Academic literature on the topic 'Internet en la educación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Internet en la educación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Internet en la educación"
Barba, Claudia Fabiola Ortega. "Internet en Educación Superior." Revista de la Educación Superior 44, no. 175 (July 2015): 177–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2015.08.001.
Full textNebota, M., G. Fontanetb, and E. Díeza. "Educación sanitaria e Internet." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 10, no. 4 (January 2003): 243–48. http://dx.doi.org/10.1016/s1134-2072(03)75887-3.
Full textCarreño, Nancy. "EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN." Revista de la Sociedad Argentina de Diabetes 53, no. 2Sup (July 15, 2020): 25. http://dx.doi.org/10.47196/diab.v53i2sup.239.
Full textGarcía Lirios, Cruz, Javier Carreón Guillén, Daniela Mendoza Alboreida, and José Alfonso Aguilar Fuentes. "Educación e Internet para el desarrollo local." Revista de Comunicación de la SEECI, no. 36 (March 12, 2015): 42. http://dx.doi.org/10.15198/seeci.2015.36.42-94.
Full textMarín Suelves, Diana. "[Reseña] Pedagogía Red. Una educación para tiempos de internet." Revista Iberoamericana de Educación 74, no. 1 (June 30, 2017): 166–67. http://dx.doi.org/10.35362/rie741634.
Full textOrlik, Yuri. "Enseñanza de química utilizando Internet: aspectos metodológicos." Educación Química 9, no. 4 (August 30, 2018): 239. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1998.4.66548.
Full textColás-Bravo, Pilar. "Internet and learning in the society of knowledge." Comunicar 10, no. 20 (March 1, 2003): 31–35. http://dx.doi.org/10.3916/c20-2003-05.
Full textDíaz Oñoro, Juan Manuel. "CIBERBULLYING: UN RETO PARA LA EDUCACIÓN ACTUAL." Itinerario Educativo 25, no. 58 (December 12, 2011): 65. http://dx.doi.org/10.21500/01212753.1448.
Full textPérez Bautista, Sandra Yaneth, Claudia Patricia Ardila Medina, and Hernán Villamil Moreno. "La lectura crítica en Internet en la educación Media." Actualidades Pedagógicas, no. 63 (June 1, 2014): 83. http://dx.doi.org/10.19052/ap.2669.
Full textPalacio Puerta, Marcela, and Karen Isabel Cabrera Peña. "La gobernanza de internet como plataforma para impulsar políticas en la educación con TIC. El caso de Colombia." OPERA, no. 21 (November 22, 2017): 5–23. http://dx.doi.org/10.18601/16578651.n21.02.
Full textDissertations / Theses on the topic "Internet en la educación"
Bonilla, Montoro Carlos Rommel. "Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1262.
Full textTesis
Palant, Mónica. "Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105986.
Full textCastañeda, Haro Doménica Bettina. "La Comunicación por internet al servicio de docentes y alumnos del nivel secundario. Casos : Colegios San Luis y Champagnat - Hermanos Maristas de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/267.
Full textTesis
Gutiérrez, García Giovanna Aída. "Uso de las computadoras portátiles X0 en el desarrollo de los componentes del área de Comunicación integral de los alumnos del sexto grado de la I.E. N° 30115 del Centro Poblado Chucupata en Junín." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/394.
Full textTesis
Atúncar, Guillén Melissa Nataly. "Adicción a internet y clima social familiar en estudiantes peruanos de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652159.
Full textIntroduction: Currently, the Internet leads one of the most outstanding technological means in society for providing diverse benefits to the user. Despite having this great potential of reach, it is also considered harmful since it would affect different areas of the person if there is no control in their use. For this reason, it was considered to determine the relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate in Peruvian high school students. Method: Correlated cross-sectional quantitative research was conducted and the sample selection method was intentional non-probabilistic. A sample of 400 students was used, were the Family Social Climate Scale and the Lima Internet Addiction Scale were applied. Results: According to the results, it was found that there is a weak relationship (r> .22) between internet addiction and the dimensions of family social climate. Furthermore, within the correlations, considered weak, the one with the greatest magnitude is the dimension of family relationships (r = .215). Conclusion: It is concluded that there is a weak relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate, which implies that it is not necessary to carry out an intervention program in one of these variables; Well, apparently, they have no effect on each other and there could be other variables to consider such as family type, social environment and the technological age.
Tesis
Salinas, Gálvez Herminia. "Uso de Internet como herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje elaborativo y profundo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105941.
Full textClavería, Machuca Alan André. "E-Business en la Educación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103481.
