To see the other types of publications on this topic, follow the link: Intoxicación aguda.

Journal articles on the topic 'Intoxicación aguda'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Intoxicación aguda.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Yepes, Luna, N. Narváez, M. Sánchez, and R. Muriel. "Intoxicación aguda por paraquat." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 24, no. 1 (2017): 7–18. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v24i1.180.

Full text
Abstract:
Se presenta cuatro casos de intoxicación aguda por paraquat (Gramoxone), herbicida de contacto de amplia utilización en el agro ecuatoriano.
 Tres corresponden al sexo masculino y uno al femenino; la paciente estuvo embarazada.
 La intoxicación fue accidental en tres casos y voluntaria, intento de suicidio en un caso. Hubo dos muertos.
 Se analiza la sintomatología y los procesos diagnósticos y terapéuticos empleados.
 Una revisión de la literatura a la que se tiene acceso nos da a conocer los conceptos prevalentes sobre el mecanismo de acción del tóxico y sus repercusiones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Malo Barres, Roger, Cándido Muñoz Muñoz, and Lluis Sanchez Sitjes. "Intoxicación aguda por acetonitrilo." Medicina Clínica 155, no. 6 (2020): 275. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2019.06.017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cabrera Ortega, M., J. Gell Aboy, E. Díaz Berto, and V. Monagas Docasal. "Intoxicación aguda por flecainida." Anales de Pediatría 74, no. 1 (2011): 56–58. http://dx.doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.06.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Castro, Francisco José, José Saavedra, Francisco López, Soledad Herrera, and Ernest Bragulat. "Intoxicación aguda por cinitaprida." Gastroenterología y Hepatología 34, no. 9 (2011): 662–63. http://dx.doi.org/10.1016/j.gastrohep.2011.04.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Padilla-Guzmán, Alejandro, Olga L. Prado, David Ballesteros, et al. "A hospital management algorithm for acute poisoning by Paraquat® in a pediatric population, a series of cases." Biomédica 44, no. 1 (2024): 16–34. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.7024.

Full text
Abstract:
El dicloruro de 1,1’-dimetil-4,4’-bipiridilo (Paraquat®) es un compuesto químico de la familia de las piridinas, utilizado como herbicida no selectivo y desecante. Este compuesto puede causar intoxicación aguda por todas las vías de exposición. En el momento, no hay un antídoto conocido y los tratamientos disponibles, incluidos los pediátricos, se basan en contrarrestar su absorción y propiciar su remoción oportuna.Se describe una serie de casos de 14 pacientes pediátricos, procedentes en su mayoría del departamento del Cauca, con intoxicación aguda por ingestión de paraquat. Los pacientes fue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Osta, Lody, María Noel Tortorella, Patricia Dall´Orso, and Javier Prego. "Intoxicación aguda por monóxido de carbono." Archivos de Pediatría del Uruguay 95, no. 2 (2024): e218. http://dx.doi.org/10.31134/ap.95.2.7.

Full text
Abstract:
Introducción: la intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un tipo de intoxicación aguda frecuente en los meses de invierno y principal causa de muerte y secuelas neurológicas secundarias a un tóxico. La clínica puede variar desde una enfermedad leve hasta una situación crítica con riesgo vital inmediato. Objetivos: describir la presentación clínica de niños y adolescentes que egresaron con diagnóstico de intoxicación por CO asistidos en el Departamento de Emergencia Pediátrica del Centro Hospitalario Pereira Rossell (DEP-CHPR). Metodología: estudio observacional, retrospectivo y descriptiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quijano Constain, Juan Sebastián, Valentina López Mosquera, Tomas Omar Zamora Bastidas, and Rosa Amalia Dueñas. "Síndrome de Guillain-Barré inducido por intoxicación con organofosforados: reporte de un caso clínico." Revista Hispanoamericana de Ciencias de la Salud 11, no. 1 (2025): 52–57. https://doi.org/10.56239/rhcs.2025.111.914.

