Dissertations / Theses on the topic 'Internet en la educación'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Internet en la educación.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Bonilla, Montoro Carlos Rommel. "Nuevos aprendizajes por internet en los alumnos trinitarios de Lima." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1262.
Full textTesis
Palant, Mónica. "Identificación de los factores socio-culturales en los diseños instruccionales para internet." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105986.
Full textCastañeda, Haro Doménica Bettina. "La Comunicación por internet al servicio de docentes y alumnos del nivel secundario. Casos : Colegios San Luis y Champagnat - Hermanos Maristas de Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/267.
Full textTesis
Gutiérrez, García Giovanna Aída. "Uso de las computadoras portátiles X0 en el desarrollo de los componentes del área de Comunicación integral de los alumnos del sexto grado de la I.E. N° 30115 del Centro Poblado Chucupata en Junín." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/394.
Full textTesis
Atúncar, Guillén Melissa Nataly. "Adicción a internet y clima social familiar en estudiantes peruanos de educación secundaria." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/652159.
Full textIntroduction: Currently, the Internet leads one of the most outstanding technological means in society for providing diverse benefits to the user. Despite having this great potential of reach, it is also considered harmful since it would affect different areas of the person if there is no control in their use. For this reason, it was considered to determine the relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate in Peruvian high school students. Method: Correlated cross-sectional quantitative research was conducted and the sample selection method was intentional non-probabilistic. A sample of 400 students was used, were the Family Social Climate Scale and the Lima Internet Addiction Scale were applied. Results: According to the results, it was found that there is a weak relationship (r> .22) between internet addiction and the dimensions of family social climate. Furthermore, within the correlations, considered weak, the one with the greatest magnitude is the dimension of family relationships (r = .215). Conclusion: It is concluded that there is a weak relationship between internet addiction and the dimensions of the family social climate, which implies that it is not necessary to carry out an intervention program in one of these variables; Well, apparently, they have no effect on each other and there could be other variables to consider such as family type, social environment and the technological age.
Tesis
Salinas, Gálvez Herminia. "Uso de Internet como herramienta pedagógica para facilitar el aprendizaje elaborativo y profundo." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/105941.
Full textClavería, Machuca Alan André. "E-Business en la Educación." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103481.
Full textEl presente trabajo de título tiene como objetivo diseñar un negocio fundado en la web que permita compartir materiales educacionales, percibiendo ingresos a través de avisos publicitarios. Este tema de memoria no enfrenta un problema en sí, lo que busca es una oportunidad de negocios; sin embargo esta oportunidad de negocios tiene algunas restricciones impuestas por el autor, la principal de ellas es que sea un sistema gratuito y abierto a todo el mundo, dentro de este modelo de negocios es donde entra la publicidad. De esta forma las empresas pueden llegar al público estudiantil mientras éste realiza una tarea cotidiana como lo es el estudiar o recopilar información educacional. Para llevar a cabo este objetivo es necesario definir una estrategia empresarial y de entrada, al igual que definir cuáles serán los procesos de negocios claves para llevar a cabo el servicio de buena forma. Una de las características más importantes que presenta este sistema es que está preparado para funcionar sobre otras redes sociales y servicios webs (Facebook y Blog), de esta forma se intentará aprovechar al máximo las potencialidades de otros servicios web. Las nuevas corrientes de la web han llevado a grandes empresas a crear novedosos productos para emprendimientos tecnológicos, gracias a estos productos es que el servicio ofrecido por el memorista puede permitirse una gran escalabilidad a un precio relacionado con su crecimiento, Una de las claves de la arquitectura tecnológica es externalizar los servicios de almacenamiento y procesamiento de datos. Una de las conclusiones más importantes que se pueden extraer del trabajo realizado es que el principal foco no es la gestión documental o el almacenamiento de archivos, ya que hoy en día existen muchas de estas herramientas gratuitas en la web, la clave son las conversaciones que se den en torno a los documentos y el contexto en que sean tratados.
Carrasco, Borquez César Antonio. "Diseño de una sede virtual para una institución de educación superior." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114182.
