Journal articles on the topic 'Intervención coronaria percutánea'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Intervención coronaria percutánea.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Manovel Sánchez, Ana, Ana López Suárez, Rosa Cardenal Piris, and José Díaz Fernández. "Intervención coronaria-miocárdica-valvular percutánea." Revista Española de Cardiología 70, no. 5 (2017): 407–9. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.07.015.
Full textRuiz-Nodar, Juan M., Fernando Torres Mezcúa, and Cristina Cambra Poveda. "Intervención coronaria percutánea y anticoagulantes orales." Revista Española de Cardiología Suplementos 18 (2019): 21–26. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(19)30031-7.
Full textMontoya Zapata, Claudia, Carolina Andrea Pérez Duque, Jefferson Steven Quiñones Romero, and Rodrigo Alberto Murillo Arboleda. "Complicaciones vasculares post-intervencionismo coronario percutáneo: 78 casos." Cultura del cuidado 14, no. 2 (2018): 16–24. http://dx.doi.org/10.18041/1794-5232/cultrua.2017v14n2.4609.
Full textHernández, Edgar. "Escalas de riesgo en síndrome coronario agudo e intervención coronaria percutánea." Revista Colombiana de Cardiología 20, no. 3 (2013): 136–37. http://dx.doi.org/10.1016/s0120-5633(13)70041-x.
Full textBosch, Xavier, Antoni Curós, Josep M. Argimon, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en Cataluña." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 51–60. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70023-1.
Full textLozano, Iñigo, Juan Rondán, María Martín, and Florentino Vega. "Intervención coronaria percutánea a través de puente axilobifemoral." Revista Española de Cardiología 64, no. 11 (2011): 1073–74. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2011.01.016.
Full textBuchanan, Gill Louise, Gennaro Giustino, and Alaide Chieffo. "Elección de intervención coronaria percutánea o bypass en la enfermedad coronaria multivaso." Revista Española de Cardiología 67, no. 6 (2014): 428–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2013.08.017.
Full textSánchez Cantillo, Jorge, Manuel John Liévano, Jorge Edgar Villegas, Gabriel Acosta, and Lorena Montes. "Extracción incidental de un stent: complicación rara de la intervención coronaria percutánea." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 28, no. 3 (2019): 187–90. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v28.n3.2019.961.
Full textGoicolea-Ruigómez, Javier, Manel Sabaté-Tenas, Matías Feldman, and Carlos Macaya. "Situación actual de la intervención coronaria percutánea primaria en España." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 15–20. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70018-8.
Full textPeral, Vicente, Andrés Carrillo, Armando Bethencourt, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en las Islas Baleares." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 35–43. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70021-8.
Full textRosell-Ortiz, Fernando, Francisco J. Mellado Vergel, and Javier García del Águila. "Estrategias de reperfusión en hospitales sin intervención coronaria percutánea primaria." Revista Española de Cardiología 70, no. 10 (2017): 887. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.05.001.
Full textSilva, Marco Antônio Gomes da. "Resistência plaquetária ao clopidrogel em pacientes diabéticos submetidos à intervenção coronariana percutânea: revisão da literatura." Revista Recien - Revista Científica de Enfermagem 9, no. 27 (2019): 73. http://dx.doi.org/10.24276/rrecien2358-3088.2019.9.27.73-78.
Full textLezáun, Román, María Soledad Alcasena, María Teresa Basurte, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en la Comunidad de Navarra." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 21–27. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70019-x.
Full textValdés Chávarri, Mariano, Eduardo Pinar Bermúdez, Javier Lacunza Ruiz, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en la Región de Murcia." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 28–34. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70020-6.
Full textÍñiguez Romo, Andrés, Nicolás Vázquez González, Ramiro Trillo Nouche, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en la Comunidad de Galicia." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 44–50. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70022-x.
Full textCarol Ruiz, Antoni, Josep Masip Utset, and Albert Ariza-Solé. "Estrategias de reperfusión en hospitales sin intervención coronaria percutánea primaria. Respuesta." Revista Española de Cardiología 70, no. 10 (2017): 888. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.06.003.