Full text
Abstract:
Introducción: La intoxicación por organofosforados es una causa frecuente de envenenamiento en países en desarrollo, debido a su uso extendido y manejo inadecuado. Objetivo: Reportar un caso inusual de síndrome de Guillain-Barré (SGB) posterior a intoxicación aguda con organofosforados. Presentación del caso: Paciente con intoxicación aguda por organofosforados que, tras manejo en cuidados críticos, presentó compromiso del VI par craneal, nistagmo bilateral, hipotonía distal en las cuatro extremidades, pies caídos, arreflexia simétrica y movimientos estereotipados. La electromiografía confirmó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Valdivielso Cortázar, E., J. Oteiza Olaso, D. Etxeberría Lekuona, and I. Fernández-Urién. "Intoxicación aguda por anestésicos locales." Revista Española de Anestesiología y Reanimación 63, no. 1 (2016): 58–60. http://dx.doi.org/10.1016/j.redar.2015.03.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Muñoz Bono, Javier, Emilio Curiel Balsera, Ana Cabrera Calandria, and Gabino Jiménez Pérez. "Intoxicación aguda grave por flecainida." Medicina Clínica 138, no. 13 (2012): 590. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2011.09.021.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arellano Hernández, Norma Betsabe, Karla Estefanía Burgos Cedeño, Karen Mabel Sornoza Moreira, and Sandra Lissette Arregui Romero. "Tratamiento de intoxicación aguda por acetaminofén." RECIAMUC 3, no. 1 (2019): 488–502. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/3.(2).abril.2019.488-502.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Toyas Miazza, C., J. I. Sánchez Miret, J. J. Aráiz Burdío, A. Ferrer Dufol, I. Gil Gómez, and M. R. Ortas Nadal. "Intoxicación aguda por cloroquina, potencialmente letal." Medicina Intensiva 27, no. 4 (2003): 249–51. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5691(03)79906-9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

López Briz, E., and V. Ruiz García. "Tratamiento de la intoxicación etílica aguda." SEMERGEN - Medicina de Familia 32, no. 3 (2006): 146–48. http://dx.doi.org/10.1016/s1138-3593(06)73240-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez-Quintana, E., S. Kloppenburg, A. Ojeda-Sosa, and F. Rodríguez-González. "Trastornos electrocardiográficos tras intoxicación alcohólica aguda." SEMERGEN - Medicina de Familia 40, no. 5 (2014): 288–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2013.10.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Iglesias-Lepine, Maria Luisa, Ignacio Manzur-Cavalloti, Francisco Epelde, and Lidia García-Gibert. "Intoxicación aguda por leche de marihuana." Medicina Clínica 144, no. 8 (2015): 381–82. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2014.05.033.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montoya Castillo, Mariana, Tomás Giraldo-Hinestroza, Felipe Osorio Ospina, et al. "A true dialytic urgency: lithium intoxication." Revista Colombiana de Nefrología 5, no. 2 (2018): 190. http://dx.doi.org/10.22265/acnef.0.0.310.

Full text
Abstract:
El carbonato de litio es un fármaco ampliamente usado en Colombia para el tratamiento de varias patologías psiquiátricas, como es el caso del trastorno afectivo bipolar; sin embargo, su índice terapéutico estrecho predispone a intoxicación aguda. Aunque esta reacción rara vez ocurre, puede ser fatal.El diagnóstico de intoxicación aguda por carbonato de litio requiere una alta tasa de sospecha, pues se presenta con varias manifestaciones como síntomas neuropsiquiátricos e incluso desórdenes mentales, que pueden complicarse por injuria renal aguda requiriendo terapia dialítica emergente.A contin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guerra-Rodríguez, Nelson, Erika Sierra-Ramírez, Jackson Jiménez-León, and Fabio León Rodríguez-Ospina. "Relación de intencionalidad en pacientes con intoxicaciones agudas por plaguicidas en un hospital de Ibagué-Colombia." Universidad y Salud 22, no. 3 (2020): 223–30. http://dx.doi.org/10.22267/rus.202203.194.

