To see the other types of publications on this topic, follow the link: Internado de enfermería.

Journal articles on the topic 'Internado de enfermería'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Internado de enfermería.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ramos Corvalán, Daniela, and María Jesús Viviani Hörmann. "Internado extrahospitalario de enfermería en Chiloé." Revista Confluencia 5, no. 2 (2022): 156–57. https://doi.org/10.52611/confluencia.num2.2022.854.

Full text
Abstract:
La presente carta surge con la motivacio?n de dar a conocer la experiencia vivenciada durante la realizacio?n del Internado Extrahospitalario de Enfermeri?a en la Isla Grande de Chiloe?, especi?ficamente en la comuna de Castro, el cual se desarrollo? durante el segundo semestre del actual an?o 2022. Las internas, Daniela Ramos Corvala?n y Mari?a Jesu?s Viviani Ho?rmann, estudiantes de enfermeri?a de la Universidad del Desarrollo sede Santiago, tuvieron la oportunidad de ser parte de la Atencio?n Primaria en Salud (APS) en un contexto completamente distinto al que se acostumbra y del que un gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez Vargas, Rosa María, Ruth Saraí Guerrero Honores, and Ana Lucía Suconota Pintado. "Formación académica y desempeño del internado rotativo de enfermería." Arandu UTIC 12, no. 2 (2025): 348–67. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i2.921.

Full text
Abstract:
La formación académica de los futuros profesionales de la salud es crucial para su desarrollo profesional y desempeño laboral. El presente estudio tiene como objetivo evaluar el aprendizaje educativo en estudiantes de enfermería, que cursan su internado rotativo, en cuanto a su formación académica y el desempeño laboral basado en las prácticas preprofesionales, con un enfoque cuantitativo cualitativo de corte transversal, se realizó a 130 estudiantes que cursan el internado rotativo de la Carrera de Enfermeria cohorte de mayo – septiembre 2024 a través de un cuestionario estructurado por pregu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez de la Hidalga Rodríguez, Elena. "La realidad vivida como enfermera interna residente a los ojos de Virginia Henderson." Revista ROL de Enfermería 46, no. 01 (2023): 49–53. http://dx.doi.org/10.55298/rol2022.4530.

Full text
Abstract:
Resumen: La enfermería no es una carrera de cuatro años y ahí acaba todo, sino una carrera de fondo que no acaba nunca. Requiere estar en constante actualización en busca de nuevos conocimientos y avances científicos. Dentro de este aprendizaje continuo se enmarca la formación especializada en Ciencias de la Salud, es decir, la residencia de enfermería. Aquí se presentan las vivencias propias de ser “enfermera interno residente (EIR)” en España. Esta experiencia laboral y de vida, que engloba tanto atención primaria como hospitalaria, se presenta analizando las tres necesidades de Virginia Hen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coronel Iñaguazo, Génesis Juliana, Karla Abigail Rojas Rojas, and Marlene Johana Chamba Tandazo. "Conocimiento de Modelos de Teoría de Enfermería en la Práctica Preprofesional en los Estudiantes de Internado Rotativo." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 7395–408. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11939.

Full text
Abstract:
Las teorías de enfermería son guías esenciales para explicar y comprender el accionar de los enfermeros además ayuda a examinar, organizar e interpretar los datos del paciente para la toma de decisiones y la resolución de los problemas para el desarrollo de la profesión en diversos aspectos, así como en la atención del paciente. El objetivo de la investigación es promover la difusión del conocimiento de las teorías y modelos de enfermería en los estudiantes de internado rotativo para potenciar el desarrollo de la evidencia en los cuidados y contribuir a la integración de la investigación en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

García Beracierto, Juleiky, Paolina Antonieta Figuera Ávila, Indyra Emma Gallard Muñoz, and Cristian Vinicio Cunaloata Yaguache. "Desarrollo de valores hacia la excelencia en la atención al paciente adulto crítico por los internos de enfermería de una Universidad Particular de Quito 2023." Qualitas Revista Científica 28, no. 28 (2024): 107–20. http://dx.doi.org/10.55867/qual28.07.

Full text
Abstract:
Esta investigación analiza la interacción entre los profesionales de enfermería y los pacientes en estado grave o terminal. El objetivo del estudio es evaluar el desempeño de los internos de enfermería mediante un enfoque de competencias laborales y la integración de valores con relación a los pacientes críticamente enfermos, por parte de los estudiantes del internado rotativo de enfermería de una universidad privada en Quito, Ecuador. El enfoque metodológico empleado es de tipo cuali-cuantitativo, transversal el cual presenta un universo de 65 participantes de los cuales 50 internos de enferm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Linares-Olano, Ingrid Asucena, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Rosa Jeuna Diaz-Manchay, and Francisco Reluz-Barturén. "Racionalidad y sensibilidad ética en el cuidado enfermero al paciente internado en un hospital público peruano de Nivel II-2." Revista del Cuerpo Médico Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo 15, no. 2 (2022): 217–23. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2022.152.1331.

Full text
Abstract:
Introducción: En enfermería, la vivencia ética connota ser siempre afectivo-reflexiva, al ejercerse en contextos de fragilidad y vulnerabilidad de los pacientes, exigiendo a los profesionales del cuidado y la salud a actuar con tales criterios beneficiando a las personas cuidadas. Objetivo: Describir la racionalidad y sensibilidad ética en el cuidado de enfermería al paciente de un hospital público peruano de nivel II-2. Material y métodos: Se asumió el enfoque cualitativo, de tipo descriptivo bajo diseño de análisis hermenéutico. La muestra fue de 15 enfermeros, obtenido en muestreo no probab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Shingón De La Cruz, Lisbeth Maritza, and Carolina Arráiz de Fernández. "Factores asociados a la violencia contra los estudiantes de enfermería del internado rotativo." Salud, Ciencia y Tecnología 3 (July 25, 2023): 464. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt2023464.