Full textLa facultad de ingeniería y negocios de la universidad ofreció durante los años 2010 y 2011 cursos e-learning por medio de una plataforma externa, la justificación de realizarlo es que sus alumnos executive poseen un contrato que les asigna 12 horas semanales de clase, insuficientes para cumplir con la carga académica semestral, y que por tanto es complementado con una oferta de cursos e-learning. La experiencia con el proveedor externo no fue satisfactoria, por lo que se decide internalizar la plataforma de cursos a distancia. Esto dado que la universidad contaba con plataforma propia y capacidad tecnológica para soportar la nueva carga. El proyecto inició en marzo 2012, ofertándose 18 cursos, que fueron heredados desde la plataforma anterior. Desde esa experiencia es que se decide comenzar con el análisis de la creación de una sede virtual, una unidad funcional de la universidad que administre y opere los cursos e-learning. Para esto es necesario generar un diseño adecuado, en que se analicen las variables críticas para el éxito del proyecto institucional. Para comprender el alcance del levantamiento de la sede se analizó el estado actual de los cursos y como estaban siendo administrados desde la facultad de ingeniería y negocios. Para tener un parámetro comparativo se realizó un benchmarking con plataformas de cursos e-learning de universidades de reconocido prestigio internacional. A partir de esos análisis se identifican brechas y se reconocen las unidades funcionales necesarias para dar marcha al proyecto de la sede virtual, y se construye un modelo operativo, basado en la estructura organizacional de la universidad. Se establecen también el plan de ejecución, que contempla cinco etapas relacionadas al modelo operacional de la sede. Las fases identificadas son: desarrollo de recursos de aprendizaje, estructuración de las aulas virtuales, plan de capacitación y difusión, servicios de soporte al usuario y financiamiento. Finalmente se concluye en base al análisis de todas las etapas. La principal dice relación con los contenidos académicos en las aulas virtuales, se requiere de mejorar el proceso de generación de los proyectos que involucren la creación de aulas virtuales, se debe poner especial énfasis en la producción de recursos que permitan mayor interacción y dinamismo entre el alumno, el aula virtual y el equipo docente. Como recomendación se sugiere realizar un estudio de punto de equilibrio, que permita adicionar un indicador de rentabilidad a los criterios de selección de cursos e-learning que deban impartirse.
Noblecilla, Castro Rosa Marcela. "Recursos digitales para mejorar el desarrollo académico y emocional de niños y adolescentes hospitalizados en el Instituto Nacional de Salud del Niño (Lima-Perú)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14597.
Full textTesis
Huerta, Manrique Román Manuel. "Plataforma Web para el apoyo en la mejora de la comprensión lectora en alumnos de educación básica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9690.
Full textTesis
Flores, Paz Carolina, Altamirano César Poma, and Palacios Adriana Zimic. "Planeamiento estratégico de la industria peruana de e-Educación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8960.
