinas) 12, no. 4 (2007): 547–82. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-40772007000400002.

Full text
Abstract:
Para hacer ver las limitaciones que tiene el ateoricismo de los procesos de formación de jóvenes investigadores, el autor muestra el estado de la discusión sobre la presencia de los intereses ético-políticos del investigador en su práctica de investigación. Esto con el fin de brindar elementos de juicio para el análisis crítico de los programas de formación de los jóvenes investigadores. Con base en los textos clásicos, el autor analiza las dos grandes tradiciones en materia de concepción del método científico, con énfasis en las ciencias sociales, y sus implicaciones. De modo específico contr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Salazar, Pedro. "Derechos subjetivos e intereses jurídicos." Isonomía - Revista de teoría y filosofía del derecho, no. 21 (October 31, 2004): 271–78. http://dx.doi.org/10.5347/isonomia.v0i21.312.

Full text
Abstract:
Quiero comenzar esta nota crítica felicitando a Juan Antonio por el artículo que comento. Se trata del texto “Derecho Subjetivo e interés jurídico en la Jurisprudencia mexicana” que fue publicado en los Cuadernos de Investigación del Instituto de la Judicatura Federal en el 2003.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Norman-Acevedo, Eduardo. "LA INNOVACIÓN EDUCATIVA, TENDENCIA DE DIVULGACIÓN E INTERESES DE INVESTIGACIÓN." Panorama 13, no. 25 (2019): 5–7. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v13i25.1293.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Calvo, Ricard, Enric Sigalat, and Juan A. Rodríguez. "La auditoria sociolaboral y sus grupos de interés: ¿intereses comunes? ¿intereses compartidos?" Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, no. 38 (February 1, 2018): 229–58. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.18854.

Full text
Abstract:
La auditoría sociolaboral es una herramienta de gestión del personal, los recursoshumanos y las relaciones laborales, desconocida para la mayoría de organizaciones.Es una apuesta técnica de futuro capaz de aportar beneficios muy amplios yvariados, tanto para los encargados de gestionar directamente las mismas como indirectamentepara todos aquellos que pueden verse afectados por ella. El presente artículoahonda en ello planteando como cuestión de debate el análisis del grado decoincidencia existente entre las visiones que los distintos actores tienen de las dificultadesde aplicación de la audit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Jiménez-García, Francy Nelly, Alejandra María Restrepo-Franco, and Luis Fernando Mulcue-Nieto. "Estado de la investigación en energía en Colombia: una mirada desde los grupos de investigación." Revista Facultad de Ingeniería 28, no. 52 (2019): 9–26. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.v28.n52.2019.9651.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el estado de la investigación en Colombia en temas de energía, a partir de la revisión, la sistematización y el análisis de los resultados de los grupos de investigación. La información se obtuvo desde la plataforma Scienti de Colciencias, de una muestra de grupos de investigación que declaran tener líneas de interés en energía. Se tuvieron en cuenta tres categorías para el análisis de la información: ubicación geográfica de los grupos y su clasificación, intereses investigativos determinados desde las líneas de investigación propuestas, y producción científica de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Antón Clavé, Salvador, Francisco López Palomeque, Manuel J. Marchena Gómez, and José Fernando Vera Rebollo. "La Investigación turística en España." Revista de Estudios Turísticos, no. 129 (September 11, 2023): 165–208. http://dx.doi.org/10.61520/et.1291996.755.

Full text
Abstract:
Hasta los años setenta los aspectos geográficos del turismo y el ocio quedaron relegados en la Geografía Española al ámbito de las monografías locales y regionales. En los años setenta y, de forma más clara e intensa, en los años ochenta la investigación turística en Geografía aumentó notablemente en comparación con las décadas anteriores. La causa podría establecerse en nuevos intereses de una renovada comunidad científica universitaria; el reconocimiento de la importancia del turismo como transformador y mantenedor de las estructuras territoriales; y la observación de la actividad turística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Catalán, Jorge. "¿Qué es la investigación en psicología educacional?" Revista de Psicología 15, no. 2 (2006): 181. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2006.18421.