Full text
Abstract:
Introducción: la violencia es un problema de salud pública, entre las cuales encontramos la violencia laboral, que se identifica cuando un trabajador sufre abusos, amenazas, ataques que pueden ser verbales y físicos. Los estudiantes de enfermería del internado rotativo juegan un rol importante dentro de las instituciones sanitarias. Objetivo: determinar los factores asociados a la violencia contra los estudiantes de enfermería del internado rotativo. Métodos: el estudio presenta un diseño de investigación no-experimental de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y transversal en un grupo de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arévalo-Ipanaqué, Janet Mercedes. "Evolución de habilidades sociales en internos de Enfermería de una universidad privada de Lima." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 2, no. 1 (2017): 19–26. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2017.v2n1.05.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la evolución de las habilidades sociales de los estudiantes de Enfermería durante el internado.Metodología: Se trató de un estudio descriptivo, longitudinal de evolución de grupo. La muestra estuvo conformada por 37 internos de Enfermería del periodo 2016-2017 en quienes se hicieron tres mediciones: al inicio, a mitad y al final de las prácticas pre profesionales; mediante un Test de Likert. Resultados: A nivel general, las habilidades sociales muy altas pasan de o% al inicio del internado a 18.9% al finalizar el internado. Las dimensiones que muestran mayor desarrollo en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velasco Garcés, María de Lourdes A., Teodoro J. Barros Astudillo, Luis C. Castillo Cabay, Emma C. Villavicencio Real, Miriam I. Fernández Nieto, and Patricia del C. Guato Torres. "Resultados de la evaluación de competencias profesionales a estudiantes de enfermería del Ecuador." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 1 (2017): 156–64. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1577.

Full text
Abstract:
Contexto: en Ecuador, el sistema educativo nacional se encuentra en procesos de cambio. El Estado a través de su órgano rector, implementa regulaciones, evaluaciones, categorizaciones y procesos de mejoramiento de la calidad de las universidades. Las facultades, escuelas o carreras de enfermería del país deben propiciar la calidad en la formación. En este contexto, se ejecuta la investigación sobre competencias profesionales de enfermería en estudiantes del último año de la Carrera de Enfermería (Internado Rotativo) de las 21 facultades, escuela o carreras de enfermería de las universidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Niño Herrera, Carlos Andrés, Nelson Gerardo Vargas Molina, and Julián Andrés Barragán Becerra. "Fortalecimiento de la simulación clínica como herramienta pedagógica en enfermería: experiencia de internado." Revista CUIDARTE 6, no. 1 (2015): 970. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i1.161.

Full text
Abstract:
<p><strong>Introducción:</strong> La simulación clínica es una herramienta pedagógica que posibilita al estudiante de enfermería la participación en intervenciones clínicas controladas, para obtener un aprendizaje significativo de situaciones que desempeñará en su rol profesional. Objetivo: Sistematizar la experiencia desarrollada en la Escuela de Enfermería de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia en Simulación clínica. <strong>Materiales y Métodos:</strong> El artículo sistematiza la experiencia obtenida para fortalecer herramientas de simulación c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gessa Gálvez, Meybol María, Graciela Grimaneza Gavilánez Silva, and Karol Joseth Trujillo Redrobán. "Desafíos en el Desarrollo de Competencias de Liderazgo en los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería." Revista Conectividad 5, no. 4 (2024): 52–62. https://doi.org/10.37431/conectividad.v5i4.212.

Full text
Abstract:
El desarrollo de competencias de liderazgo es fundamental para los estudiantes de enfermería, especialmente durante su periodo de internado rotativo, donde enfrentan retos prácticos y emocionales. Por lo tanto, el propósito de esta investigación es analizar los desafíos en el desarrollo de las competencias de liderazgo que deben tener los internos rotativos de la carrera de enfermería. La metodología empleada en esta investigación se enmarco en un enfoque cualitativo de tipo revisión sistemática, donde se estableció el método PRISMA 2020, como estrategia de análisis con la finalidad de sustent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sandivares, Flavio. "Clima laboral: percepción del personal de enfermería y las oportunidades de mejora." Notas de Enfermería 24, no. 42 (2023): 58–67. http://dx.doi.org/10.59843/2618-3692.v24.n42.42981.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende analizar la percepción del personal de enfermería sobre el clima laboral que vivencia; se identificarán las oportunidades de mejoras por medio de su autogestión de capacidades y se pondrán en práctica las acciones que serán evaluadas para determinar el impacto que produjeron. Material y método: se llevó a cabo un estudio aplicando el modelo de investigación acción participativa con el personal de enfermería del internado general del Sanatorio Allende en el año 2022; para la recolección inicial de datos se suministró una encuesta digital que valoraba la opinió
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cacay Cacay, Greysi Yasmin, Wilmer Roberto Rivera Toro, and Daniela Yolanda Torres Celi. "Afrontamiento de estudiantes del internado rotativo de enfermería y medicina ante el fallecimiento de pacientes." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 2 (2025): 3683–703. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i2.17164.

