Academic literature on the topic 'Internet en la administración pública – análisis – México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Internet en la administración pública – análisis – México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Internet en la administración pública – análisis – México"

1

García Lira, Gustavo Armando. "Análisis comparativo de la Administración Pública y el Proceso Presupuestario de México y Japón." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 29 (May 14, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2018.29.64787.

Full text
Abstract:
El presente artículo se refiere a la composición de la Administración Pública y el proceso presupuestario de México y Japón. Se pretende mostrar las características, componentes y factores que determinan la Administración Pública de estos países. Son dos naciones que se han inmiscuido en conflictos bélicos importantes; por un lado, se tiene a Japón, una nación que se vio afectada por la Primera y, principalmente, la Segunda Guerra Mundial; y por el otro, está México, Estado que nació y vivió gran parte de su historia en diversas guerras tanto internas como externas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duque-Posada, Juan Sebastián, Cristian Camilo Carrillo Benítez, and Santiago Agudelo-Taborda. "El buen gobierno y la correcta administración pública: el caso de la Corte Constitucional de Colombia y el caso de la suprema corte de justicia de la nación de México." Ratio Juris 19, no. 38 (2024): 125–58. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v19n38a5.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en la evaluación del buen gobierno y la correcta administración pública a través del análisis comparativo de dos instituciones judiciales de alto rango en América Latina: la Corte Constitucional de Colombia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Mediante una metodología cualitativa, se desglosan los principios y las prácticas que definen el buen gobierno y la administración eficaz en estos entornos judiciales, identificando cómo cada corte contribuye a estos ideales mediante sus providencias. El método empleado comprende el análisis documental y ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santana Castellanos, José Manuel. "Prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal: Una perspectiva y propuesta de reforma ortodoxa-liberal." Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 49 (February 17, 2025): 1–18. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2025.49.90112.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera (SPC) en la Administración Pública Federal de México. Se estudian desde una perspectiva ortodoxa y liberal que convergen en la Nueva Gestión Pública, destacando cómo la Ley del SPC, en particular el Artículo 34, permite nombramientos temporales sin seguir los procedimientos regulares, lo cual puede contradecir los principios de meritocracia y transparencia del servicio civil. El análisis subraya la necesidad de reformar estas excepciones para asegurar la profesionalización, im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Venzor Castañeda, Manuel Bernardo. "Sistema Nacional de seguridad pública." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 19 (August 16, 2019): 95–118. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v19i0.14.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo final de la materia de Adecuación del Estado y la Administración Pública en México, se plantea una descripción del modelo de gestión establecido con base en el marco jurídico y en las políticas públicas derivadas del Sistema Nacional de Seguridad Pública.El análisis de este modelo arroja conclusiones que evidencian un diseño estructural y funcional complejo, de vanguardia, y con propósitos de avanzada desde la perspectiva de la administración y la gestión pública. Sin embargo, los resultados en la realidad no corresponden con la eficacia del diseño jurídico y administrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Fragoso, Jaime. "Aplicación del proceso administrativo en la Administración Pública Federal de México." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 33 (September 5, 2019): 18. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.33.70130.

Full text
Abstract:
<p><span lang="ES-TRAD">A partir de la concepción del gobierno como una compleja red de organizaciones, el presente artículo analiza la aplicación de las fases del proceso administrativo en la administración pública federal mexicana. A través del análisis de las etapas de este proceso: planeación, organización, dirección y control, se constata que la administración pública, brazo ejecutor del gobierno, además de integrar dependencias, entidades y marcos jurídicos, es ante todo, un aparato dinámico que debe proveer programas, bienes y servicios de calidad a la ciudadanía.</span&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Ruiz, María Guadalupe. "El principio de buena administración en la legislación medioambiental en México." Revista de la Facultad de Derecho de México 74, e (2024): 265–88. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.89780.

Full text
Abstract:
Este estudio parte de la pregunta de si es posible que haya una convergencia en la legislación ambiental, considerando el principio y el derecho a la buena administración pública. Para responder, se presenta un conjunto limitado de normas legales sobre el tema y se analiza la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado a los derechos ambientales. Luego, se examinan algunas leyes federales ambientales importantes, dada su abundancia, y se realiza un análisis doctrinal sobre la buena administración pública, así como de las disposiciones nacionales vigentes, para llegar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durazo Armenta, Guadalupe. "Análisis teórico de los componentes que integran el modelo de Gobierno abierto en México." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 10 (April 30, 2019): 24–35. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v10i0.57.

