To see the other types of publications on this topic, follow the link: Intertextualidad.

Dissertations / Theses on the topic 'Intertextualidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Intertextualidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Souza, Ana Maria Alves de. "Do local ao universal: intertextualidade e transculturalidade em Mariazinha Borralheira." Universidade Federal de Roraima, 2015. http://www.bdtd.ufrr.br/tde_busca/arquivo.php?codArquivo=297.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>Este trabalho estuda a narrativa Mariazinha Borralheira e sua relação com os contos clássicos de Perrault, Romero, Cascudo e Lobato. Essa narrativa faz parte do repertório de Dona Arlene, contadora indígena da Comunidade Sabiá na Terra Indígena do Alto São Marcos, narrativa coletada por meio da metodologia da História Oral. Em tal narrativa é possível localizar inserções de contos clássicos como Cinderela e Madrasta. Nesse sentido, a partir de um estudo comparativo de semelhanças e diferenças, busca-se compreender e refletir sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jimenez, Maria Elena. "Intertextualidad en la Novela Tinisima de Poniatowska." PDXScholar, 1994. https://pdxscholar.library.pdx.edu/open_access_etds/4763.

Full text
Abstract:
El proposito de esta tesis es de examinar la intertextualidad que aparece en la novela Tunisima, de Elena Poniatowska y analizar hasta que punto ella ha usado diferentes voces. Elena Poniatowska durante diez anos recopilo material para su obra. En ella relata la vida de la fotografa y revolucionaria, Tina Modotti, durante los anos 1929 a 1942. La novela Tinisima tiene treinta y siete secciones a lo que la he divido en tres partes. Cada una de esas partes tiene que ver con la vida de los companeros de Modotti que toman mas importancia en el desarrollo de la obra. En la primera parte Julio Anton
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bernabé, Sánchez Gilmer. "El proceso lector desde la intertextualidad [Capítulo 1]." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653696.

Full text
Abstract:
En este libro, se plantea una aproximación a la lectura literaria desde una perspectiva multidireccional, en la cual se considera la participación activa y creativa de los lectores, quienes se dejan de concebir como simples reproductores del texto. En El proceso lector desde la intertextualidad. Propuestas y desafíos del texto literario, el autor propone que, para formar lectores democráticos y libres, no se les debe encerrar en interpretaciones, preguntas o respuestas unidireccionales, sino procurarles libertad y creatividad. Estos son los actuales retos que los docentes deben afrontar para d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Maracara, Martínez Carmen Isabel. "Intertextualidad, subalternidad e ironía: la obra de Carlos Monsiváis." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2001. http://hdl.handle.net/10803/4858.

Full text
Abstract:
En esta tesis se analiza la obra del escritor mexicano Carlos Monsiváis, en concreto sus crónicas, bajo la premisa de su condición intertextual en las múltiples relaciones que establecen con el hipertexto, la ironía, la parodia, los cruces o intercambios genéricos, así como la "carnavalización" de la voz del autor.<br/>Proponemos una revisión teórica en torno al concepto de hipertexto y su vinculación con la teoría de la intertextualidad para así poner de relieve un elemento en común: la existencia de una escritura en "colaboración" y la invocación de lo visual en los terrenos de la literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sköld, Luz Marina. "Intertextualidad y género en dos novelas de escritoras peruanas." Thesis, Stockholms universitet, Institutionen för spanska, portugisiska och latinamerikastudier, 2010. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:su:diva-43161.

Full text
Abstract:
En la narrativa femenina hispanoamericana del siglo XX ha habido muchas narradoras que han logrado ser reconocidas a nivel mundial. Sin embargo, las escritoras peruanas no se han destacado internacionalmente como sí ocurre con los narradores peruanos. Esto nos ha motivado a analizar la narrativa de algunas escritoras peruanas. El objetivo de este trabajo es estudiar dos obras de dos narradoras peruanas, analizar los rasgos que se destacan en las mismas y las características que presentan sus protagonistas. Las obras a estudiar son Por qué hacen tanto ruido? (1992? de Carmen Ollé y Puñales esco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Flores Diego José. ""La intertextualidad de Una impecable soledad de Luis Hernández"." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8926.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad profundizar el estudio de las distintas dimensiones del fenómeno intertextual en la obra Una impecable soledad del poeta Luis Hernández Camarero y reflexionar sobre las posibilidades de diálogo que se establecen entre las referencias insertadas al texto y la condición material de los manuscritos. El objetivo es comprobar que el empleo de la intertextualidad en esta obra se desempeña como parte de una estrategia para generar espacios discursivos que puedan ser recepcionados en múltiples niveles por diferentes tipos de lectores. Así, dentro del fenómeno int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arias, Rodríguez Carlos. "Indigenismo, intertextualidad y metapoesía en Contradiccionario de Eduardo Llanos." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110440.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gonzàlez, Moya Anabel. "Agnès Jaqui: Un ejemplo contemporáneo de intertextualidad cinematográfica y teatral." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/9843.

