To see the other types of publications on this topic, follow the link: Interpretación jurídica constitucional.

Journal articles on the topic 'Interpretación jurídica constitucional'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Interpretación jurídica constitucional.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Portocarrero Quispe, Jorge Alexander. "La interpretación constitucional como caso especial de la interpretación jurídica." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 24 (March 24, 2023): 15–34. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2023.7653.

Full text
Abstract:
Interpretación jurídica e interpretación constitucional son dos de los temas sobre los que más se ha escrito e investigado en los últimos años en el ámbito de la teoría jurídica. Sin embargo, no parece claro si estas categorías son equivalentes o si, en alguna medida, existe una diferencia o cualificación entre ellas ¿Interpretar normas constitucionales es indistinguible de la interpretación de normas infra constitucionales? ¿Son los métodos de aplicación para normas legales los mismos que aquellos a ser empleados para aplicar normas constitucionales? Mientras que algunas teorías equiparan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Celis Vela, Dúber Armando. "Interpretación jurídica ordinaria versus interpretación constitucional." Anuario Iberoamericano de Justicia Constitucional 26, no. 2 (2022): 403–29. http://dx.doi.org/10.18042/cepc/aijc.26.12.

Full text
Abstract:
En este artículo presento una reconstrucción de la práctica de interpretación jurídica ordinaria y planteo argumentos que rechazan su contraste cualitativo con la interpretación constitucional. En el constitucionalismo contemporáneo suele afirmarse que la interpretación constitucional es especial frente a la interpretación jurídica ordinaria. En su lugar, aquí argumento que la existencia de una constitución material, rígida y garantizada supone cambios en la interpretación jurídica ordinaria. Sin embargo, estos cambios no implican que la interpretación de la constitución sea una modalidad espe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marinoni, Luiz Guilherme. "¿Abstractivización del control concreto o concretización del control abstracto?" Nomos: Procesalismo Estratégico 1, no. 1 (2024): 19–44. http://dx.doi.org/10.29105/nomos.v1i1.1.

Full text
Abstract:
Las transformaciones jurídico – constitucionales han generado fuertes cambios en el control constitucional, pasando de una visión más formalista que otorgaba mayor importancia a la validez jurídica que a criterios de interpretación y argumentación jurídica como los que actualmente se llevan a cabo vía control constitucional que le otorga gran valor a la constitución y los tratados internacionales lo que en consecuencia permite que las decisiones de las cortes constitucionales adquieran otra dimensión que ha permitido la aparición de los precedentes constitucionales los que han tenido fuerte im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez Torres, Johanna Elizabeth. "Interpretación y precedente constitucional." Debate Jurídico Ecuador 7, no. 1 (2024): 103–17. http://dx.doi.org/10.61154/dje.v7i1.3330.

Full text
Abstract:
El precedente constitucional y la interpretación constitucional requieren una estricta observancia por parte de los administradores de la justicia ecuatoriana, sobre todo de los jueces constitucionales, en aras de lograr un medio idóneo para la realización de la misma, así como un mecanismo que permita la satisfacción de los derechos constitucionales y la protección de los derechos fundamentales de las personas y lo sujetos de derechos. Por lo cual el objetivo del presente radicó en analizar la teoría respecto a estos dos aspectos como fuentes modernas del derecho, las consecuencias del preced
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Torres Manrique, Jorge Isaac, and Magno Federici Gomes. "Hermenéutica constitucional y sostenible del Derecho Administrativo." Research, Society and Development 10, no. 11 (2021): e586101119969. http://dx.doi.org/10.33448/rsd-v10i11.19969.

Full text
Abstract:
Si bien es cierto que a la interpretación del derecho administrativo le asiste una innegable autonomía, la misma no debe ser entendida como justificación para declararse extranjera o ajena al sistema jurídico que actualmente rige, esto es, al estado constitucional de derecho. Los objetivos de esta investigación son sistematizar la interpretación jurídica de las normas administrativas y presentar su relación con los derechos fundamentales. El artículo ha empleado el método jurídico-teórico, con técnica deductiva. En ese sentido, la interpretación en sede administrativa no puede inobservar los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez-Puerto, Manuel Jesús. "La interpretación de las normas jurídicas como problema constitucional." Díkaion 27, no. 2 (2018): 175–204. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2018.27.2.1.

Full text
Abstract:
La interpretación de reglas jurídicas es un asunto relevante para el derecho constitucional; este sector del ordenamiento jurídico regula la producción y la validez del sistema jurídico en su conjunto. La relevancia de una norma depende de su significado y esta es una cuestión de interpretación. La intención de este artículo es clarificar, desde el punto de vista de la Constitución española, cuál es la metodología jurídica más adecuada a las exigencias del constitucionalismo. La propuesta contenida en estas páginas es la defensa de una “hermenéutica sensata” que respete tanto el texto legal co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hoyos R., Luis Miguel, and Francisco Rodriguez Mesa. "El constitucionalismo multinivel y el neoconstitucionalismo ideológico." Advocatus 11, no. 22 (2014): 127–54. http://dx.doi.org/10.18041/0124-0102/a.22.3572.