Full text
Abstract:
Introducción: La intoxicación aguda por plaguicidas, asociada al suicidio, es un problema de salud pública cuyo estudio es primordial por los organismos estatales. Objetivo: Establecer la relación de intencionalidad en pacientes con intoxicación aguda por plaguicidas, junto a la descripción de algunas características sociodemográficas y de exposición registrados en un hospital de Ibagué desde 2013 a 2016. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de corte transversal retrospectivo en 137 registros notificados con intoxicación aguda por plaguicida según los códigos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Castellanos Garzón, Rafael Gustavo, Elkin Rene Barrios Peralta, Alberto Adolfo Vides Velásquez, and Maria Francisca Olarte. "Actualización en la comprensión y manejo de la intoxicación por acetaminofén." Universitas Médica 59, no. 4 (2018): 1–11. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-4.acet.

Full text
Abstract:
La intoxicación por acetaminofén es una de las causas más frecuentes de falla hepática aguda fulminante y una de las principales causas de atención en los servicios de urgencias, por intoxicación debida a medicamentos. Recientemente, se han registrado avances en la comprensión fisiopatológica, diagnóstico y tratamiento de esta entidad clínica. Los mecanismos de estrés oxidativo y daño del ADN mitocondrial explican los daños producidos en esta intoxicación. En esta revisión se presentan aspectos referentes a la epidemiología, mecanismos fisiopatológicos, diagnóstico y tratamiento de la intoxica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Mena, Yessica, Ana Laura Casuriaga, Martín Notejane, and Gustavo Giachetto. "Intoxicación por paracetamol en adolescentes." Revista Médica del Uruguay 40, no. 2 (2024): e701. http://dx.doi.org/10.29193/rmu.40.2.4.

Full text
Abstract:
Introducción: la intoxicación por paracetamol puede producir falla hepática aguda. El pronóstico depende del diagnóstico precoz e inicio oportuno de las medidas terapéuticas.Objetivo: sensibilizar acerca del adecuado abordaje diagnóstico-terapéutico de la intoxicación aguda por paracetamol.Casos clínicos: se trata de 10 adolescentes de sexo femenino, mediana de edad 13,5 años, con intoxicación aguda intencional. Presentaban psicopatología 9; intentos de autoeliminación (IAE) previos 5, y seguimiento por equipo de salud mental 7. Cuatro recibían tratamiento con psicofármacos. Mediana de dosis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ramírez, Augusto V. "Intoxicación ocupacional por mercurio." Anales de la Facultad de Medicina 69, no. 1 (2013): 46. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v69i1.1184.

Full text
Abstract:
El mercurio, metal pesado ampliamente utilizado por el hombre, es muy tóxico; produce daño al sistema nervioso central, perturbaciones del comportamiento y lesiones renales. Se acumula en todos los seres vivos y no es esencial para ningún proceso biológico. La toxicidad del mercurio está directamente relacionada con su estado químico. El metilmercurio es la forma más dañina, con efectos neurotóxicos en adultos y en fetos de madres expuestas. El mercurio metálico no es menos tóxico. Las sales de mercurio inorgánico afectan directamente al riñón. Clínicamente, en la exposición ocupacional a merc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Sunta, Mario, Galo Vinueza, Jeaneth Naranjo, and Belén Fiallos. "Principales intoxicaciones agudas de adultos en la sala de emergencias del Hospital General Docente Ambato-Ecuador entre 2010-2018." Mediciencias UTA 6, no. 1 (2022): 69. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v6i1.1564.2022.

Full text
Abstract:
Introducción: Las intoxicaciones agudas constituyen un problema de salud a nivel mundial, varios son los agentes tóxicos que pueden incluso llegar al fallecimiento de los pacientes o pérdida de funcionalidad, por lo que es indispensable conocer más a profundidad la casuística de los mismos y ofrecer atención médica oportuna de calidad. 
 Objetivo: Determinar las características demográficas y los principales agentes tóxicos causales presentes en pacientes adultos atendidos en la sala de emergencias del Hospital General Docente Ambato, con diagnóstico de intoxicación aguda en el periodo 20
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Díaz Herrera, Jerly Maybelline, Lady Paola Castellanos Avendaño, and Javier Roberto Rodríguez Buitrago. "Intoxicación aguda por acetaminofén en atención primaria." Revista Med 29, no. 2 (2022): 79–92. http://dx.doi.org/10.18359/rmed.5770.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El acetaminofén es un medicamento analgésico y antipirético considerado como seguro y eficaz. Debido a esto, en Colombia es de venta libre y ampliamente utilizado tanto en niños como en adultos. Por su fácil acceso, la intoxicación por acetaminofén es un evento frecuente, por lo que los médicos de atención primaria deben tener conocimiento acerca de su diagnóstico y manejo, además de los factores de riesgo para el desarrollo de falla hepática y las indicaciones para remitir a los pacientes a los servicios especializados. El objeto de este artículo es or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

