Academic literature on the topic 'Internacionalización empresarial'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Internacionalización empresarial.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Internacionalización empresarial"

1

Villarreal Larrinaga, Oskar. "El caso de CIE Automotive. El crecimiento de un grupo empresarial mediante la internacionalización." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 62, no. 2 (2008): 230–63. https://doi.org/10.69810/ekz.0914.

Full text
Abstract:
El crecimiento empresarial es uno de los fenómenos empresariales objeto de estudio con una mayor cantidad de enfoques analíticos y de ámbitos de decisión. El trabajo que se presenta está relacionado con la estrategia de internacionalización, que se ha convertido en uno de los vectores clave de crecimiento más utilizado por las empresas en este entorno actual cada vez más globalizado. El crecimiento, en general y la internacionalización, en particular, como fenómenos empresariales con muchos matices requieren de métodos de investigación que sean capaces de recoger toda su complejidad. Nuestro o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz de la Cruz, Dra Cristina, and Dr José Luis Fernández Fernández. "Cultura internacionalización y ética empresarial." Comunicación y Hombre, no. 14 (January 15, 2018): 163–73. http://dx.doi.org/10.32466/eufv-cyh.2018.14.281.163-173.

Full text
Abstract:
Las acciones de internacionalización de las organizaciones han puesto al descubierto la importancia del conocimiento del entorno cultural para favorecer una buena gestión empresarial. Tradicionalmente la literatura académica se ha dedicado a estudiar las acciones de internacionalización desde la perspectiva del gobierno corporativo, a fin de encontrar un sistema óptimo que reduzca los costes derivados del problema de agencia. Sin embargo, la cuestión cultural, tiene un impacto mucho más amplio sobre la gestión de personas en las organizaciones. Ejemplo de ello es la implantación de la ética y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fernández Hurtado, Saúl Rick, Luz Ángela Martínez Martínez, and Regine Adele Ngono Fouda. "El nivel educativo como eje fundamental para la internacionalización y desarrollo empresarial." Tendencias 21, no. 2 (2020): 106–23. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.202102.143.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación es identificar la influencia que ejerce el nivel formativo de los empresarios en el desarrollo de las negociaciones a nivel internacional; el enfoque que se utilizó fue a través del análisis descriptivo y empírico; bajo metodología exploratoria, respecto a las variables medidas, lo cual ayudó al entendimiento de lo que requieren las empresas a través de las habilidades de los egresados universitarios.
 Como resultado de esta investigación se obtuvo una necesidad a nivel empresarial y gubernamental, evidenciando que la formación universitaria deb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Murillo-Rosado, Jodamia U., Luis D. Muñoz-Mendoza, and Cristian R. Amén-Chinga. "Las nuevas tecnologías de la información en la internacionalización de las empresas." Polo del Conocimiento 2, no. 4 (2017): 32. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i4.45.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Con la internacionalización empresarial, la compañía crea las condiciones necesarias para salir al mercado internacional. El proceso de globalización ha hecho que este proceso sea más sencillo gracias a las posibilidades que brindan el internet y el uso de las nuevas tecnologías de la información. Se sabe que las nuevas TIC´s ofrecen a las PYMES formas para enfrentar las limitaciones de acceso a los mercados internacionales. Este texto propone reflexionar sobre la importancia del uso de las nuevas tecnologías en el proceso de internacionalización de las em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gallardo Figueroa, Silvia Paola, Lissette Hernández Fernández, Albeiro Beltrán Diaz, and Sandra Marcela Espitia González. "Trazando el Camino hacia la Internacionalización Empresarial." Revista Venezolana de Gerencia 29, no. 108 (2024): 1758–75. http://dx.doi.org/10.52080/rvgluz.29.108.18.

Full text
Abstract:
En este artículo se ahonda en diversos aspectos del proceso de internacionalización de las empresas en el actual mundo globalizado y dinámico. Para ello se siguió la metodología prisma, diseñando una ecuación de búsqueda para las bases de datos Web of Science y Scopus, 83 artículos fueron incluidos en este análisis. Los resultados permiten identificar como factores que motivan la internacionalización: la visión y ambición de los empresarios, el conocimiento y las capacidades internas de marketing e innovación, y factores externos de tipo económico, político y cultural. También se identifica qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Yepes Baena, Natally, and Luis Fernando Quintero Arango. "La internacionalización: un acercamiento al crecimiento empresarial." JSR Funlam Journal of Students’ Research, no. 3 (December 3, 2018): 93–107. http://dx.doi.org/10.21501/25007858.3135.