Full textLa industria de la e-Educación en Perú presenta un significativo desarrollo en los últimos años y está ganando cada vez mayor aceptación social, ya que no solo democratiza el acceso a una educación de calidad sino que brinda oportunidades a personas que abandonaron su educación o que nunca tuvieron acceso a ella. Además, se convierte en un excelente aliado de la educación y formación corporativa a través del uso de instrumentos comunicaciones y tecnologías de información (TIC). El uso de la tecnología en los sistemas de aprendizaje en el aula y fuera de ella constituye hoy una tendencia que permite aprovechar el tiempo y combinar modalidades presenciales, a distancia y virtuales. Este cambio se viene dando progresivamente, sobre todo, en la educación superior tecnológica y universitaria, y constituye una importante oportunidad tanto para el desarrollo de los alumnos como para el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje. La e-Educación está logrando posicionarse, de manera importante, en las empresas y corporaciones que buscan educar y capacitar a sus empleados y clientes, ya que se logra adiestrar efectivamente sin que ello demande fuertes inversiones en recursos humanos y físicos. El presente trabajo tiene como objetivo identificar oportunidades rentables de negocio de la e-Educación, que impulsen esta industria tanto para el aprendizaje corporativo como para el de nuestra sensible y necesitada educación en todos sus niveles, de modo que esto favorezca la formación de profesionales peruanos mejor capacitados y expertos y, por ende el desarrollo del país
In recent years, the e-Education industry in Peru has shown us significant development and is currently gaining further social recognition. Not only does E Education democratizes access to outstanding education, but it also provides opportunities for people who have dropped out of school or never had access to formal education. In addition, it has become an excellent tool for corporate education by using the means of communicative instruments and informative technology. The use of technology in the learning process, inside classrooms and beyond, allows students to take advantage of this and save time. Furthermore, students can combine face-toface classes with virtual, and long-distance ones. This change is progressive and is happening mostly in universities and technological institutes. It is an important opportunity, not only for the student development but also for the learning process strengthening. E-education is becoming an important role in companies and corporations who seek to further train and educate their employees and clients, as it effectively provides education without demanding strong investments in all type of resources. The purpose of this paper is to seek and identify profitable business for e-Education, which will drive this industry not only towards corporate learning, but also towards a better education system that needs these type of tools. As a result, this will benefit and help the development of better skilled Peruvian professionals thus ultimately improving the development of our country
Tesis
Morla, Chiong Konfook Cristina Kim. "Marketing en medios sociales para una institución de educación superior." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5690.
Full textTesis
Torres, Acuña William Jesús. "Utilización de Internet y el bienestar psicológico en estudiantes universitarios de alto y bajo nivel de acceso a la tecnología de información por computadora." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/558.
Full textTesis
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, and Falconí Armando Millán. "Trabajos de investigación 2.0. Un método para mejorar la investigación en los tiempos de internet." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/285343.
Full textOlivera, Rodríguez María Paz. "Usos y percepciones de los niños y niñas respecto a la laptop XO del programa "Una laptop por un niño"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4751.
Full textTesis
Vergara, Agurto Elena. "La construcción cooperativa de textos académicos en el Edublog grupal de los estudiantes del curso de lengua de una universidad privada de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6742.
Full textTesis
Mendívil, Rivas Héctor Eduardo, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Desafíos de la docencia universitaria: 1er Encuentro Docente UPC Online 2013." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/299439.
Full textMilovic, Cuadra Sebastián Andrés. "Diseño de una estrategia a nivel corporativo para una Empresa de Tecnología en Educación." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170672.
Full textLuque, Quille Gina Caty, and Castillo Nilda Mercedes Ulloa. "Percepciones de las alumnas de 6to grado de primaria de un colegio privado de Lima Metropolitana sobre la producción de textos creativos-literarios y funcionales con el uso de la Plataforma EDU 2.0." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5571.
Full textTesis
Carignano, Quispe César Augusto. "Implementación de clase invertida en una escuela de una universidad de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7358.
Full textTesis
Celis, Acevedo Martín Augusto, and Mendoza Richard Jesús Pascual. "Tecnologías para la educación superior usando MOOC." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/582114.
Full textEl prsente proyecto tiene por objetivo realizar una propuesta de un modelo de implementación tecnológica y educativa bajo el concepto de MOOC (Massive Open Online Courses) cuya traducción es cursos en línea masivos y abiertos. Este modelo se adapta a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El proyecto de investigación se compone de diversos documentos de gestión, tales como los siguientes: la definición del alcance del proyecto, objetivos, indicadores de éxito, esquema de investigación, entre otros. El proyecto fue realizado en dos semestres académicos correspondientes a la malla curricular de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). El proyecto de investigación se llevó a cabo bajo los estándares de la empresa virtual SSIA- Software y Sistemas de Información para la acreditación, que se encuentra dentro de la carrera de Ingeniería de Sistemas de Información. Dicha empresa asignó a un profesor gerente y al cliente, quienes se encargaron de monitorear el proyecto mediante reuniones semanales y realizar correcciones en el caso se requiera. Por último, es necesario resaltar que el objetivo principal de este proyecto es la propuesta de un modelo bajo la investigación de una plataforma MOOC y los recursos necesarios para su implementación adaptada a la Escuela de Ingeniería de Sistemas y Computación de la UPC, mas no la implementación de la plataforma investigada.