Full text
Abstract:
El presente artículo demuestra cómo la interpretación jurídica logra indefectiblemente la tutela de las posiciones particulares y los equilibrios colectivos de un sistema jurídico, que a la vez facilita el desarrollo de los fines y funciones del Estado. Para lo anterior, se hace un análisis legal, jurisprudencial y doctrinal comparado sobre las distintas esferas jurídicas conmovidas por la normativa constitucional, que dificultan al Derecho Constitucional sostenerse tautológicamente sobre sí mismo. De este modo, estudiando las implicaciones y el alcance de la teoría del Constitucionalismo Mult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cortes Zambrano, Sonia. "La Constitucionalización del Derecho y la Interpretación Jurídico Constitucional." Via Inveniendi Et Iudicandi 6, no. 2 (2016): 33. http://dx.doi.org/10.15332/s1909-0528.2011.0002.02.

Full text
Abstract:
El presente documento es una reflexión académica frente al tema de la Constitucionalización del derecho y el impacto de éste fenómeno en los procesos de interpretación del derecho, la seguridad jurídica y el poder discrecional de los jueces a la luz de las principales ideas de la doctrina constitucional europea y colombiana. La doctrina jurídica constitucional se va construyendo a partir de la ejercicio o práctica jurídica, debe mirarse lo que hacen los juristas y a partir de la observación deducir los conceptos generales de derecho; es así como el ejercicio epistemológico ordena las experienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Villacreses Palomeque, Jorge Luis, Ana Jessenia Arteaga Moreira, and Henry Javier Villigua Vásquez. "La facultad Interpretativa de la Corte Constitucional. El caso ecuatoriano." Revista Lex 7, no. 24 (2024): 185–200. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v7i24.177.

Full text
Abstract:
En el complejo panorama jurídico actual, la interpretación de la ley se ha convertido en una herramienta fundamental para garantizar la aplicación justa y coherente de las normas. El objetivo del estudio es develar la facultad interpretativa de la Corte Constitucional: El caso ecuatoriano. El enfoque es cualitativo, el paradigma interpretativo, el método empleado es el análisis jurídico. El diseño de investigación es documental, la técnica y el instrumento de recolección de información es el análisis de contenido. La muestra cualitativa fueron documentos legales como sentencias judiciales, vot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrillo de la Rosa, Yesid. "El pensamiento iusnaturalista y la interpretación jurídica." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 6, no. 12 (2014): 88–97. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12-2014-2028.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un avance de una propuesta de investigación sobre los modelos de interpretación jurídico-constitucional. En esta oportunidad se intenta, desde el método de investigación dogmático-jurídico, abordar las tesis del iusnaturalismo y las implicaciones que estas tienen en el modelo de interpretación jurídica y en la elección de las directivas de interpretación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Carrillo De la Rosa, Yezid, and Ahneyenzy Carrillo Velásquez. "El pensamiento iusnaturalista y la interpretación jurídica." Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo 6, no. 12 (2014): 88–97. http://dx.doi.org/10.32997/2256-2796-vol.6-num.12/2014/328.

Full text
Abstract:
El presente artículo constituye un avance de una propuesta de investigación sobre los modelos de interpretación jurídico-constitucional. En esta oportunidad se intenta, desde el método de investigación dogmático-jurídico, abordar las tesis del iusnaturalismo y las implicaciones que estas tienen en el modelo de interpretación jurídica y en la elección de las directivas de interpretación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pita Simón, Vladimir. "La tipología de normas jurídicas en la Teoría Comunicacional del Derecho y su aplicación al derecho constitucional." Revista Derecho del Estado, no. 53 (August 24, 2022): 229–51. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n53.08.

Full text
Abstract:
La Teoría Comunicacional del Derecho (TCD) de Gregorio Robles permite un acercamiento novedoso al tema de las tipologías de las normas jurídicas constitucionales y al impacto de estas en el análisis de la dinámica de los ciclos constitucionales. La TCD coloca la investigación sobre el concepto de norma jurídica como momento fundamental, el proceso hermenéutico de conformación de la norma jurídica se muestra como un nodo estructurador, desde diferentes perspectivas propias de la dinámica de los diferentes ámbitos jurídicos, y que brinda el sentido último del derecho, respaldado por la coherenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Velásquez, Ahneyenzy Carrillo. "Igualdad, derechos y garantías de las parejas del mismo sexo: análisis descriptivo de las técnicas de interpretación utilizadas por la Corte Constitucional colombiana." Academia & Derecho, no. 13 (December 1, 2016): 119. http://dx.doi.org/10.18041/2215-8944/academia.13.285.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza y describe, la situación fáctica y jurídica de las parejas del mismo sexo, y el desarrollo de sus derechos, obligaciones y garantías, reconocidos en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Colombiana, fundamentado en principios constitucionales como la igualdad, no discriminación y libre desarrollo de la personalidad. Conjuntamente con lo anterior, este escrito especifica cuáles han sido las técnicas de interpretación usada en la línea jurisprudencia der la Corte Constitucional Colombiana, de conformidad con la teoría de interpretación jurídica del profesor Riccardo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Estupiñán Zamora, Cliffor Federico, and Nicole Tereli Estupiñán Hinojosa. "Interpretación Constitucional y Opinión Consultiva de la CIDH en el Caso del Matrimonio Igualitario." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 7799–817. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.11970.