Full text
Abstract:
Actualmente, las organizaciones enfrentan una seria amenaza de sostenibilidad en un mercado local competitivo, como consecuencia de los cambios que ha presentado la economía mundial tras el paso de los años; esto ha exigido el desarrollo de estrategias innovadoras como mecanismos de crecimiento empresarial. El presente artículo de revisión teórica pretende abordar la estrategia de internacionalización por parte de las empresas como factor clave de crecimiento y, a su vez, evidenciar importantes elementos que la condicionan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acevedo Meneses, Julieth Paola, Sebastián Robledo Giraldo, and Magda Zarela Sepúlveda Angarita. "Subáreas de internacionalización de emprendimientos: una revisión bibliográfica." ECONÓMICAS CUC 42, no. 1 (2020): 249–68. http://dx.doi.org/10.17981/econcuc.42.1.2021.org.7.

Full text
Abstract:
En un mundo globalizado y en constante cambio por el avance acelerado de las tecnologías de la información y comunicación, se hace imprescindible que los emprendimientos se creen y proyecten a escenarios globales, con el objetivo de mejorar sus capacidades y rendimientos resultante de las ventajas competitivas adquiridas en el proceso. Si bien es cierto que gran parte de la literatura manifiesta las bondades de la internacionalización, este fenómeno es percibido de diferentes maneras: en algunos mercados como altamente destacable y en otros aún es incipiente. Además, aunque goza de varias déca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mendoza Yépez, Yolanda Alexandra. "La internacionalización de las PYMES como clave de la competitividad." Revista Andina de investigaciones en Ciencias Económicas y Empresariales, no. 2 (April 16, 2025): 51–86. https://doi.org/10.69633/qqkm0p64.

Full text
Abstract:
Este estudio aborda las aproximaciones teóricas de la internacionalización en el contexto de las Pymes (Pequeñas y Medianas Empresas), como un elemento clave para la competitividad empresarial. Se define la internacionalización como el proceso mediante el cual una empresa se involucra en el mercado internacional, planeando la ejecución de sus acciones, de forma paulatina o total, hacia el exterior, provocando la germinación de movimientos comerciales, financieros y de conocimiento entre distintos países (Allauca, 2020). La metodología adoptada es PRISMA, diseño no experimental de tipo document
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez-Pinzón, Luis Rubén. "Emprendimiento médico y turismo de salud en Bucaramanga (Colombia)." MedUNAB 23, no. 2 (2020): 307–15. http://dx.doi.org/10.29375/01237047.3499.

Full text
Abstract:
Introducción. Los indicadores económicos y las perspectivas comerciales han promovido al turismo de salud sin considerar las perspectivas de desarrollo, mejora e internacionalización del sistema de salud por los médicos-empresarios de Bucaramanga. Objetivo. Identificar las perspectivas médico-empresariales de las instituciones hospitalarias de Bucaramanga que promueven el turismo de salud y bienestar como segmento de desarrollo empresarial y crecimiento socioeconómico. Método. Interpretación deductiva de los textos seleccionados a partir de la técnica de contraste documental, presentando un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Ramírez, Alfonso. "Influencia del Entorno en el Desarrollo del Direccionamiento Estratégico." Cuadernos de Administración 25, no. 42 (2011): 63–80. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v25i42.414.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como propósito describir y analizar la influencia de los factoresexternos (entorno) en el desarrollo del direccionamiento estratégico, como acciónderivada de la identificación de oportunidades y amenazas para el establecimientode la estrategia empresarial. En el análisis del entorno, se describen una diversidadde factores (económico, social, político, tecnológico, demográfico, jurídico, cultural,geográfico y ecológico) donde la gestión empresarial debe ser coherente con suinfluencia para procurar resultados concretos que contribuyan a la obtención debeneficios económicos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Internacionalización empresarial"

1

Ovalle, Rodríguez Ángela Viviana. "Plan de negocio para la internacionalización de Loginsa operador logístico chileno." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137397.

