Journal articles on the topic 'Internet en la administración pública – análisis – México'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Internet en la administración pública – análisis – México.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García Lira, Gustavo Armando. "Análisis comparativo de la Administración Pública y el Proceso Presupuestario de México y Japón." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 29 (May 14, 2018): 43. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2018.29.64787.

Full text
Abstract:
El presente artículo se refiere a la composición de la Administración Pública y el proceso presupuestario de México y Japón. Se pretende mostrar las características, componentes y factores que determinan la Administración Pública de estos países. Son dos naciones que se han inmiscuido en conflictos bélicos importantes; por un lado, se tiene a Japón, una nación que se vio afectada por la Primera y, principalmente, la Segunda Guerra Mundial; y por el otro, está México, Estado que nació y vivió gran parte de su historia en diversas guerras tanto internas como externas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Duque-Posada, Juan Sebastián, Cristian Camilo Carrillo Benítez, and Santiago Agudelo-Taborda. "El buen gobierno y la correcta administración pública: el caso de la Corte Constitucional de Colombia y el caso de la suprema corte de justicia de la nación de México." Ratio Juris 19, no. 38 (2024): 125–58. http://dx.doi.org/10.24142/raju.v19n38a5.

Full text
Abstract:
El presente estudio se enfoca en la evaluación del buen gobierno y la correcta administración pública a través del análisis comparativo de dos instituciones judiciales de alto rango en América Latina: la Corte Constitucional de Colombia y la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México. Mediante una metodología cualitativa, se desglosan los principios y las prácticas que definen el buen gobierno y la administración eficaz en estos entornos judiciales, identificando cómo cada corte contribuye a estos ideales mediante sus providencias. El método empleado comprende el análisis documental y ju
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Santana Castellanos, José Manuel. "Prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera de la Administración Pública Federal: Una perspectiva y propuesta de reforma ortodoxa-liberal." Encrucijada Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 49 (February 17, 2025): 1–18. https://doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2025.49.90112.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza las prácticas de excepción en el Subsistema de Ingreso del Servicio Profesional de Carrera (SPC) en la Administración Pública Federal de México. Se estudian desde una perspectiva ortodoxa y liberal que convergen en la Nueva Gestión Pública, destacando cómo la Ley del SPC, en particular el Artículo 34, permite nombramientos temporales sin seguir los procedimientos regulares, lo cual puede contradecir los principios de meritocracia y transparencia del servicio civil. El análisis subraya la necesidad de reformar estas excepciones para asegurar la profesionalización, im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Venzor Castañeda, Manuel Bernardo. "Sistema Nacional de seguridad pública." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 19 (August 16, 2019): 95–118. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v19i0.14.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo final de la materia de Adecuación del Estado y la Administración Pública en México, se plantea una descripción del modelo de gestión establecido con base en el marco jurídico y en las políticas públicas derivadas del Sistema Nacional de Seguridad Pública.El análisis de este modelo arroja conclusiones que evidencian un diseño estructural y funcional complejo, de vanguardia, y con propósitos de avanzada desde la perspectiva de la administración y la gestión pública. Sin embargo, los resultados en la realidad no corresponden con la eficacia del diseño jurídico y administrat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Fragoso, Jaime. "Aplicación del proceso administrativo en la Administración Pública Federal de México." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 33 (September 5, 2019): 18. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.33.70130.

Full text
Abstract:
<p><span lang="ES-TRAD">A partir de la concepción del gobierno como una compleja red de organizaciones, el presente artículo analiza la aplicación de las fases del proceso administrativo en la administración pública federal mexicana. A través del análisis de las etapas de este proceso: planeación, organización, dirección y control, se constata que la administración pública, brazo ejecutor del gobierno, además de integrar dependencias, entidades y marcos jurídicos, es ante todo, un aparato dinámico que debe proveer programas, bienes y servicios de calidad a la ciudadanía.</span&g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Ruiz, María Guadalupe. "El principio de buena administración en la legislación medioambiental en México." Revista de la Facultad de Derecho de México 74, e (2024): 265–88. https://doi.org/10.22201/fder.24488933e.2024.e.89780.

Full text
Abstract:
Este estudio parte de la pregunta de si es posible que haya una convergencia en la legislación ambiental, considerando el principio y el derecho a la buena administración pública. Para responder, se presenta un conjunto limitado de normas legales sobre el tema y se analiza la interpretación que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha dado a los derechos ambientales. Luego, se examinan algunas leyes federales ambientales importantes, dada su abundancia, y se realiza un análisis doctrinal sobre la buena administración pública, así como de las disposiciones nacionales vigentes, para llegar a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durazo Armenta, Guadalupe. "Análisis teórico de los componentes que integran el modelo de Gobierno abierto en México." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 10 (April 30, 2019): 24–35. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v10i0.57.