García-Gil, Daniel, Virginia Pérez Vázquez, Cristina Asencio Méndez, and José García-Torrejón. "Intoxicación aguda por topiramato con intención suicida." Medicina Clínica 133, no. 19 (2009): 766–67. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2008.10.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Smith, Deborah H. "Tratamiento de la intoxicación aguda por paracetamol." Nursing (Ed. española) 25, no. 10 (2007): 28–33. http://dx.doi.org/10.1016/s0212-5382(07)71002-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez-Mora, Basilio, Pablo Cristobo-Sáinz, Jaime Nevado-Portero, and Antonio Domínguez-Petit. "Intoxicación aguda por atropina de causa yatrógena." Revista Española de Cardiología 64, no. 4 (2011): 345. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2010.09.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Martín-Echevarría, E., G. de Arriba, A. Pereira-Juliá, and A. Albaya. "Intoxicación aguda por carbamacepina tratada con hemoperfusión." Revista Clínica Española 206, no. 6 (2006): 300. http://dx.doi.org/10.1157/13088596.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lopez, Elizabeth Arrieta, Juan Carlos Fernandez, and Carmelo Dueñas Castell. "Intoxicación aguda por carbamatos durante el embarazo." Acta Colombiana de Cuidado Intensivo 15, no. 1 (2015): 63–66. http://dx.doi.org/10.1016/j.acci.2014.11.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Valdivia-Infantas, Melinda M., Oscar Herrera-Miranda, and Adrián Rodríguez- Benites. "Intoxicación letal por colchicina." Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna 35, no. 4 (2022): e690. http://dx.doi.org/10.36393/spmi.v35i4.690.

Full text
Abstract:
Mujer de 36 años de edad que acudió al Servicio de Emergencia por náuseas, vómitos y diarrea, y no mencionó haber ingerido 60 comprimidos de colchicina de 0,5 mg. Se le diagnosticó diarrea aguda y fue dada de alta. Reingresó al día siguiente por debilidad y mareos, manifestando recién la ingesta de colchicina. La evolución fue tórpida, falleciendo a los tres días de la ingesta.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Galíndez-González, Angie Lizeth, Tito Andrés Ortega-Toro, Jenny Patricia Eraso Revelo, Eliana Maricel Solarte Argoti, and José Gabriel Del Castillo Calderón. "Intoxicación inusual por organofosforados: vía transplacentaria." Andes Pediatrica 92, no. 5 (2021): 760. http://dx.doi.org/10.32641/andespediatr.v92i5.3275.