Full text
Abstract:
La Teoría del Derecho aporta herramientas analíticas y principios mediante los cuales se pueden analizar tanto las normas jurídicas como su aplicación en sede judicial. En este ensayo se hace un análisis de sentencia desde el punto de vista de los diferentes métodos de interpretación jurídica y su alcance, para resolver un problema particularmente complejo como es la inconstitucionalidad de una norma constitucional, determinada a la luz de una opinión consultiva de la CIDH de la que Ecuador no fue Estado consultante, y de una interpretación extensiva de principios y derechos constitucionales q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Ghazzaoui, Ramsis. "Constitución y método. Aspectos teóricos sobre la interpretación constitucional." Estado de Derecho: Rechtsstaat 1, no. 7 (2022): 9–69. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2022.01.07.01.

Full text
Abstract:
La presente investigación trata sobre los aspectos teóricos de la interpretación constitucional y la metodología en el espectro del derecho constitucional. Se analizan las diversas teorías que aluden a la interpretación constitucional como acto-voluntad y como acto-conocimiento, los métodos clásicos de interpretación jurídica aplicables a la interpretación constitucional, se describen los principios de la dogmática constitucional que deben tomarse en cuenta al momento de la actividad interpretativa judicial, poniendo énfasis en la argumentación de las decisiones. El autor alude y apuesta por u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Kruzslicz, Péter. "Juez constitucional e interpretación de normas en Hungría." Revista Jurídica Piélagus 17, no. 2 (2018): 122–34. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.2177.

Full text
Abstract:
Este artículo hace una reflexión acerca de la interpretación constitucional en Hungría desde una perspectiva constitucional y normativa. Se parte de la concepción de la interpretación como herramienta de adaptación que asegura la comprensión y aplicación del derecho a casos concretos, asegurando con ello la estabilidad institucional y la seguridad jurídica. Para el caso de la interpretación constitucional, el texto aborda la interpretación judicial y el amplio activismo de los jueces modernos que los hacen protagonistas de los Estados Constitucionales actuales. Para el caso de Hungría, se resa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gonzales Ojeda, Magdiel. "LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL." Ius Inkarri, no. 6 (January 26, 2018): 75–94. http://dx.doi.org/10.31381/inkarri.v0i6.1229.

Full text
Abstract:
Si desde el punto de vista formal y material una ley estuviera bien elaborada, su aplicación se tornaría pronto en eficaz y de esa manera aquella norma jurídica podría liberarse de los consabidos problemas que acarrea la interpretación. La interpretación constitucional configura todos los aspectos en donde la ley, por el contrario, cuando se torna en ambigua e imprecisa resulta entonces imperativo su interpretación. La interpretación constitucional si bien admite el ficcionismo que trasunta el positivismo, no deja por ello que la actividad judicial quede exonerada de realizar actividad interpr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Villacreses Briones, Tania Gabriela. "Interpretación Penal y Constitucionalismo ecuatoriano." Nuevo Foro Penal 19, no. 101 (2023): 147–75. http://dx.doi.org/10.17230/nfp19.101.4.

Full text
Abstract:
En un sistema constitucional de derechos y justicia como el ecuatoriano, y en el contexto del debate actual de las corrientes constitucionalistas contemporáneas, es de vital importancia entender los antecedentes teórico epistémicos de las relaciones jurídicas del derecho penal entre el Estado y sus ciudadanos en aras de la búsqueda de la seguridad jurídica en la rama del derecho de mayor impacto en la vida de los seres humanos en sociedad. Así, el objetivo de la presente investigación es determinar los alcances de la interpretación penal en el Ecuador desde la mirada de un recorrido diacrónico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Larios Velasco, Rogelio, and Lucila Caballero Gutiérre. "La interpretación jurídica y la materia fiscal." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 21 (December 31, 2019): 21–48. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v21i0.153.

Full text
Abstract:
En el marco de definiciones, clasificaciones y problemática de la interpretación jurídica y de sus reglas, y de argumentos en contra del apotegma clara non sunt interpretada, en el presente trabajo se realiza un análisis del precepto jurídico central en la regulación de la actividad hermenéutica dentro de la materia tributaria federal: el artículo 5º del Código Fiscal de la Federación. También se analizan las tesis jurisprudenciales aplicables, y se lleva a cabo la valoración de la constitucionalidad de tal precepto. Esto se desarrolla a través de una metódica investigación conceptual de expre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Urbina Mendoza, Emilio J. "La influencia de la voluntad popular sobre la interpretación constitucional judicial en Venezuela: ¿Abuso de los conceptos jurídicos indeterminados?" Estudios de Deusto 58, no. 2 (2014): 363. http://dx.doi.org/10.18543/ed-58(2)-2010pp363-375.