Full text
Abstract:
Para responder a la pregunta ¿qué es la investigación en Psicología Educacional?, en este trabajo se propone considerar diversos aspectos: lo que ha sido, lo que puede llegar a ser; los tipos de conocimientos que puede generar; los paradigmas en uso y los intereses rectores del conocimiento que los sustentan; los agentes de la actividad generadora y algunos requerimientos para desarrollar investigación de calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Rincón Bedoya, Lenin Stivens, Napoleón Murcia Peña, and Carmen Rosa López Ávila. "Perspectivas de investigación en educación y pedagogía." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 73. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3212.

Full text
Abstract:
Los resultados muestran que, desde la perspectiva de la Educación y la pedagogía, los saberes y prácticas son las temáticas de mayor relevancia social, los objetivos propositivos los más buscados, los métodos de mayor relevancia son desde intereses prácticos y técnicos, desde enfoques comprensivos y positivistas, como fuente central de información lo documental, de igual forma, se evidencia la emergencias de enfoques complementarios, propósitos comprensivos, transformacionales y teorías de apoyo construccionistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Kottow, Miguel. "Tensiones retóricas y semánticas en ética de la investigación." Cadernos de Saúde Pública 23, no. 10 (2007): 2396–402. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-311x2007001000014.

Full text
Abstract:
Comienza en recientes años un movimiento de revisión que utiliza la retórica y las desarticulaciones semánticas para legitimar prácticas que tradicionalmente se rechazarían como transgresiones éticas. En la ética de investigación se valida el reclutamiento de personas incapaces de ejercer su autonomía y se propone la incorporación de individuos vulnerados en la investigación para satisfacer el bien común. Esta propuesta atenta contra normativas establecidas que prohíben preferir intereses sociales o científicos por encima de los individuales, utilizando arbitrariamente la idea del bien público
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Almendra-Pegueros, Rafael, and Úrsula Medina. "Gestión de conflicto de intereses en investigación y práctica clínica en nutrición." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, Suplemento 1 (2021): 65–77. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4supl1.335.

Full text
Abstract:
En el proceso de atención a la salud, la confianza que pacientes, cuidadores y redes de apoyo depositan en el proveedor de salud desempeña un papel importante. Esta confianza puede perderse por la interposición de conflictos de interés (CDI), los cuales se describen como condiciones, en los que el objetivo primario del profesional (atención a la salud o integridad científica) se ve alterado por un objetivo secundario, económico o no. Dadas estas implicaciones, en este texto presentamos un análisis de la conceptualización de los CDI en la atención a la salud, así como las particularidades y orí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Páez Moreno, Ricardo. "La investigación de la industria farmacéutica: ¿condicionada por los intereses del mercado?" Acta bioethica 17, no. 2 (2011): 237–46. http://dx.doi.org/10.4067/s1726-569x2011000200010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Allué, Marta. "Rituales funerarios." Arxiu d'Etnografia de Catalunya, no. 2 (February 12, 2016): 132. http://dx.doi.org/10.17345/aec2.132-141.

Full text
Abstract:
La Guía para el estudio de los rituales funerarios que presentamos queda subordinada a las restantes guías para la investigación etnográfica ya publicadas en el primer número de Arxiu d'Etnografia de Catalunya.La presente guía, como las anteriores, está dirigida a todo aquel investigador que se interese por el análisis del ritual funerario desde una perspectiva cronológica y es adaptable, por tanto, a intereses folklóricos así como etnográficos y etnológicos. La guía es orientativa puesto que marca las líneas generales del trabajo a realizar y puede ser utilizada como instrumento para la clasi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cadavid Plata, Sandra. "INVESTIGACIÓN EN LA INTERPELACIÓN POLÍTICA – CASO GUATEMALA-." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 40 (January 12, 2022): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2022.40.80915.