Full text
Abstract:
El término Transparencia en la administración pública significa la forma en que los funcionarios públicos de las Entidades que componen los tres niveles de gobierno dan a conocer a la ciudadanía la forma en gastan los recursos, a través de la rendición de cuentas es la manera que se obliga a demostrar y justificar que realmente fueron utilizados para su fin, por medio de las nuevas tecnologías, la participación ciudadana es más proactiva, siendo así más estrecha la relación de la información de la administración pública y la ciudadanía, es así que con estos elementos nace el modelo de gobierno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Garza Montemayor, Daniel Javier, Elisa R. Yllán Ramírez,, and Daniel Barredo Ibáñez. "Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 80 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v23i81.23467.

Full text
Abstract:
En el marco de la Reforma del Estado operada en las últimas décadas, la evolución de la Administración Pública, los programas de modernización y de democratización incluyen entre sus principios básicos la reforma de la administración mediante una mayor participación ciudadana en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Estos principios se dan a la par de un proceso de transformación del modelo de gobierno que ha venido denominándose gobernanza. Con esta premisa, y a partir de la aplicación de tres técnicas: análisis de documentos, etnografía y entrevistas a profundidad, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilera Izaguirre, Gustavo, and Roberto Blancarte Galván. "Análisis de la participación ciudadana en México." Ius Comitialis 5, no. 9 (2022): 31. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v5i9.17007.

Full text
Abstract:
El presente artículo resume la solución a una necesidad de los mexiquenses de mayor participación en las decisiones de las autoridades de gobierno, lo anterior logrará una mayor confianza hacia las instituciones de nuestro Estado, ya que el presente en conjunto con las acciones e iniciativas pretende impulsar una democracia más participativa, logrando la integración de la población de nuestro Estado en el ejercicio de gobierno. Buscamos que la población tenga acceso a las decisiones de Gobierno sin necesidad de formar parte de una administración pública o de algún partido político logrando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Terán Guerrero, Daniela Mariyet. "Retos de la Administración Pública frente a los arreglos institucionales del espacio público." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 26 (May 30, 2017): 47. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2017.26.59970.

Full text
Abstract:
El crecimiento urbano en México, entendido como un proceso social de interacción con el gobierno y con la distribución del espacio público en la sociedad, establece un patrón negativo en términos de habitabilidad en<br />la Ciudad de México. Hay varias causas que inciden negativamente en el crecimiento urbano y muchas más sus consecuencias en la dinámica social y en el medio ambiente. Este será un análisis somero sobre algunas causas que se pueden identificar y que ligan la actuación del gobierno con su aumento o disminución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Internet en la administración pública – análisis – México"

1

Peñaloza, Martínez Luis Ignacio. "Estudio del gabinete legal y ampliado inicial del Gobierno del Estado de México 2017-2023, un análisis desde la movilidad social." Tesis de Licenciatura, Universidad Autonoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94794.

Full text
Abstract:
Desde un abordaje de la teoría de las clases sociales, se analiza la movilidad de los servidores públicos, haciendo un estudio de caso del gabinete legal y ampliado de la administración pública del Gobierno del Estado de México 2017 - 2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Neyra, Llanos Kelly Kattia. "Análisis del esquema organizacional, y funcional de la Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e informático : propuesta para determinar la entidad idónea para dirigir la estrategia nacional de gobierno electrónico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1382.

Full text
Abstract:
El fenómeno de cambios que ha conllevado la inserción de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en la sociedad ha generado una transición hacia lo que se conoce como Sociedad de la Información, pero estos procesos no se dan de manera aislada sino en un plano global, es decir las incidencias de los fenómenos que ocurren en un lugar determinado pueden afectar a todo el resto del mundo. Los procesos de cambio se están volviendo universales de modo que cualquier tipo de desarrollo sea en el plano social como en el político y normativo tiene que estar enmarcado en los procesos globales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cossío, Carlín Melissa. "Estudio comparativo de la subasta inversa electrónica en el Perú, los Estados Unidos y la Comunidad Europea." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273841.

Full text
Abstract:
Los desarrollos contemporáneos en la tecnología de la información y comunicación han hecho posible la implementación de la subasta inversa electrónica en el ámbito de las contrataciones públicas. La mayoría de los gobiernos consideran a la subasta inversa electrónica como un novedoso mecanismo de ahorro de los costos administrativos vinculados a los procesos de contratación de bienes o servicios; y principalmente, como una alternativa para que las entidades públicas puedan adquirir a precios bajos aquellos productos y servicios que comúnmente se transan en el mercado. En los últimos años, el e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ramos, Mateo Claudia, and Mateo Claudia Ramos. "Análisis de funcionalidad de la administración electrónica del Estado de México (2012)." Tesis de Licenciatura, 2013. http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/30995.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo analizar los procesos de implantación del portal electrónico gubernamental del Estado de México. Su importancia radica en los efectos beneficiosos esperados de su uso, como por ejemplo la contribución a una mejor administración pública capaz de incrementar eficiencia, confiabilidad, rendición de cuentas y su capacidad para promover la participación ciudadana. Estas características de mejora administrativa dan como principal efecto un “buen gobierno” si bien parecen meros intentos, resultan relevantes para la agenda pública. No solo en el Estado de México,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Internet en la administración pública – análisis – México"