Full text
Abstract:
La asunción de un nuevo concepto en los procesos interpretativos asumidos desde 1999 por el Tribunal Supremo de Justicia en su Sala Constitucional, han construido en Venezuela una secuencia de criterios sobre los cuales, todos los jueces constitucionales, deben atender el llamado de la voluntad popular como norte hermenéutico en todas las áreas de los saberes jurídicos. Esta interpretación popular constitucional, ha cincelado un discurso judicial alternativo que confronta con la lógica y la tradición jurídica occidental, permeando categorías y definiciones que poco o nada se configuran dentro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez Arias, Henry Santiago, and Luis Fernando Suárez Proaño. "Principios en la argumentación de sentencias de la corte constitucional y la seguridad jurídica." IGOBERNANZA 6, no. 22 (2023): 387–414. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol6.n22.2023.260.

Full text
Abstract:
La Corte Constitucional de Ecuador, es el máximo órgano de interpretación de la Constitución, su rol es garantizar la seguridad jurídica en el país, por tanto, sus resoluciones deben estar en concordancia con las disposiciones constitucionales. El presente manuscrito tiene como objetivo, establecer los principales criterios jurídicos sobre la aplicación de principios en la argumentación de las sentencias de la Corte Constitucional, para garantizar el derecho a la seguridad jurídica en el Ecuador. Para lograr este objetivo, se realizó un análisis crítico de los principios del iuspositivismo y i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Celis Vela, Dúber Armando. "Las propiedades de la constitución y la justificación de su interpretación especial en el Estado constitucional." El Ágora USB 22, no. 2 (2023): 748–67. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.6266.

Full text
Abstract:
En el constitucionalismo contemporáneo suele afirmarse que la interpretación constitucional es especial respecto de la interpretación jurídica ordinaria. Una de la razones que fundamentan esta tesis se sustenta en las propiedades atribuidas a la constitución. El propósito de este texto es reconstruir el trasfondo de la tesis sobre la interpretación especial de la constitución en el Estado constitucional. En términos generales, argumento que el trasfondo de la tesis debilita su naturaleza interpretativa. La especialidad de la interpretación constitucional puede ser entendida como una reacción a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hernández Arteaga, Gustavo Manuel. "LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA AMBIENTAL PARA UNA NUEVA HERMENÉUTICA EN EL ESTADO DE DERECHO EN CUBA." Revista Jurídica da FA7 18, no. 2 (2021): 169–78. http://dx.doi.org/10.24067/rjfa7;18.2:1682.

Full text
Abstract:
La Constitución cubana promulgada en abril de 2019, proclama el Estado Socialista de Derecho en Cuba, donde el dilema ambiental, se inserta en el iter constitucional. La hermenéutica jurídica ambiental, no ha sido nunca un tema analizado dentro de la academia en Cuba. Se esbozan los principios de no causar daño o perjuicio considerable, “do not significant harm”, el mínimo existencial y el progreso ambiental, ante las falencias y ninguneos en la aplicación y cumplimiento ambiental. En este nuevo orden constitucional que presupone un enfoque desde lo local, el operador jurídico se sitúa ante un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodríguez Alzate, Sergio. "Interpretación constitucional y judicial cómo leer sentencias judiciales." Prolegómenos 13, no. 26 (2010): 79–98. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2422.

Full text
Abstract:
<p>El Estado colombiano es un Estado social de derecho (así lo define el Artículo 1º de como de su interpretación, desde el estudio de sus fundamentos hasta la asimilación de una hermenéutica jurídica que encamine a todos los gobernados por la norma de normas. De acuerdo al concepto anteriormente señalado, se hace necesario valorar el alcance de la Interpretación Constitucional en el contexto general de la Carta Magna facilitando la exégesis judicial y su contenido crítico, llegando a una conexión explicativa de cualquier problema jurídico y extrajurídico.</p><p>nuestra Carta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Jaya Duchi, Victor Hugo. "El <b>rol de la interculturalidad y el pluralismo jurídico en la interpretación constitucional de la ley penal</b>." Revista Andina de investigaciones en Ciencias Jurídicas 1, no. 1 (2024): 191–229. http://dx.doi.org/10.69633/yc4va861.