Full text
Abstract:
El término Transparencia en la administración pública significa la forma en que los funcionarios públicos de las Entidades que componen los tres niveles de gobierno dan a conocer a la ciudadanía la forma en gastan los recursos, a través de la rendición de cuentas es la manera que se obliga a demostrar y justificar que realmente fueron utilizados para su fin, por medio de las nuevas tecnologías, la participación ciudadana es más proactiva, siendo así más estrecha la relación de la información de la administración pública y la ciudadanía, es así que con estos elementos nace el modelo de gobierno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

De la Garza Montemayor, Daniel Javier, Elisa R. Yllán Ramírez,, and Daniel Barredo Ibáñez. "Tendencias en la administración pública moderna: la nueva gestión pública en México." Revista Venezolana de Gerencia 22, no. 80 (2018): 31. http://dx.doi.org/10.31876/revista.v23i81.23467.

Full text
Abstract:
En el marco de la Reforma del Estado operada en las últimas décadas, la evolución de la Administración Pública, los programas de modernización y de democratización incluyen entre sus principios básicos la reforma de la administración mediante una mayor participación ciudadana en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas. Estos principios se dan a la par de un proceso de transformación del modelo de gobierno que ha venido denominándose gobernanza. Con esta premisa, y a partir de la aplicación de tres técnicas: análisis de documentos, etnografía y entrevistas a profundidad, en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Aguilera Izaguirre, Gustavo, and Roberto Blancarte Galván. "Análisis de la participación ciudadana en México." Ius Comitialis 5, no. 9 (2022): 31. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v5i9.17007.

Full text
Abstract:
El presente artículo resume la solución a una necesidad de los mexiquenses de mayor participación en las decisiones de las autoridades de gobierno, lo anterior logrará una mayor confianza hacia las instituciones de nuestro Estado, ya que el presente en conjunto con las acciones e iniciativas pretende impulsar una democracia más participativa, logrando la integración de la población de nuestro Estado en el ejercicio de gobierno. Buscamos que la población tenga acceso a las decisiones de Gobierno sin necesidad de formar parte de una administración pública o de algún partido político logrando la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Terán Guerrero, Daniela Mariyet. "Retos de la Administración Pública frente a los arreglos institucionales del espacio público." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 26 (May 30, 2017): 47. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2017.26.59970.

Full text
Abstract:
El crecimiento urbano en México, entendido como un proceso social de interacción con el gobierno y con la distribución del espacio público en la sociedad, establece un patrón negativo en términos de habitabilidad en<br />la Ciudad de México. Hay varias causas que inciden negativamente en el crecimiento urbano y muchas más sus consecuencias en la dinámica social y en el medio ambiente. Este será un análisis somero sobre algunas causas que se pueden identificar y que ligan la actuación del gobierno con su aumento o disminución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Sánchez Ildefonso, Luis Alfredo. "Análisis de puestos y sueldos de personal de mando en la Administración Pública Federal 2018." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 30 (September 19, 2018): 55. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2018.30.65721.

Full text
Abstract:
<span>Los sueldos en México de los servidores públicos de mando, en la administración pública centralizada, tienen una estructuración compleja, que distingue instituciones y niveles en una misma jerarquía organizacional. Este análisis muestra algunos rasgos de la complejidad y la heterogeneidad salarial en el gobierno federal, relacionadas con el diseño de las estructuras orgánicas de las dependencias.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Bringas, Sandra. "El presupuesto participativo en Porto Alegre y la Ciudad de México, un análisis comparado ante la eventual implementación del presupuesto participativo en el Estado de México." Ius Comitialis 3, no. 5 (2020): 161. http://dx.doi.org/10.36677/iuscomitialis.v3i5.14062.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el presupuesto participativo como una política pública eficaz que pudiera coadyuvar a la gobernanza y democratización del Estado de México. En este sentido, se pretende mostrar inicialmente el surgimiento de la democracia participativa, la gestiónpública compartida entre la ciudadanía y la administración pública, así como los principales aspectos sobre el presupuesto participativo y algunas reglas y principios para regirlos. También, se analizan las experiencias que se han tenido en México, principalmente, en la Ciudad de México, así como la experienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Barajas, Guadalupe Esmeralda. "La importancia de la ética en la formación del servidor público en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 6 (2022): 4701–24. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i6.3775.

Full text
Abstract:
El presente artículo consiste en una investigación documental acerca de la importancia de la ética en la formación del servidor público, a partir del cual se realizó un análisis acerca de los problemas y limitaciones en los ordenamientos éticos y acciones dirigidas a la formación de ética pública en México, con el objetivo de poder determinar la importancia de la ética en la formación del servidor público. La investigación incluye un marco referencial en torno a los fines de la función pública, para ello se analizan los conceptos jurídicos fundamentales de la administración pública, así como d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Solórzano Andrade, Cinthya Teresa, and Albania Padilla Martínez. "La discriminación de género a través de las metáforas del cristal, una aproximación a la situación de las mujeres en la alta dirección de la administración pública en México." GénEroos. Revista de investigación y divulgación sobre los estudios de género 1, no. 1 (2023): 102–37. http://dx.doi.org/10.53897/revgener.2023.01.04.

