To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interfaz cerebro-computadora.

Journal articles on the topic 'Interfaz cerebro-computadora'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Interfaz cerebro-computadora.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moreno, Iveth, E. Batista, S. Serracin, et al. "Los sistemas de interfaz cerebro-computadora basado en EEG: características y aplicaciones." I+D Tecnológico 15, no. 2 (2019): 13–26. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.2.2230.

Full text
Abstract:
Los sistemas de Interfaz Cerebro Computadora (BCI por su acrónimo en inglés) se basan en la característica del cerebro de emitir señales eléctricas, y cómo a través de la captación de estas señales, se pueden generar comandos de computador que controlen sistemas como sillas de ruedas con motores. Los sistemas BCI tienen diversas aplicaciones, pero su objetivo principal es brindar a personas con discapacidades motrices la posibilidad de transmisión de su intención a través de la modulación de las señales eléctricas en su actividad cerebral. En este artículo se presenta una breve descripción de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zárate-Ruiz, Ángel del Rosario, Freddy U. Nava-Andrés, Beny U. Cruz-Reyes, Manuel Arias-Montiel, Esther Lugo-González, and Alejandra Velarde-Galván. "Integración de señales EMG y EEG en domótica." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial5 (2022): 73–80. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial5.10140.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la integración de señales electromiográficas (EMG) y una interfaz cerebro-computadora (BCI) basada en señales electroencefalográficas (EEG) en un diseño domótico de asistencia. La interfaz EMG utiliza la señal miográfica extraída del tibial anterior en dos secciones: músculo activo y en reposo. La BCI utiliza el potencial visual evocado de estado estable (SSVEP) generado en respuesta a cuadros parpadeantes. Se empleó un método de extracción de características basado en la Transformada Rápida de Fourier (FFT) para la clasificación fuera de línea y las pruebas de integraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Garza-Abdala, Jorge Alberto, Enrique Escamilla-Hernandez, Luis Enrique Ramos-Velasco, Elizabeth Garcia-Rios, and Oleg Victorovich Kravchenko. "Interfaz cerebro-computadora para la codificacion de clave morse mediante señales cerebrales." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 10, Especial4 (2022): 196–203. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v10iespecial4.9310.

Full text
Abstract:
La necesidad de poder ofrecer a personas con discapacidad un sistema de comunicación de una manera mucho más efectiva nos lleva a realizar el presente trabajo donde se presenta un decodificador de parpadeos en código Morse. Para lograr la meta deseada se obtienen señales cerebrales utilizando el casco EMOTIV Insight. Los canales utilizados son: AF3, AF4, ya que estos muestran la mayor perturbación de onda debido a los parpadeos. Posteriormente, se realiza el filtrado de los canales con un filtro de respuesta al pulso finita (FIR), el cual es diseñado utilizando diferentes funciones de ventana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

APARICIO GARCIA, RAMON SIDONIO, GUSTAVO JUAREZ GRACIA, JESUS ANTONIO ALVAREZ CEDILLO, JACOBO SANDOVAL GUTIERREZ, and BLANCA TOVAR CORONA. "EVALUACIÓN DEL DISEÑO DE UNA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA PARA DETECCIÓN DE EMOCIONES." DYNA INGENIERIA E INDUSTRIA 93, no. 1 (2018): 468. http://dx.doi.org/10.6036/8862.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Santana Vargas, Ángel Daniel, Maura Jazmín Ramírez Flores, and Feggy Ostrosky Solís. "Novedades en tecnología de rehabilitación: una revisión acerca de la interfaz cerebro-computadora." Revista de Neurología 39, no. 05 (2004): 447. http://dx.doi.org/10.33588/rn.3905.2004117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Macías Macías, José Manuel, Juan Alberto Ramírez Quintana, José Salvador Antonio Méndez Aguirre, Mario Ignacio Chacón Murguía, and Alma Delia Corral Sáenz. "Procesamiento embebido de p300 basado en red neuronal convolucional para interfaz cerebro-computadora ubicua." RECIBE, Revista ELECTRÓNICA DE COMPUTACIÓN, INFORMÁTICA, BIOMÉDICA Y ELECTRÓNICA 9, no. 2 (2021): B1—B24. http://dx.doi.org/10.32870/recibe.v9i2.153.

Full text
Abstract:
Se propone un método de bajo costo computacional para detectar el potencial evocado P300 en aplicaciones ubicuas de comunicación y control, el cual se denomina Procesamiento Embebido P300 (EP-300). La entrada de EP-300 es una señal electroencefalografía (EEG) de un canal y la arquitectura de este método se basa en los algoritmos que utilizan redes neuronales convolucionales. Para implementar el método EP-300, también se presenta una interfaz cerebro-computadora embebida que utiliza cuatro estímulos para evocar el P300 y tiene conectividad con una red de Internet de las cosas. Con esta interfaz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montiel Sandoval, Mayra Y., Pedro C. Santana-Mancilla, and Antonio Guerrero Ibáñez. "Interfaz cerebro-computadora para disminuir situaciones de riesgo en un entorno de conducción vial." Avances en Interacción Humano-Computadora, no. 1 (September 21, 2016): 74. http://dx.doi.org/10.47756/aihc.y1i1.21.