Full text
Abstract:
El presente estudio explica la relación que existe, en Ecuador, entre la interculturalidad y el pluralismo jurídico, con base en la interpretación constitucional del derecho penal y de las diversas visiones étnicas y culturales que conviven en el país. El documento analiza, además, los retos y las oportunidades que presenta la coexistencia de los sistemas jurídicos: indígena y occidental. Para lograr una interpretación constitucional que respete las diversas cosmovisiones de Ecuador, los especialistas del área se inclinan porque los procesos judiciales respeten los principios interculturales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Carrillo De La Rosa, Yezid, and Alfonso Carrillo Velasquez. "Problemas, modelos y métodos de la interpretación constitucional." Saber, Ciencia y Libertad 17, no. 1 (2022): 21–46. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n1.8467.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda y propone soluciones a tres problemas: el de los sujetos legitimados para la interpretación (jueces, legisladores, ciudadanos), el del objeto que se interpreta la Constitución y del modelo y los métodos de interpretación jurídica adecuados para las disposiciones de los textos constitucionales. Sumado a los anterior, se propone una reordenación de los paradigmas de la interpretación constitucional que, si bien parte de la propuesta genovesa que distingue entre teorías cognitivistas, escépticas y eclécticas, se permite introducir una subdivisión en las teorías cognitivistas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vega Mondragón, Miguel Ángel. "La interpretación constitucional y la narrativa de la dignidad humana en México." Espacios Públicos 26, no. 64 (2025): 306. https://doi.org/10.36677/espaciospublicos.v26i64.26077.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por objetivo realizar bajo la perspectiva de la dignidad humana como fundamento de los derechos humanos, un análisis de la importancia de la interpretación constitucional y la narrativa de la dignidad humana en México en virtud de que constituye la esencia del reconocimiento de los derechos y obligaciones de los individuos en el contexto social. Todo ordenamiento constitucional democrático liberal consagra los principios fundamentales y la protección de los derechos humanos que constituyen la esencia de la ciencia política, la democracia participativa y la justicia s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Galiano Maritan, Grisel. "La interpretación del Derecho en el ordenamiento jurídico ecuatoriano: estudio doctrinal y legal." Revista de Derecho, no. 27 (January 17, 2020): 39–57. http://dx.doi.org/10.5377/derecho.v0i27.9248.

Full text
Abstract:
Las normas de cualquier ordenamiento jurídico están destinadas a ser cumplidas, y en en su caso, aplicadas, sin embargo, para ser aplicadas, primero deben ser interpretadas, pues la interpretación es la primera actividad para lograr una adecuada aplicación del Derecho. Por ello, el presente trabajo está dedicado al estudio doctrinal y legal de la interpretación en el ordenamiento jurídico ecuatoriano y de sus métodos, reglas y principios, con el objetivo de garantizar una adecuada aplicación del Derecho y con ello, la salvaguarda de los derechos subjetivos y la seguridad jurídica como principi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Caballero Gutiérrez, Lucila. "Interpretación conforme: Tendencias en su aplicación por Tribunales Mexicanos." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 14 (August 18, 2019): 55–68. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v14i0.65.

Full text
Abstract:
Actualmente una de las tendencias en interpretación jurídica por parte de tribunales mexicanos, sobre todo en derechos humanos, es la interpretación conforme. Ello derivado de la reforma del 10 de junio de 2011 al artículo primero constitucional. La reforma busca maximizar la protección de derechos humanos contenidos en diversos ordenamientos y en tratados internacionales. En este trabajo tenemos por objetivo general indagar y reflexionar acerca del deber de "interpretación conforme", para lo cual hemos de contestar las siguientes preguntas: ¿tal deber de interpretación conforme existía o no p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Aguirre, Ricardo Marquisio. "Los derechos inherentes: una interpretación moral A propósito de la lectura formalista del artículo 173 de la Constitución de 1917." Anuario del Área Socio-Jurídica 10, no. 1 (2018): 16. http://dx.doi.org/10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico/2018.v10i1.5057.

Full text
Abstract:
La reforma constitucional de 1917 introdujo una disposición (artículo 173, actual 72) cuya interpretación dogmática predominante ha sido traducirla como la «incorporación» de los derechos humanos al ordenamiento jurídico. La ponencia tiene dos objetivos. En primer lugar, a través de un caso constitucional paradigmático, mostrar cómo el formalismo de los derechos, originado en la lectura predominante de la Carta, ha generado un debate artificial y confuso sobre cuestiones morales y políticas que tiende a ocultar su carácter normativo. En segundo lugar, proponer una interpretación moral de dicho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

MARTÍN, Nuria Belloso. "2. DE LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA A LA HERMENEÚTICA CONSTITUCIONAL: EL CRITERIO DE LA INTERPRETACIÓN EVOLUTIVA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ESPAÑOL." REVISTA JURÍDICA DO CESUCA - ISSN 2317-9554 2, no. 3 (2014): 23. http://dx.doi.org/10.17793/rjc.v2i3.643.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt; &lt;/p&gt;La interpretación jurídica en general y la hermenéutica constitucional en particular, están adquiriendo un renovado protagonismo en la medida en que la justicia que no se consigue a través de la aplicación de la norma, acaba buscándose en las sentencias judiciales. Ello hace que los ciudadanos vuelvan la mirada al Poder Judicial, del que esperan tanto la plasmación de un constitucionalismo sustantivo (y no, meramente formal) como mutaciones de las normas, para ir adecuándolas a la evolución social. En el ámbito del debate sobre la reforma constitucional y las cláusulas pétr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Estrada Restrepo, Carlos Jaime, Eduardo Jovani Mármol Muñoz, and Edward Fabricio Freire Gaibor. "Análisis crítico al debido proceso y la carga de la prueba constitucional en Ecuador." Revista Lex 8, no. 29 (2025): 787–98. https://doi.org/10.33996/revistalex.v9i28.317.