Full text
Abstract:
La intoxicación accidental o intencional por Organofosforados, sustancias toxicas que inhiben la acetilcolinesterasa, constituye un serio problema de salud pública alrededor del mundo, con mayor impacto en países en vías de desarrollo. Se ha descrito la intoxicación crónica durante el embarazo con alteraciones en el neurodesarrollo y crecimiento fetal.Objetivo: Describir un caso inusual de intoxicación neonatal vía transplacentaria por organofosforados, resaltando la presentación clínica, el manejo con atropina y el desenlace neurológico.Caso Clínico: recién nacido de 36 semanas, hija de madre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ortega Carnicer, J., A. Ambrós Checa, and J. Diarte de Miguel. "Pancreatitis aguda, insuficiencia renal aguda, intoxicación por metformina y adenoma velloso rectal." Medicina Intensiva 30, no. 8 (2006): 409–10. http://dx.doi.org/10.1016/s0210-5691(06)74558-2.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Arnáez Solís, J., J. M. ª. Avilla Hernández, E. Garrido Borreguero, and A. Cuñarro Alonso. "Presentación atípica en la intoxicación aguda por paracetamol." Anales de Pediatría 63, no. 5 (2005): 459–61. http://dx.doi.org/10.1157/13080416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ortega, Mar, Milagrosa Perea, Olga Trejo, and Santiago Nogué. "Intoxicación aguda por cocaína en un body-stuffer." Medicina Clínica 114, no. 7 (2000): 279. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(00)71269-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martín, Beatriz, Mario Jiménez-Hernández, Verónica Prado, and Santiago Nogué. "Lesión renal aguda en la intoxicación por paracetamol." Medicina Clínica 146, no. 5 (2016): 233–34. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2015.07.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Granados, Ana, M. Luisa Iglesias, Cristina Carod, and Beatriz Artigas. "Intoxicación aguda por ingesta de carne de pollo." Medicina Clínica 126, no. 20 (2006): 798. http://dx.doi.org/10.1157/13089111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Roldán, Tatiana, and Ángelo López. "Intoxicación por acetaminofén en pediatría: aproximación y manejo." Universitas Médica 53, no. 1 (2012): 56–67. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed53-1.iapa.

Full text
Abstract:
El paracetamol (acetaminofén) es uno de los medicamentos más usados en niños gracias a su eficaz efecto analgésico y antipirético. Tiene un buen perfil de seguridad, pero la administración a dosis elevadas puede producir importante toxicidad con riesgo de desarrollar falla hepática aguda, cuyo pronóstico depende de forma importante del reconocimiento oportuno y del inicio temprano de medidas terapéuticas específicas.El paracetamol (acetaminofén), es uno de los medicamentos más usados en niños, gracias a su eficaz efecto analgésico y antipirético. Tiene buen perfil de seguridad aunque en admini
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zamora, Adriana, and Dagoberto Santofimio. "Intoxicaciones agudas en el hospital universitario de Neiva, Colombia, entre el 2005 y el 2010." RFS Revista Facultad de Salud 2, no. 1 (2010): 59–69. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v2i1.30.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de tener un mejor conocimiento sobre el comportamiento epidemiológico de las intoxicaciones en nuestro medio se realizó un estudio descriptivo, tipo serie de casos con los registros de la base de datos del software SIVIGILA de pacientes con diagnóstico de intoxicación aguda entre el 2005 y el 2010 en el Hospital Universitario. Las variables incluidas fueron: género, edad, procedencia, causalidad de la intoxicación, vía de exposición y tipo de agente causal. Los datos fueron registrados y procesados en el programa Epi Info 2008, versión 3.5.1. Los principales resultados fueron:
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rojas Bermúdez, Cristopher, Melissa Quesada Vargas, and Natalia Esquivel Rodríguez. "Intoxicación por acetaminofén: diagnostico y abordaje en el adulto." Revista Medica Sinergia 4, no. 7 (2019): e257. http://dx.doi.org/10.31434/rms.v4i7.257.

Full text
Abstract:
La sobredosis por acetaminofén es la principal causa de insuficiencia hepática aguda, puede ocurrir por una ingesta aguda o por intoxicación con dosis escalonadas. El mecanismo de lesión más estudiado es la acumulación de N-acetil-p-benzoquinoneimina, que disminuye las reservas del antioxidante glutatión; ocasionando estrés oxidativo a nivel mitocondrial. La presentación clínica se divide en cuatro fases que van desde un cuadro inespecífico en las primeras 24 horas hasta el pico de disfunción hepática a las 72-96 horas. La N-acetil-cisteína es el antídoto recomendado. La insuficiencia hepática
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Ariztegui, Nuria, M. Ochoa, Mª José Sánchez Migallón, C. Nevado, and Mercedes Martín Moro. "Intoxicación aguda por fenitoína secundaria a interacción con ticlopidina." Revista de Neurología 26, no. 154 (1998): 1017. http://dx.doi.org/10.33588/rn.26154.97227.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martín, A., E. Tejerina, M. A. de la Cal, and L. Ramírez. "Hidrocefalia aguda secundaria a intoxicación por monóxido de carbono." Neurología 31, no. 5 (2016): 353–55. http://dx.doi.org/10.1016/j.nrl.2014.04.013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Granado San Miguel, Ana M., Clara María Martín Díaz, Isabel Gómez Gutiérrez, Alejandro Müller Bravo, Esther Tello Jiménez, and José Antonio Mestanza Garrido. "Intoxicación aguda por monóxido de carbono durante la gestación." Progresos de Obstetricia y Ginecología 58, no. 7 (2015): 319–22. http://dx.doi.org/10.1016/j.pog.2015.02.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Zuluaga, María Eugenia, Juan Fernando Escobar, and Daniel F. Gallego. "Neuropatía periférica en tres miembros de una familia tras intoxicación aguda con monóxido de carbono: reporte de caso." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 30, no. 1 (2020): 78–81. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v30n1a8.