Full text
Abstract:
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 26/10/2020.<br>Magíster en Gestión y Dirección de Empresas<br>El presente plan de negocios para la internacionalización del operador logístico Loginsa, tiene como propósito entregar de manera clara y metodológica las herramientas para lograr un proceso de internacionalización exitoso a los tomadores de decisiones e inversionistas, además de evaluar la viabilidad del proyecto, esto en línea con la clara decisión de la empresa de ampliar su mercado. Colombia fue el país seleccionado para la entrada debido al crecimiento de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Zúñiga, Castro Jaime Alejandro. "Modelo de Internacionalización para un Holding de Servicios Mineros en Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102070.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hinostroza, Garamendi Luis Rubén. "Modelo de gestión de nacimiento, crecimiento, diversificación e internacionalización de un grupo empresarial familiar (AJEGROUP - Añaños)." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3365.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación tiene como objetivo evaluar el exitoso, Modelo de Gestión de Nacimiento, Crecimiento, Diversificación e internacionalización de un Grupo Empresarial Familiar (Ajegroup – Añaños). Para la obtención de los datos del funcionamiento del Modelo de Gestión de Nacimiento, Crecimiento, Diversificación e internacionalización de un Grupo Empresarial Familiar (Ajegroup – Añaños), se aplicó una encuesta en la empresa matriz AJEPER – Ajegroup – Lima Perú. El análisis de la investigación se realizó considerando el método del modelo de los cinco círculos de la empresa fam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Danús, del Canto Patricio Javier. "Lineamientos Estratégicos de Marketing para Iniciar la Internacionalización de la Empresa Wesser S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102135.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión para la Globalización<br>El presente trabajo tuvo por objeto la búsqueda de mecanismos para ampliar las posibilidades de ventas de la empresa Wesser S.A., mediante el desarrollo de un estudio para explorar la apertura de mercados internacionales para su línea de producto: Brochas. Wesser S.A. produce y comercializa escobillas, pinceles y brochas, siendo líder del mercado nacional en este último segmento con un 40% de participación, cifra que en el sub segmento de brochas profesionales llega al 79% según cálculos internos. La empresa, estratégicamente busca diferenciarse co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez, Orbe Josselyn Paola, Utia Kenny Gonzales, and Madrid Davelouis Manuel Adriano La. "Los centros de desarrollo empresarial como herramienta para la internacionalización de las Mipyme dentro del marco de la alianza pacifico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622012.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en una investigación documental sobre los Centros de Desarrollo Empresarial y su impacto de internacionalización en las MIPYME en el Perú bajo el marco de la Alianza del Pacifico, lo cual se realizó un análisis acerca de los modelos de CDE aplicados en diferentes países de Latinoamérica. De esta manera, la investigación documental incluye un marco teórico en el que se observa y definirán conceptos como el contexto de la Alianza del Pacifico, las herramientas de los Centros de Desarrollo Empresarial y el concepto de las estrategias de internacionalización. La
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zapata, Upegui Luis Felipe. "¿Exportar mejora la supervivencia empresarial? análisis considerando las características de las empresas exportadoras, el entorno institucional y el proceso de internacionalización." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400022.

Full text
Abstract:
Esta tesis investiga la relevancia que tiene la exportación en la supervivencia empresarial y cómo esta relevancia puede variar dependiendo del tamaño, el sector, la ubicación geográfica y el patrón de internacionalización. Para abordar este objetivo, se consideran diferentes marcos conceptuales y se proponen tres conjuntos de hipótesis. El primer grupo de hipótesis hace referencia sobre si las empresas que exportan tienen una mayor probabilidad de permanecer en el mercado durante un periodo de tiempo más largo. Así mismo, se evalúa el efecto del tamaño y el sector para medir esta probabilid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jovell, Turró Lluís. "Estrategia empresarial e innovación como concluyentes de la intensidad exportadora: "un análisis empírico"." Doctoral thesis, Universitat Ramon Llull, 2007. http://hdl.handle.net/10803/9312.