Full text
Abstract:
La aplicación de la carga de la prueba en las acciones de protección en Ecuador se erige como un pilar fundamental dentro del sistema de garantías constitucionales, delineado tanto por la Constitución de la República como por la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. El objetivo es analizar la aplicación de la carga de la prueba en las acciones de protección en Ecuador, reguladas por la Constitución y la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC). El estudio es jurídico hermenéutico, de enfoque mixto con diseño documental. Los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Medellín Urquiaga, Xiemena, and José Luis Caballero Ochoa. "¿La constitución inconstitucional? Estudio introductorio." Jurídica Ibero. Revista Semestral del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, no. 15 (December 1, 2023): 17–50. https://doi.org/10.48102/ji.15.222.

Full text
Abstract:
Este dossier especial en Jurídica Ibero tiene como objetivo trazar el panorama actual de la literatura jurídica sobre el control de las normas constitucionales, abordando debates sobre inconsistencia constitucional, control judicial e interpretación constitucional. Los textos que componen este dossier y que se agrupan en los números 15 y 16 de la revista ofrecen ideas valiosas para la academia legal y la práctica. El ensayo que presenta los números del Dossier "¿La Constitución Inconstitucional?", tiene como objetivo central explorar el debate académico sobre el control de normas constituciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Bardazano, Gianella. "Los derechos y la interpretación constitucional: la mutación en construcción." Anuario del Área Socio-Jurídica 10, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico/2018.v10i1.5055.

Full text
Abstract:
La Constitución nacional de 1917 incorpora en su artículo 173 una cláusula de derechos implícitos —el actual artículo 72— que establece que la enunciación de derechos hecha por la Constitución no es taxativa. El objetivo de este trabajo es describir panorámicamente y analizar las lecturas dogmáticas de la cláusula de derechos implícitos, teniendo en cuenta su impacto en la comprensión de las fuentes del derecho y de la función de los tribunales. Desde el punto de vista de la teoría de la interpretación jurídica (Guastini, 2012), las construcciones dogmáticas contribuyen a invisibilizar el comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Bardazano, Gianella. "Los derechos y la interpretación constitucional: la mutación en construcción." Anuario del Área Socio-Jurídica 10, no. 1 (2018): 1. http://dx.doi.org/10.26668/1688-5465_anuariosociojuridico.

Full text
Abstract:
La Constitución nacional de 1917 incorpora en su artículo 173 una cláusula de derechos implícitos —el actual artículo 72— que establece que la enunciación de derechos hecha por la Constitución no es taxativa. El objetivo de este trabajo es describir panorámicamente y analizar las lecturas dogmáticas de la cláusula de derechos implícitos, teniendo en cuenta su impacto en la comprensión de las fuentes del derecho y de la función de los tribunales. Desde el punto de vista de la teoría de la interpretación jurídica (Guastini, 2012), las construcciones dogmáticas contribuyen a invisibilizar el comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Corredor Cabrales, Edison Ariel. "Justicia constitucional y dispositivos ideológicos: óptimo paretiano, imposibilidad y decisión en la jurisdicción constitucional." Criterios 2, no. 2 (2009): 85–104. http://dx.doi.org/10.21500/20115733.1911.

Full text
Abstract:
El que cualquier decisión jurisdiccional en la órbita de la justicia constitucional esté salpicada de al menos un componente ideológico –encubierto por el tópico de la neutralidad judicial– es una realidad que casi cualquier jurista admite. Sin embargo, no hay mayores estudios académicos de ello que los realizados por los Critical Legal Studies (CLS). El presente ensayo aborda esta problemática valiéndose de la teoría de la elección pública de la ciencia económica (y de algunos de sus teoremas) para mostrar: a) que los medios ordinarios de decisión e interpretación constitucional no pueden sat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zezza, Michele. "El rol del holismo y del contextualismo en la interpretación constitucional. Consideraciones a la luz de las categorías teóricas de la tesis de Duhem-Quine." Revista Derecho del Estado, no. 56 (April 18, 2023): 71–102. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n56.03.

Full text
Abstract:
El estudio tiene como objetivo reflexionar sobre el condicionamiento ejercido por el contexto externo en la interpretación jurídica de las disposiciones constitucionales que reconocen derechos fundamentales. Para ello, se retoman algunas indicaciones metodológicas procedentes del ámbito de la llamada “tesis de Duhem-Quine”. No se pretende teorizar la existencia de una relación de identidad entre la filosofía de la física y la filosofía del lenguaje, por un lado, y el plano jurídico, por el otro, sino más bien la posibilidad de una transposición analógica, en el marco de la interpretación juríd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Flores Segura, Ángel Gonzalo, Enrique Colón Ferruzola, Christian Xavier Galarza Castro, and David Esteban Proaño Arellano. "Diferenciación entre derecho humano y fundamental, perspectiva desde la realidad constitucional ecuatoriana." Revista Lex 7, no. 26 (2024): 878–96. http://dx.doi.org/10.33996/revistalex.v7i26.219.