Full text
Abstract:
Aplicaciones emergentes que implementan redes de área corporal han marcado una nueva tendencia en la seguridad vehicular. No obstante, la integración de sensores corporales heterogéneos dentro de un entorno de redes vehiculares genera un gran reto, específicamente en la detección de estados de ánimo de los conductores, lo cuales pueden afectar la seguridad vial. Este artículo presenta la propuesta de desarrollo de una arquitectura capaz de integrar una interfaz cerebro-computadora y las redes de comunicación vehicular con el objetivo de recolectar, analizar y clasificar comportamientos de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ron Angevin, Ricardo, and Antonio Díaz Estrella. "Evaluación de un protocolo de entrenamiento en una interfaz cerebro-computadora: propuesta de tareas mentales." Revista de Neurología 47, no. 04 (2008): 197. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4704.2008186.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Can Cabrera, Angel Francisco, Mario Ben-Hur Chuc Armendáriz, Gonzalo Miguel Quetz Aguirre, and Marlene Méndez Moreno. "Metodología de obtención de datos EEG con Emotiv." Multidisciplinas de la Ingeniería 6, no. 07 (2023): 170–75. http://dx.doi.org/10.29105/mdi.v6i07.190.

Full text
Abstract:
El dispositivo Emotiv EPOC+ es un lector de ondas cerebrales que produce una interfaz cerebro-computadora (BCI) destinada para videojuegos, es en realidad un electroencefalograma (EEG) inalámbrico de 14 canales, que se distribuye con una versión gratuita de “Xavier control panel”, software que documenta el análisis de los parámetros de comportamiento permitiendo generar gráficas de los patrones, pero, que solo muestra porcentajes de los resultados, sin mostrar los datos específicos. La presente investigación busca definir un protocolo de preparación de sujetos de prueba con el fin de poder cap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Páez-Rico, Carlos Arturo, Cesar Augusto Peña-Cortes, and Aldo Pardo-García. "Study of the influence of physical activity on sleep quality and attention levels using technological tools." Mundo FESC 11, s4 (2021): 310–23. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1110.

Full text
Abstract:
Este articulo presenta un estudio de caso que pretende a través de una prueba piloto, analizar la influencia de la actividad física frente a la calidad del sueño y los niveles de atención de dos ingenieros con rol administrativo, para lo cual se utilizó una interfaz cerebro computadora portable (BCI) para registrar las señales encefalográficas de atención mientras de forma simultánea se aplicó una prueba atencional tradicional (Test d2) en una plataforma de evaluación psicosocial (MenPas). Asimismo, se empleó un reloj inteligente para registrar la actividad física y calidad del sueño durante u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

APARICIO GARCIA, RAMON SIDONIO, GUSTAVO JUAREZ GRACIA, JESUS ANTONIO ALVAREZ CEDILLO, JACOBO SANDOVAL GUTIERREZ, and BLANCA TOVAR CORONA. "MÉTODO DE EXTRACCIÓN Y SELECCIÓN DE CARACTERÍSTICAS PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA INTERFAZ CEREBRO-COMPUTADORA EN DETECCIÓN DE EMOCIONES." DYNA NEW TECHNOLOGIES 4, no. 1 (2017): [14 p.]. http://dx.doi.org/10.6036/nt7829.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz-Sáez, Paola, Lorena Velásquez-Oberreuter, Nicole Torres Zúñiga, and Michelle Lapierre Acevedo. "Implementación de dispositivos tecnológicos usados por terapeutas ocupacionales en la rehabilitación de extremidad superior posterior a un accidente cerebro vascular." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (December 9, 2023): 694. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023694.

Full text
Abstract:
La rehabilitación con exoesqueletos en personas con daño cerebral adquirido es un tema de interés para los investigadores, ya que estos dispositivos robóticos buscan recuperar las secuelas sensoriomotrices causadas por la lesión y mejorar el desempeño del paciente secuelado en las actividades de la vida diaria. El objetivo de este estudio fue identificar los aportes que brinda la implementación de dispositivos exoesqueletos utilizados por la terapia ocupacional, en la rehabilitación de miembro superior en pacientes secuelados de accidente cerebro vascular. El método utilizado fue una revisión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tejedor-Morales, María Yahaira, Domingo Valdes-Guevara, and Juan Mendoza-Rodriguez. "Modelo de interfaz cerebro-computador de bajo costo como medio para mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad." Revista de Iniciación Científica 4, no. 2 (2019): 19–25. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.2.2145.