Full text
Abstract:
El presente estudio trabaja la obra cinematográfica y teatral de Agnès Jaoui, actriz, guionista, directora y cantante francesa que se dio a conocer en 1991 con la obra Cuisine et dépendances.Nos centramos en la producción existente entre 1991 y 2004, el corpus es de 7 trabajos:- Un air de famille y Cuisine et dépendances, son las primogénitas, ambas son obras de teatro en sus orígenes, convertidas en películas posteriormente por dos directores diferentes, Philippe Muil y Cedric Klapisch, respectivamente.- Smoking / No smoking, dos películas inseparables realizadas a partir de la obra teatral d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Lobos, Ramírez Aldo W. "La intertextualidad en ‘Al Morir Don Quijote’ de Andrés Trapiello." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/110437.

Full text
Abstract:
Como se ha adelantado en la introducción, el objeto a estudiar será la novela “Al morir Don Quijote” del español Andrés Trapiello. Esta obra se publicó el año 2004 y atrajo el interés de gran parte de la crítica especializada. Si bien su difusión no ha sido tan alta, remeció de cierta manera el piso del lector culto, generando un amplio horizonte de expectativas dado su título, el cual nos adelanta que de una u otra forma el hidalgo de lanza en ristre que tanto ha entregado a la humanidad volvería, paradójicamente, a la vida en palabras de otro autor. Sin embargo, este mismo lector preparado,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno, Fabio. "La intertextualidad fantástica en Tlön, Uqbar Orbis Tertius de Borges." Thesis, Umeå universitet, Institutionen för språkstudier, 2021. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:umu:diva-186801.

Full text
Abstract:
En este trabajo se trata de definir la técnica intertextual que Borges usa en el cuento Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. Aquí se la llamará provisionalmente intertextualidad fantástica ya que, hasta ahora no se ha encontrado otra manera de denominarla. En este trabajo se concluye también que las citas tanto de literatura como de filosofía son usadas por Borges como un juego estético e intelectual para crear literatura.<br>This work tries to define the intertextual technique that Borges uses in the story Tlön, Uqbar, Orbis Tertius. Here it will be provisionally referred to as fantastic intertextuali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Aranda, Blanca, and Blanca Aranda. "Textualidad e Identidad: Por una Teoría de la Intertextualidad en los Andes." Thesis, University of Oregon, 2012. http://hdl.handle.net/1794/12409.

Full text
Abstract:
There is an intertextual web unique to Andean culture that goes beyond references to literary texts. This dissertation analyzes an alternative text, Andean textiles, two intimately related textual practices: Andean cosmology and story telling variants, and two written texts: the XVI century quechua manuscript Gods and Men from Huarochirí and José María Arguedas’ last novel The Fox from Up Above and the Fox from Down Below. In this analysis, I place the oral trace of the fox character, shared by the textualities consulted, at the center of an intertextual web that gives us an Andean persp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lezcano, Tosca Hugo. "Los Soliloquios de Lope de Vega : paratexto, genero, intertextualidad y edicion critica." Grenoble 3, 2004. http://www.theses.fr/2004GRE39047.

Full text
Abstract:
La thèse se compose d'une édition critique des Soliloquios de Lope de Vega, précédée d'une copieuse étude. L'édition se fonde sur la collation de tous les témoignages disponobles. L'étude est divisée en trois parties, dédiées respectivement au paratexte, au genre et à l'intertextualité. Dans le maniement de ces notions, les fondements théoriques et la terminologie sont empruntés principalement à Gérard Genette. L'analyse du complexe paratexte des Sololoquios est réalisée à l'aide d'une comparaison méthodique avec des paratextes d'œuvres similaires d'autres auteurs, et surtout d'œuvres sacrées
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santos, Aline Oliveira Moura. "Um gênero textual é pouco, dois é bom, três nunca é demais....: reflexões sobre o uso de textos e as estratégias de leitura na escola." reponame:Repositório Institucional da UFBA, 2005. http://www.repositorio.ufba.br/ri/handle/ri/11903.