Bojorquez, Quiñones Ninon Marieta. "Influencia del uso de ejercitadores virtuales de acceso libre en la web 2.0 en el desarrollo de habilidades de resolución de algoritmos matemáticos numéricos en estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13277.
Full textTesis
López, Sánchez José Eduardo. "Percepciones de los alumnos sobre el uso de wikis en la producción de textos en el curso de inglés de un centro de idiomas de la región Piura, 2015." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7364.
Full textTesis
Atoche, Nunjar Felix. "Dominio adecuado en el uso y manejo de las TIC y aplicación de software educativo: plan de acción." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11027.
Full textTrabajo académico
Morón, José Luis, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Estrategias metodológicas para introducir las TIC y el Internet en matemáticas." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285380.
Full textMeza, Coronado Catherine Paola, and Del Carpio Edwin Guillermo Escobedo. "Uso del entorno personal de aprendizaje (PLE) para el desarrollo de actitudes hacia la ciencia en estudiantes del quinto grado de educación secundaria de una institución educativa pública de Arequipa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6776.
Full textIn this research, it is analyzed attitudes to Science in Fifth grade students of secondary education. In a public school of Arequipa, Science (Technology and Environment) is analyzed through the use of Personal Learning Environments (PLEs). For this analysis, It was done an empirical study of quasi-experimental design, with the participation of 56 students of both sexes between 15 and 17 years, 27 in the control group and 29 in the experimental group. It was used a questionnaire on Personal Learning Environments oriented to Sciences to determine the homogeneity of their PLEs before implementing the program, instrument validated by expert opinion and with a Cronbach's alpha equal to 0.90. In addition, the Protocol of Attitudes to Science (PAC) was used to determine the change in attitudes, Colombian instrument Rodriguez Jimenez and Caicedo (2007). The results in relation to the Personal Learning Environment (PLE) show daily internet access, learning skills through institutions and a medium level of use, highlighting tools and activities for finding information. Regarding to attitudes toward science these are indifferent in both groups at the start of the intervention; changing favorably in the experimental group and keeping on equal conditions in the control group. It was concluded that there are significant differences in the development of attitudes to teaching Science, image science, social impact of science and characteristics of Science after use of the PLE program.
Tesis
Sulmont, Haak Lea, and Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). "Tecnologías que revolucionan la educación: 1er Encuentro Docente UPC Online 2013." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/299462.
Full textValenzuela, Valdés Cecilia. "Asociación entre la disposición hacia el uso de internet como herramienta eduactiva y la participación efectiva en una plataforma e-learning en estudiantes de la carrera de odontología de la Universidad de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/137143.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Objetivos: Determinar la asociación que existe entre la disposición hacia el uso de Internet como herramienta educativa y la participación efectiva en un sitio web educativo en estudiantes de Odontología. Determinar los significados que le atribuyen en un contexto educativo real. Material y método: Se impartieron los contenidos teóricos de la asignatura de Prótesis Removible 2 en una plataforma web educativa bajo la modalidad de blearning, lo que permitió llevar un registro de su uso. Luego de dos meses, se seleccionó una muestra aleatoria de alumnos para conocer su disposición al uso de internet y los significados que atribuyen a esta modalidad de enseñanza. Para determinar la disposición hacia el uso de Internet como herramienta educativa se aplicó una encuesta adapatada con escalamiento tipo Likert. Para determinar la participación efectiva, se realizó el recuento de la cantidad de ingresos de cada uno de los alumnos que contestaron la encuesta. El análisis de los significados de los alumnos se obtuvo de su participación en Grupos Focales de discusión y Entrevistas en profundidad. Resultados: Si bien el 100% de los alumnos tiene acceso recursos informáticos y declara usarlos, no presentan una disposición positiva o negativa marcada hacia su uso como herramienta educativa (prom=3,14 p=1,87987) no existiendo una asociación con la participación efectiva en el sitio web utilizado en este estudio. Los significados emergentes apuntan a la Utilidad de Internet como herramienta educativa, la Utilidad de la plataforma Moodle, Accesibilidad a los recursos informáticos, Participación de los docentes en la plataforma y el Reemplazo de las clases teóricas. Conclusión: Existe una discordancia entre la tendencia conductual referida a la participación en un sitio web educativo y la disposición hacia su uso como herramienta educativa. Fundamentada en una percepción de los defectos de la implementación de la modalidad como son poca participación docente, muchos sitios para muchas asignaturas, desconfianza de la estabilidad de Internet, escasez de recursos informáticos.