Full text
Abstract:
Introducción: El afrontamiento ante la muerte representa una de las circunstancias más complejas a la cual deben enfrentarse los estudiantes de enfermería y medicina durante su internado rotativo. Debido a la falta de habilidades que poseen para integrar las muertes que presencian y el contacto directo con pacientes que se encuentran en peligro de su vida, puede generar un impacto emocional significativo y estrés. Objetivo: Determinar el nivel de afrontamiento de estudiantes del internado rotativo de enfermería y medicina ante el fallecimiento de pacientes. Metodología: Estudio cuantitativo, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zamora-Roldán, Candy. "Percepción de internos de enfermería sobre el cuidado humanizado del docente." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 3, no. 1 (2018): 26–32. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2018.65.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la relación entre la universidad de formación y la percepción de los internos de enfermería sobre el cuidado humanizado de la enfermera docente al paciente hospitalizado. Materiales y métodos: la investigación fue descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 100 estudiantes de enfermería de pre-grado que realizaban el internado hospitalario de dos universidades (católica y no católica). La variable principal fue percepción del cuidado humanizado de enfermería Asimismo, se contó con la universidad de formación y otras variables sociodem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alarcón Vigil, Gabriela Belén, and Elaine Lázaro Alcántara. "Nivel de adquisición de habilidades para el cuidado en internos hospitalarios de enfermería, Lambayeque 2020." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 8, no. 1 (2021): 54–65. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v8i1.572.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el nivel de adquisición de habilidades para el cuidado en internos hospitalarios de enfermería, Lambayeque 2020. Método: Enfoque cuantitativo, descriptivo simple. Población constituida por 132 internos de enfermería. Se aplicó como instrumento una escala de Likert, que evaluó el nivel de adquisición de habilidades para el cuidado, constituido por dos dimensiones con 21 ítems, que fue sometido a pruebas de validez, consistencia y confiabilidad, con el análisis juicio de expertos mediante la prueba binomial, llegándose a la conclusión la proporción de preguntas aceptadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Chamba Tandazo, Marlene Johana, Gladis Del Roció Mora Veintimilla, Irlandia Deifilia Romero Encalada, and Sara Maragarita Saraguro Salinas. "Proceso de enseñanza aprendizaje a estudiantes de enfermería de internado rotativo materno-infantil." Mediciencias UTA 5, no. 2 (2021): 43. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v5i2.1084.2021.

Full text
Abstract:
Introducción: Este artículo se enfatiza en los procesos de enseñanza y aprendizaje a estudiantes que cursan el periodo de Internado Rotativo de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, durante el noveno semestre en la asignatura de Materno Infantil II, permitiendo guiar al interno en la detección y satisfacción de las necesidades que presenten el binomio madre-hijo de manera oportuna, durante las prácticas Pre profesionales que desarrollan de manera específica durante su formación profesional en los diferentes niveles de complejidad para la atención del individuo, familia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Huisacayna Díaz, Flora Martha, Linda Karim Ninahuaman Huisacayna, María Elena Figueroa Cabezudo, and Yolanda Aguilar Semino de Flores. "FACTORES ESTRESANTES DURANTE EL INTERNADO HOSPITALARIO EN INTERNOS DE ENFERMERIA- UNIVERSIDAD NACIONAL Y PRIVADAS EN UN HOSPITAL DE LA REGIÓN DE ICA SETIEMBRE 2015- AGOSTO 2016." Revista Enfermeria la Vanguardia 5, no. 1 (2020): 27–34. http://dx.doi.org/10.35563/revan.v5i1.225.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores estresantes durante el internado hospitalario en internos de enfermería Universidad Nacional y Privadas en el Hospital Santa María del Socorro de Ica” Setiembre 2015 a Agosto 2016. Material y Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo transversal. Muestra constituida por 50 internos de Enfermería que realizaron internado hospitalario en el Hospital Santa María del Socorro de Ica perteneciente a Universidad Nacional y Privadas, cuestionario validado , estructurado en base del cuestionario de kezkak adaptado a las características de la muestra, con 38 ítems divi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Acosta, Maria del Pilar, Catalina Flguiera, Cristian Ramirez, Andrea Vielma, and Antonia Riquelme. "Actitudes hacia la persona mayor por parte de los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile, 2023." Revista de Investigación e Información en Salud 19, no. 46 (2024): 32–42. http://dx.doi.org/10.52428/20756208.v19i46.1102.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir las actitudes en los estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile (UnACh) al interactuar con una persona mayor. Métodos: Se realizo un diseño descriptivo, transversal, con una muestra por conveniencia; donde se aplicaron dos instrumentos, un cuestionario sociodemográfico y otra Actitud del estudiante del internado de enfermería hacía brindar cuidado al adulto mayor. Resultados: El 97,2% de los participantes eran chilenos y un 81,7% eran mujeres con una edad promedio de ± 25 años. La mayoría de los participantes presentaron una actitud de aceptación leve c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bernal Corrales, Fatima Del carmen, Ximena Alessandra Guevara Sánchez, Liz Katherine Heredia Roalcaba, and Lesly Andrea Serrepe Rodas. "Proceso de atención de enfermería aplicado a un adulto mayor con pie diabético." Investigación e Innovación: Revista Científica de Enfermería 3, no. 2 (2023): 141–62. http://dx.doi.org/10.33326/27905543.2023.2.1702.

Full text
Abstract:
Objetivo: Promover la recuperación de un paciente diagnosticado con pie diabético a través de la aplicación de los cuidados de enfermería. Caso clínico: Adulto mayor internado en el servicio de medicina en un hospital nivel I por presentar una úlcera en el primer dedo del pie derecho, con una profundidad de 0,5 x 0,5 cm de diámetro, de dos meses de evolución, además de un edema en el miembro inferior derecho, con antecedente de diabetes mellitus no controlada. Métodos: Estudio de caso único de enfoque cualitativo mediante la aplicación del proceso de atención de enfermería basado en el modelo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Quinaluisa, Katherine Nicole Segovia, and Ana Lucia Jiménez Peralta. "Vivencias de los internos rotativos de enfermería en las prácticas hospitalarias." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 3 (2023): 11247–57. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n3-226.