Full text
Abstract:
244 f.<br>Submitted by Suelen Reis (suziy.ellen@gmail.com) on 2013-04-30T15:47:52Z No. of bitstreams: 4 Dissertacao Aline Santos4.pdf: 5141890 bytes, checksum: e99d0fa6fc5cf505fb949a3174c3ca0e (MD5) Dissertacao Aline Santos3.pdf: 4240408 bytes, checksum: 87f0ed8da1612bcacb9c7847d83f4c5a (MD5) Dissertacao Aline Santos2.pdf: 4350403 bytes, checksum: 7df772584d71d19525a62288c1e8f405 (MD5) Dissertacao Aline Santos1.pdf: 3524712 bytes, checksum: aa13d16467e6dbbfc56f82920f213870 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Maria Auxiliadora Lopes(silopes@ufba.br) on 2013-06-12T17:05:53Z (GMT) No
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Bonet, Riera Paula. "La intertextualidad en las obras corales de Miguel Ángel Roig-Francolí (2005-2007)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/386421.

Full text
Abstract:
Entre 2005 y 2007, Miguel Ángel Roig-Francolí compuso un ciclo de cuatro obras con las que quiso mostrar su reacción ante las tragedias humanas y ecológicas que habían sucedido a finales del siglo XX y principios del XXI. El foco de esta tesis es el análisis de tres de estas cuatro piezas: Dona eis requiem (2005), Antífona y salmos para las víctimas del genocidio (2005) y Missa pro pace (2007). Todas ellas comparten una serie de características musicales y fueron escritas para el mismo tipo de formación (coro y conjunto instrumental), con lo que aúnan dos tipos distintos de texto, el verbal y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González, Aguilar Atenea Isabel. "Intertextualidad, auto-reflexividad y mise-en-scène en el cine de Ingmar Bergman." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400217.

Full text
Abstract:
Esta tesis plantea una relectura de diversos filmes del realizador sueco Ingmar Bergman a través de las pautas que trazan una serie de cuestiones sobre la teoría y el análisis cinematográficos. Se ocupa asimismo de apoyar la necesidad de problematizar y, al mismo tiempo, diversificar el tipo de enfoques en los que se han convertido la mayor parte de los estudios sobre el “autor” dentro de los Film Studies, su correspondiente “obra” y el denominado “cine de arte”: acercamientos monolíticos opacados por ideas íntimamente ligadas al canon, a la intencionalidad y al esteticismo. La composición a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arias, Vera Arasay. "Umbrales en la escritura de Braulio Arenas: intertextualidad en La Endemoniada de Santiago." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143547.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

López, Medel Pablo. "La intertextualidad como recurso literario en la narrativa breve posmoderna de Juan José Arreola." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/170355.

Full text
Abstract:
[ES] El propósito de esta investigación es dar a conocer e intentar comprender la función de la intertextualidad en la obra literaria del autor mexicano Juan José Arreola (1918- 2001). Su estilo ecléctico, marcado por la prosa poética, la brevedad y la ironía, comparte un claro denominador común: la continua referencia a otros textos. A través de múltiples referencias a otras obras, Arreola nos invita en sus cuentos a un nuevo modo de lectura basado en un escritura que define una voz única y original, construida, paradójicamente, a través de otras voces. Esta tesis presenta un acercamiento teó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Flores, Heredia Gladys. "Intertextualidad, polifonía, dialogismo y alegoría en un iceberg llamado poesía, de Pablo Guevara Miraval." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5434.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor.<br>Reconstruye el contexto de emergencia y desarrollo de la poesía guevariana. Explica las tensiones que esta poética tiene con la poesía de la llamada Generación del 50 y describe las principales propuestas poéticas de mediados del siglo XX. También expone los rasgos distintivos que tiene la poesía guevariana desde sus primeras publicaciones (el tono lírico, la anunciación épica y la voz poética reflexiva) hasta las últimas (la intensificación narrativa, el predominio de lo intertextual, la alegorización y el experimentalismo). Esta ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Navarro, Macià Víctor. "PROPUESTA METODOLÓGICA PARA EL ANÁLISIS DE LA INTERTEXTUALIDAD MUSICAL: EL CASO DE LOS HOMENAJES A MANUEL DE FALLA." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/90389.

Full text
Abstract:
Intertextuality is one of the most used compositional resources throughout the history of music, although there is no unified method to treat it. In the present investigation we will try to solve this problem with a quantitative methodological proposal that contemplates the intertextual theories of Bakhtin, Kristeva, Genette, Burkholder and López-Cano and its application in the field of music in homage to Manuel de Falla. For the development of this study we have used tools elaborated ex profeso for research in the following aspects: in the melodic by vector calculations; In the harmonic throu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Navarro, Martínez Encarnación. "La Intertextualidad, Literatura y Bellas Artes en José Lucas : una investigación de enfoque analítico-semiótico." Doctoral thesis, Universidad de Murcia, 2015. http://hdl.handle.net/10803/307538.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo fundamental analizar la obra del pintor José Lucas desde un enfoque semiótico, como un acto de “lectura” que actualiza su significado y su sentido desde una perspectiva intertextual. Se han desarrollado además, otros objetivos como concebir la pintura como una obra abierta, teniendo en cuenta conceptos como el lector implícito y el intertexto lector; realizar un enfoque de valores heterosémicos de la obra por su encuentro intertextual con el mundo artístico del autor y con el mundo estético del lector; proporcionar enlaces intertextuales con la obra artí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

BECERRIL, AROSTEGUI IRENE 480899, and AROSTEGUI IRENE BECERRIL. "La ceguera: construcción de sentido e intertextualidad en Sobre héroes y tumbas de Ernesto Sabato." Tesis de maestría, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49492.