Full textMuramatsu, Takashi, Yoshinobu Onuma, Yao-Jun Zhang, et al. "Avances en el tratamiento mediante intervención coronaria percutánea: el stent del futuro." Revista Española de Cardiología 66, no. 6 (2013): 483–96. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2012.12.009.
Full textGamaza Chulián, Sergio, Santiago Jesús Camacho Freire, Javier León Jiménez, Antonio Agarrado Luna, Tomás Daroca Martínez, and Manuel Jesús Oneto Otero. "Insuficiencia aórtica aguda traumática tras intervención coronaria percutánea: una causa poco frecuente." Revista Española de Cardiología 70, no. 6 (2017): 501–2. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.07.020.
Full textRedondo Diéguez, Alfredo, Belén Cid Álvarez, Alejandro Ávila Carrillo, Fernando Gómez Peña, José Ramón González-Juanatey, and Ramiro Trillo Nouche. "Simulación impresa en 3D de intervención coronaria percutánea específica para un paciente." Revista Española de Cardiología 72, no. 5 (2019): 424–26. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.022.
Full textMaría Hernández García, José, Antonio Domínguez Franco, Manuel F. Jiménez-Navarro, et al. "¿El abciximab mejora el pronóstico de los diabéticos tras la intervención coronaria percutánea?" Revista Española de Cardiología 55, no. 8 (2002): 810–15. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(02)76709-2.
Full textMoreu, José, Salvador Espinosa, Raul Canabal, et al. "Modelo de intervención coronaria percutánea primaria en la Comunidad de Castilla-La Mancha." Revista Española de Cardiología Suplementos 11 (January 2011): 61–68. http://dx.doi.org/10.1016/s1131-3587(11)70024-3.
Full textMohandes, Mohsen, Jordi Guarinos, Judit Rodríguez, et al. "Marcadores angiográficos negativos en la intervención coronaria percutánea de las oclusiones totales crónicas." Archivos de Cardiología de México 88, no. 2 (2018): 93–99. http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2017.01.008.
Full textRuiz Bailén, M., L. Rucabado Aguilar, E. Aguayo de Hoyos, and J. F. Brea-Salvago. "El estudio CRUSADE, modelo de evaluación de la calidad en la intervención coronaria percutánea." Medicina Intensiva 30, no. 6 (2006): 276–79. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5691(06)74524-7.
Full textCharry, Pablo D. "Intervención coronaria percutánea en el tronco principal izquierdo no protegido: papel del stent medicado." Revista Colombiana de Cardiología 24 (December 2017): 79–83. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2017.11.014.
Full textVoces-Álvarez, Jael, and Gabriel J. Díaz-Grávalos. "Evolución de los factores de riesgo cardiovascular en pacientes sometidos a intervención coronaria percutánea." Enfermería Clínica 25, no. 4 (2015): 171–76. http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2015.04.006.
Full textEscutia-Cuevas, Héctor Hugo, Marco Antonio Alcántara-Meléndez, Jorge Torres-Sánchez, et al. "Acceso transradial distal para la angiografía coronaria y la intervención coronaria percutánea: un estudio observacional en un centro latinoamericano." Cardiovascular and Metabolic Science 31, no. 1 (2020): 9–16. http://dx.doi.org/10.35366/93257.
Full textNdrepepa, Gjin, Siegmund Braun, Salvatore Cassese, et al. "Valor pronóstico de la troponina T de alta sensibilidad tras intervención coronaria percutánea en pacientes con enfermedad coronaria estable." Revista Española de Cardiología 69, no. 8 (2016): 746–53. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.023.
Full textCustodio-Sánchez, Piero. "Estratificación del riesgo para la toma de decisiones en revascularización miocárdica." Revista Peruana de Investigación en Salud 3, no. 3 (2019): 133–42. http://dx.doi.org/10.35839/repis.3.3.336.
Full textAhn, Jong-Hwa, Jeong Hoon Yang, Young Bin Song, et al. "Impacto de la localización de la oclusión coronaria crónica total en la supervivencia a largo plazo tras intervención coronaria percutánea." Revista Española de Cardiología 72, no. 9 (2019): 717–23. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.07.028.