Full text
Abstract:
Introducción: Los internos de enfermería cumple actividades importantes en el área hospitalaria, las habilidades comunicativas sentimientos favorece la interacción qué va encaminado al cuidado de un individuo con calidad y calidez aplicando habilidades teóricas, prácticas y habilidades de comunicación, pero sin dejar a un lado las emociones que viven a diario en su internado. Objetivo: Analizar las vivencias de los internos rotativos de enfermería en las prácticas hospitalarias. Métodos: Se efectuó mediante el diseño cualitativo, fenomenológico y descriptivo, se ejecutó una entrevista semiestr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Muñiz-Granoble, Gloria Janeth, Dinora Rebolledo-Malpica, Edwars Geovanny Sabando-Fajardo, and Nidia Narcisa Álava-Rengifo. "Seguimiento de resultados de aprendizaje esperados de las prácticas preprofesionales en estudiantes universitarios de enfermería." CIENCIAMATRIA 8, no. 1 (2022): 4–23. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v8i1.612.

Full text
Abstract:
La investigación se planteó como objetivo describir el seguimiento de los resultados de aprendizajes esperados de las Prácticas Pre Profesionales de estudiantes de enfermería de la Universidad de Guayaquil. El estudio se estructuró desde un diseño bibliográfico-documental. Los resultados evidencian que las competencias de aprendizaje que fomentan y capacitan para la práctica, conforman el groso contenido de las asignaturas; permitiendo que al final del plan curricular sea netamente práctico, especialmente con el componente del internado rotativo, en el octavo y noveno semestrea; respectivament
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Rogel Chenche, Geiner Jasmani, Kerly Liseth Sanchez Ordoñez, and Milton Junior Requelme Jaramillo. "Comparación del nivel de estrés en estudiantes externos e internos de la carrera de enfermería." Arandu UTIC 12, no. 1 (2025): 3111–29. https://doi.org/10.69639/arandu.v12i1.791.

Full text
Abstract:
Por definición el estrés en estudiantes de enfermería es una reacción del cuerpo tanto emocional, cognitiva, fisiológica y de comportamiento ante eventos ocasionados en el ámbito académico y laboral. Esta investigación permitirá evidenciar las diferentes dimensiones relacionadas con el estrés causado en estudiantes de la carrera de enfermería en una universidad de la provincia de El Oro. El objetivo es comparar el nivel de estrés a través de la aplicación del instrumento "Nursing Stress Scale" en los estudiantes del internado y externado de la carrera de Enfermería; para ello se implementó una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santos, Aurileide Sales da Silva, and Jonas Magno dos Santos Cesário. "Atuação da enfermagem ao paciente com infarto agudo do miocárdio (IAM)." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 27 (2019): 62. http://dx.doi.org/10.24276/rerecien2358-3088.2019.9.27.62-72.

Full text
Abstract:
Trata-se de um estudo que realiza uma discussão a respeito do Infarto Agudo do Miocárdio (IAM). Tendo como objetivo demonstrar qual relevância da atuação da enfermagem diante do paciente acometido pela IAM, assim como, procura descrever o conceito da patologia e identificar os fatores de risco para o desenvolvimento da mesma. O trabalho foi construído mediante pesquisa bibliográfica com abordagem do tipo qualitativa. O IAM trata-se de uma patologia do aparelho cardiovascular, estando associado a fatores como obesidade, sedentarismo, tabagismo e Doenças Crônicas Não Transmissíveis. Em relação a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Santos, Aurileide Sales da Silva. "Atuação da enfermagem ao paciente com infarto agudo do miocárdio (IAM)." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 27 (2019): 62. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.27.62-72.

Full text
Abstract:
Trata-se de um estudo que realiza uma discussão a respeito do Infarto Agudo do Miocárdio (IAM). Tendo como objetivo demonstrar qual relevância da atuação da enfermagem diante do paciente acometido pela IAM, assim como, procura descrever o conceito da patologia e identificar os fatores de risco para o desenvolvimento da mesma. O trabalho foi construído mediante pesquisa bibliográfica com abordagem do tipo qualitativa. O IAM trata-se de uma patologia do aparelho cardiovascular, estando associado a fatores como obesidade, sedentarismo, tabagismo e Doenças Crônicas Não Transmissíveis. Em relação a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Ramos Cevallos, Darwin Javier, and Diana Nancy Martínez-García. "EATING BEHAVIOUR IN ROTATING NURSING INTERNS." Enfermería Investiga 9, no. 1 (2024): 54–65. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v9i1.2287.2024.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estudiantes de enfermería al iniciar su internado rotativo en diferentes casas de salud, se enfrentan a un mundo laboral y académico, desafiando retos para lograr una alimentación saludable. Objetivo: Determinar el comportamiento alimentario en internos rotativos de enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Métodos: El estudio fue ejecutado en un enfoque cuantitativo, de corte transversal, con una población de 173 internos rotativos de enfermería, dando lugar a una muestra censal. Se aplicó una encuesta denominada “Cuestionario de comportamiento alimentario”, enfocado e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Merchan Merchan, Nemesis Lisbeth, Michael A. Meza Huayamave, Javier G. Palma Vásquez, and Zuleyka D. Zambrano Velez. "SALUD EMOCIONAL DE LOS INTERNOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA DEL COVID-19." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 4, no. 3 (2020): 93–98. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v4.n1.2021.287.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar el estado emocional de los internos de enfermería de la UNESUM durante la pandemia del Covid-19. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional de corte transversal, en el mes de agosto del 2020 en la carrera de Enfermería de la Universidad Estatal del Sur de Manabí, con estudiantes de octavo y noveno semestre que se encuentran realizando internado en las diferentes unidades hospitalarias y comunitarias a nivel de la Zona 4 del MSP. Resultados: Los 20 alumnos que respondieron el formulario de google el 85% manifestó haber experimentado miedo, relacionado con su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Huyhua Gutierrez, Sonia, and Adán Monsalve. "Capacidad resolutiva de los estahlecimientos de salud donde realizan su internado los estudiantes de enfermería." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 1, no. 1 (2017): 16. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20161.100.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de esta investigacién fue determinar la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud en los que realizan su intemado los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodriguez de Mendoza de Amazonas. El diseño de investigacion fue descriptivo y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 22 establecimientos de salud, Para la recoleccién de datos, se utilizó el método de la encuesta, como técnica el cuestionario y el instrumento fue el test elaborado y validado por MINSA. Los datos fueron analizados mediante estadística descriptiva y presentados e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Velásquez Giler, César Augusto, and Álvaro Danny Mendoza Cedeño. "Riesgos ergonómicos que afecta al trabajo empresarial en el hospital civil de Chone." ECA Sinergia 8, no. 1 (2017): 75. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v8i1.786.