Full text
Abstract:
La problemática abordada en esta inves­tigación radica en la segregación vertical y horizontal, la cual se evidencia en la baja proporción de mujeres que ocupan puestos de dirección en la administración pública en México (APM) que, además, disminuye conforme se va llegando a cargos de máximo nivel. La cultura, los estereotipos de género y la organización y las políticas públicas para la igualdad de género se consideraron como elementos de análisis; se utilizaron las metáforas: suelo pegajoso, techo, muros y acantilado de cristal para explicar las formas en que se presenta la discriminación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ordaz Álvarez, Arturo. "Tres clásicos de la teoría Administración Pública en México: Tadeo Ortiz, Luis de la Rosa y José María del Castillo." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 8, no. 20 (2022): 209–23. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v8i20.167.

Full text
Abstract:
El estudio de la Administración Pública en la época moderna surge a principios del siglo XIX con la obra del francés Charles-Jean Baptiste Bonnin. Durante ese siglo su estudio se extendió en todo el continente europeo, trascendiendo a diferentes países de América. México no fue la excepción. El propósito de este trabajo es analizar la obra de tres tratadistas mexicanos la cual es un referente necesario para comprender el desarrollo de esta disciplina en nuestro país. Se aborda la obra de Tadeo Ortiz de Ayala, cuyo libro México considerado como nación independiente y libre, ó sean algunas indic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ventura Redondo, Oscar. "Trascendencia de la sociedad del conocimiento en la construcción de prácticas educativas y de gestión innovadoras: El nuevo modelo de formación para los profesionales de la Administración Pública en México (UNAM, 2015-2016)." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 26 (May 30, 2017): 17. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2017.26.59967.

Full text
Abstract:
La sociedad del conocimiento constituye un cambio paradigmático para las ciencias y las humanidades del<br />siglo XXI, toda vez que este modelo tiene un impacto teórico y práctico en términos científicos, tecnológicos, económicos, políticos, sociales, educativos y culturales. Desde esta perspectiva, el autor realiza un análisis sobre la relevancia que como herramienta gerencial tiene hoy día la Gestión del Conocimiento, entendida como “caja de herramientas estratégicas” que contribuye a la generación de prácticas educativas y de gestión innovadoras en el marco de las ciencias y las huma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guerra Osorno, Irma. "La adopción de instrumentos y reformas administrativas en México a la luz de los desarrollos teóricos y empíricos de la administración pública en Estados Unidos." Interconectando Saberes, no. 16 (September 15, 2023): 89–100. http://dx.doi.org/10.25009/is.v0i16.2791.

Full text
Abstract:
El artículo muestra que, mientras el desarrollo de la administración pública en Estados Unidos ha transitado por la vía de hacerla más funcional y acorde tanto a su sistema como a sus valores, en México se ha optado, en muchos casos, por imitar algunas de las mismas estrategias, pero de manera incompleta, sin atender las situaciones y limitaciones propias del momento y entorno. El análisis toma como punto de referencia inicial la publicación a finales del siglo XIX del texto de Wilson titulado “El estudio de la administración”, abarcando hasta el sexenio de Felipe Calderón en México. El objeti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Terrazas Juárez, Angélica Ruth, and Abraham Briones Juárez. "La infraestructura turística ¿militarismo en la administración pública del turismo?" Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 12, no. 23 (2023): 35–39. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v12i23.11998.

Full text
Abstract:
En México en el actual sexenio, las Fuerzas Armadas han tenido un papel muy significativo en la construcción de obras de índole turística, lo que le ha dado un lugar preponderante en esferas de la vida pública que anteriormente no se visualizaba, puesto solo se veían en la seguridad y defensa de la soberanía del país, es por ello que este artículo se hace un análisis reflexivo sí la presencia y estas atribuciones de la milicia mexicana dentro de la administración pública se contextualiza en una militarización. La metodología utilizada fue a través de fuentes primarias y secundarias. Los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Arizmendi Chavez, Roberto. "Política pública para las personas LGBTI. Retos para el Estado mexicano." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 32 (May 24, 2019): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2019.32.69590.

Full text
Abstract:
<span lang="es">La población LGTBI en México es un grupo vulnerable que carece de una política pública que promueva el pleno ejercicio de sus derechos humanos. En el periodo de 2012 a 2018 la Administración Pública Federal implementó dos programas que contemplaban líneas de acción para atender la problemática de derechos humanos y discriminación de este grupo, sin embargo, los programas carecen de indicadores e información que permitan conocer y comprender la eficacia e impacto de la acción gubernamental. A partir del análisis de la situación de este grupo en México, en relación a la arm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Moreno Sánchez, Enrique. "Lo ambiental del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en Texcoco, Estado de México." Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, no. 22 (September 29, 2017): 248. http://dx.doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2504.