Jhonston, Bermudez Johanna Rosario Caroline. "Aplicación de la norma ISO 38500 : 2015 para el uso de recursos TIC en una institución educativa privada de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17943.
Full textBlumen, Cohen Sheyla, and Panaqué Carol Rivero. "Propuesta de un curso propedéutico para la formación en posgrado: métodos de investigación en modalidad virtual." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9137.
Full textTesis
Hafner, Táboas Amalia. "Dibújame internet: una exploración, desde el análisis de metáforas, de las definiciones de los maestros sobre internet." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2019. http://hdl.handle.net/10803/667612.
Full textThis thesis addresses the teachers’ representations of the internet through the identification and analysis of the metaphors they use to define it. This research pays special attention to the emotions present in the elicited metaphors -verbal and visual-. The analysis advocates for the use of metaphors as very useful resources to understand how people think -and feel- about digital technologies, the expectations they raise and the actions they enable. This research aims at contributing, theoretically and methodologically, to the field of media education.
Mercado, Landers de Martell Hermelinda Amanda. "La red social Facebook como recurso educativo complementario al aprendizaje de las habilidades orales del inglés en estudiantes de quinto año de educación secundaria de una institución educativa pública de Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5783.
Full textTesis
(UPC), Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. "Trabajos de investigación 2.0: un método para mejorar la investigación en los tiempos de internet." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/285368.
Full textCumin, Vásquez Javiera. "Estudio cuali-cuantitativo de la predisposición hacia un sitema de aprendizaje con apoyo en la plataforma "U-cursos" en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile durante el año 2010." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132054.
Full textAutor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
ntroducción: Con el objeto de optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, las nuevas tecnologías de información y comunicación (TICs) se han ido incorporando al ámbito académico. Recientemente en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se ha implementado la plataforma U-Cursos para la administración de la docencia. El objetivo de este trabajo es conocer la correlación entre la predisposición hacia un sistema de aprendizaje apoyado por TICs y el uso de la plataforma U-Cursos en estudiantes de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desde una perspectiva cuantitativa y cualitativa. Material y Método: Para conocer la predisposición hacia un sistema de aprendizaje apoyado por TICs, se aplicó una encuesta con escalamiento tipo Likert, a una muestra aleatoria de estudiantes de primer, tercer y quinto año. Con el fin de determinar el uso de la plataforma por parte de los estudiantes de la muestra, se realizó el conteo de sus accesos a U-Cursos. Se realizaron grupos focales, para conocer el significado que los estudiantes atribuyen a la utilización de U-Cursos como una herramienta que favorece el proceso de enseñanzaaprendizaje. Resultados: El 77,1% de los sujetos en estudio presenta una predisposición favorable hacia un sistema de aprendizaje apoyado por TICs. El uso, en términos de número de accesos, presenta diferencias estadísticamente significativas entre los cursos (p=0,000). No existe una correlación entre las variables en estudio (r=0,0253) (p=0,8069). Las categorías para indagar acerca del significado que le otorgan los estudiantes a la utilización de U-Cursos como herramienta educativa, fueron: relativas a la opinión general sobre U-Cursos; la utilidad de la plataforma; la participación docente; la predisposición hacia un método de aprendizaje combinado y la búsqueda de información en Internet. Los estudiantes también plantearon sugerencias para mejorar el sistema con respecto al uso de la plataforma. Conclusión: No existe correlación entre la variable de predisposición hacia un aprendizaje apoyado por TICs y el uso de U-Cursos, por lo que habría otros aspectos implicados en este proceso, necesarios de ser identificados, para incorporar de manera efectiva las TICs al ámbito académico de nuestra Facultad.