Full text
Abstract:
La diferenciación entre derechos humanos y derechos fundamentales ha sido objeto de estudio en diversas disciplinas, especialmente en el ámbito jurídico. El objetivo es analizar la diferenciación entre derecho humano y fundamental, perspectiva desde la realidad constitucional ecuatoriana. El enfoque es cualitativo, tipo descriptivo, circunscrito a la metodología jurídica documental. La técnica fue revisión bibliográfica, el método hermenéutico jurídico se enfocó en la interpretación de los textos legales y normas jurídicas. Los resultados de la investigación evidencian la necesidad de una meto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Taylor Santos, Jorge Alberto, and Angelica Saraí Santos Hernández. "Sentencias Aditivas y los Principales Conflictos en el Ámbito de la Interpretación Constitucional." La Revista de Derecho 42 (December 15, 2021): 117–36. http://dx.doi.org/10.5377/lrd.v42i1.12936.

Full text
Abstract:
La interpretación conforme y los juicios de ponderación son sin duda dos recursos interpretativos de suma importancia al momento de llevar a cabo ejercicios de interpretación constitucional, los cuales, y partiendo de la premisa que la constitución en su condición de norma jurídica suprema de los ordenamientos jurídicos puede aplicarse de forma directa a la mayoría de las actuaciones y vida jurídica de los países. Sin embargo, el reto que supone el desarrollo de estos principios de interpretación, no son pocos y a menudo conllevan graves riesgos en cuanto a la extralimitación que pueda derivar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Loyola Ríos, Néstor Daniel. "LA DIMENSIÓN CULTURAL DE LA CONSTITUCIÓN EN EL PENSAMIENTO DE RUDOLF SMEND, KONRAD HESSE Y PETER HÄBERLE: UNA REFLEXIÓN DESDE LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL PERUANA." YachaQ: Revista de Derecho, no. 17 (July 31, 2024): 97–123. http://dx.doi.org/10.51343/yq.vi17.1449.

Full text
Abstract:
Este trabajo de investigación realiza un estudio dogmático de la Constitución como expresión de la cultura, desarrollado por la escuela de iusculturalistas, como Rudolf Smend, Konrad Hesse y Peter Häberle, cuyos aportes a la teoría de la Constitución y la interpretación constitucional han influido en la construcción del Derecho Constitucional peruano. En ese contexto, se presentan sentencias del Tribunal Constitucional (en adelante TC) para analizar cuál es el nivel de recepción de este enfoque constitucional en los argumentos que desarrollan los jueces constitucionales al momento de resolver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Angulo López, Geofredo. "La interpretación y creación jurídica de Riccardo Guastini en el nuevo paradigma constitucional de los derechos humanos." Revista Estudios Jurídicos. Segunda Época, no. 20 (December 10, 2020): 28–51. http://dx.doi.org/10.17561/rej.n20.a2.

Full text
Abstract:
Con la aparición de la teoría del constitucionalismo contemporáneo, la nueva dogmática jurídica relacionada con la argumentación, la interpretación jurídica, el garantismo y el no positivismo principialista, ha ocasionado, que el derecho, tanto en la práctica como en la teoría, apunte hacia una nueva perspectiva lejos de la teoría tradicional positivista que por tanto tiempo rigió nuestra manera de entender y aplicar el derecho. El contenido de este trabajo trata de exponer la contribución de Riccardo Guastini a la teoría de la interpretación jurídica contemporánea, respondiendo en parte a est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Guerrero Salgado, Efrén Ernesto, and Jefferson Macías Quisaguano. "Confluencias de la doctrina jurídica de la Corte Constitucional ecuatoriana 2008-2018: Análisis de redes." Ius Humani. Law Journal 8 (October 23, 2019): 75–98. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v8i0.210.

Full text
Abstract:
El propósito de este estudio es demostrar los patrones de interacción de la doctrina en la jurisprudencia de la Corte Constitucional Ecuatoriana 2008-2018 utilizando la metodología de análisis de redes sociales. La doctrina es el conjunto de estudios, crítica y análisis de carácter científico realizados por juristas respecto al Derecho. En ese orden de cosas, el papel de “lo que se lee y cita”, es vital para entender el contexto epistemológico usada en la interpretación del Derecho, especialmente escenarios en que los textos canónicos constitucionales pueden ser una interpretación centrada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Bruzón Viltres, Carlos Justo, and Julio Andrés Rojas Sierra. "Interpretación conforme a los tratados internacionales y garantías de los derechos en un contexto de reforma constitucional." Jurídicas 19, no. 1 (2022): 279–91. http://dx.doi.org/10.17151/jurid.2022.19.1.16.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo abordar el particular caso de la interpretación de los derechos conforme a los tratados internacionales en el derecho cubano, tomando en cuenta la importancia cada vez más creciente de esta materia en el debate jurídico actual. Se emplean en la reflexión los métodos de análisis, síntesis, jurídicocomparado y exegético-jurídico. Dentro de los resultados puede afirmarse que existen limitaciones en el reconocimiento de esta institución, cuya inicial propuesta en el proyecto de reforma no fue incorporada en el texto constitucional aprobado en 2019. Como con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Parra Saldívar, Yuritzi Isabel. "Análisis Dogmático-Jurídico del control difuso del artículo Segundo Constitucional y su Impacto en la Jurisprudencia." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 2649–97. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.541.