Full text
Abstract:

 Lo ambiental es una dimensión ligada en la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ahora en el municipio de Texcoco, como parte integrante del Estado de México. Dicho aeropuerto ya no se ubicará en la Ciudad de México, con lo cual adquiere otro significado en términos de administración pública y de gestión pública. Se espera que lo ambiental sea un proceso vinculado a la configuración socioterritorial, y presentará una modificación en primera instancia en el ámbito local, la cual será observable en el transcurso de la edificación del proyecto aeroportuari
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Mena Farrera, Ramón Abraham, and Jorge Alberto Álvarez Flores. "Normatividad TIC en Centros de Investigación Pública de México." Transdigital 5, no. 10 (2024): e202. https://doi.org/10.56162/transdigital202.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar un análisis documental a partir de la revisión de información oficial de distintas versiones del Manual Administrativo de Aplicación General en Tecnologías de la Información y Comunicaciones y Seguridad de la Información (MAAGTICSI), de 2006 a 2024, y su relación con otras disposiciones sobre su impacto en la operación de los Centros Públicos de Investigación (CPI). El análisis se realiza organizando e interpretando las causas, motivaciones y resultados de la implementación del marco normativo relacionado con las Tecnologías de la Información y Comunic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vega Pérez, Estefania. "Desigualdad laboral femenina: Un análisis desde la Política de Gasto Federal en México 2000-2021." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 40 (January 12, 2022): 35. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2022.40.81417.

Full text
Abstract:
<p>México históricamente ha padecido de un amplio sesgo laboral entre hombres y mujeres, lo que repercute negativamente en el ámbito económico y social. Por lo cual el presente trabajo tiene por objetivo analizar las acciones que ha implementado la Administración Pública Federal a través de la política de gasto a partir del año 2000, en torno a la situación laboral femenina, a través del análisis de los programas presupuestarios y su influencia en el sector laboral femenino. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Montes de Oca Barrera, Laura Beatriz. "¿Una nueva forma de gobernar? Modelo heurístico para analizar la participación ciudadana en la gestión pública." Revista de Gestión Pública 8, no. 1 (2020): 71. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2019.8.1.2190.

Full text
Abstract:
A partir del análisis de tres espacios consultivos, considerados innovaciones gubernamentales y que operaron durante la administración pública federal de México entre 2011 y 2015, el artículo propone una discusión teórica entre los enfoques de la gobernanza, el gobierno abierto y las innovaciones democráticas. Desde estos enfoques se habla de una nueva forma de gobernar y se construye un modelo heurístico describiendo sus componentes analíticos y variables. En la discusión y construcción del modelo, el artículo busca incluir la dimensión política, considerada de manera insuficiente en los enfo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Salas, Vanessa, María Antonieta Andrade Vallejo, and Víctor Manuel Alvarado Verdín. "Impacto logístico del nuevo Puerto de Tuxpan y la industria automotriz en la Administración Pública de México." Revista Nicolaita de Estudios Económicos 14, no. 1 (2019): 137–59. http://dx.doi.org/10.33110/rnee.v14i1.288.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión, destaca la conectividad del nuevo puerto de Tuxpancon la región bajío y centro del país, profundiza en el análisis de la repercusióneconómica en la industria automotriz con elementos como el hinterland y forelanddel puerto, además de analizar su impacto directo en la administraciónpública de México. La investigación se desarrolló tomando en cuenta los referentesteóricos más recientes basados en artículos especializados, delimitandoel análisis de los objetos de estudio mediante una investigación de campo y seconcluye con la exposición de las ventajas que el puerto de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Márquez Zárate, Miguel Ángel. "Gobernanza y voluntariado Universitario ante la pandemia del Covid-19: estudio sobre España, Argentina y México." Encrucijada, Revista Electrónica del Centro de Estudios en Administración Pública, no. 36 (September 4, 2020): 120. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.20071949e.2020.36.76276.

Full text
Abstract:
Bajo la noción de gobernanza, se demuestra la acción solidaría y el compromiso cívico del Voluntariado Universitario para apoyar a personas, familias y comunidades que han sido severamente afectadas por la propagación de la pandemia Covid-19, a través de la prestación de algún servicio, trabajando coordinadamente con gobiernos, sociedad civil e instituciones privadas, resaltando la utilización de las redes sociales, tal y como sucede en España, Argentina y México. A través del análisis comparado, se ubica la importancia de la administración pública como generadora de gobernanza.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Altamirano Castro, José Guadalupe, and Oscar David Guiot Tejeda. "La incidencia de la participación ciudadana dentro del Sistema Nacional Anticorrupción en México." Enfoques Jurídicos 2023, no. 8 (2023): 47–83. http://dx.doi.org/10.25009/ej.v0i08.2603.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la corrupción en México ha sido uno de los males que afecta, de manera significativa, a la propia administración pública del país, la conducción del Estado y sobre todo los resultados a favor hacia la población. Por lo anterior, la intención de este análisis es el verificar el modelo actual de combate a la corrupción, destacando la importancia e incidencia de la participación ciudadana en acciones de diseño, difusión, implementación y seguimiento de políticas públicas encaminadas a la prevención, detección y sanción de responsabilidades administrativas y hechos de corrupción; de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