Full text
Abstract:
La neuropatía periférica es una complicación presente en menos del 5 % de los casos de intoxicación por monóxido de carbono. El presente artículo describe las características clíni- cas de tres pacientes que acudieron con síntomas de lesión de nervio periférico tras estar expuestos a un incendio. Las variaciones clínicas incluyeron debilidad de miembros inferiores, parestesias y dolor tipo ardor. Se usaron estudios de electrodiagnóstico a los 14 días del evento, los cuales mostraron cambios no específicos. Al año del evento, uno de los pacientes confirmó lesión desmielinizante y axonal de nerv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Cairus Rossi, Andrea, Ana Laura Casuriaga Lamboglia, Federico Baltar Yanes, and Gustavo Alberto Giachetto Larraz. "Secuelas neurológicas tardías en la intoxicación por monóxido de carbono. Reporte de un caso pediátrico." ARS MEDICA Revista de Ciencias Médicas 49, no. 2 (2024): 33–37. http://dx.doi.org/10.11565/arsmed.v49i2.2023.

Full text
Abstract:
Introducción: la intoxicación por monóxido de carbono (CO) es un problema grave de salud. La aparición de secuelas neurológicas tardías incluye trastornos cognitivos, mentales, síntomas piramidales o extrapiramidales. Caso clínico: paciente de 12 años, sexo femenino, luego de 15 días de una intoxicación aguda grave por CO, presenta movimientos coreoatetoideos de miembros superiores, distonías de cuello, discinesias de cara, bradipsiquia y dificultades en la memoria. Resonancia magnética: lesiones isquémicas en globo pálido bilateral, sustancia blanca de hipocampo y cerebelo. Discusión: es fund
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Astruc, B., P. Petit, and M. Abbar. "Sobredosis con preparaciones de liberación sostenida de litio." European psychiatry (Ed. Española) 7, no. 2 (2000): 126–28. http://dx.doi.org/10.1017/s1134066500001119.

Full text
Abstract:
ResumenLa intoxicación aguda de litio es potencialmente letal. Comparadas con las preparaciones convencionales de litio, las fórmulas de liberación sostenida presentan problemas específicos para la práctica médica en caso de sobredosis. Comunicamos un caso de intoxicación con 8.000 mg de preparación de liberación sostenida de carbonato de litio (Teralithe 400 LP®). Veinticinco horas después de la ingestión, el paciente estaba todavía asintomático, a pesar de un nivel en el suero en el rango tóxico. Después de la comparación de este caso con informes encontrados en la base de datos Medline, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Margarida de Castro, Adrián. "Ataxia aguda en la edad pediátrica." Clínica, no. 26 (November 22, 2017): 29. http://dx.doi.org/10.24197/cl.26.2017.29-38.

Full text
Abstract:
La ataxia aguda en pediatría, aunque su incidencia sea muy baja, es una urgencia neurológica de gran importancia, ya que puede producir secuelas psicomotrices en el desarrollo y ser una amenaza para la vida del niño. Por ello, es necesario realizar un correcto y precoz diagnóstico de sus posibles etiologías, siguiendo un protocolo diagnóstico que debemos conocer.
 A propósito de un caso clínico, revisaremos las posibles etiologías de la ataxia aguda pediátrica, siendo las más frecuentes la ataxia postinfecciosa y la intoxicación. Recordaremos también el protocolo diagnóstico que debemos s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Etayo, Edwin Harvey, and César A. Restrepo. "Necrosis tubular aguda por hipercalcemia secundaria a intoxicación por vitamina D." Acta Médica Colombiana 35, no. 2 (2019): 100–103. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2010.1572.