Full textEl presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un negocio fundado en la web que permita compartir materiales educacionales, percibiendo ingresos a través de avisos publicitarios. Este tema de memoria no enfrenta un problema en sí, lo que busca es una oportunidad de negocios; sin embargo esta oportunidad de negocios tiene algunas restricciones impuestas por el autor, la principal de ellas es que sea un sistema gratuito y abierto a todo el mundo, dentro de este modelo de negocios es donde entra la publicidad. De esta forma las empresas pueden llegar al público estudiantil mientras éste realiza una tarea cotidiana como lo es el estudiar o recopilar información educacional. Para llevar a cabo este objetivo es necesario definir una estrategia empresarial y de entrada, al igual que definir cuáles serán los procesos de negocios claves para llevar a cabo el servicio de buena forma. Una de las características más importantes que presenta este sistema es que está preparado para funcionar sobre otras redes sociales y servicios webs (Facebook y Blog), de esta forma se intentará aprovechar al máximo las potencialidades de otros servicios web. Las nuevas corrientes de la web han llevado a grandes empresas a crear novedosos productos para emprendimientos tecnológicos, gracias a estos productos es que el servicio ofrecido por el memorista puede permitirse una gran escalabilidad a un precio relacionado con su crecimiento, Una de las claves de la arquitectura tecnológica es externalizar los servicios de almacenamiento y procesamiento de datos. Una de las conclusiones más importantes que se pueden extraer del trabajo realizado es que el principal foco no es la gestión documental o el almacenamiento de archivos, ya que hoy en día existen muchas de estas herramientas gratuitas en la web, la clave son las conversaciones que se den en torno a los documentos y el contexto en que sean tratados.
Carrasco, Borquez César Antonio. "Diseño de una sede virtual para una institución de educación superior." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114182.
Full textLa facultad de ingeniería y negocios de la universidad ofreció durante los años 2010 y 2011 cursos e-learning por medio de una plataforma externa, la justificación de realizarlo es que sus alumnos executive poseen un contrato que les asigna 12 horas semanales de clase, insuficientes para cumplir con la carga académica semestral, y que por tanto es complementado con una oferta de cursos e-learning. La experiencia con el proveedor externo no fue satisfactoria, por lo que se decide internalizar la plataforma de cursos a distancia. Esto dado que la universidad contaba con plataforma propia y capacidad tecnológica para soportar la nueva carga. El proyecto inició en marzo 2012, ofertándose 18 cursos, que fueron heredados desde la plataforma anterior. Desde esa experiencia es que se decide comenzar con el análisis de la creación de una sede virtual, una unidad funcional de la universidad que administre y opere los cursos e-learning. Para esto es necesario generar un diseño adecuado, en que se analicen las variables críticas para el éxito del proyecto institucional. Para comprender el alcance del levantamiento de la sede se analizó el estado actual de los cursos y como estaban siendo administrados desde la facultad de ingeniería y negocios. Para tener un parámetro comparativo se realizó un benchmarking con plataformas de cursos e-learning de universidades de reconocido prestigio internacional. A partir de esos análisis se identifican brechas y se reconocen las unidades funcionales necesarias para dar marcha al proyecto de la sede virtual, y se construye un modelo operativo, basado en la estructura organizacional de la universidad. Se establecen también el plan de ejecución, que contempla cinco etapas relacionadas al modelo operacional de la sede. Las fases identificadas son: desarrollo de recursos de aprendizaje, estructuración de las aulas virtuales, plan de capacitación y difusión, servicios de soporte al usuario y financiamiento. Finalmente se concluye en base al análisis de todas las etapas. La principal dice relación con los contenidos académicos en las aulas virtuales, se requiere de mejorar el proceso de generación de los proyectos que involucren la creación de aulas virtuales, se debe poner especial énfasis en la producción de recursos que permitan mayor interacción y dinamismo entre el alumno, el aula virtual y el equipo docente. Como recomendación se sugiere realizar un estudio de punto de equilibrio, que permita adicionar un indicador de rentabilidad a los criterios de selección de cursos e-learning que deban impartirse.
Noblecilla, Castro Rosa Marcela. "Recursos digitales para mejorar el desarrollo académico y emocional de niños y adolescentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima-Perú)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14597.
Full textTesis
Huerta, Manrique Román Manuel. "Plataforma Web para el apoyo en la mejora de la comprensión lectora en alumnos de educación básica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9690.
Full textTesis
Books on the topic "Internet en la educación"
Saavedra, Vicente Peã, Manuel Fernández González, and Oscar Montero Feijoo. Os museos da educación en Internet. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia, 2004.