López Amador, María de Jesús. "El marco de la evaluación de programas y proyectos sociales. La política pública en México." Trabajo Social UNAM, no. 29-30 (March 5, 2024): 67–83. http://dx.doi.org/10.22201/ents.20075987p.2021.29-30.86732.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito exponer algunas reflexiones y elementos de análisis sobre la importancia de la evaluación como practica especializada del trabajo social. Puesto que el marco de la evaluación de los programas y proyectos sociales es una de las herramientas base de la intervención del profesional de trabajo social. La evaluación en México tiene un marco normativo y legal con el que opera la política pública social; su importancia radica en que permite definir los problemas públicos que son prioritarios para un país y su ciudadanía, y que, a su vez, están orientados a re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ayala Moreno, María Del Rosario, Ma Enriqueta Mancilla Rendón, María del Carmen Lozano Arizmendi, and Arely Vergara Castañeda. "Análisis del gasto social para la prevención y control de la diabetes; Perspectiva futura." Revista del Centro de Investigación de la Universidad la Salle 14, no. 54 (2020): 49–70. http://dx.doi.org/10.26457/recein.v14i54.2464.

Full text
Abstract:
Introducción. Los costos del tratamiento de la diabetes mellitus (DM), representan un problema en México, un país con desigualdad social y sistemas de salud precarios. Este ensayo describe los gastos en la prevención y control de la DM y su impacto socio-económico basados en el derecho a la salud. Se analiza la proyección al 2022 de costos directos e indirectos, basados en un análisis de series de tiempo de las partidas del Gasto Social de la Administración Pública Federal. Discusión. Se estima gran variabilidad y futuro incierto del gasto asignado a prevención y control de la DM al 2022; adem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ruvalcabar Estrada, Otoniel, and Hilcia Hernández Sánchez. "Adicción a internet en estudiantes mexicanos de educación secundaria." Franz Tamayo - Revista de Educación 4, no. 11 (2022): 50–67. http://dx.doi.org/10.33996/franztamayo.v4i11.957.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio fue realizar un diagnóstico del nivel de adicción a internet en alumnos de tres escuelas secundarias ubicadas en el estado de Chiapas, México durante el ciclo escolar 2020-2021. Se utilizó un diseño cuantitativo, descriptivo, transversal, no experimental y de lógica deductiva. La población estuvo compuesta por 250 alumnos, que dieron respuesta al Cuestionario sobre Adicción a Internet. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva y el análisis de varianza. Los resultados obtenidos mostraron que la dimensión mejor valorada por los alumnos es la a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Escobar Pérez, Guido Fernando. "Análisis histórico y jurídico del control externo de la administración pública en México, Colombia y Ecuador." Revista del Posgrado en Derecho, no. 12 (May 14, 2020): 35. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2020.12.141.

Full text
Abstract:
Los Estados surgieron por la decisión exclusiva de las clases dominantes con la finalidad de legitimar y consolidar su poder, el mismo que en sus inicios no tuvo límites, degenerándose por los excesos. En este punto de la historia surge la necesidad de controlar al poder dentro de una dinámica de pesos y contrapesos. Cada organización social, atendiendo sus realidades sociales, económicas y culturales fue desarrollando y proponiendo un sistema de control administrativo del Estado y utilizando varios mecanismos técnicos para esos efectos. En este proceso histórico sin lugar a dudas tuvieron una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valencia-Arias, Alejandro, Lucía Palacios-Moya, Ledy Gómez-Bayona, Gustavo Moreno-López, and Sebastián Cardona-Acevedo. "Repensar la esfera pública: una contribución de los administradores en la gestión pública." Administración & Desarrollo 53, no. 1 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.vol53n1.5.

Full text
Abstract:
La aparición de los sistemas de información electrónicos y del Internet han influido sobre la capacidad de respuesta y funcionamiento del sistema público y en algunas funciones medulares del Estado, al tiempo que algunos cambios socioeconómicos, políticos y reglamentarios han revolucionado los instrumentos de gestión y el comportamiento de los funcionarios, haciendo necesaria la exploración de factores que direccionan los retos del administrador ante el nuevo horizonte de la administración pública.Para explorar estos factores, se llevó a cabo un análisis bibliométrico por medio de la base de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vega Campos, Miguel Ángel. "Análisis del marco jurídico estatal de la participación ciudadana en México." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN 10, no. 28 (2025): 2–18. https://doi.org/10.36791/tcg.v10i28.271.

Full text
Abstract:
La participación ciudadana ha sido abordada desde varias disciplinas (sociología, ciencias políticas, antropología, derecho, economía, etc.) y enfoques teóricos: teorías clásicas, teorías administrativas, teorías de sistemas, teorías de la democracia, teorías del Estado, el postmodernismo, teorías de la complejidad, entre otras. La participación ciudadana es un mecanismo valioso para la construcción y consolidación de las democracias modernas, porque incluye a las instituciones gubernamentales, partidos políticos, ciudadanos y otros actores de la sociedad civil. Por esto, tanto la administraci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Alvarado-Guerrero, Irma Rosa, María Luisa Cepeda- Islas, Ana Elena Del Bosque-Fuentes, María Esther Rodríguez de la Rosa, and Cynthia Zaira Vega -Valero. "Trayectorias escolares de estudiantes de Psicología, generación 2017 en la modificación curricular de una universidad pública en México." Revista Electrónica en Educación y Pedagogía 6, no. 11 (2022): 58–70. http://dx.doi.org/10.15658/rev.electron.educ.pedagog22.11061105.