1

Pérez-Ramírez, Rigoberto. Administración pública y gobernanza en México. Análisis del cambio institucional en la agenda de buen gobierno. ECORFAN, 2019. http://dx.doi.org/10.35429/b.2019.2.1.113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Niño, Shamaly, Juan Castellanos, and Ana Chino. Brechas tecnológicas, enseñanza remota y repercusiones en el aprendizaje: El testimonio de estudiantes universitarios sobre su aprendizaje durante la pandemia. Instituto Universitario de Innovación Ciencia y Tecnología Inudi Perú, 2022. http://dx.doi.org/10.35622/inudi.b.013.

Full text
Abstract:
La presente obra es resultado de un proyecto de investigación cuyo propósito fue identificar el impacto de las brechas tecnológicas en los aprendizajes de los estudiantes, durante la pandemia por COVID-19. Se realizó un estudio mixto de análisis secuencial que se concretó en dos fases. En la primera fase, desde una aproximación cuantitativa, se aplicaron encuestas a 131 estudiantes de una universidad pública de México para identificar diferentes perfiles de habilitación tecnológica. En la segunda fase, desde una aproximación cualitativa, se analizaron a profundidad los perfiles de habilitación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Internet en la administración pública – análisis – México"

1

Lozano Carrillo, Oscar, and María Teresa Godínez-Rivera. "Reflexión del aspecto social en la formación de los estudiantes de Administración a través de la revisión de los Planes y Programas impartidos en la UAM, UNAM, IPN y La Salle." In Gestión y análisis de los fenómenos en las organizaciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8714.8756.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis comparativo a partir de la revisión de diferentes Planes de Estudio de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas. El propósito de los autores es visualizar en la malla curricular de los diferentes Planes de Estudio el aspecto social de la administración. Para su análisis eligieron ocho universidades de la Ciudad de México y Área Metropolitana, siete instituciones de educación pública y una institución de educación privada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lozano Carrillo, Oscar, and María Teresa Godínez-Rivera. "Reflexión del aspecto social en la formación de los estudiantes de Administración a través de la revisión de los Planes y Programas impartidos en la UAM, UNAM, IPN y La Salle." In Gestión y análisis de los fenómenos en las organizaciones. Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Azcapotzalco., 2021. http://dx.doi.org/10.24275/uama.8714.8756.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis comparativo a partir de la revisión de diferentes Planes de Estudio de Instituciones de Educación Superior, públicas y privadas. El propósito de los autores es visualizar en la malla curricular de los diferentes Planes de Estudio el aspecto social de la administración. Para su análisis eligieron ocho universidades de la Ciudad de México y Área Metropolitana, siete instituciones de educación pública y una institución de educación privada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González-Nolasco, Christian Alejandro. "Cinco procesos principales de la administración pública en las ENPEM desde la perspectiva de Luther Gulick." In Reflexión docente en educación, una tarea ardua del formador en educación contemporánea. ECORFAN, 2024. http://dx.doi.org/10.35429/h.2024.4.117.126.

Full text
Abstract:
Las principales contribuciones del trabajo de investigación realizado a la ciencia y tecnología se orientan principalmente la revisión teórica de los conceptos clave de la administración pública, seguida de un encuadre en el contexto de las ENPEM, se describen las características de cada proceso administrativo y se presentan ejemplos de su implementación, también se analizan los obstáculos específicos que enfrenta cada proceso y se proponen soluciones para optimizar su eficacia. Este trabajo proporciona un análisis de cómo los principios de Gulick pueden mejorar la gestión institucional, al id
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manzano Rodríguez, César Francisco, and Sara María Ochoa León. "Programas de inclusión productiva como mecanismo de superación de la pobreza (2014-2018). Retos y perspectivas para la política social mexicana a partir de la experiencia de América Latina." In Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.081.07.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza los programas de inclusión productiva implementados en México durante el periodo 2014-2018 y hace una reflexión sobre los cambios observados en la administración federal actual (2018-2024) en este tipo de estrategias. Para ello se revisa la experiencia de programas similares implementados en América Latina y, a partir del análisis de sus características de diseño, se propone una tipología de clasificación en tres grupos: programas articulares de oferta pública, programas de acompañamiento y programas integrales. Asimismo, utilizando el método de análisis cualitativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corichi García, Alejandra, Tirso Javier Hernández Gracia, Karina Valencia Sandoval, and María Dolores Martínez García. "Análisis del phubbing. ¿qué opinan los estudiantes universitarios en México?" In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xv.3.