Full text
Abstract:
El ámbito de trabajo de la presente tesis se centra en el análisis del resultado exportador de las pequeñas y medianas empresas -en un territorio concreto- desde una perspectiva empresarial y tratando de integrar un modelo que recoja los principales aspectos destacados por la literatura como factores de competitividad.<br/>Inicialmente se ha efectuado una revisión de las diferentes teorías sobre la internacionalización empresarial, así como las proposiciones metodológicas y conclusiones de los estudios empíricos más trascendentales que se han publicado en los últimos años. En este sentido, lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez, Mancilla Carito, and Sanca Walter Alexis Mezarina. "Análisis de la estimulación de la orientación empresarial en los tipos de conocimiento durante las etapas de internacionalización de las pymes textiles de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653381.

Full text
Abstract:
La presente tesis pretende analizar si la orientación empresarial estimula los diferentes tipos de conocimiento en el proceso de internacionalización, para desarrollar la investigación nos centraremos en las Pyme textiles ubicadas en Lima Metropolitana que se encuentren exportando de manera activa a mercados internacionales. El desarrollo del análisis se divide en un total de cinco capítulos, siendo de esta manera el primer capítulo centrado en el marco teórico el cual contextualiza y define los términos y teorías a emplear en la investigación. Luego, en el segundo capítulo se plantea el p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cachuan, Astocondor Jesse Carol, Alvarez Luz Stefanny Martina Leon, and Sandoval Brenda Sofia Yap. "Análisis comparativo del PENX 2003 - 2013 y 2025: Perú, en la búsqueda de la sostenibilidad y competitividad como país exportador." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621417.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad determinar la existencia de ciertos vacíos dentro de los lineamientos desarrollados en el Plan Estratégico Nacional Exportador 2025 (PENX 2025); es decir, aquellas medidas que fueron planteadas en el PENX 2003 - 2013 pero no en el actual PENX; a partir de un análisis comparativo de ambos planes estratégicos, y de la identificación del grado de impacto de estos con la visión del país dentro del contexto internacional actual. El trabajo de investigación consta de seis capítulos. En el primer capítulo, se muestra un diagnóstico general d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gomes, Josir Simeone. "El control administrativo en empresas brasileñas internacionalizadas: ocho casos comparativos." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114842.

Full text
Abstract:
The objective of this study is to determine whether the internationalization of a company’s operations has an impact on its management control systems. Using the case study methodology, the paper analyzes eight cases of Brazilian companieswith international activities. The research was guided by the premise that, as the geographical scope of a company’s operations enlarges, its administrative complexity also grows—demanding the adoption of new and more sophisticatedcontrols systems. The literature on management control (see Anthony & Govindarajan, 1998; Dyment, 1987; Gomes and Amat, 2001; Merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Internacionalización empresarial"

1

Jiménez, Juan Carlos. El español en los flujos económicos internacionales: Un instrumento de la internacionalización empresarial. Planeta, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, Enrique A. Rubio. La internacionalización de la PYME europea: Génesis y evolución de las políticas de apoyo a la cooperación empresarial en el marco de la Unión Europea. Editorial Universidad de Granada, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Navarrete Jiménez, Clemencia, and Jorge Alberto Gámez Gutierrez. Breve esbozo de la empresa de familia. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2010. http://dx.doi.org/10.19052/1900618723.

Full text
Abstract:
En años recientes el mundo académico incorporó un nuevo término: la empresa de familia (EF). En Colombia existen miles de EF que representan más del 65% del tejido empresarial y son un objeto de estudio muy llamativo para investigadores y consultores. En esta obra se recogen múltiples definiciones y características de la EF: su gestión, la intención de heredar, las formas de interacción entre familia, empresa y propiedad, los ciclos vitales y los retos de estas organizaciones, cuales son profesionalización e internacionalización. Se presentan varias direcciones de páginas de Internet de instit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

GIMENEZ, ALFONSO ORTEGA. ¿COMO ELABORAR UN PLAN DE INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL? Formación Alcalá, S.L., 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ordonez, Edward, Saul Rick Fernández Hurtado, Luz Ángela Martínez Martínez, et al. La internacionalización empresarial como mecanismo resiliente para las empresas colombianas. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2021. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147850.