Full text
Abstract:
El resquebrajamiento de los valores morales, de las buenas costumbres y modales, así como de los distintivos que nos hacen ser humanos, son el eje rector de la obra. Al inicio de la estancia en el sanatorio las cosas parecen funcionar, no como debieran, pero no se está tan mal ahí. Conforme avanza la trama, la llegada de nuevos ciegos, la escasez de alimentos y la brutalidad del ejército, van convirtiendo en un infierno la estadía en reclusión<br>El tratamiento de la ceguera en la historia literaria es fecundo. El ciego como personaje de ficción se ha prestado para tratar una amplia gama de si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cuadros, Camposano Roxana Yanett. "La poética del zafarrancho: sujetos femeninos e intertextualidad en la obra lírica de Giovanna Pollarolo." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11740.

Full text
Abstract:
La investigación organiza los diferentes estudios críticos en torno a la propuesta poética de Giovanna Pollarolo. Estos discursos metatextuales se han ordenado en función a la línea de tiempo de su aparición a fin de observar la evolución que se ha realizado sobre la obra de la poeta. Asimismo, se ha realizado comparaciones mediante las cuales se resalta los puntos de vistas coincidentes y divergentes de los exégetas. Se desarrollan las categorías de la retórica textual, la pragmática literaria y la hermenéutica literaria (locutor, alocutorio, enunciador, destinatario, tono, puntuación, intert
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bernabé, Sánchez Gilmer, Antonio Diez, Antonio Mula, and Fernanda Arris. "Presentación de libro: El proceso lector desde la intertextualidad. Propuestas y desafíos del texto literario." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/655873.

Full text
Abstract:
Gilmer Bernabé Sánchez (Perú) - Autor; Antonio Diez (España) - Panelista; Antonio Mula (España) - Panelista; Fernanda Arris (Perú) - Moderadora<br>En este libro, se plantea una aproximación a la lectura literaria desde una perspectiva multidireccional, en la cual se considera la participación activa y creativa de los lectores, quienes se dejan de concebir como simples reproductores del texto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Trapa, Silvia <1996&gt. "«Or degne d'esser fatte opre scrivea»: relaciones de intertextualidad y reescritura entre Marino y Bocángel." Master's Degree Thesis, Università Ca' Foscari Venezia, 2022. http://hdl.handle.net/10579/21673.

Full text
Abstract:
En línea con los estudios comparativos entre Italia y España, en el presente trabajo se propone una nueva aproximación a las relaciones entre Giambattista Marino y Gabriel Bocángel. Para ello, el estudio se organiza en cuatro capítulos: luego de una introducción general, 1) se realiza una presentación de ambos poetas y un repaso crítico del estado de la cuestión sobre Marino y España; seguidamente, 2) se estudia un posible interés colectivo compartido por los poetas Bocángel, Salcedo Coronel y Juan de Jáuregui hacia la obra mariniana; 3) una comparación en el tratamiento del tema sobre la pint
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Capaverde, Tatiana da Silva. "A apropriação na contemporaneidade: as reverberações de Borges e seus textos." Niterói, 2017. https://app.uff.br/riuff/handle/1/3274.

Full text
Abstract:
Submitted by Josimara Dias Brumatti (bcgdigital@ndc.uff.br) on 2017-04-03T17:14:35Z No. of bitstreams: 1 TESE Tatiana Capaverde dez 15.pdf: 1574298 bytes, checksum: a8de11e467dd2ab358207c150ddcc21c (MD5)<br>Approved for entry into archive by Josimara Dias Brumatti (bcgdigital@ndc.uff.br) on 2017-04-03T17:35:01Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TESE Tatiana Capaverde dez 15.pdf: 1574298 bytes, checksum: a8de11e467dd2ab358207c150ddcc21c (MD5)<br>Made available in DSpace on 2017-04-03T17:35:01Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESE Tatiana Capaverde dez 15.pdf: 1574298 bytes, checksum: a8de11e467dd2ab35
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Pollarolo, Giovanna R. "Los guiones del "ciclo hollywoodense" de Manuel Puig : copias, reescrituras y apropiaciones." Thesis, Université d'Ottawa / University of Ottawa, 2012. http://hdl.handle.net/10393/20724.