Full text
Abstract:

 El presente estudio tiene como objetivo identificar los riesgos ergonómicos que afectan al trabajo empresarial, caso particular Hospital Civil de Chone, para determinar los factores ergonómicos y los índices de bienestar general como factores de riesgo laboral. Se incluyeron para el análisis a 40 profesionales de la salud que realizan atención directa al paciente internado. En cuanto a las técnicas, se hizo uso de la investigación de campo, descriptiva, documental y transversal, para la obtención de información específica del tema propuesto, de igual manera se utilizó el método inductiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pastuña Doicela, Rosa, Martha Parra Aguirre, and Ramiro Rojas Jaramillo. "COMPETENCIAS DE SALUD GLOBAL, PERCEPCIÓN DE DOCENTES Y ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA." Enfermería Investiga 7, no. 4 (2022): 4–12. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v7i4.1862.2022.

Full text
Abstract:
Introducción: La incorporación de las competencias de salud global en los planes de estudio de enfermería, permite formar profesionales con enfoque transnacional. En la Carrera de Enfermería de la Universidad Central del Ecuador, se desconoce el nivel desarrollo que están logrando los estudiantes de enfermería en esta temática, así como el aporte que las asignaturas docentes están dando al desarrollo de estas competencias. Objetivo: Analizar las competencias de salud global desde la percepción de los estudiantes del internado rotativo y docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Ce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Barbosa, Aglauvanir Soares, and Rita Mônica Borges Studart. "Nursing diagnostics in patients hospitalized in a high complexity postoperative unit / Diagnósticos de enfermagem em pacientes internados em uma unidade de pós operatório de alta complexidade / Diagnósticos de enfermería en pacientes internados..." Revista de Enfermagem da UFPI 6, no. 3 (2017): 18. http://dx.doi.org/10.26694/reufpi.v6i3.5893.

Full text
Abstract:
Objetivo: identificar os diagnósticos de enfermagem em pacientes adultos, internados em uma unidade de pós-operatório complexa. Método: Estudo exploratório descritivo, de abordagem quantitativa. Realizado em uma unidade pós-operatória de alta complexidade em transplantes, de um Hospital Público Terciário, do Município de Fortaleza. A população foi constituída pelos prontuários dos pacientes internados na unidade, no período de março a abril de 2016, sendo a amostra constituída por 51 prontuários. Como critérios de inclusão foram estabelecidos os seguintes parâmetros: estar internado na unidade
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Feitosa Chaves, Ana Carolina, Andréia Passos Santos, Karine De Magalhães Nogueira Ataíde, and Karla Joelma Bezerra Cunha. "Cuidado e manutenção da integridade da pele do neonato prematuro." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 2 (2019): 378. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i2a237974p378-384-2019.

Full text
Abstract:
Objetivo: descrever o cuidado de Enfermagem na manutenção da integridade da pele do recém-nascido prematuro dentro de uma Unidade de Terapia Intensiva Neonatal (UTIN). Método: trata-se de estudo qualitativo, exploratório, descritivo, em uma maternidade de referência, com 11 enfermeiros que atuam na UTIN. Coletaram-se os dados por meio de uma entrevista gravada semiestruturada, e, posteriormente, as falas foram transcritas e analisadas pela técnica de Análise de Conteúdo, na modalidade Análise Categorial. Resultados: analisaram-se e distribuíram-se os dados coletados em duas categorias: Assistê
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Carvalho, Inaiane Marlisse de, Richardson Augusto Rosendo da Silva, Dayana Kelly Soares Ferreira, Ana Raquel Cortês Nelson, Fernando Hiago da Silva Duarte, and Nanete Caroline da Costa Prado. "Sistematização da assistência de enfermagem no pós-operatório mediato de cirurgia cardíaca Systematization of nursing care in mediate post-operative of cardiac surgery." Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online 8, no. 4 (2016): 5062. http://dx.doi.org/10.9789/2175-5361.2016.v8i4.5062-5067.

Full text
Abstract:
ABSTRACT Objective: Raise the nursing diagnosis by NANDA, identify the nursing interventions by NIC, raise the expected by NOC. Methods: Study of quantiitative approach, kind case report. Results: Study was raised from the evaluation of a patient that found in post operative of intermediate cardiac surgery ICU admission of a university hospital. Found eight nursing diagnosis and as such, the strokes as intervention NIC and expected results by NOC. Discussion: Diagnosis patient profile, prepared based on your needs, provides a rationale for determination of nursing interventions. Conclusion: Id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Eras Carranza, Janette Esther, Katiuska Susana Susana Avila Fernández, and Yaritza Lisbeth Cedillo Pacheco. "Accidentes laborales durante la práctica clínica en estudiantes de la carrera de enfermería." Enfermería Investiga: Investigación, Vinculación, Docencia y Gestión 3, no. 2, Jun (2018): 85–94. http://dx.doi.org/10.29033/ei.v3n2.2018.06.