Full text
Abstract:
El estudio de las trayectorias escolares permite observar el comportamiento académico de los estudiantes a lo largo de su formación, desde el ingreso hasta la conclusión de los estudios de licenciatura, en el contexto de una institución superior con un plan de estudios determinado. El objetivo de esta investigación fue caracterizar las trayectorias escolares de una muestra de alumnos de la cohorte 2017 de la licenciatura en Psicología en una universidad pública. A través de una convocatoria abierta a los estudiantes de dicha generación, se conformó una muestra de 17 escolares. Se realizó un es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Pistola Grille, Sara, and Iria Da Cunha Fanego. "La resolución administrativa publicada en portales web institucionales: Un análisis basado en corpus." ELUA, no. 38 (July 19, 2022): 17. http://dx.doi.org/10.14198/elua.22442.

Full text
Abstract:
La Administración pública española se comunica con la ciudadanía a través de una serie de textos especializados. Hasta hace unos años, estas comunicaciones se producían en formato papel. Sin embargo, con la aparición de la denominada Administración electrónica, internet se ha convertido en el canal de comunicación principal entre la Administración y la ciudadanía. Esto hace que los textos administrativos preexistentes se hayan tenido que adaptar a las posibilidades técnicas que ofrece la red, lo que los convierte en géneros digitales. Este trabajo se centra en el análisis de un género textual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Hernández González, Gisela Beatriz, Alma Rafaela Bojórquez Vargas, and Carlos Pedraza Gómez. "Gestión pública del turismo: un enfoque de gobernanza local en la Huasteca potosina (México)." Turismo y Sociedad 27 (May 6, 2020): 77–94. http://dx.doi.org/10.18601/01207555.n27.04.

Full text
Abstract:
La presente investigación, de orden descriptivo- explicativo, toma como punto de partida la ciencia política para llevar a cabo el análisis de la administración pública y de la gobernanza en el campo disciplinario del turismo. El caso de estudio se centra en la región Huasteca potosina, destino turístico con altos índices de visitación, donde la confluencia de diversos actores ha hecho compleja la interacción entre ellos mismos, lo que ha causado efectos directos en los sitios. Por este motivo, el objetivo es identificar y describir esquemas de gobernanza municipal que coadyuven al proceso dir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Cruz García, Lirios. "La legitimidad sociopolítica de la administración de seguridad pública en Xilitla, San Luis Potosí (México)." Investigación Administrativa 44-1 (January 1, 2015): 1–25. http://dx.doi.org/10.35426/iav44n115.02.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio consiste en el análisis de la percepción de inseguridad entendida como el resultado de la difusión de los medios de comunicación respecto a políticas de seguridad pública. En ese sentido, se realizó una revisión de los estudios relativos a la percepción de riesgo, incertidumbre, violencia y delito para establecer los indicadores de la percepción de inseguridad y especificar sus relaciones reflejantes. En seguida se llevó a cabo un estudio transversal con una muestra no probabilística de 330 residentes de una comunidad. Se establecieron la normalidad (curtosis c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Gómez Rodríguez, Janeth. "Roles cambiantes: Evaluación del Ejército Mexicano en Tareas de Seguridad Pública a través de la Lente Neoinstitucionalista." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 9, no. 1 (2025): 9000–9025. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v9i1.16525.

Full text
Abstract:
Este estudio examina la evolución de las funciones del Ejército Mexicano en tareas de seguridad pública, destacando la transición de roles tradicionales de defensa hacia operaciones de seguridad interior. A través de un enfoque neoinstitucionalista, se analiza cómo la intersección entre las Secretarías de Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana ha modificado administrativa, operativa y estratégicamente el enfoque hacia la seguridad pública. Utilizando métodos cualitativos que incluyen entrevistas semiestructuradas y análisis documental, el artículo destaca cómo los soldados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Rivas, Jesus Gerardo Delgado, Marcos Iván Saldaña Mendez, and Cesar Ivan Mellado Ibarra. "EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS MUNICIPIOS DE MÉXICO." International Journal of Professional Business Review 9, no. 9 (2024): e04819. http://dx.doi.org/10.26668/businessreview/2024.v9i9.4819.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de esta investigación es determinar las diferencias entre los municipios de México que son más eficientes en el uso de energía y los que no lo son. Marco Teórico: En este trabajo se toma el concepto de eficiencia energética, y se exploran los elementos del contexto que diferencían a un territorio efciente en el uso de energéticos. Método: Se clasificaron 4262 municipios de acuerdo a su nivel de eficiencia energética con un análisis de Clusteres por K-medias, después se llevo a cabo un análisis ANOVA y se para comparara el nivel educatvio, la inversión total y el tamaño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Acosta Márquez, María Pilar, Manuel Alba Velasco, René Mariani Ochoa, and Flor Lucila Delfín Pozos. "Inteligencia artificial en el sector público en México." Newman Business Review 10, no. 2 (2024): 124–47. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2024.vol10.2.10103.