Full textEscudero-González, Aída, Xacobe Flores-Ríos, Cayetana Barbeito-Caamaño, Patricia Pardo-Martínez, Nicolás Vázquez-González, and José M. Vázquez Rodríguez. "Intervención coronaria percutánea primaria en el SCACEST fuera del horario laboral. ¿Tiene peores resultados clínicos?" Revista Española de Cardiología 71, no. 7 (2018): 588–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.03.029.
Full textKhalid, Umair, Hani Jneid, and Anita Deswal. "A mayor riesgo, más beneficio: bloqueo del sistema renina-angiotensina tras intervención coronaria percutánea en pacientes con síndrome coronario agudo." Revista Española de Cardiología 73, no. 2 (2020): 104–6. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2019.07.027.
Full textSutton, Andrew G. C. "Fármacos antiguos e intervención tardía. ¿Podemos mejorar mientras continúa la lucha por el uso universal de la intervención coronaria percutánea?" Revista Española de Cardiología 64, no. 11 (2011): 955–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2011.06.022.
Full textGoudevenos, John, Ioanna Xanthopoulou, Spyridon Deftereos, and Dimitrios Alexopoulos. "Falta de persistencia con el tratamiento antiplaquetario contemporáneo al año en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea." Revista Española de Cardiología 69, no. 8 (2016): 790–93. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.03.030.
Full textLópez-Aguilar, Carlos, Arturo Abundes-Velasco, Guering Eid-Lidt, Yigal Piña-Reyna, and Jorge Gaspar-Hernández. "Intervención coronaria percutánea del tronco no protegido de la coronaria izquierda comparada con cirugía de revascularización coronaria; experiencia de 3 años en el Instituto Nacional de Cardiología." Archivos de Cardiología de México 88, no. 2 (2018): 83–92. http://dx.doi.org/10.1016/j.acmx.2016.07.003.
Full textNúñez-Gil, Iván Javier, Andrés Aldazábal, Enrico Cerrato, Pablo Salinas, María José Pérez-Vizcayno, and Antonio Fernández-Ortiz. "Monoterapia antiplaquetaria tras intervención coronaria percutánea. Resultados contemporáneos a largo plazo y comparación con la práctica habitual." Revista Española de Cardiología 71, no. 11 (2018): 984–86. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2017.08.004.
Full textCórdoba-Soriano, Juan G., Jesús Jiménez-Mazuecos, Allan Rivera Juárez, et al. "Seguridad y factibilidad de la intervención coronaria percutánea ambulatoria en pacientes seleccionados: datos de un registro multicéntrico español." Revista Española de Cardiología 70, no. 7 (2017): 535–42. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.09.035.
Full textGaleote, Guillermo, Monser Hussein, Nicolás Sobrino, Luis Calvo, Ángel Sánchez-Recalde, and José A. Sobrino. "Utilización de enoxaparina o heparina no fraccionada en combinación con abciximab durante la intervención coronaria percutánea: estudio piloto aleatorizado." Revista Española de Cardiología 55, no. 12 (2002): 1261–66. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(02)76798-5.
Full textGarcía, John, Gustavo Jiménez-Brítez, Eduardo Flores-Umanzor, Guiomar Mendieta, Xavier Freixa, and Manel Sabaté. "Eventos trombóticos y hemorrágicos después de una intervención coronaria percutánea tras parada cardiaca extrahospitalaria con y sin hipotermia terapéutica." Revista Española de Cardiología 72, no. 5 (2019): 433–35. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2018.04.036.
Full textFernández González, Luis, Fernando Ballesteros Tejerizo, Alejandro Rodríguez Ogando, José Luis Zunzunegui Martínez, Enrique Gutiérrez Ibañes, and Ricardo Sanz Ruiz. "Experiencia en la intervención coronaria percutánea en población pediátrica y adolescente en un centro de referencia de cardiopatías congénitas." Revista Española de Cardiología 73, no. 5 (2020): 420–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2019.10.003.