Full text
Abstract:
El presente documento pretende hacer un análisis dogmático-jurídico del ‎segundo párrafo del artículo 2º de la Constitución Mexicana, con el objetivo de ‎explorar un marco de argumentación jurídica que se adentra de manera integral ‎en la interpretación de conceptos que son tanto filosóficos como jurídicos, los ‎cuales poseen gran relevancia en el análisis contemporáneo, para cuestionar cómo ‎se deben interpretar de manera legítima los derechos ‎que deben ser reconocidos. Si el constituyente ‎mexicano ha sido capaz de integrar ‎a aquellos que no son indígenas en el pacto ‎federal, con la espec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Poyatos Matas, Gloria. "Juzgar con perspectiva de género: una metodología vinculante de justicia equitativa." iQual. Revista de Género e Igualdad, no. 2 (February 4, 2019): 1–21. http://dx.doi.org/10.6018/iqual.341501.

Full text
Abstract:
Una sociedad que mide con el mismo rasero a los desiguales genera más desigualdad. En muchas partes del mundo, la igualdad ha evolucionado desde lo jurídico (siglo XX) hacia lo real (siglo XXI), exigiendo resultados. Hacer real el principio de igualdad no permite neutralidad, hay que adoptar un enfoque constitucional, removiendo los obstáculos que lo dificulten, e integrando la perspectiva de género, como criterio de referencia en todos los casos que involucren relaciones asimétricas y patrones estereotípicos de género. Este artículo aporta información teórica y práctica sobre la impartición d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Viteri Thompson, Martha Susana. "Interpretación intercultural en la jurisprudencia de la Corte Constitucional de Ecuador." Uniandes Episteme. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación 12, no. 2 (2025): 296–317. https://doi.org/10.61154/rue.v12i2.3888.

Full text
Abstract:
El artículo tiene como objetivo el análisis de la interculturalidad y su influencia en la administración de justicia, destacando la importancia de comprender las costumbres, tradiciones y cosmovisión de los pueblos originarios en la interpretación jurídica y la solución adecuada de los conflictos. Desde esta perspectiva, se examina el carácter plurinacional y multiétnico del Estado ecuatoriano como fundamento del pluralismo jurídico y la justicia indígena, destacando su papel en la formulación de políticas públicas y el funcionamiento de las instituciones. Con este marco teórico como base, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cunha Savino Filó, Maurício da. "Aspectos da formação jurídica do Estado brasileiro." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 159 (2021): 995. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2020.159.15797.

Full text
Abstract:
En este artículo, el objetivo es revisar la formación del Estado y del derecho público brasileño, para responder a la pregunta de conocer su matriz jurídica. El análisis de los textos constitucionales se realizó en dos capítulos, uno dedicado al Brasil imperio y otro al Brasil republicano, sin entrar al texto constitucional de 1988. El método utilizado en el enfoque fue el descriptivo-sistemático, utilizando el procedimiento analítico de descomposición de un Problemática jurídica en sus diversos aspectos, relaciones y niveles, involucrando la investigación en disposiciones legales constitucion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Figueroa-Mejía, Giovanni A. "Interpretative duplicity: Juridical interpretation in general and constitutional interpretation." Díkaion 19, no. 1 (2010): 139–61. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2010.19.1.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Pabón Giraldo, Liliana Damaris, Luis Orlando Toro Garzón, and Andrés Felipe Zuluaga Jaramillo. "Argumentación jurídica de las sentencias de los tribunales constitucionales como método para lograr la constitucionalización del proceso jurisdiccional (Una lectura a partir de la acción de tutela en Colombia)." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 43 (2020): 263. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2020.43.15185.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda el tema de la argumentación jurídica y la racionalidad de la decisión jurisdiccional en un Estado constitucional, específicamente por parte de tribunales constitucionales, y de la forma como éstos, a través de la sobreinterpretación; esto es, de la extracción de normas implícitas o adscritas, pueden llega a una decisión lo más racional, objetiva y justa posible. Para ello, se aborda la argumentación jurídica, sus funciones al interior del proceso y cómo a través de ella se puede llegar a una mejor decisión; igualmente, se hace un acercamiento al concepto de racionali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Zuluaga Jaramillo, Andrés Felipe, and Jefferson Bedoya Atehortúa. "Análisis crítico de las directivas de interpretación constitucional creadas por la dogmática jurídica." Revista de Derecho Público, no. 33 (December 30, 2014): 1–29. http://dx.doi.org/10.15425/redepub.33.2014.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!