Full text
Abstract:
La interpelación es una práctica política, legítimamente democrática dentro de un Estado de Derecho, social y legítimamente reconocido. Por ende, como país reconocemos ese derecho, aunque políticamente hablando creemos que dichas interpelaciones deberían suceder en el marco de la resolución de conflictos en bienestar de la población y no meramente por intereses de los parlamentarios o de un bloque político. Esta práctica debe determinar de manera clara la gestión democrática y causal en la cual se desarrolla la gestión administrativa de la función pública para la cual se ha asignado al funcion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Álvarez-Herrero, Juan Francisco. "Motivaciones e intereses en TIC en función del género del alumnado de Postgrado." Apuntes de Economía y Sociedad 4, no. 2 (2023): 26–33. http://dx.doi.org/10.5377/aes.v4i2.16528.

Full text
Abstract:
Con la pandemia de la COVID-19 el uso de las tecnologías digitales se ha visto necesariamente incrementado en el sistema educativo. Y en este campo, no se ha dejado en los últimos años de seguir investigando de cómo estas tecnologías pueden ayudar con su implementación a la mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado. Sin embargo, todavía hoy existe mucha controversia acerca de si se producen diferencias entre las motivaciones e intereses de hombres y mujeres acerca de las TIC. Para tratar de ver si existe esta diferencia o no, se llevó a cabo una investigación con 55 estudian
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Carrasco Aguilar, Claudia. "La práctica de la investigación educativa desde la psicología: Intereses implícitos y finalidad social." Revista de Psicología 19, no. 1 (2010): 154. http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2010.17102.

Full text
Abstract:
El presente artículo busca desarrollar la tesis de que la Psicología y la Educación pueden vincularse en el ámbito de la Investigación Educativa, por medio de una relación que no ubique a ninguna de estas disciplinas en una posición de dominación sobre la otra. Tradicionalmente la Psicología se ha colocado al servicio de los intereses de reproducción social de la Educación, colaborando con su mantención por medio de estrategias de validación derivadas de las formas de investigación científica. Sin embargo, actualmente nos encontramos en un escenario en el cual las innovaciones y cuestionamient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

VARGAS-SUÁREZ, Rubén Alfonso. "EL DESARROLLO MARÍTIMO MEXICANO DESDE LA PERSPECTIVA DE LA SEGURIDAD NACIONAL." Revista Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades SOCIOTAM 28, no. 2 (2021): 121–39. https://doi.org/10.29059/sociotam.v28i2.73.

Full text
Abstract:
México cuenta con intereses marítimos que no han sido aprovechados convenientemente para el desarrollo del país, presentando diversos niveles de desarrollo y explotación que no están acordes con su capacidad, economía y estatus político internacional. Se estudia determinar el porqué de esta situación y lo que tendría que hacer el Gobierno para conseguir un crecimiento económico más acelerado y continuo en este sector productivo. El trabajo consistió en una investigación mixta secuencial, empleando para la recolección de información, una entrevista a participantes clave e investigación document
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fumis, Sebastián. "Investigación: Anatocismo: Un vocablo poco feliz para incorporarlo en nuestro nuevo código civil y comercial." Ciencias Económicas 1 (September 2, 2014): 69–93. http://dx.doi.org/10.14409/ce.v1i16.4274.

Full text
Abstract:
El proyecto de unificación de los códigos civil y comercial abre una instancia muy interesante para el debate de diferentes temas. En particular, en este trabajo se aborda el tratamiento legislativo que se ha propuesto para las obligaciones de dar sumas de dinero, incluyendo sus intereses y cálculo. Se pretende clarificar desde un enfoque matemático las distintas formas de cálculo de los intereses y la posibilidad de su capitalización, que la doctrina y jurisprudencia define como anatocismo, destacando como inapropiada su aparición en el texto de ley propuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

GUTIÉRREZ Pérez, José. "Condiciones óptimas para una ciencia de la sostenibilidad: implicaciones sustantivas para la investigación educativa y socioambiental contemporánea." Revista de Educação Pública 21, no. 47 (2013): 571–96. https://doi.org/10.29286/rep.v21i47.859.