Full text
Abstract:
Un clúster es visto como un sistema que está inmerso en una complejidad debida al relacionamiento de sus actores, los cuales deben abordar sus estrategias en sentido colaborativo para contribuir en el logro de los objetivos propuestos en cada región. En el éxito de los clusters está inmersa también la competitividad que las empresas sólo alcanzan logrando un alto nivel de productividad en la economía internacional; deben ser innovadoras, factor fundamental para que las organizaciones que componen el clúster creen y mantengan empleos de calidad. Diferentes autores apuntan a que la productividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Competitividad e internacionalización de la PyME en México: Análisis sectorial y empresarial. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Avendaño Avendaño, Marilu, and Sandra Rocío Mondragón Arévalo, eds. Las organizaciones desde una mirada del desarrollo sostenible. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/9789586517867.

Full text
Abstract:
En el presente libro se articulan en dos líneas, a saber, las organizaciones desde la región y las organizaciones desde el emprendimiento y la gestión. En la primera se analizan diferentes temáticas que dejan ver el uso adecuado de la ciencia y la tecnología, reconociendo el rol de los sectores tanto público como privado y de la sociedad civil en el desarrollo, productividad y competitividad de las organizaciones, por lo que se tienen temáticas como normas internacionales, emprendimiento, tasa representativa del mercado, direccionamiento estratégico en el sector de obras civiles, precios inter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García Castiblanco, Claudia Paola, ed. Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.

Full text
Abstract:
Este libro se pone a disposición de la comunidad académica y empresarial con el objetivo de brindar espacios para la visibilización de la investigación en Colombia. Esta obra tiene como propósito divulgar los resultados de tres investigaciones en el área de las ciencias económicas y administrativas, seleccionadas tras un estricto proceso de evaluación bajo la modalidad de “doble ciego”, en la que fueron tenidas en cuenta tanto la originalidad de la propuesta como su consistencia metodológica. El primer capítulo aborda la relación entre la internacionalización y la innovación en las empresas ex
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garmendia, Aitor, and Olga del Orden. Grupos empresariales en la CAPV: Radiografía, resultados e internacionalización. Universidad de Deusto, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Garmendia, Aitor, and Olga del Orden. Grupos empresariales en la CAPV: Radiografía, resultados e internacionalización. Universidad de Deusto, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Internacionalización empresarial"

1

González Núñez, Raúl, Roberto Carlos Valdés Hernández, and Adelaida Figueroa Villanueva. "Escala de Evaluación de la gestión estratégica y la innovación tecnológica en la competitividad de empresas manufactureras en Mexicali, B.C." In Enfoques integrados para la toma de decisiones. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002080.

Full text
Abstract:
En la actualidad el ámbito empresarial se distingue por una competencia cada vez mayor, la rapidez de los avances tecnológicos y la imperante necesidad de innovar de manera continua. Las empresas deben navegar en un entorno muy dinámico y en constante cambio, donde la globalización de los mercados y la rápida evolución de las expectativas de los consumidores complican el sostener su competitividad (Sánchez, 2023). En este sentido, las empresas manufactureras en Baja California enfrentan un entorno cada vez más competitivo, marcado por la globalización y la internacionalización de los mercados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Díaz Restrepo, Carlos Andrés, Malaquías Montaño Guzmán, María de Los Ángeles Calderón Hernández, and Juan Esteban Rivera Ciro. "Capítulo VII: De las exportaciones a la rentabilidad: evaluando el desempeño financiero de las empresas exportadoras de Risaralda de 2016 a 2021." In Cultivando el conocimiento: investigación formativa para el futuro de Risaralda. Universidad Católica de Pereira, 2025. https://doi.org/10.31908/eucp.90.c771.

Full text
Abstract:
Este estudio tuvo como objetivo analizar el desempeño financiero de 11 empresas exportadoras del departamento de Risaralda entre 2016 y 2021. Utilizando un enfoque metodológico cuantitativo, se emplearon datos obtenidos de la Superintendencia de Industria y Comercio y de la Superintendencia de Sociedades, para investigar el impacto de las exportaciones en indicadores de rentabilidad como el Retorno sobre Activos (ROA) y el Retorno sobre Patrimonio (ROE). Los resultados muestran una correlación positiva y significativa entre el incremento de los volúmenes de exportación y la mejora en el margen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Ríos, Alba Tatiana, Samira Fory Castro, Diego Fernando Vargas, and José Luis Duque Ceballos. "Análisis del comportamiento de las pymes colombianas en el mercado internacional." In Investigaciones en Gestión Empresarial, Ambiental y Competitividad. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522701.7.