Full text
Abstract:
In this dissertation I study Ball Cancelled, Summer Indoors and La tajada, the three early screenplays by Argentine writer Manuel Puig, who wrote these before his first novel and dismissing “copies of old movies”. My thesis investigates and refutes this harsh self-judgment and tries to show—through theories of the “copy” —, that the three screenplays establish a dialogue with one another as well as with the “old Hollywood movies”, through a subtle critique, a transgressive distance and complacency towards the model they represent. The first section examines Puig’s relationship to the condit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Romero, Chala Bibiana Yaneth. "La construcción discursiva de la intertextualidad en el género proyecto de grado: una situación de escritura en las disciplinas." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2020. http://hdl.handle.net/10803/670798.

Full text
Abstract:
En esta tesis doctoral analizamos el proceso de fundamentación y aplicación de una secuencia didáctica (en adelante SD) centrada en la enseñanza y aprendizaje de la construcción de la intertextualidad en el género recepcional Proyecto de Grado. La propuesta se inscribe en las actividades de formación disciplinar de un curso en el programa Planeación y Desarrollo Social de una universidad pública colombiana, cuyo producto es la escritura del proyecto de investigación de final de carrera. En el marco de los enfoques Alfabetización Académica (WAC) y Escritura en las Disciplinas (WID), nos propone
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Arreguin-Bermudez, Antonio. "La intertextualidad en la novelistica de Sara Sefchovichy Luis Spota: Los escritores crean a su precursor, Dante." Diss., The University of Arizona, 2002. http://hdl.handle.net/10150/280022.

Full text
Abstract:
Una de las claves importantes para entender el exito de la obra narrativa de Sara Sefchovich y Luis Spota (1925--1985) es el uso de otros textos que ellos emplean en su narrativa, o sea, de la intertextualidad y en particular, La divina comedia de Dante. En esta disertacion realizamos un estudio de intertextualidad en la novelistica de los escritores mexicanos Sara Sefchovich y Luis Spota. Nos concentramos especificamente en dos obras de Sefchovich y tres de Spota. Las novelas analizadas de Sefchovich son: Demasiado amor (1990) y La senora de los suenos (1993). Los textos analizados de Spota s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Gutierrez, Cuadros Guillermo Andrés. "El lamento jeremíaco de la nación indiana: estrategias discursivas, intertextualidad y polifonía en el memorial de agravios andino Representación verdadera." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15419.

Full text
Abstract:
El propósito del presente trabajo es el análisis e interpretación del memorial de agravios andino Representación verdadera. La hipótesis de investigación es que Representación verdadera conforma una tradición textual de memoriales de agravio andinos y presenta procedimientos discursivos de diversa índole tales como la intertextualidad y la retórica adaptada al Barroco andino, en procura de la reivindicación de la república de indios a mediados del siglo XVIII. También proponemos que Representación verdadera es un texto polifónico a causa de la relación entre el autor y el enunciador text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Santorcuato, Tapia José Luis. "Transita2, obra audiovisual, instalación interactiva on line y off line." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101247.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Valladares, Ruiz Patricia. ""Déjame que te cuente" : oralidad e intertextualidad en La última mudanza de Felipe Carrillo de Alfredo Bryce Echenique." Thesis, McGill University, 2000. http://digitool.Library.McGill.CA:80/R/?func=dbin-jump-full&object_id=33318.

Full text
Abstract:
This thesis offers an analysis of the novel La ultima mudanza de Felipe Carrillo of the Peruvian writer Alfredo Bryce Echenique. It is an approach to the narrative strategies which allow the reader to recreate an oral atmosphere through writing, and which propose, consequently, new perspectives to reading fiction.<br>First, the distinctive features of the Post-boom novel are studied so that the links which associate Bryce's work with this literary period can be established (chapter one). Second, the narrative techniques presented in the novel are studied, namely, orality, musical and literary
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Fernández, Silvia Beatriz. "Modernidad e intertextualidad. Un análisis de la poesía y la ensayística de Borges en diálogo con El Quijote." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111301.

Full text
Abstract:
Tesis de doctorado<br>La obra de Borges ha sido leída y estudiada por innumerables teóricos y críticos de la literatura, retomada por escritores de distintas corrientes en diversas áreas, abordada desde las perspectivas más sujetas al texto hasta las más elocuentes. El Quijote, de Miguel de Cervantes, cuya fama y relevancia es conocida, y a su vez ha sido objeto de vastas lecturas e interpretaciones, que van desde lo solemne hasta lo cómico. El Quijote como obra es, para Borges, una verdadera multiplicidad de perspectivas, una diversidad de cultos, que tienen que ver con la hispanidad. Cerva
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Baldi, Armando Dogomar González. "José Hernández y Jorge Luis Borges : "Martín Fierro" y "El Fin", un caso de intertextualidad explícita y dialógica divergente." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2011. http://hdl.handle.net/10183/36037.