Full text
Abstract:
Resumen¿Son inamovibles las finalidades de la ciencia o van cambian a lo largo del tiempo? ¿Cómo afectan estos cambios a las preocupaciones emergentes de la investigación educativo-ambiental contemporánea y a su reconversión progresiva? Intentamos argumentar a lo largo de este artículo que la naturaleza del conocimiento científico, la lógica de su argumentación y el modo en que se produce están sujetos a modificaciones sustantivas y fuertemente condicionados por los valores imperantes en el contexto sociohistórico. Otros elementos determinantes de estos cambios son las prácticas científicas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez- Corría, Reinerio. "La investigación científica y la enseñanza del Derecho." Debate Jurídico Ecuador 7, no. 3 (2024): 290–91. http://dx.doi.org/10.61154/dje.v7i3.3686.

Full text
Abstract:
Durante mucho tiempo, los estudios de Derecho estuvieron lastrados por criterios normativistas y positivistas que pesaron sobre la formación y el ejercicio profesional de muchas generaciones de juristas. Esa etapa se caracterizó por la enseñanza escolástica de las normas, privilegiando el criterio que consideraba a la formación jurídica dirigida única y exclusivamente al ejercicio profesional; el abogado se reconocía como un amplio conocedor de las leyes, muchas veces se entendía que debía memorizarlas, y que su única función era la de obtener un resultado favorable en la protección de los int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Muñoz, María José Olguín, Carlos Vanegas-Ortega, Paulina Guzmán Sánchez, Matías Donoso Saldaña, and Rodolfo Durán. "Enseñar ciencias con actividades secuenciadas a partir de los intereses de los estudiantes: Una mirada desde las percepciones y aprendizajes." South Florida Journal of Development 2, no. 5 (2021): 7006–27. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n5-050.

Full text
Abstract:
La organización y la secuenciación de contenidos y actividades de enseñanza son un punto neurálgico para la enseñanza de las ciencias, debido al tiempo, metodologías y otros conocimientos profesionales. El objetivo de esta investigación es explicar cómo influye la secuenciación de actividades a partir de los intereses de los estudiantes, en sus percepciones sobre la enseñanza de las ciencias y en los aprendizajes de nociones científicas específicas. La investigación es mixta y cuenta con tres fases para detectar intereses de los estudiantes. Los resultados muestran que los estudiantes lograron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Casas Toris, Ubaldo Javier, and Reyna Isabel Rodríguez Pimentel. "La situación de la investigación ante criterios de sustentabilidad en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl." Número 14 Número 14, no. 14 (2022): 98–111. http://dx.doi.org/10.35600/25008870.2022.14.0219.

Full text
Abstract:
El proyecto “Laboratorio de Investigación y Colaboración para la Sustentabilidad: Sustenta LAB UTN”, integrado al Programa de Acción Cátedras del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), fue aprobado desde mayo de 2021 para implementarse en la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN), con el objetivo de promover el ejercicio de la investigación colaborativa para fomentar la generación y aplicación del conocimiento tecnológico con perspectiva de sustentabilidad. En este artículo se presenta un diagnóstico sobre necesidades e intereses de quienes realizan actividades de inves
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Martín Guerrero, Juan Manuel. "La protección de la investigación biomédica en el Estado Social del futuro." Estudios de Deusto 66, no. 1 (2018): 291–302. http://dx.doi.org/10.18543/ed-66(1)-2018pp291-302.