Full text
Abstract:
A través del tiempo la bien llamada internacionalización, ha logrado captar el interés de los empresarios colombianos. La tendencia del mercado genera la necesidad de conocer la dinámica del comercio exterior, por lo tanto se requiere tener unas bases sólidas que permitan a las compañías dirigirse a mercados externos diferentes a su lugar de origen. A pesar que en Colombia las Pymes representan un alto porcentaje de la actividad productiva, industrial y manufacturera del país, la gran mayoría no cuenta con las competencias requeridas para incursionar en el mercado internacional. Según ANIF (20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Antolínez, Sandra Valbuena, and Claudia Patricia Jaramillo Mendigaña. "EVALUACIÓN DEL MARCO INSTITUCIONAL COLOMBIANO PARA LA ESTRATEGIA EN INTERNACIONALIZACIÓN EMPRESARIAL." In Impactos de las tecnologías en las ciencias sociales aplicadas 3. Atena Editora, 2022. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.5692228079.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Mendoza Vega, Nereyda, and Elvira Martínez Salomón. "El control interno como prevención de operaciones con recursos ilícitos." In Estudios económicos y sociales. Tomo I. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002349.

Full text
Abstract:
El proceso de internacionalización empresarial no se limita a establecer una presencia temporal en otro país, sino que implica una integración a largo plazo en su economía. Se necesita una estrategia laboral sólida y un profundo conocimiento de las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para el éxito de los productos o servicios de una empresa, en el que factores como la cultura, el contexto ambiental, las regulaciones y los estándares sanitarios son cruciales en este proceso (García, 2017). Por ello, es fundamental contar con personal capacitado y con una perspectiva integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acosta Haro, Elizabeth, Rosa Delia Aguilar Carvajal, and María del Rosario Alvídrez Díaz. "Competencias globales de las pequeñas y medianas empresas de la industria manufacturera de alimentos en Los Mochis, Sinaloa." In Estudios económicos y sociales. Tomo I. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae24002332.

Full text
Abstract:
El proceso de internacionalización empresarial no se limita a establecer una presencia temporal en otro país, sino que implica una integración a largo plazo en su economía. Se necesita una estrategia laboral sólida y un profundo conocimiento de las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales para el éxito de los productos o servicios de una empresa, en el que factores como la cultura, el contexto ambiental, las regulaciones y los estándares sanitarios son cruciales en este proceso (García, 2017). Por ello, es fundamental contar con personal capacitado y con una perspectiva integral
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Instrumentos jurídicos que facilitan operaciones transnacionales de cooperación y reestructuración empresarial." In Obstáculos jurídicos a la internacionalización y movilidad transnacional de empresas en la Unión Europea. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgxcn.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Alonso, Pablo. "De lo local a lo global: protección contra la ciberdelincuencia en la internacionalización empresarial." In Derecho, economía, empresa e innovación docente. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-666-7-cap27.

Full text
Abstract:
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el II Congreso internacional «Derecho, Economía, Empresa e Innovación Docente», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante), los días 15 y 16 de noviembre de 2024. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 61 comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, defendidas/presentadas por un total de 75 autores, de diferentes nacionalidades, provenientes del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Domínguez, Juan. "Organización empresarial y despido en situación de IT: evolución jurisprudencial de la UE y la jurisdicción social española y perspectivas de futuro a raíz de la Ley 15/2022." In Derecho, economía y empresa: cuestiones prácticas actuales. Editorial Colex, 2023. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-094-8-cap5.