Full text
Abstract:
El phubbing es un fenómeno social originado por el uso desmedido de los dispositivos móviles en escenarios universitarios y el abuso del uso de este dispositivo puede generar algunas enfermedades. El propósito del siguiente capítulo fue hacer un análisis sobre el phubbing a través de la opinión que tienen al respecto los estudiantes de una Universidad Pública del centro de México con el fin de conocer la tendencia de este fenómeno contemporáneo; la estrategia metodológica fue de tipo cualitativo, descriptivo, de un diseño observacional y transversal. El instrumento de medición que se empleó es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Pérez Castillo, América Nohemi, Martha Jiménez García, and Naisel Rafael Armenteros Piedra. "Brecha de género tecnológica, principal dificultad para que las mipymes de mujeres crezcan." In Los objetivos del desarrollo sostenible versus La pandemia de la COVID-19. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/978607596753015.

Full text
Abstract:
La brecha digital de género existente ha dificultado el desarrollo de la sociedad y la economía, por lo que el objetivo fue analizar esta brecha que limita el crecimiento de las MiPymes lideradas por mujeres, mediante un análisis descriptivo y cuantitativo de las diferencias en la Ciudad de México y el Estado de México en el uso de la tecnología. Se consideró un tamaño de muestra de 3706 personas, que fueron obtenidos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares. Entre los resultados se encontró que el internet no se utiliza para: 1) Buscar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perez Excelmes, Amparo, Edison Vega Otazu, Gilmer Lazo Chucos, and Herlinda Melissa Aguirre López. "E-gobierno para promover las innovaciones en la Administración pública: una mirada latinoamericana." In Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias de la Educación, Gestión, Administración y Salud. Arco Editores, 2024. https://doi.org/10.48209/978-65-5417-382-6.

Full text
Abstract:
A medida que aumenta el número de ciudadanos que utilizan Internet y los aplicativos móviles, el sector público ha empezado a innovar constantemente para seguir el ritmo de las tecnologías cambiantes y cubrir las expectativas de los ciudadanos. El objetivo general de este estudio ha sido analizar la manera en que el e-gobierno promueve innovaciones en la Administración pública en América Latina. La metodología se desarrolló bajo la estructura de una revisión sistemática (RS), fundamentada en los lineamientos del método Prisma. La búsqueda sistematizada se llevó a cabo considerando las bases de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Álvarez, Mauricio. "Comunicar desde la universidad." In La crisis sanitaria. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074957e.2023.c10.

Full text
Abstract:
Frente a las primeras señales de la situación provocada por el entonces nuevo coronavirus encontrado en China en diciembre de 2019, y ante la inminente amenaza de que podría tratarse de un problema importante no solo para aquella región, sino para el resto del mundo, el Dr. Enrique Graue Wiechers, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), integró el 30 de enero de 2020 la Comisión Especial Ante la Emergencia del Coronavirus (en lo sucesivo la Comisión), a la que fuimos invitados a colaborar pro bono académicos, científicos y funcionarios de diferentes áreas de la UNAM con la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Internet en la administración pública – análisis – México"

1

Falivene, Graciela, and José Alberto Bonifacio. Análisis comparado de las relaciones laborales en la administración pública latinoamericana: Argentina, Costa Rica, México, y Perú. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0007610.

Full text
Abstract:
Este documento fue presentado en la 2da Reunión Hemisférica de la Red de Gestión Pública y Transparencia del Diálogo Regional de Política, celebrada los días 4 y 5 de abril de 2002. Esta presentación discute los objetivos, la metodología y la estructura usadas, y las conclusiones del estudio para analizar relaciones laborales en la administración pública de cuatro países latinoamericanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta, Diego, and Jeremy Harris. Regímenes de política migratoria en América Latina y el Caribe: inmigración, libre movilidad regional, refugio y nacionalidad. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004362.

Full text
Abstract:
Este informe presenta y describe una nueva base de datos generada en torno a cuarenta indicadores que caracterizan los regímenes migratorios de los 26 países de América Latina y el Caribe que son miembros prestatarios del BID. Los indicadores permiten realizar una comparación multidimensional de dichos regímenes, identificar patrones subregionales, y observar tendencias en la evolución reciente de estas políticas. Los indicadores se agrupan en seis áreas: instrumentos internacionales que cubren la participación de cada país en tratados y acuerdos multilaterales; instrumentos regionales que ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!