Full textGómez, Ricardo, Fernán Mendoza, Pablo Charry, et al. "Factores asociados a la presencia de sangrado clasificados por el Bleeding Academic Research Consortium, en pacientes con síndrome coronario agudo sometidos a intervención coronaria percutánea." Revista Colombiana de Cardiología 24, no. 1 (2017): 15–25. http://dx.doi.org/10.1016/j.rccar.2016.04.013.
Full textRuiz-Nodar, Juan M., Francisco Marín, and Gregory Y. H. Lip. "Tratamiento antitrombótico y tipo de stent en pacientes con fibrilación auricular a los que se practica una intervención coronaria percutánea." Revista Española de Cardiología 66, no. 1 (2013): 12–16. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2012.07.018.
Full textOliveira, Denise Viana Rodrigues de, João Pimenta, George Ximenes, and Agueda Maria Ruiz Zimmer Cavalcante. "Intervenção percutânea por via radial e tempo de permanência hospitalar." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 6 (2018): 1665. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i6a231241p1665-1673-2018.
Full textClemente, F., and I. Bosch. "El estudio LIPS (Lescol® Intervention Prevention Study): estudio de fluvastatina, aleatorio, doble ciego, controlado con placebo tras una intervención percutánea, en pacientes con arteriopatía coronaria." Clínica e Investigación en Arteriosclerosis 14, no. 6 (2002): 313–14. http://dx.doi.org/10.1016/s0214-9168(02)78881-5.
Full textMartins, Júlia Trevisan, Maria José Quina Galdino, Alessandro Rolim Scholze, Júlia Jetarchuki Ribas, Luma Nascimento Silva, and Márcia Eiko Karino. "Perfil epidemiológico e clínico de pacientes com síndrome coronariana aguda." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 2 (2018): 379. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i2a22563p379-385-2018.
Full textBarón, Ana María, Angel Alberto García, Marietta Luz Juan Guardela, et al. "Comportamiento de los niveles de troponina I de alta sensibilidad en pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en hemodiálisis." Acta Médica Colombiana 42, no. 4 (2017): 210–14. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2017.1107.
Full textKim, Jung-Sun, Dong-Ho Shin, Byeong-Keuk Kim, et al. "Estudio aleatorizado de comparación de la cobertura de los struts de los stents tras la intervención coronaria percutánea guiada por angiografía y la guiada por tomografía de coherencia óptica." Revista Española de Cardiología 68, no. 3 (2015): 190–97. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2014.07.026.
Full textEpelde, F. "Uso de clopidogrel con o sin aspirina en los pacientes que reciben tratamiento anticoagulante oral y son sometidos a una intervención coronaria percutánea: un estudio abierto, aleatorizado y controlado." Revista Clínica Española 213, no. 7 (2013): 355. http://dx.doi.org/10.1016/j.rce.2013.04.003.
Full textHusser, Oliver, Vicente Bodí, Juan Sanchis, et al. "La suma de la elevación del segmento ST predice mejor la obstrucción microvascular en pacientes tratados con éxito con una intervención coronaria percutánea primaria. Un estudio de resonancia magnética cardiovascular." Revista Española de Cardiología 63, no. 10 (2010): 1145–54. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(10)70246-3.
Full textRuano-Ravina, Alberto, Guillermo Aldama-López, Belén Cid-Álvarez, et al. "Acceso radial frente a femoral después de una intervención coronaria percutánea en infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST. Resultados de mortalidad a 30 días y a 1 año." Revista Española de Cardiología 66, no. 11 (2013): 871–78. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2013.05.029.
Full textNdrepepa, Gjin, Julinda Mehilli, Klaus Tiroch, et al. "Grado de perfusión miocárdica, índices de rescate miocárdico y mortalidad a largo plazo en pacientes con infarto agudo de miocardio y restablecimiento completo del flujo sanguíneo epicárdico tras intervención coronaria percutánea primaria." Revista Española de Cardiología 63, no. 7 (2010): 770–78. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(10)70179-2.
Full text