Full text
Abstract:
El libro que aquí presentamos se corresponde con los trabajos de investigación, en forma de ponencias y comunicaciones, que fueron presentadas y defendidas por sus autoras/es en el Congreso internacional «Derecho, Economía y Empresa: cuestiones prácticas actuales», celebrado en la Universidad Politécnica de Valencia, en su Campus de Alcoy (Alicante) el pasado día 10 de noviembre de 2023. El éxito de esta iniciativa académica fue patente: 53 ponencias y comunicaciones aceptadas que entre libro se presentan en forma de capítulos, presentadas y defendidas por un total de 66 autores, de diferentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González Rocha, Juan Enrique, Juan Patricio Galindo Mora, José María Canes Lázaro, and Martha Alicia Ramírez Rosales. "Análisis teórico de la “P” de Plaza en la mezcla de mercadotecnia y su relación con la logística de los canales de distribución en la internacionalización de las microempresas de Nuevo Laredo, Tamaulipas." In Las estrategias y la gestión empresarial: RELAYN. Administración y negocios en Latinoamérica. Tomo I., 2025th ed. iQuatro Editores, 2025. https://doi.org/10.46990/iquatro.2025.04.19.45.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Internacionalización empresarial"

1

Muñoz Martínez, Estefania, Alejandro Medina Contento, and Rohemi Alfredo Zuluaga. "Aprovechamiento de la virtualidad en la formación del ingeniero: internacionalización en casa en un programa de ingeniería industrial presencial dual." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.4086.

Full text
Abstract:
La virtualidad es una estrategia que permite el desarrollo de procesos de enseñanza-aprendizaje a través del uso de las tecnologías de la información como principal herramienta, facilitando el proceso formativo tanto para el docente como para el estudiante. Ahora bien, en los programas de formación Dual de la Corporación Universitaria Empresarial Alexander von Humboldt se aprovechó el uso de esta estrategia para facilitar la actualización y pertinencia del currículo, principalmente en lo relacionado con tecnologías de punta. El presente documento tiene la finalidad de mostrar los impactos posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garzón Barrero, Nubia Mireya, Yuli Ibarra, and Dalis Vergara. "Metodologías integradoras en el aula para el aprendizaje e internacionalización del currículo en la ingeniería sanitaria y ambiental en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Montería (Córdoba - Colombia)." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3553.

Full text
Abstract:
Actualmente la exigencia en el ámbito profesional en la ingeniería sanitaria y ambiental conlleva a la búsqueda de profesionales capaces de desempeñarse con amplio criterio y conocimiento técnico, para enfrentar los problemas que el planeta afronta en materia de contaminación de las diferentes matrices ambientales con las consecuencias en la salud ambiental y humana. De igual forma, los profesionales deben ser capaces de resolver de manera autónoma, creativa el uso de las diferentes herramientas tecnológicas disponibles para generar cambios en los diversos ámbitos de actuación: Comunitario, em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paque Salazar, Ana Lucia, Román Leonardo Rodríguez Florián, Jose Manuel Medina Bastos, Julio Anibal Moreno Galindo, and Carlos Augusto del Valle Borraez. "Modalidades de enseñanza para transformar el aprendizaje de la ingeniería industrial." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3902.

Full text
Abstract:
La enseñanza en el campo de la ingeniería está experimentando una evolución significativa con el objetivo de adaptarse a las demandas cambiantes de la industria y preparar a los futuros profesionales para enfrentar los desafíos del mundo moderno. La educación en ingeniería industrial no es ajena a ello, afronta el desafío de adaptarse a un entorno educativo en constante evolución y a las demandas cambiantes de la industria. En este contexto, explorar y desarrollar nuevas modalidades de enseñanza se convierte en una necesidad imperiosa para mejorar la calidad y la relevancia de la formación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Internacionalización empresarial"

1

Bonet, Antonio. Internacionalización de PyMEs: Problemática empresarial y políticas de apoyo. Inter-American Development Bank, 2007. http://dx.doi.org/10.18235/0007064.

Full text
Abstract:
Presentación que ofrece algunos alcances sobre la globalización, el proceso de internacionalización, etapas, apoyos públicos a la internacionalización, así como el modelo español acerca de la problemática empresarial en Pymes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García Tabuenca, Antonio. Las PyMEs y el proceso de integración regional: Políticas y estrategias de apoyo al comercio exterior: "La experiencia de España". Inter-American Development Bank, 2004. http://dx.doi.org/10.18235/0007712.