Full text
Abstract:
Los trastornos del metabolismo del calcio son considerados situaciones clínicas frecuentes. La hipercalcemia puede dar lugar a alteraciones en la función renal, su origen es principalmente el hiperparatiroidismo y las neoplasias. Nosotros reportamos el caso de una paciente quien recibió dosis altas de vitamina D, y posteriormente hormona tiroidea y diurético tiazídico, factores que la llevaron a presentar hipercalcemia y falla renal aguda en la cual se detectó por biopsia renal la presencia de necrosis tubular aguda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pinos Cedeño, María José, Juan Sebastian Guacho Guacho, Anthony Rosero Portilla, and Santiago David Silva Tobar. "Hemoperfusión en intoxicación por fósforo blanco." Revista de la Sociedad Ecuatoriana de Nefrología, Diálisis y Trasplante 12, no. 1 (2024): 82–87. http://dx.doi.org/10.56867/38.

Full text
Abstract:
Introducción: El fósforo blanco es comúnmente utilizado en productos de pirotecnia. Cuando es ingerido puede producir alteraciones gastrointestinales, hepáticas, renales, colapso circulatorio y neurotoxicidad. No existe un antídoto y una opción de tratamiento puede ser el uso de hemoperfusión, por lo que se presenta el manejo del presente caso. Caso clínico: Hombre de 26 años, que acude con ingesta de 100 mg fósforo blanco en forma de 5 pastillas pirotécnicas (1.41 mg/kg) 5 horas previas. El examen físico con hiperetensión arterial 158/92 mm Hg, el resto del examen normal. Hemoglobina 17.8 g/d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Morales Santos, Daniela Bezaí, and Sheybi Teresa Miralda Méndez. "Intoxicación por medicamentos en pacientes pediátricos atendidos en un Hospital terciario en Honduras." Revista Médica Hondureña 91, no. 2 (2023): 100–105. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v91i2.16526.

Full text
Abstract:
Antecedentes: Las intoxicaciones en pediatría asociadas a medicamentos representan una importante carga para los sistemas de salud pública. Objetivo: Caracterizar al paciente pediátrico con intoxicación por medicamentos. Métodos: Estudio descriptivo retrospectivo; población (n=76) expedientes de pacientes pediátricos atendidos en el Servicio de Emergencia de Pediatría, Hospital Escuela con diagnóstico de intoxicación por medicamentos, abril 2019-abril 2021. Para el análisis se generaron tablas y gráficos de frecuencias y porcentajes, se aplicó estadística descriptiva. Resultados: La proporción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Pera, Clara Puig, and Adrià Giralt Hernando. "Intoxicación aguda por drogas de abuso. Manejo en atención primaria." FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria 28, no. 2 (2021): 94–100. http://dx.doi.org/10.1016/j.fmc.2019.09.020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cartagena, Sebastián, Israel Díaz, Constanza Gutiérrez, et al. "Fibrosis pulmonar aguda asociada a intoxicación por Paraquat: caso clínico." Revista médica de Chile 146, no. 7 (2018): 938–41. http://dx.doi.org/10.4067/s0034-98872018000700938.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

García-Algar, Óscar, María Ángeles López-Vílchez, Roberta Pacifici, and Simona Pichini. "Intoxicación aguda y exposición crónica a cocaína en un niño." Medicina Clínica 125, no. 11 (2005): 436–37. http://dx.doi.org/10.1157/13079388.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Strickler, Jeff, Ashley James, Suzy O’leary, and Gigi Dube-Clark. "Retrato de una epidemia: Intoxicación aguda por opioides en adultos." Nursing (Ed. española) 36, no. 3 (2019): 28–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.nursi.2019.05.008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!