Find full textEducación a distancia, tecnologías y acceso a la educación superior. Buenos Aires: Editorial Biblos, 2010.
Find full textPeña, Rosario. La educación en Internet: Guía para su aplicación práctica en la enseñanza. Barcelona: Inforbook's, 1997.
Find full textDuart, Josep M. La universidad en la sociedad red: Usos de internet en educación superior. Barcelona: Editorial Ariel, 2008.
Find full textDuart, Josep M. La universidad en la sociedad red: Usos de internet en educación superior. Barcelona: Editorial Ariel, 2008.
Find full textSigalés, Carles. La integración de Internet en la educación escolar española: Situación actual y perspectivas de futuro. Barcelona: Planeta, 2009.
Find full textPatiño, Alberto (Alberto Eli Patiño Rivera) and Azabache Haydée, eds. Educación superior virtual y a distancia en el Perú. Lima, Perú: Asamblea Nacional de Rectores, 2005.
Find full textInstituto de Investigación de la Defensa Nacional (Peru). Educación para la pacificación. La Paz]: Instituto de Investigación de la Defensa Nacional, 1991.
Find full textZapata Jiménez, Myriam, ed. Educación para la paz. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2016. http://dx.doi.org/10.19052/238237205.
Full textSilvio, José F. La virtualización de la universidad: Cómo transformar la educación superior con la tecnología? Caracas: IESALC/UNESCO, 2000.
Find full textBook chapters on the topic "Internet en la educación"
Marquez, Oscar. "La Otra Educación." In Cultural Politics and Resistance in the 21st Century, 79–98. New York: Palgrave Macmillan US, 2012. http://dx.doi.org/10.1057/9781137012968_5.
Full text"EL RETO DE LA EDUCACIÓN Y FORMACIÓN CÍVICA." In Retos jurídico-políticos de internet., 161–82. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv103x9pm.9.
Full text"REFERENCIAS EN INTERNET." In Educación y competencia emprendedora. Retos teóricos e implicaciones socio pedagógicas., 137–45. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv102bk5p.12.
Full textGlusko, Diana Carolina Wisner. "Derecho a la Educación y acceso a Internet en la Agenda 2030." In Derechos Humanos ante los nuevos desafíos de la globalización, 1687–702. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1ks0fm4.94.
Full textCorujo Vélez, Mª del Carmen, Carlos Hervás Gómez, and Margarita Rodríguez Gallego. "Necesidades formativas en competencia digital y valores en la educación de maestros y pedagogos en formación inicial." In Innovación e investigación sobre el aprendizaje ubicuo y móvil en la Educación Superior. Octaedro, 2019. http://dx.doi.org/10.36006/16145-08.
Full textFarias, Antônia de Araújo. "INTERNET Y CINE COMO ALIADOS EN LA ENSEÑANZA DE HISTORIA DE LA EDUCACIÓN: UNA EXPERIENCIA EN BRASIL." In Ensino e Aprendizagem como Unidade Dialética 3, 240–48. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.82519150725.
Full text"El campo curricular en América Latina: una síntesis de su estructura y dinámica." In Problemas del campo curricular en América Latina, 15–36. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920795.1.
Full textQuintero Rojas, Bilma Katherine, Alfredo Sebastián Acosta Bermeo, and Yeison Sánchez Plazas. "Procesos formativos de los estudiantes de administración financiera a través del uso de las TICs." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 196–212. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.13.
Full textGómez, Lina María Hurtado, and Doris Lucía Ruales Piñeres. "Educación popular para la reterritorialización en re-existencia en las fronteras internas colombianas." In Saberes sociales para la justicia social, 223–50. Universidad Pedagógica Nacional, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvt7x6k7.11.
Full textGamboa Suárez, Audin Aloiso, Jesús Ernesto Urbina Cárdenas, and José Arlés Gómez Arévalo. "Sistema de aseguramiento de la calidad y gestión institucional en una universidad pública: sentidos de una comunidad de práctica." In Educación superior : miradas desde las narrativas, argumentación e investigación docente en América Latina, 63–86. Fundación Universitaria Juan N. Corpas, 2020. http://dx.doi.org/10.26752/9789589297384.3.
Full textConference papers on the topic "Internet en la educación"
Del Teso March, Roberto, Elena Gómez Sellés, Elvira Estruch Juan, and Javier Soriano Olivares. "La educación superior a distancia relacionada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Experiencia aplicada al ODS6." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10378.