Full text
Abstract:
Esta presentación discute datos básicos y fases de liberalización de la economía española, la probabilidad de exportar y tamaño empresarial, y la acción pública en la internacionalización de la empresa y de las PyMEs españolas. Esta fue presentada en la Reunión Subregional de Centroamérica en la red de Integración y Comercio del Diálogo Regional de Política, celebrada el día 4 de noviembre de 2004 en San Salvador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jozami, Mora, Carolina Mora, Lizeth Aguirre Negrete, Huilén Amigo, María Florencia Merino, and July Empreatriz Jimenez Orjuela. Exportar más allá del pronóstico: 24 experiencias de mujeres al frente de empresas y cooperativas de América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004992.

Full text
Abstract:
Desde el BID INTAL, junto con la Fundación Foro del Sur y gracias al vínculo que BID ConnectAmericas y Mujeres ConnectAmericas establecieron con mujeres empresarias y líderes de cooperativas, se realizó esta investigación que se focalizó en documentar y comprender, a través de 24 casos de mujeres que lideran empresas exportadoras y cooperativas exportadoras de ALC, los factores y limitantes involucrados en el proceso de internacionalización de los perfiles que llevan adelante negocios en el comercio exterior. El estudio de las temáticas vinculadas a comercio internacional y género son importan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Canto, Patricia, ed. Mapeo y caracterización de líderes en nichos de mercado internacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco. Universidad de Deusto, 2017. http://dx.doi.org/10.18543/hste8992.

Full text
Abstract:
El presente informe tiene como objetivo poner en perspectiva las características y prestaciones de los líderes en nichos de mercado internacionales de la CAPV. Trata de identificar qué tipo de recursos y comportamientos empresariales contribuyen a alcanzar una mayor competitividad en mercados internacionales y –por ende- en qué activos y actividades conviene incidir. Con líderes en nichos de mercado internacionales (“INMLs” de aquí en adelante) nos referimos a: empresas de tamaño mediano que actúan en nichos bien definidos, donde son líderes continentales o mundiales en cuanto a cuota de merca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garnelo, Vicente. Evolución institucional y jurídica del MERCOSUR. Inter-American Development Bank, 1998. http://dx.doi.org/10.18235/0009457.

Full text
Abstract:
Presenta un cuadro amplio sobre el funcionamiento institucional del bloque que abarca el período anterior a la existencia del agrupamiento subregional, haciendo referencia a los acuerdos bilaterales firmados por Argentina y Brasil que sentaron las bases para la conformación del Mercado Común del Sur. El trabajo de Garnelo describe la estructura y el funcionamiento institucional del MERCOSUR y los relaciona con el proceso de consolidación y perfeccionamiento de la Unión Aduanera. En este contexto, hace referencia a la necesidad de internacionalización de las normas creadas por el proceso de int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mapeo y caracterización de líderes en nichos de mercado internacionales en la Comunidad Autónoma del País Vasco (II). Universidad de Deusto, 2017. http://dx.doi.org/10.18543/wyjo4243.

Full text
Abstract:
El presente informe es una versión ampliada del Cuaderno Orkestra 2017/22. Este informe amplía el anterior al incluir los siguientes elementos: Un capítulo dedicado a diferentes indicadores macroeconómicos –principalmente a nivel de la Comunidad Autónoma del País Vasco y España- en relación al comercio exterior y la internacionalización de las empresas Una tabla con información nominal sobre las empresas participantes (véase la Tabla 1) Interpretaciones de las actuaciones empresariales en cuanto a su internacionalización desde el concepto de la ambidestreza (véase las secciones 2.2, 3.3.3.4.1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

La ventaja competitiva de las naciones: Una experiencia de éxito, reorientando la estrategia transformadora del desarrollo económico y social del País Vasco. Universidad de Deusto, 2015. http://dx.doi.org/10.18543/obzc3593.

Full text
Abstract:
¿Por qué la Nueva economía y sociedades de bienestar aconsejarían una nueva estación en el largo viaje hacia la competitividad iniciado en el marco de “la ventaja competitiva de las naciones publicado hoy hace ya 25 años? Hace algo más de veinticinco años, el País Vasco apostó por dotarse de una estrategia propia de desarrollo, comprometiéndose con el desafío de diseñar su propio futuro. El País Vasco aspiraba a dotarse del máximo poder de autogobierno como nación sin Estado, tras su salida de una larga dictadura que le había sumido en la autarquía y el aislamiento de las democracias occidenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!