Full text
Abstract:
En la presente comunicación, que forma parte de un estudio sobre la importancia y protección que se le debe otorgar a la investigación biomédica en un futuro Estado Social, se exponen las razones fundamentales por las que debe primar el derecho fundamental a la investigación científica –art. 20.1 b Constitución Española– sobre otros intereses o bienes constitucionalmente protegidos.Recibido: 12 abril 2018Aceptado: 25 junio 2018Publicación en línea: 03 agosto 2018
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Said, José Luís. "El procedimiento administrativo sancionador: las dos caras de Jano." A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional 23, no. 91 (2023): 39. http://dx.doi.org/10.21056/aec.v23i91.1779.

Full text
Abstract:
El trabajo pretende demostrar que la aplicación de los principios y las garantías del derecho penal al procedimiento administrativo sancionador es perjudicial para la protección de los intereses públicos. Y que las garantías y principios del derecho administrativo aplicadas a la investigación administrativa son suficientes para respetar el debido proceso legal. También se examina la intervención de los ciudadanos en las investigaciones sobre afectaciones a intereses colectivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

López Arrillaga, César Enrique. "Transcomplejidad en la Educación Primaria: Investigación Transcompleja." Revista Scientific 5, no. 15 (2020): 305–19. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.15.305-319.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas de educación primaria se orienta desde la complejidad de las realidades actuales, en el marco de la transdisciplinariedad de los factores que fluyen en las interacciones de los actores educativos, el objetivo del presente ensayo, es realizar un abordaje teórico de la Transcomplejidad en la Educación Primaria, basado con los aportes de Sánchez (1995), y otros referentes teóricos como Villegas (2010), en función de establecer el análisis y vinculación desde el entorno de las escuelas que desarrollan procesos de formación en el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Shi, Yan. "Progresión de línea de investigación apuntada en programas de maestría en Filología Hispánica en China." Journal of Latin American Sciences and Culture 4, no. 5 (2022): 39–49. http://dx.doi.org/10.52428/27888991.v4i5.231.

Full text
Abstract:
La Filología Hispánica como carrera universitaria ha experimentado desarrollo rápido en China, lo cual permite a cada vez más jóvenes elegir el español como segunda lengua extranjera y tener a los países hispanohablantes como concentración de su estudio. Los graduados de tales programas de español, cuando pasan al mercado laboral, jugarían un papel crítico en los intercambios entre China y países hispanohablantes. Sus intereses académicos provienen una perspectiva interesante de observación. El presente trabajo toma por ejemplo la Facultad de Estudios Hispánicos y Portugueses de la Universidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Azkarate Garai-Olaun, Agustín. "Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueología de la Arquitectura." Arqueología de la Arquitectura, no. 1 (December 30, 2002): 55. http://dx.doi.org/10.3989/arq.arqt.2002.6.

Full text
Abstract:
La ponencia se articula en dos partes. En la primera de ellas se reflexiona sobre la crisis del modelo académico tradicional y el fuerte impacto que ha supuesto la reorganización de las actividades arqueológicas en el contexto de las nuevas administraciones autonómicas del Estado español. Este es el contexto en el que la Arqueología de la Arquitectura debe buscar su sitio y ofrecer alternativas sólidas. Para ello se propone la superación de la pretendida dicotomía entre conocimiento histórico e intereses restauradores y se defiende la necesidad de articular unas rutinas de control que garantic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bernardo, Cristiane Hengler Corrêa, Viviane Hengler Corrêa Chaves, Ricardo César Gonçalves Sant’Ana, and Marta Pagán Martínez. "Perspectivas históricas de la Investigación Operacional." Bolema: Boletim de Educação Matemática 32, no. 61 (2018): 354–74. http://dx.doi.org/10.1590/1980-4415v32n61a03.