Alfaro, Salas Elizabeth Nelda. "Análisis de planificación en el uso de las Tecnología de las Información y Comunicación (TIC) en los cursos virtuales de pregrado en la PUCP basado en la MATRIZ TIC de Planificación." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12029.
Full textTesis
Crespo, Pérez Mariela. "La multimedia expositiva como estrategia para desarrollar la Interpretación de fuentes históricas." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14631.
Full textTrabajo académico
Casquier, Ortiz Jesús Rodomiro. "La importancia de las aulas virtuales para la enseñanza de la filosofía en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3009.
Full textTesis
López, Alguiar Ismael. "Caracterización de una estrategia de comunicación institucional usando el correo electrónico : caso Educación al Día 2004-2006." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4730.
Full textTesis
Valdés, Virtudes. "Uso y abuso de internet en adolescentes y su relación con la inteligencia emocional." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2019. http://hdl.handle.net/10045/115373.
Full textIvarra, Flores Rosario, and Medina Javier Aguilar. "Recursos educativos abiertos como estrategias de aprendizaje para la producción de textos narrativos escritos en estudiantes del 4° grado de educación primaria de la IE N° 36410 de Huancavelica." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6806.
Full textThis educational innovation proposal “Open Educational Resources as learning strategies for the production of narrative texts written for 4th grade primary school students of the institution named N°36410 of Huancavelica” seeks to improve the production of narrative texts capabilities in the students already mentioned in order to solve the next problem: N°36410 Educational Institution´s 4th grade primary school student´s limited capabilities to produce coherent written narrative texts, using educational open resources as methodological and interactive strategies because of their importance on the communication area. To reach the objective, it has been set as pilot objectives: Empower teachers and students with capabilities for the use of OER´s (Culture Street, Pancho and the story maker machine, Storybird and others) and promote OER´S use as a part of the innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts on 4th grade primary school students. The operating strategy used was an organized sequence to comply with the educational proposal execution, being part of the phases design, the planning, the execution, the monitoring and the evaluation; the ones to be innovated; the execution trajectories, the roles´ actors would meet, viability factors and sustainability, their possible risks and their contingencies, monetary unities and the respective activities evaluation. The results show that the analyzed group increased their performance after working with different activities that belong to the different learning sessions. The results also show the improvement of the text production capabilities. In addition, teachers and students recognize and use the OER´s as innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts. Teachers add in their learning communication sessions, educational open resources; parents know and support the use of OER´s as innovative and interactive methodological strategies for the production of written narrative texts on different scenarios; and the meeting of socialization products obtained through a virtual space for all the institution. Finally, it can be said that the proposal objectives´ reached what it was planned.
Tesis
Laguna, Segovia María Isabel. "Estudio sobre el uso de Internet y sus aplicaciones en el alumnado de último año de carrera de la Universidad de Alicante." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/35701.
Full textMadrid, Vivanco Joel Pierre, and Cruz Juan Carlos Villegas. "Usos de los recursos educativo abiertos (REA) en docentes del nivel de educación secundaria de dos instituciones educativas públicas : una de la región del Callao y otra de Lima Provincias." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6805.