Full textGómez Reyes, Flor Marleny, and Manuel Fernando Cabrera Jimenez. "Competencias ciudadanas y educación superior, una alternativa al desarrollo." In IN-RED 2019: V Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/inred2019.2019.10390.
Full textBayani Abbasy, Majid, Miguel Arturo Corrales Ureña, Róger León Brenes, and Mayra Loaiza Berrocal. "How IoT (Internet of Things) Can Shape Education." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.76.
Full textPlans Farrero, Mireia. "EDUCACIÓN VISUAL EN EL ÁMBITO DE LA SALUD MENTAL. EXPERIENCIAS DE FOTOGRAFIA PARTICIPATIVA." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6742.
Full textRiveros Poma, Rómulo. "Implementando una gestión pública en la unidad de gestión educativa local de Castrovirreyna." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.005.
Full textAlcántara, Manuel, and Francisco Sánchez López. "Educación." In 56.º Congreso Internacional de Americanistas, edited by Mercedes García Montero. Ediciones Universidad de Salamanca, 2018. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0251_7.
Full textInsa Cabrera, David, and Josep Francesc Silva Galiana. "Corrección Semi-Automática de Programas Java." In In-Red 2016 - Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red de la Universitat Politècnica de València. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/inred2016.2016.4326.
Full textCorreard, Nicolas. "¿Lazarillo Libertin? Sobre la primera recepción en Europa del Norte: traducciones e inspiraciones anticlericales." In Simposio internacional El Lazarillo y sus continuadores: Facultad de Ciencias de la Educación, 10 y 11 de octubre de 2019, Universidade da Coruña: [Actas]. Servicio de Publicaciones. Universidade da Coruña, 2021. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497497657.29.
Full textEscolano Pérez, Esther, Rita Pilar Romero Galisteo, and Pablo Gálvez Ruiz. "Traducción, adaptación y validación de un instrumento de autoevaluación para alumnado universitario: hacia el éxito en el aprendizaje." In IN-RED 2018: IV Congreso Nacional de Innovación Educativa y Docencia en Red. Valencia: Universitat Politècnica València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inred2018.2018.8749.
Full textLázaro Herrero, Luján. "Redescubriendo el paradigma Ubuntu Educación: contribuciones epistemológicas en Educación Comparada e Internacional." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.099.
Full textReports on the topic "Internet en la educación"
Kalache, Sylvain. ¿Cómo preparan los innovadores disruptivos a los estudiantes de hoy para ser la fuerza laboral del mañana?: Soluciones de Holberton para los sistemas de educación superior. Inter-American Development Bank, February 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003052.
Full textOliveros Lugo, Jaime, Martha Lucía Fuertes Díaz, and Alicia Cristina Silva. La educación virtual como herramienta de apoyo en la educación presencial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2017. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.2559.
Full textVanegas Lotero, Carmen Elisa, Javier Baena Espinel, Jorge Alberto Lozano Valencia, and María del Carmen Falcón Tomé. Maestría en Educación y Arte. Documento Maestro. Universidad Tecnológica de Pereira, 2019. http://dx.doi.org/10.22517/documentomaestro.
Full textBando, Rosangela, Nidia Hidalgo, and Austin Land. El efecto de la educación en las actitudes de género: Evidencia experimental en educación secundaria en El Salvador. Inter-American Development Bank, February 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0001002.
Full textFernández García, N., M. Blasco-Duatis, and MC Caldeiro-Pedreira. Comunicación y Educación en Transmedia. Informe sobre competencias en TIC en cuatro centros de educación secundaria de Europa. Revista Latina de Comunicación Social, July 2016. http://dx.doi.org/10.4185/cac108.
Full textAguaded Gómez, José Ignacio, and Rocío Díaz Gómez. La formación de telespectadores críticos en educación secundaria. Revista Latina de Comunicación Social, 2008. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-63-2008-759-121-139.
Full textTovar Trujillo, Sandra Migdonia, Shyrley Rocio Vargas Paredes, and Manuel Ignacio Martínez Arce. Estilos de liderazgo en instituciones de educación media. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, June 2019. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.3475.
Full textCarpenter, B. Internet Transparency. RFC Editor, February 2000. http://dx.doi.org/10.17487/rfc2775.
Full textReynolds, J. K., and J. Postel. Internet numbers. RFC Editor, March 1987. http://dx.doi.org/10.17487/rfc0997.
Full textRomano, S., and M. K. Stahl. Internet numbers. RFC Editor, November 1987. http://dx.doi.org/10.17487/rfc1020.
Full text