Full text
Abstract:
Resumen La historia de la Investigación Operacional se inserta en la historia de los grandes acontecimientos tecnológicos y científicos del siglo XX, y hacer una reconstrucción histórica de su surgimiento y evolución, objetivo de este artículo, es una manera de entender, además del desarrollo de la matemática aplicada, la movilización de la ciencia durante la Segunda Guerra Mundial y los contextos social y político que la originaron. Otra vertiente de esa historia es su influencia en el surgimiento de otras ciencias y aplicaciones, cuyos desdoblamientos durante la posguerra contribuyeron al au
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Rodríguez-Mateo, Heriberto, Aida Alejandra Pazos Nogales, and José Carlos Rodríguez-Trueba. "LAS VARIABLES SOCIO EMOCIONALES Y LOS INTERESES PROFESIONALES PARA LA ORIENTACIÓN ACADÉMICA." International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología. 2, no. 1 (2017): 315. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2017.n1.v2.944.

Full text
Abstract:
Abstract.EMOTIONAL PARTNER VARIABLES AND PROFESSIONAL INTERESTS FOR ACADEMIC ORIENTATIONProfessional interest can be understood as the inclination of the individual towards certain activities related to a profession. Fogliatto, Pérez, Olaz and Parodi (2003) define the professional interest as the patterns of tastes, indifference and aversions with respect to activities related to careers and occupations, being their valuation important because it allows to predict the total satisfaction that a person will experience in the performance Of an office. Professional interest is relevant to the prof
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barquera, Simón, Claudia Gabriela García-Chávez, Deborah Navarro-Rosenblatt, et al. "Postura de la Sociedad Latinoamericana de Nutrición (SLAN) sobre el manejo de conflicto de intereses." Salud Pública de México 60, no. 5, sep-oct (2018): 592. http://dx.doi.org/10.21149/9657.

Full text
Abstract:
Existe evidencia sólida de la existencia de relaciones entre la industria de alimentos y bebidas y la academia. Ésta sugiere que la investigación patrocinada por la industria es susceptible de conferir sesgos a su favor en los resultados. En América Latina, se han documentado ejemplos de estas situaciones en México, Brasil, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, por citar a algunos países. Ante la necesidad urgente de estudiar y gestionar las relaciones entre la industria de alimentos y bebidas y el campo de investigación en salud y nutrición, en 2017 el Presidente de la Sociedad Latinoamericana de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Avila Perozo (UPEL-IPB), Elba Francisca, María Eugenia Rivera, and Edwin Roger Esteban Rivera. "10. Reseña bibliográfica: proceder del investigador cualitativo: precisiones para el proceso de investigación." Revista EDUCARE - UPEL-IPB - Segunda Nueva Etapa 2.0 23, no. 1 (2019): 218–26. http://dx.doi.org/10.46498/reduipb.v23i1.18.

Full text
Abstract:
La tarea de “hacer investigación social” pasa por la dinámica del contexto social y temporal, como factor complejo, incierto y cambiante desde donde deviene la enormidad del campo en el que se desenvuelven los fenómenos susceptibles a ser investigados. Para quien va a emprender un trabajo de investigación, ello puede significar una situación desalentadora y causar cierta inquietud o confusión. Sin embargo, lejos de representar una limitación, esta inmensidad de lo social es un gran ventaja, sobre todo si el investigador se asume asimismo como parte “de aquello investigable”. Es decir, cuando e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gómez González, Rosa Fernanda. "Los interesados en los procedimientos administrativos sancionadores." Revista Chilena de Derecho 47, no. 3 (2021): 849–72. http://dx.doi.org/10.7764/r.473.11.

Full text
Abstract:
El trabajo analiza la situación de los interesados no infractores en los procedi-mientos sancionadores, determinando cuáles son los objetivos que persiguen y cuáles son los mecanismos que nuestro ordenamiento dispone para la defensa y garantía de sus derechos e intereses. La investigación plantea que tratándose de interesados no infractores la aplicación supletoria del artículo 21 de la Ley Nº 19.880 procede en los procedimientos sancionadores previo análisis de los diversos intereses y derechos concurrentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

González-de Paz, L., M. D. Navarro-Rubio, and A. Sisó-Almirall. "Conflictos de intereses en investigación clínica en el área de atención primaria de salud." SEMERGEN - Medicina de Familia 40, no. 2 (2014): 104–8. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2013.07.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Redondo-Remolina, Jesús Yamid. "Confiabilidad estadística para un test de intereses y actitudes vocacionales para estudiantes de educación media." Eco matemático 6, no. 1 (2015): 91. http://dx.doi.org/10.22463/17948231.463.