Full textThe new school environments require teachers to innovate in the uses of Open Educational Resources (OER), which are democratic and quality elements because they facilitate the pedagogical work. Therefore, this research responds the problem: How are OER used by teachers of secondary level of one Public School from Callao Region and other from Lima Provinces?, with the objective to determine the ways of uses of OER, which are carried out by teachers in both schools. The research method is the multiple case studies from a qualitative approach at a comparative and descriptive level. The first case is the uses of OER by teachers of the Public School "A" and; the second, by teacher of the Public School "B". In both cases, teachers make up the embedded unit of analysis, who responded to a semi-structured interview, which was supplemented by a mixed questionnaire. For categorization, it has used matrices; for open and axial coding, ATLAS.ti; for analysis and interpretation, the determination of patterns and relations and; for the discussion, the direct interpretation. The conclusions show that teachers of Case 01 use commonly and in a wide variety of ways, different search engines, repositories, tools, software and other online and offline resources with open access to present, edit, publish and create collaboratively contents and educational materials. In addition, they use the blog creatively to design and develop their learning lessons. Also, both cases not use efficiently the open publication licenses to share and spread the OER on the Web. It is recommended researches to use digital ethnographic methods to investigate thoroughly about creation and types of open licensing of OER, which are used by teachers. Likewise, it is suggested promoting actively the use of OER in students.
Tesis
Cuadrao, Zavaleta Luis Alberto. "El método de enseñanza virtual y su influencia en el aprendizaje de histopatología." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5044.
Full textTesis
Garay, Zubia Nilton. "Influencia del internet en la calidad de los trabajos de investigación y formación profesional de los estudiantes de Periodismo de la Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa 2010." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11079.
Full textEvidencia la problemática en los trabajos de investigación y el uso indiscriminado de Internet como herramienta fundamental de los mismos. Además se pretende contrastar el nivel de investigación y la influencia en su formación profesional por parte de los alumnos de Periodismo de la escuela Profesional de Ciencia de la Comunicación de la Universidad Nacional de San Agustín. Si bien es cierto Internet posibilita, que la mente quede liberada de tener que retener una cantidad enorme de información; solo es necesario comprender los conceptos sobre la dinámica de los procesos en los cuales una información está encuadrada, ello permite utilizar métodos pedagógicos con los cuales el alumno puede aprender más y mejor, pero teniendo en consideración la calidad y el nivel de discernimiento entre el gran bagaje de información existente. Cada día más centros de enseñanza están conectados a Internet. Los profesores y los alumnos utilizan esta conexión al mundo de diversas formas.
Tesis
Medina, Moreno Olga Alessandra, and Vives Kassandra de los Angeles Verastegui. "La plataforma NEO LMS en el proceso de enseñanza-aprendizaje: el caso de docentes y estudiantes del 2do y 3er. grado de Educación Primaria en una Institución Educativa Estatal de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18715.
Full textBarrón, Bravo Christopher Gregory. "Diferencias en el contenido de un periódico mural tradicional y uno digital elaborados por estudiantes de 4to. de secundaria de un colegio privado de Lima." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17571.
Full textTesis
López, Calvo Laura. "Participación en la formación a través de Internet. Una propuesta de Blended Learning Dialógico desde colectivos normalmente excluidos de la virtualidad." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2013. http://hdl.handle.net/10803/307216.
Full textPeople belonging to collectives normally excluded from the virtuality (CNEV) have to face and overcome important barriers in the incorporation of ICT to their daily lives. It also includes their learning as well. European policies and actuations promoted by academic and social movements have paved the way to generate a more inclusive e-Iearning; field in which this dissertation is placed. The research carried out has validated and offers a dialogic model of blended learning for collectives normally excluded from virtuality. The Dialogic Blended Learning (DBL), based on the contribution of Dialogic Learning, increases the possibilities of participation to the educative community in all phases of training, including the selection and development of the used technologies. Their main contributions are: • It does not establish any previous requirement to participate in blended learning. • Overcame the traditional concept of learner to participant in education. It enlarges the possibility of participation to all the spheres of the educative process, including the decision-making and evaluation processes. • It develops and involves the whole educative community, understood not only as the destiny but as the origin of learning and of inclusion. This dissertation has the following structure: The first chapter defines the subject of study and presents the statistics about CNEV and their presence in Adult Education. The second chapter collects the methodological design as well as the methodological approach. Third and fourth chapters present the theoretical framework to study the inclusion and participation of e-Iearning inside adult education and collect data about opening e-Iearning to non-traditional collectives. The fifth chapter is focused on the validation and presentation of the DBL Model, which includes the voice of CNEV along the complete learning process, including the decision-making process. Finally, in the chapter of conclusions, the main hypothesis and sub-hypothesis stated are corroborated.