Full text
Abstract:
Introducción: La formación de Enfermería, requiere tres elementos: conocimiento, actitud, destreza, en este sentido, la exposición al riesgo de los profesionales es desde el inicio con las prácticas académica; los accidentes están relacionados con manejo de fluidos, pinchazos; y se debe tomar en consideración la bioseguridad para disminuir el riesgo por falta de experiencia, para la prevención de la enfermedad desde internado.Objetivo: Analizar los accidentes laborales presentados durante la práctica clínica en estudiantes de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala Métodos: Se basó en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Poveda, Nina Andrea Revelo, and Mery Susana Rodríguez Gamboa. "Percepción del papel de la enfermería en el cuidado y atención del adulto mayor." Brazilian Journal of Health Review 6, no. 1 (2023): 1581–94. http://dx.doi.org/10.34119/bjhrv6n1-126.

Full text
Abstract:
Este artículo permitió conocer la percepción de los adultos mayores residentes del hogar de ancianos Sagrado Corazón de Jesús en torno al cuidado y atención que brinda el profesional de enfermería en su rol diario de cuidador. Se utilizó una metodología cualitativa de tipo descriptivo enfocado en la fenomenología hermenéutica con corte transversal, cuyo principal objetivo fue realizar un análisis reflexivo del rol que cumple el profesional de enfermería en un centro gerontológico en un determinado tiempo. Como resultados principales obtuvimos la categorización de 7 ítems a los que se sometió a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Valenzuela, María Teresa, and Jorge Andrés Carvajal Cabrera. "Eficiencia del entrenamiento simulado del parto vaginal en estudiantes de enfermería/obstetricia." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 47, no. 4 (2022): 25–31. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v47i4.1911.

Full text
Abstract:
Introducción: la competencia “asistencia del parto vaginal” se adquiere, parcialmente, mediante simulación en estudiantes de enfermería/obstetricia. Sin embargo, no se ha reportado cuantos partos simulados son necesarios para que estos estudiantes adquieran la mínima competencia. Métodos: estudio cuasi experimental que incluyó a todos los alumnos del internado hospitalario en salud de la mujer, en el segundo semestre del año 2020, excluyendo aquellos que hubieran tenido exposición a la simulación o atención clínica de partos vaginales. Se evaluó una intervención de práctica simulada en la aten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Posligua Martínez, Andrea, Mariana Llimaico Noriega, Freddy Espinoza Carrasco, and Paul Mullo Espinoza. "Diseño y validación de los instrumentos para determinar la incidencia de los estilos de vidas modificables en estudiantes de enfermería." Más Vita 4, no. 4 (2022): 78–86. http://dx.doi.org/10.47606/acven/mv0163.

Full text
Abstract:
Introducción: Los estilos de vida de la ciudadanía en general se están deteriorando. Los motivos son varios, ambiente, estrés laboral y los malos hábitos alimenticios o dieta no saludable. Los estudiantes de enfermería se enfrentan en sus años de estudios a diferentes cambios en sus hábitos alimenticios, sea por sus horarios de clases, prácticas, internado rotativos, desde el traslado de su lugar residencia, en la que muchos tienen largas horas de viaje e incluso muchos son de escasos recursos y que permanecen en las instalaciones de educación largas jornadas. Objetivo: Validar los instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Silva Faria, José Manuel, Patrícia Pontífice-Sousa, and Mário João Pinto Gomes. "O conforto do doente em cuidados intensivos - revisão integrativa." Enfermería Global 17, no. 2 (2018): 477–514. http://dx.doi.org/10.6018/eglobal.17.2.266321.

Full text
Abstract:
Objetivo - Identificar las necesidades y las medidas de comodidad del paciente internado en cuidados intensivos. Material y Método - Las preguntas de la investigación son: ¿cuáles son las necesidades de comodidad del paciente internado en cuidados intensivos? Y¿cuáles las medidas que promueven comodidad al paciente internado en cuidados intensivos? Se procedió al análisis de las palabras clave del DeCS y MeSH en el ámbito de la comodidad del paciente mayor en cuidados intensivos. Búsqueda booleana en los motores de búsqueda de bases de datos: EBSCO, PubMed, B-ON, RCAAP, BVS, Cochrane Library,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Saavedra-Grández, Sarita Guadalupe. "Internado en ciencias de la salud en épocas de pandemia Hospital Tarapoto: Elementos que favorecen o limitan el logro de competencias finales." Revista Salud Amazónica y Bienestar 1, no. 1 (2022): e279. http://dx.doi.org/10.51252/rsayb.v1i1.279.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, descriptivo fenomenológico, con enfoque cuantitativo, cuyo objetivo principal es analizar elementos que favorecen o limitan el logro de las competencias finales del internado clínico en ciencias de la salud, desde la percepción del estudiante y tutor clínico además de las condiciones del establecimiento, basada en la Resolución Ministerial N° 779-2021-MINSA sobre lineamiento para el desarrollo de las actividades de los internos de ciencias de la salud del 21 de junio del 2021. La hipótesis contrastada: Campo clínico adecuado para el logro de competencias f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Arellán-Regalado, María Del Carmen, and Neumi Martínez-Carbajal. "Bienestar psicosocial en el proceso de cuidados de enfermería de un paciente adolescente con VIH/SIDA." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 4, no. 3 (2019): 194–203. http://dx.doi.org/10.35626/casus.3.2019.86.