Full text
Abstract:
ResumenEl interés de esta investigación radica en identificar los intereses y aptitudes vocacionales de los estudiantes de la Institución Educativa Colegio Mariano Ospina Rodríguez, a través de la aplicación y análisis de cada una de las matrices correspondientes al test chaside. Además, se comprobó la confiabilidad del instrumento, mediante el índice de consistencia interna, alfa de cronbach. La confiabilidad encontrada fue adecuadan(α>0.80),para las escalas C(Ciencias Contables y administrativas), H (Ciencias Humanas y Sociales), I (Ciencias de ingenierías y computación) y D(Ciencias de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Barreto-Granada, Piedad Lucía, José Cruz Guzmán Díaz, and Lorena Martínez Martínez. "Datos, datos abiertos de investigación y propiedad intelectual." Dixi 27, no. DIXI (2025): 1–15. https://doi.org/10.16925/2357-5891.2025.03.05.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es analizar los elementos diferenciadores entre los conceptos, dato desde la perspectiva humana, dato informático, dato abierto y dato abierto de investigación, con el fin de ofrecer una visión sobre su valor en el cumplimiento de dos intereses: el general, relacionado con la ciencia abierta, y el particular, vinculado a su potencial como fuente de riqueza en contextos comerciales basados en propiedad intelectual. Para lo anterior, se realizó una revisión de literatura en bases de datos académicas y sitios web de organismos multilaterales. Los resultados repre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

César, Enrique López Arrillaga. "Transcomplejidad en la Educación Primaria: Investigación Transcompleja." Revista Scientific 5, no. 15 (2020): 305–19. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2020.5.15.15.305-319.

Full text
Abstract:
El proceso de enseñanza y aprendizaje en las instituciones educativas de educación primaria se orienta desde la complejidad de las realidades actuales, en el marco de la transdisciplinariedad de los factores que fluyen en las interacciones de los actores educativos, el objetivo del presente ensayo, es realizar un abordaje teórico de la Transcomplejidad en la Educación Primaria, basado con los aportes de Sánchez (1995), y otros referentes teóricos como Villegas (2010), en función de establecer el análisis y vinculación desde el ento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodrigues, Rosalina Aparecida Partezani, Maria Manuela Rino Mendes, Maria Lúcia Zanetti, Maria Suely Nogueira, Lina Maria de Oliveira Azoubel, and Ana Cecília Chaguri. "La vivencia de un grupo de jubilados-anciano: investigación - acción." Revista Latino-Americana de Enfermagem 5, no. 4 (1997): 85–89. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11691997000400011.

Full text
Abstract:
Este estudio se propone comprender la situación del jubilado, a través de la vivencia en grupo, y permitir que los jubilados refleccionen con respecto a su condición. Se ha utilizado la metodologia de la investigación - acción, con 25 sujetos jubilados de la Universidad, con edad entre 51 y 79 años. Las narraciones respecto de las vivencias fueron obtenidas por medio de interacción verbal, discusión en grupo y entrevista. En el análisis de las vivencias han emergido cuestiones relacionadas a los intereses de los jubilados ancianos, cuanto a la salud física y mental, relacionamiento, aprendizaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Muñoz Gaviria, Gustavo Adolfo, Edwin Alberto Muñoz Gaviria, and Carolina Arango Salazar. "Análisis de políticas públicas y controversias, una agenda de investigación." El Ágora USB 24, no. 1 (2024): 127–43. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.6822.