Full text
Abstract:
A presente dissertação de Mestrado tem por objetivo estabelecer, analisar e demonstrar as relações de intertextualidade explícita e os aspectos interdiscursivos ou dialógicos de cunho divergente existentes em duas obras oriundas da literatura argentina dos passados século XIX e século XX: Martín Fierro de José Hernández escrito em 1875 e o conto curto O fim de Jorge Luis Borges extraído da sua obra Ficções de 1944. O estudo se fundamenta nos princípios e postulados da Literatura Comparada a partir dos pressupostos teóricos sobre o discurso levantados e defendidos pelo lingüista e filósofo russ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Fernández, de Azcárate Sara. "El Quijote en Galdós: Intertextualidad del mito de la identidad en los protagonistas de cuatro novelas contemporáneas (1881-1884)." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2010. http://hdl.handle.net/10803/672827.

Full text
Abstract:
La tesis comparatística, dividida en cuatro estudios novelísticos, estudia el mito de la identidad quijotesca recreado por Galdós en la conformación de la subjetividad de cinco protagonistas de sus novelas naturalistas: Isidora Rufete, Máximo Manso, Alejandro Miquis, Felipe Centeno y Amparo Sánchez Emperador, observando como referente la total positivación del mito en Fortunata. Incardinada a la noción de intertextualidad de G. Genette, la investigación se centra en la gradual transformación diegética del mito de la identidad, vertebrada por los distintos momentos cervantinos del ansia por ser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Benito, Blanco Marta. "Metaliteratura, metaficción, intertextualidad y literatura fantástica como elementos formadores en la obra El cuarto de atrás de Carmen Martín Gaite." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-27025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Jordán, Palet Sarita. "Intertextualidad, "lo divino" y el Contrato roto: un acercamiento a la poesía de Armando Roa Vial desde la (post)modernidad." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/117589.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Literatura<br>Esta tesis, “Intertextualidad, lo “divino” y el Contrato Roto: un acercamiento a la poesía de Armando Roa Vial desde la (post) modernidad”,fue para optar al grado de Magíster en Literatura. Escrita por Sarita Jordán y guiada por Leonel Delgado, trata sobre la obra poética de dicho autor, nacido en Santiago (1966), escritor interdisciplinar y profundamente cosmopolita. El principal corpus empleado está contenido en Ejercicios de filiación: Poesía 1998-2008. Mostramos que este autor intenta anularse como tal y que los textos parodiados por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Zapotitla, Fuentes Adán. "De La Tempestad a Los libros de Próspero. Discurso, intertextualidad y multimedia como medios para interpretar un texto dramático en un producto cinematográfico." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.11799/109538.

Full text
Abstract:
William Shakespeare es por excelencia una figura emblemática de la literatura universal y la teatralidad, cuyo aporte ha quedado registrado gráficamente a través de sus obras en manuscritos y reproducciones de las mismas, al grado de ser en la actualidad uno de los autores más accesibles para distintos contextos en el mundo. La obra La Tempestad es un texto escrito por este icónico dramaturgo y estrenado en 1611; en 1991 (trescientos ochenta años después) Peter Greenaway, un cineasta británico, realizó una versión cinematográfica, imprimiéndole un estilo propio, cuya estética resulta impactant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Villamandos, Ferreira Alberto. "Intertextualidad y posmodernidad en Juegos de la edad tardía (1989) de Luis Landero : estrategias para la formación de una identidad textual." Thesis, University of Ottawa (Canada), 2002. http://hdl.handle.net/10393/6154.

Full text
Abstract:
Luis Landero's Juegos de la edad tardia was published in 1989, at a time when Spain was passing through a rapid process to reach a complete democracy. After more than forty years of dictatorship, the country was taking part in Postmodernism (e.g., the cultural hedonism of the "Movida" and the creation of a new economic liberalism), having scarcely passed by the project of Modernism. The purpose of this work is to study Juegos de la edad tardia as a paradigm of its age. Located in Madrid in the mid-sixties, the novel presents the story of Gregorio Olias, who tries to accomplish his "afan" to b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Carol, Geronès Lídia. "Fortuny de Pere Gimferrer o un bric-à-brac de la Belle Époque. Una novel·la singular en el panorama narratiu català dels anys vuitanta." Doctoral thesis, Universitat de Girona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/403210.