Full text
Abstract:
La inteligencia artificial se está utilizando en diferentes ámbitos de estudio pues reduce procesos administrativos en tiempo y forma, como en el caso del sector público simplificando y analizando bases de datos muy amplias, y presentando predicciones de riesgo a la economía; además, de la eficiencia y eficacia de estos procesos que la población realiza en ciertas dependencias, u organismos públicos, e incluso desde sus hogares. El uso de esta herramienta para la fiscalización en México, puede ser muy ventajosa dado a que se pueden formular políticas enfocadas a mejorar procesos administrativo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Pedraza Melo, Norma Angélica, Jesús Lavín Verástegui, and Idolina Bernal González. "Evaluación de la calidad del servicio en la administración pública en México: Estudio multicaso en el sector salud." Estado, Gobierno y Gestión Pública 12, no. 23 (2014): 25–49. http://dx.doi.org/10.5354/0717-8980.2014.36814.

Full text
Abstract:
El estudio de la administración pública es un contexto de permanente interés en nuestros tiempos, por las circunstancias que caracterizan su gestión en términos de calidad y eficiencia en su desempeño. Esta investigación analizó la calidad de los servicios de salud en el sector público mexicano. La investigación se abordó mediante la estrategia multicaso. Se aplicó cuestionario a usuarios de seis hospitales. La confiabilidad de la escala se determinó con Alfa de Cronbach. Con técnicas de ANOVA y prueba t se analizó las diferencias de percepción en los cinco factores determinantes de la calidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Mendoza Lezama, Julián Antonio, and Gabriela Sánchez Medina. "Cogobierno sobre el nivel básico educativo: coyuntura en la administración federal 2006-2012." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 8 (December 31, 2024): e2378. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2378.

Full text
Abstract:
La presente indagatoria tiene el objetivo de describir las características del vínculo interinstitucional entre el Ejecutivo federal, la Secretaría de Educación Pública y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en el marco de la administración 2006-2012 en México, con respecto a la elaboración de acuerdos y prácticas políticas orientadas para el nivel básico educativo. Se aborda el contexto administrativo predominante, que contuvo un discurso ligado con las ideas de modernización/competitividad y de profesionalización magisterial, en sintonía con la puesta en marcha de la Alianza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Córdoba del Valle, Enrique. "La Constitución económica a través del Plan Nacional de Desarrollo en México." Estudios de Deusto 63, no. 2 (2015): 111. http://dx.doi.org/10.18543/ed-63(2)-2015pp111-126.

Full text
Abstract:
<p>La evolución de las Constituciones Políticas de México, muestra una ausencia de planeación económica del desarrollo nacional, al menos durante el siglo XIX.</p><p>La Constitución de 1917, si bien impulsó por primera vez en el mundo el reconocimiento de derechos sociales básicos, careció de un apartado económico que no llegó sino hasta los años ochenta, cuando incorporó en su texto, una parte programática o capítulo económico que delinea cómo se construyen las principales acciones y estrategias para impulsar el desarrollo.</p><p>Es a través del Plan Nacional de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Flores Silva, Daniel Oswaldo, Sergio Guerra Moya, and Fabiola Flores Guajardo. "Efecto de los cambios en las leyes fiscales federales en el precio accionario de las empresas que cotizan en la bolsa mexicana de valores (2010-2019)." Vinculatégica EFAN 8, no. 3 (2022): 1–12. http://dx.doi.org/10.29105/vtga8.3-229.

Full text
Abstract:
Los impuestos a nivel federal representan más del 55% de los ingresos que el gobierno federal presupuesta obtener durante cada ejercicio, que a su vez los destina al gasto público. La administración pública federal depende de la recaudación de impuestos federales para financiar su gasto corriente, por ello el gobierno realiza constantes modificaciones a la legislación fiscal con la finalidad de incrementar la obtención de recursos monetarios. Las constantes modificaciones a la legislación fiscal federal en México pueden llegar a causar incertidumbre dentro del mercado accionario ya que tiende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Martínez, Ana Paulina. "¿Y tú, das pecho o biberón? Narrativas, identidad de género y lactancia materna." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 63 (June 23, 2020): 104. http://dx.doi.org/10.29340/63.2260.