Full text
Abstract:
El síndrome de inmunodeficiencia adquirida se asocia a múltiples infecciones exponiendo a contraer determinadas neoplasias en el estadio avanzado de la enfermedad; perjudicando y alterando no solo aspectos biológicos sino psicosociales de quien lo padece. Con el presente reporte de caso se abordó un paciente adolescente de 19 años portador del VIH/SIDA, quien fue diagnosticado a los 18 años por contagio sexual, se encontraba internado en un Hospital Nacional del Cono Norte por complicaciones en su enfermedad. Ante la referida problemática, se planteó realizar las intervenciones de enfermería,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Carhuapoma-Tocto, Alicia. "Bienestar biopsicosocial en el plan de cuidados de enfermería al paciente adulto con VIH/SIDA." CASUS. Revista de Investigación y Casos en Salud 2, no. 1 (2017): 62–70. http://dx.doi.org/10.35626/casus.1.2017.23.

Full text
Abstract:
RESUMEN: 
 El Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se asocia a una serie de infecciones y determinadas neoplasias en estadío avanzado de la enfermedad, afectando la calidad de vida de quien lo padece. El presente reporte de caso trata de un paciente adulto de 43 años de edad postrado, con antecedentes de tratamiento por SIDA y tuberculosis (TBC) que se encuentra internado en un Hospital de Lima Norte por complicaciones con el desarrollo de su enfermedad. Ante la referida problemática, en el presente reporte de caso se planteó realizar las intervenciones de enfermería, centrándos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Iza, María Clemencia, Nelly Yolanda Viracucha Maigua, María Indira López Izurieta, and Emily Nickole Lema-Fuertes. "EXPERIENCIAS DE LOS INTERNOS ROTATIVOS DE ENFERMERÍA DURANTE LA PANDEMIA COVID-19." Enfermería Investiga 10, no. 1 (2025): 22–32. https://doi.org/10.31243/ei.uta.v10i1.2725.2025.

Full text
Abstract:
Introducción: La pandemia de enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) cambió la vida del mundo y la salud de la población, aumentando los índices de mortalidad. En Ecuador la situación no fue diferente, dando como resultado la capacidad de reacción del personal sanitario. Por ello, las experiencias emocionales, cognitivas y procedimentales desarrolladas por el personal de enfermería fueron fundamentales. Objetivo: Describir las experiencias emocionales, cognitivas y procedimentales de internos rotativos de la Carrera de Enfermería en la Universidad Central del Ecuador durante la pandemia. Mé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Magalhães, Fernanda Maria Nunes Mota, Sayonara Almeida De Jesus, Cristiane Franca Lisboa Gois, et al. "Avaliação dos estressores para o paciente em uma unidade de terapia intensiva cardiológica." Enfermagem em Foco 5, no. 1/2 (2014): 8–12. http://dx.doi.org/10.21675/2357-707x.2014.v5.n1/2.596.

Full text
Abstract:
Resumo: O estudo objetivou identificar os fatores mais e menos estressores para os pacientes internados em uma Unidade de Terapia Intensiva (UTI).Trata-se de um estudo descritivo, realizado com 45 pacientes internados em uma UTI Cardiológica. Foi utilizada escala tipo Likert de 4 pontos paraavaliar 42 possíveis estressores. Os fatores mais estressores são: não ter controle de si mesmo e cama e/ou travesseiros desconfortáveis, e os menos: serexaminado constantemente por médicos e enfermeiros e assistir aos cuidados médicos e de enfermagem realizados em outros pacientes. Conclui-seque os princip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Correa Hidalgo, Adriana Carolina, Erika Estefania Guanoluisa Castillo, Elsa Angelica Nieto Pilco, Edison Paul Montes Semblantes, and José Gerardo Loor Quezada. "EXPERIENCIAS DE ADAPTACIÓN Y CAMBIO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA PARA ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA EN INTERNADO ROTATIVO." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 4 (2024): 11043–57. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i4.13241.

Full text
Abstract:
El estudio tuvo como objetivo analizar las experiencias de adaptación y cambio en el proceso de aprendizaje durante la pandemia para estudiantes de enfermería en internado rotativo, identificando las principales dificultades y las estrategias utilizadas para superarlas. Se adoptó una metodología cualitativa, utilizando un diseño descriptivo que permitió explorar en profundidad las vivencias y percepciones de los estudiantes. La recolección de datos se realizó a través de un análisis documental, revisando estudios y artículos relevantes publicados en los últimos cinco años. Los resultados indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Ulisses, Larissa De Oliveira, Lorena Fernanda Nascimento Santos, Cristina Nunes Vitor Araújo, Elenilda Farias de Oliveira, and Climene Laura de Camargo. "O manejo da dor em crianças percebido pela equipe de enfermagem [Pain management in children as perceived by the nursing team] [El manejo del dolor en niños, percibido por el equipo de enfermería]." Revista Enfermagem UERJ 25 (December 20, 2017): e15379. http://dx.doi.org/10.12957/reuerj.2017.15379.

Full text
Abstract:
Objetivo: descrever o manejo da dor em crianças pela equipe de enfermagem. Metodologia: estudo qualitativo, realizado em unidade pediátrica de hospital universitário na cidade de Salvador, Bahia, em 2012. Participaram do estudo três enfermeiras, duas técnicas e duas auxiliares de enfermagem. Foram realizadas entrevistas semiestruturadas, analisadas por meio da técnica de análise de conteúdo, emergindo três categorias: Identificação da dor na criança internada; Instrumentos de avaliação da dor; Prevenção e Tratamento da dor, após aprovação do estudo pelo Comitê de Ética em Pesquisa da instituiç
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Almeida, Aline Mota de, Willians Henrique de Oliveira Santos, Isis Bastos Barbosa, Monalisa Gois Brito, Ana Rosa Cordeiro de Oliveira, and Naluse Anne Silva Coutinho. "Processo de enfermagem no pré-natal em uma unidade de atenção básica: relato de experiência." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 12, no. 40 (2022): 337–45. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2022.12.40.337-345.