Menezes, Ebenezer Takuno de. "Como as artes habitam a internet: um estudo sobre a comunicação dos museus virtuais no Brasil e Uruguai." Universidade de São Paulo, 2008. http://www.teses.usp.br/teses/disponiveis/84/84131/tde-13112009-100833/.
Full textEsta investigación estudia como las artes habitan el internet con el objetivo de identificar aproximaciones y distanciamentos entre dos paises de América Latina en el ámbito de la cultura y la comunicación. Comenzarmos con un museo mediador entre el arte y el público en la construcción simbólica ilimitada y de una forma artística de la exposición en condiciones de inventar y crear para construir un espacio alternativo de la comunicación de las artes. Considerando dos proyectos digitales, el MAC Virtual, en Brasil, y el MUVA, en Uruguay, y la dialéctica de la investigación, se há detectado que puede haber pérdidas estéticas, artísticas y históricas en caso se ignoran en la recepción estética de visitantes y de la propuesta curatorial del museo a favor de la tecnologia. Por otro lado una nueva escena digital que se configura como una red de computadores expresa una noción integradora entre la sociedad y el internet, exigiendo un mayor diálogo entre todos los involucrados en un proyecto virtual cuyo objetivo es buscar una mayor autonomia de los museos en relación a la tecnologia.
Ponce, Palacios Gianpierre Edisson. "Diseño de una red CDN/P2P orientada al streaming de materiales académicos en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5354.
Full textTesis
Vilches, Villa María José. "Diseño e implementación de sitio web sobre la biodiversidad y distribución de las aves del Cajón del Maipo, Santiago-Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131922.
Full textEn ninguna parte del mundo quedan hábitats naturales y aves completamente a salvo, los peligros varían y Chile no es la excepción. Aun cuando distintas instituciones y organizaciones trabajan para proteger la ornitofauna del país, un número importante de especies se encuentran dentro de alguna categoría de amenaza. Por otra parte, y a pesar del estudio profesional y sistemático generado desde hace décadas sobre la ecología de las aves, se debe seguir trabajando para disminuir el déficit de información existente en algunas áreas de la ornitología. Sin embargo el levantamiento de esta información deja de ser de exclusiva responsabilidad de profesionales y expertos desde el momento en que identificamos al ser humano como participante activo en la estructura, procesos, y composición de casi todos los ecosistemas del planeta. En este contexto, la educación ambiental y la participación ciudadana se transforman en herramientas capaces de mejorar la efectividad de las distintas estrategias de protección y uso sustentable de la biodiversidad. La presente memoria de título consistió en el diseño e implementación de un sitio web que recopila información, a través de una encuesta electrónica, acerca de la biodiversidad y distribución de aves de San José de Maipo, comuna ubicada al sur oriente de la Región Metropolitana de Santiago. Esta herramienta, en primera instancia, actúa como facilitador en el ámbito de la educación ambiental y se espera en el futuro, colabore en la generación de planes de conservación y políticas públicas de esta zona de gran importancia ecológica. Durante los meses enero de 2014 y enero de 2015, a través de la plataforma www.faunadelcajon.uchile.cl, se registraron 33 fotografías de aves avistadas en el Cajón del Maipo. Aun cuando la cantidad de datos recopilada es baja para generar planes de conservación o mapas de riqueza de fauna, el sitio es una herramienta útil en el ámbito de educación ambiental. Sin embargo, se debe seguir trabajando en la difusión del proyecto, en modificaciones al sitio -que no necesariamente aumenten las 5293 visitas, sino que mejoren la calidad de estas visitas- en la búsqueda de autoridades que respalden y financien este proyecto; y en la búsqueda de otros métodos que contribuyan a la educación ambiental y al empoderamiento de la comunidad “cajonina” con su entorno natural