Full text
Abstract:
Con base en una investigación cualitativa sobre lactancia, género y narrativas identitarias en Morelos y la Ciudad de México, dentro y fuera de las redes sociales en internet, se reflexiona sobre algunas narrativas de las mujeres entrevistadas y sus experiencias en torno a la lactancia materna. Se analiza la relación entre identidad de género y lactancia materna por medio de dos dimensiones: la emocional y la de administración del tiempo y los cuidados. El texto se basa en el análisis de 16 entrevistas y de imágenes que circulan en grupos de mujeres en Facebook, que promueven la lactancia o qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cruz Estrada, Isaac, and Ana María Miranda Zavala. "Aplicación de las tecnologías de información y comunicación en empresas turísticas de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California." Revista Nacional de Administración 8, no. 2 (2017): 105–22. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v8i2.1859.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo analizar la aplicación de las TIC en las empresas turísticas de Puerto Nuevo, Rosarito, Baja California, México. Puerto Nuevo se encuentra dentro del Municipio de Rosarito, existen alrededor de 30 restaurantes, su principal atractivo es la langosta. Se aplicó un cuestionario a los administradores de 23 empresas, tomando como base las registradas en el sitio de Internet del Comité de Turismo y Convenciones de Rosarito. Como parte de la metodología, se consideró a las organizaciones que al menos utilizaran en su operación con proveedores y clientes las redes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ramírez, Areli, Mónica Sánchez, Yesenia Sánchez, and Julio Castañón. "Satisfacción laboral y comportamiento ciudadano organizacional de los empleados administrativos en una Universidad pública mexicana." VISIÓN GERENCIAL 1, no. 21 (2021): 90–105. http://dx.doi.org/10.53766/vigeren/2021.21.01.05.

Full text
Abstract:
Actualmente el recurso humano se ha convertido en el motor principal de organizaciones, por ser encargado de elevar niveles de calidad y competitividad que impactan en los usuarios; de tal forma que resulta esencial protegerlos en todos los aspectos relacionados a dicho recurso. Se realizó el análisis de la influencia, de la satisfacción laboral del personal administrativo de la administración central de una Institución de educación Superior, sobre el comportamiento ciudadano organizacional. Se trabajó con una muestra de 169 empleados administrativos de confianza de la Universidad Autónoma de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Martínez, Martín Cutberto Vera. "Acceso a la información pública gubernamental: ¿incentivo para la mejora administrativa? (Evaluación de una política pública transversal, frente a la gobernanza)." Latin American Journal of Development 3, no. 5 (2021): 3087–104. http://dx.doi.org/10.46814/lajdv3n5-030.

Full text
Abstract:
El presente artículo presenta un análisis pormenorizado de la evolución administrativa y legal de las políticas públicas del acceso a la información gubernamental en México y la evaluación de su vinculación con la modernización y mejora de la administración pública y el combate a la corrupción. Se sostiene que, si bien la rendición de cuentas ha generado gran cantidad de datos y se considera como un factor indispensable para la democracia, sus resultados están orientados al margen del cambio administrativo y la disminución del desorden y el abuso en la función pública, como lo muestra la persi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Consejo Editorial. "Editorial Revista Ciencias Administrativa N° 16." Ciencias Administrativas, no. 16 (May 23, 2020): 060. http://dx.doi.org/10.24215/23143738e060.

Full text
Abstract:
La Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata considera a la investigación científica como pilar fundamental para la creación de conocimiento y la comprensión del contexto organizacional. Las universidades se han constituido en el medio más propicio para el avance de la ciencia y como centro de la actividad científica, promoviendo la investigación como un aporte al progreso y bienestar de la sociedad.
 La revista Ciencias Administrativas pretende convertirse en un medio eficiente de difusión de los conocimientos científicos y tecnológicos en el área de la admin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vázquez Guerrero, Marina. "Las radios universitarias de México y sus estrategias para comunicar la ciencia en Internet." Anuario electrónico de estudios en Comunicación Social "Disertaciones" 12, no. 2 (2019): 50. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.6550.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra un análisis de las estrategias que tienen para comunicarse con su audiencia las radios universitarias de México y evidencia el nivel de incorporación de la web 2.0 a este tipo de medios de corte social y cultural que suman alrededor de 75 en todo el país. En particular se hace una revisión a los programas de comunicación pública de la ciencia y tecnología (pcst), desde sus formatos, creatividad y forma de distribución, que implican la posibilidad de que un usuario lo comparta o escuche a su tiempo y ritmo. Se recurrió para ello a la observación sistemática de cada u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Sanchez Arredondo, Martha Cristina. "El Análisis del contexto y efectividad organizacional de una entidad administrativa en una universidad estatal de San Luis Potosí." Espacio Científico de Contabilidad y Administración 2, no. 2 (2024): 17–28. http://dx.doi.org/10.58493/ecca.2024.2.2.02.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objetivo realizar un diagnóstico organizacional y realizar una propuesta de mejora en una entidad administrativa en una Facultad de una Universidad Pública del Estado de San Luis Potosí, México. Es una investigación de tipo cuantitativo con enfoque mixto, de alcance descriptivo, transversal y no experimental. La población son los trabajadores de la administración de una Facultad de una universidad estatal del estado de San Luis Potosí (México). El muestreo es de tipo censal, al total de 21 trabajadores. Los métodos empíricos seleccionados son el análisis del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!