Full text
Abstract:
This thesis examines one of the most unique novels of contemporary Catalan narrative, Fortuny (1983) by Pere Gimferrer. The aims of the present study are mainly two: to shed light on one of the most important, but least studied, works of Pere Gimferrer, examining the Catalan language facet of this bilingual (or multilingual)) narrator and prose writer; to analyze critical reception of the work and show how the novel has evolved from the time of publication in 1983 until today.<br>Aquesta tesi estudia una de les novel•les més singulars de la narrativa catalana contemporània, Fortuny (1983) de P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Hermansson, Ida. "Música que enuncia, anuncia y denuncia en Arráncame la vida : Un análisis sobre la función de los boleros en la estructura textual de Ángeles Mastretta." Thesis, Karlstads universitet, Fakulteten för humaniora och samhällsvetenskap (from 2013), 2013. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kau:diva-27782.

Full text
Abstract:
La novela Arráncame la vida, de la autora mexicana Ángeles Mastretta, pone hincapié en la desigualdad entre hombres y mujeres y la emancipación de la mujer oprimida. Catalina, casada con un general de la revolución, narra sus experiencias desde su situación como mujer, esposa, madre y amante en el contexto postrevolucionario mexicano. En la superficie textual del relato se entretejen una serie de canciones que aparentemente funcionan como trasfondo de ciertos acontecimientos en la historia. No obstante, Mastretta sugiere otra posibilidad de lectura por las referencias musicales en la obra. Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pollarolo, Giovanna. "Don Quijote, el escribidor y el escritor." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/102689.

Full text
Abstract:
En sus diversos estudios críticos, Mario Vargas Llosa ha mostrado un especial interés en reflexionar sobre la teoría novelística de Miguel de Cervantes en función de sus propias preocupaciones como estudioso y novelista. Basta leer el ensayo “Una novela para el siglo XXI” que escribió en 2005 como introducción para la edición del Quijote con motivo de la celebración del IV Centenario, para constatar que Vargas Llosa “lee” a Cervantes en función de sus propias reflexiones sobre la teoría de la novela, el fanatismo o la “locura” de los personajes, la ficción y sus relaciones con la “realidad”, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García, Melenchón Francisco Javier. "La cultura española en la obra de Elsa Morante." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/400950.

Full text
Abstract:
La obra de Elsa Morante está sembrada de elementos relacionados con la cultura española, que se van intensificando hasta alcanzar pleno protagonismo en su última novela Aracoeli. El presente estudio aborda el problema por vez primera en su conjunto y de forma monográfica, rompiendo así la inercia de la crítica que lo ha tratado sólo tangencialmente. Bajo el concepto de cultura española se incluyen tanto las obras literarias que consultó la autora, como la lengua, la historia, las bellas artes, el folclore e incluso elementos de la paracultura. Las fuentes documentales que hemos utilizado compr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ekström, Sandra. "En el mar de la literatura : Un análisis de las funciones de la intertextualidad en La Isla de la Pasión de Laura Restrepo." Thesis, Uppsala universitet, Institutionen för moderna språk, 2012. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:uu:diva-176000.

Full text
Abstract:
En este trabajo investigamos las funciones de la intertextualidad en la novela La Isla de la Pasión de Laura Restrepo. Concentrándonos en citas y alusiones que refieren a Don Quijote de Cervantes, Robinson Crusoe de Defoe y la Biblia, y tomando en cuenta el contexto en el que aparecen, analizamos las funciones que estas referencias intertextuales cumplen en el nivel del relato en la novela de Restrepo. Constatamos que la intertextualidad entre La Isla de la Pasión y Don Quijote aparece como una cita en forma de epígrafe mientras que las referencias intertextuales a Robinson Crusoe y la Biblia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nascimento, Josefsson Nadia Pricilla. "La intertextualidad como recurso de seducción : Un análisis de la relación Molina/Valentín en El beso de la mujer araña, de Manuel Puig." Thesis, Högskolan Dalarna, Spanska, 2018. http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:du-28251.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza la utilización de la intertextualidad como recurso de seducción por parte del personaje Luis Molina hacia el personaje Valentín Arregui en dos de las películas citadas en El beso de la mujer araña, de Manuel Puig. Se parte del concepto de dialogismo de Mijaíl Bajtín y del término intertextualidad, propuesto por Julia Kristeva. A través de la utilización de la hermenéutica, el estudio hace un análisis que es centrado en torno a ideas analíticas y que hacen una conexión entre las películas La mujer pantera y Yo anduve con un zombie y sus respectivas versiones na
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Muñoz, Gordillo María Soledad. "El mito clásico como intertexto fundamental: cómo reciben los alumnos obras que subvierten temas propios de la mitología clásica." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2016. http://hdl.handle.net/10803/405713.