Full text
Abstract:
En este texto se proponen fundamentos teóricos y metodológicos para el desarrollo de un marco de análisis de políticas públicas, desde la comprensión e la acción de los actores de la política y de los mecanismos que posibilitan o restringen su capacidad crítica y de concreción de sus intereses. Para ello, se propone a la Administración Pública configurar una línea de investigación que problematice la influencia de la economía política del Estado en cada una de las etapas de formulación e implementación de las políticas públicas, por medio del método comprensivo que ha desarrollado la escuela f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Giraldo Castellanos, Jose David, Pedro Luis Duque Hurtado, Lorena Barahona, and Estefanía Peña. "Marco de referencia y tendencias de investigación de economía colaborativa." Revista En-contexto 10, no. 16 (2022): 267–92. http://dx.doi.org/10.53995/23463279.1159.

Full text
Abstract:
La economía colaborativa articula herramientas tecnológicas con modelos de negocio, en donde los consumidores dan respuesta a sus necesidades e intereses mediante una plataforma participativa e interconectada. El objetivo fue revisitar y analizar la literatura sobre economía colaborativa para establecer un marco de referencia mediante un mapeo científico. Se realizó una consulta de las publicaciones del año 2000 al 2020 en Scopus y se empleó herramientas bibliométricas y análisis de red. Se identificaron tres tendencias de investigación emergentes: economía colaborativa, evolución y fundamenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Estrada Jaramillo, Lina Marcela, Marta Cecilia Maya Zuluaga, Katy Luz Millán Otero, and Jorge Eduardo Vásquez Santamaría. "Los debates contemporáneos sobre el derecho de familias, de infancias y de adolescencias a partir de la investigación jurídica y sociojurídica en Colombia." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas 52, no. 137 (2022): 628–57. http://dx.doi.org/10.18566/rfdcp.v52n137.a13.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de evidenciar las transformaciones de la investigación jurídica y sociojurídica en Colombia, el escrito se concentró en el estado de la investigación jurídica y sociojurídica en derecho de familias, de infancias y de adolescencias hasta el año 2020, temas que fueron asumidos como objetos de conocimiento a partir de los cuales se desprendieron objetos de estudio que dieron lugar a proyectos y líneas de investigación que permitieron reconocer tanto a la comunidad académica que se dedicaba a la investigación a partir de esos tres objetos de conocimiento, como comprender los intere
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fernández Pinto, Manuela. "¿Ciencia abierta para intereses privados? la lógica de la ciencia abierta y la comercialización de la investigación." Revista de Economía Institucional 24, no. 47 (2022): 179–201. http://dx.doi.org/10.18601/01245996.v24n47.08.

Full text
Abstract:
Los conflictos de intereses, los casos de fraude científico y las limitaciones a la investigación por las leyes de propiedad intelectual han llevado a cuestionar la idoneidad epistémica y de justicia social de la investigación financiada por la industria. El ideal de Ciencia Abierta –que promueve la transparencia, la colaboración y la rendición de cuentas– parece abordar las limitaciones de la investigación impulsada comercialmente. Sin embargo, el movimiento de Ciencia Abierta se centra en la investigación financiada con fondos públicos, alienta los lazos con el sector privado y crea nuevas e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sáenz Rojas, Mario Alberto. "La investigación sobre alcohol y drogas en Costa Rica desde el ámbito de la salud pública." Revista Espiga 7, no. 14 (2007): 61. http://dx.doi.org/10.22458/re.v7i14.1064.

Full text
Abstract:
Este artículo realiza un balance de la investigación sobre alcohol y drogas en el país a partir del contexto general de la epidemiología positivista, sus intereses y métodos. Se destaca la participación del Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia en la producción de conocimientos derivados de este tipo de investigación. Asimismo, se señala una serie de alcances, limitaciones y perspectivas, enfatizando en la necesidad de brindarle un lugar reconocido a la investigación cualitativa, como instancia que permita proporcionarle un sentido a los números desde la subjetividad humana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!