Full text
Abstract:
La tecnología informática promete un gran potencial para mejorar la calidad de vida y fomentar la independencia de losancianos. Los escenarios tecnológicos actuales, como las soluciones para problemas humanos sobre inclusión laboral, entornos detrabajo y seguridad, nos han inspirado a escribir este artículo y lo tomamos como una oportunidad para comprender cómo unaabstracción de un concepto puede materializarse en una realidad. Al mismo tiempo, mediante el desarrollo de un modelo de interfazinformática, tendremos la oportunidad de ayudar a las personas mayores en las tareas y actividades cotid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Miranda-Ramos, Mónica M., Jaime J. Moscoso-Cabrera, and Luiggy A. Montesdeoca-Jácome. "Comunicación parcial neurosensorial-visual a un ordenador mediante lectura de pupila." Polo del Conocimiento 4, no. 6 (2019): 3. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v4i6.994.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">La mayoría de personas con discapacidad motora presentan inconvenientes en el desarrollo de sus actividades diarias, tanto en el ámbito personal como profesional. Para contribuir con una mejor calidad de vida, se presentó el proyecto de investigación basado en componentes electrónicos, cuyo objetivo fue verificar la comunicación parcial neurosensorial-visual a un ordenador mediante la lectura de pupila. La metodología empleada se sustenta en el desarrollo de un sistema para el control del computador mediante la detección de rostros, centrándonos en la zona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Lau, Jorge Gudiño, Luis Cordova-Alvarez, Daniel Vélez-Díaz, Janeth Alcalá-Rodríguez, Saida Charre-Ibarra, and Dayanna Guzmán-Moya. "La Diadema EMOTIV EPOC+ y los gestos faciales." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 7, no. 14 (2019): 1–10. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v7i14.4353.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el estado del arte donde se muestra los avances de las investigaciones de los distintos dispositivos inalámbricos de emisión de electroencefalograma (EEG). También se muestra un software prototipo que interpreta las señales cerebrales que provienen de la diadema Emotiv Epoc, este proceso es llamado Interface Cerebro Computadora (ICC) o BCI (por sus siglas en inglés Brain Computer Interface) que resuelve el problema de identificación de señales EEG. El software es diseñado en Matlab y Simulink que interpreta las señales cerebrales, estas señales se pueden guardar o manipu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gudiño Lau, Jorge, Ximena Gonzalez-Reyes, Saida Charre-Ibarra, Janeth Alcalá-Rodríguez, Miguel Durán-Fonseca, and Gabriela Lopez-Torres. "Manipulación de un robot omnidireccional con los gestos faciales." XIKUA Boletín Científico de la Escuela Superior de Tlahuelilpan 12, no. 23 (2024): 33–41. http://dx.doi.org/10.29057/xikua.v12i23.11843.

Full text
Abstract:
Este artículo describe el estado del arte donde se muestra los avances de las investigaciones de los distintos dispositivos inalámbricos de emisión de electroencefalograma (EEG). También muestra un software prototipo que interpreta las señales cerebrales que provienen de la diadema Emotiv Epoc, este proceso es llamado Interface Cerebro Computadora (ICC) o BCI (por sus siglas en inglés Brain Computer Interface) que resuelve el problema de identificación de señales EEG. El software es diseñado en Matlab que interpreta las señales cerebrales, estas señales se pueden guardar o manipularlas en tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Cantiani, A. "Interfaces cerebro-computadora aplicadas a la rehabilitación motora en accidente cerebrovascular. Neuroergonomía, 2, 1-18." February 4, 2021. https://doi.org/10.5281/zenodo.4500980.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Orozco Coba, Eduardo. "Interfaces Móviles de Realidad Aumentada. Su influencia en la interacción con la información a través de la experiencia de usuario (2014)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (September 27, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1176.

Full text
Abstract:
En el marco temático de las nuevas tecnologías los avances en la miniaturización de los microprocesadores, y la disminución del costo de la tecnología, han democratizado el uso de dispositivos móviles creando un mercado global altamente competitivo y favoreciendo un desarrollo tecnológico marcado por la convergencia digital y la comunicación permanente. A partir de este desarrollo se han articulado nuevas tecnologías que se incorporan a los dispositivos móviles comerciales enriqueciendo su funcionalidad. El incremento de las funciones que estos dispositivos son capaces de realizar conlleva pen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vela Dávila, José Alberto, Jesús Velázquez Macías, and Manuel Veyna Lamas. "Videojuegos basados en BCI (Interface cerebro computadora): Revisión Sistemática Literaria." Programación Matemática y Software 9, no. 2 (2017). http://dx.doi.org/10.30973/progmat/2017.9.2/2.

Full text
Abstract:
Este estudio es una revisión literaria de 50 artículos relacionados a videojuegos BCI, es decir videojuegos combinados con interfaces cerebro computadora, BCI por sus siglas en ingles. La idea es encontrar los problemas y dificultades para diseñar, desarrollar y utilizar juegos con dispositivos de lectura de actividad cerebral, con el objetivo de analizar que es lo que existe ya desarrollado en esta área y en base a esto plantear nuevos retos de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!