Full text
Abstract:
El núcleo de estudio de esta tesis doctoral trata la perspectiva de la formación y de la recepción literaria desde el eje temático del mito de la cultura clásica y la presencia de este en la literatura postmoderna contemporánea. Teniendo en cuenta la problemática que implica la marginación de la literatura, la postergación de la literatura grecolatina y de los referentes culturales de la mitologia de tradición literaria en los planes curriculares, este estudio aporta un análisis de las particularidades de la recepción de producciones literarias actuales que retoman ese tipo de referencias clás
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pinilla, Ingrid Karina Morales. "O engenhoso fidalgo Dom Quixote de La Mancha e infortúnios da Constante Florinda: intertextualidade e residualidade." Universidade Federal do Amazonas, 2016. http://tede.ufam.edu.br/handle/tede/5201.

Full text
Abstract:
Submitted by Maryse Santos (maryseeu4@gmail.com) on 2016-08-26T13:19:20Z No. of bitstreams: 1 Ingrid Karina Morales Pinilla- Dissertação de mestrado.pdf: 1065373 bytes, checksum: 0e8a077647bb4c0a7a9acbbe3fe5b9e6 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br) on 2016-09-19T17:32:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Ingrid Karina Morales Pinilla- Dissertação de mestrado.pdf: 1065373 bytes, checksum: 0e8a077647bb4c0a7a9acbbe3fe5b9e6 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Divisão de Documentação/BC Biblioteca Central (ddbc@ufam.edu.br
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Bordin-luiz, Viviane. "A leitura da literatura no ensino fundamental II: bases teóricas e práticas possíveis." Universidade Estadual do Oeste do Parana, 2016. http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/955.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2017-07-10T16:21:18Z (GMT). No. of bitstreams: 1 VIVIANEBORDIN.pdf: 4691367 bytes, checksum: 3bb30dddfba038bfb75a75f7099d951c (MD5) Previous issue date: 2016-11-09<br>Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior<br>A pesar de los intentos de innovación en algunas áreas de la educación, las clases de lectura en las escuelas, como se observa en muchos informes orales y escritos, siguen siendo un ejercicio mecánico y no atractivo para los estudiantes, con el fin de la ejecución de actividades relacionadas con la obtención de notas o el cumplimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Baldi, Armando Dogomar González. "A pampa como cenário discursivo : "A antiguidade do homem no prata" e O sul, diálogos paleontológicos e literários entre Florentino Ameghino e Jorge Luis Borges, uma abordagem interdisciplinar." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2015. http://hdl.handle.net/10183/131783.

Full text
Abstract:
A presente tese de Doutorado tem por objetivo estabelecer, analisar e demonstrar as possíveis relações de intertextualidade implícita e os aspectos interdiscursivos ou dialógicos de natureza convergente e de cunho interdisciplinar existentes em duas obras da literatura argentina, uma oriunda das ciências, mais exatamente da paleontologia, do século XIX “A antiguidade de homem no Prata” do professor e paleontólogo Florentino Ameghino, de 1880, e o conto curto O sul de Jorge Luis Borges do seu livro “Artifícios” de 1944. O estudo realizado se fundamenta nos princípios e postulados da Literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Fioruci, Wellington Ricardo [UNESP]. "Leitor-modelo e leitor-detetive: crítica e ficção nas poéticas de Umberto Eco e Ricardo Piglia." Universidade Estadual Paulista (UNESP), 2007. http://hdl.handle.net/11449/103663.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2014-06-11T19:32:48Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 2007-12-07Bitstream added on 2014-06-13T18:48:06Z : No. of bitstreams: 1 fioruci_wr_dr_assis.pdf: 1223452 bytes, checksum: f5981aabda89990205a9f5c7f222d5ee (MD5)<br>Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq)<br>El presente trabajo tiene por objetivo analizar críticamente la relación dialógica que se realiza en el proceso de convergencia entre la ficción de Umberto Eco y Ricardo Piglia y la producción tanto teórico como ensaística de éstos, cuyo resultado es la construcc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Santana, Flávio Passos. "Curtindo os curtas : análise da construção de imagens discursivas de Aracaju e de aracajuanos em curtas-metragens." Universidade Federal de Sergipe, 2017. https://ri.ufs.br/handle/riufs/5736.

Full text
Abstract:
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES<br>The texts bear indications of who is speaking, who is addressed and, also, of the social groups to which these subjects belong to. In the texts that state Aracaju this is no different. Thus, we took this as a starting point for our work which is one of the elements of the Aristotelian triangle of persuasive discourse, ethos - the image that the speaker constructs of himself in his discourse - that can be related to the discursive identity and that has been the focus of study in neo-rhetorical and discursive theoretical
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!