Full text
Abstract:
O acesso das gestantes ao pré-natal, desde o início da gravidez, constitui-se uma estratégia para o diagnóstico precoce de alterações, corroborando assim para a redução da morbimortalidade materna e perinatal. Trata-se de um relato de experiência dos graduandos em enfermagem do 9° semestre, na aplicação do Processo de Enfermagem às consultas de pré-natal, em uma unidade de Atenção Básica à Saúde, da cidade de Feira de Santana, Bahia. A experiência para a construção desse relato surgiu por meio da realização das consultas de pré-natal, durante o estágio supervisionado, realizado entre o período
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Bolaños Chiriboga, Carmen Daniela, and Gabriela Del Cisne Valarezo Chicaiza. "CONOCIMIENTOS SOBRE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD Y SU PREVENCIÓN EN ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA DE SÉPTIMO Y OCTAVO SEMESTRE DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO." Enfermería Investiga 6, no. 1 (2021): 27. http://dx.doi.org/10.31243/ei.uta.v6i1.1024.2021.

Full text
Abstract:
Introducción: Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) son eventos frecuentes durante la atención sanitaria, su inclusión en el currículo universitario representa una prevención al momento de formar futuros profesionales. Objetivo: Evaluar el nivel de conocimientos sobre infecciones asociadas a la atención de salud y su prevención en los estudiantes de enfermería de séptimo y octavo semestre de la Universidad Técnica de Ambato. Método: estudio cuantitativo, descriptivo y transversal, durante el periodo octubre–noviembre en modalidad virtual donde se seleccionaron 154 estudiantes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Menezes Pôças, Claudia Regina, and Norma Valéria Dantas de Oliveira Souza. "Perfil da evasão de alunos do curso de residência de enfermagem." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 5 (2019): 1237. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i5a238624p1237-1242-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: analisar o perfil de evasão de alunos de um curso de Especialização na Modalidade Residência de Enfermagem. Método: trata-se de um estudo quantitativo, documental, com coleta de dados em registros de desligamento de um curso de residência de enfermagem. Contemplaram-se nove turmas no intervalo entre 03/2006 a 02/2016, constituindo o universo de 629 residentes. Analisaram-se os dados quanto a etapa do curso, a especialidade cursada e a motivação da evasão. Resultados: identificou-se, no universo consultado, um total de 107 desligamentos, sendo 46 (43%) referentes aos residentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Oporto, Liliana Nancy. "Práctica de enfermería basada en la evidencia y prevención de las caídas en pacientes internados." Salud, Ciencia y Tecnología 2 (July 20, 2022): 59. http://dx.doi.org/10.56294/saludcyt202259.

Full text
Abstract:
Antecedentes: El riesgo de caídas en pacientes adultos hospitalizados es un tema muy importante para desarrollar e investigar ya que una caída puede producir un daño irreparable. Todo paciente hospitalizado puede sufrir una caída la cual produce evento adverso.Objetivo: analizar la relación entre el entorno de práctica de enfermería basada en la evidencia y su relación con el conocimiento sobre la prevención de las caídas en pacientes internados. Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal. La muestra estuvo constituida por 73 enfermeros/as.Resultados: La muestra est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Olmedo-Pérez, Luis, Patricia Benavides-Vera, and Fernando Durán-Lucio. "Impacto de aulas virtuales en la formación de talento humano en salud en el Hospital General Docente de Calderón-Ecuador." Cátedra 6, no. 1 (2023): 18–35. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v6i1.3951.

Full text
Abstract:
Se presenta un análisis del impacto causado por la nueva modalidad de estudio a través de aulas virtuales en la formación de profesionales de la salud, que a raíz de la pandemia por covid-19 suspendieron su actividad académica presencial, iniciando clases a través de una plataforma de aula virtual. El periodo corresponde de marzo 2020 a junio 2021, con el objetivo de identificar el impacto en la formación en salud y si esta modalidad es la adecuada en sus carreras. Para esto se realizó una investigación cuantitativa con la aplicación de una encuesta anonimizada dirigida a docentes y estudiante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Dos Santos, Andellyhose Clébia Lima, Natália De Luna Leite, Eduardo Tavares Gomes, Maria de Fátima Cordeiro Trajano Cabral, Aracele Tenório De Almeida e Cavalcanti, and José Cristovam Martins Vieira. "Elaboration of a hospital protocol for nursing care to patients with intestinal stomata / Elaboração de um protocolo hospitalar para cuidados de enfermagem aos pacientes com estomas intestinais / Elaboración de un protocolo hospitalario para cuidados de enfermería a los pacientes..." Revista de Enfermagem da UFPI 8, no. 4 (2020): 34. http://dx.doi.org/10.26694/2238-7234.8434-40.

Full text
Abstract:
Objetivo: Descrever o processo de elaboração de um protocolo hospitalar para cuidados de enfermagem aos pacientes com estomas intestinais. Metodologia: Pesquisa metodológica, realizada em 2018, em quatro etapas: revisão de literatura e elaboração da primeira versão do instrumento, revisão por especialistas estomaterapeutas, teste-piloto com os enfermeiros das unidades de internação e unidade de terapia intensiva, e avaliação dos enfermeiros e redação final. A pesquisa cumpriu as exigências para trabalhos com seres humanos (Parecer CEP nº 3.007.868). Resultados: O protocolo elaborado contém ite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!