Academic literature on the topic 'Inundaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Inundaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Inundaciones"

1

UCA, CIDAI. "Inundaciones en Centroamérica." ECA: Estudios Centroamericanos 54, no. 612 (1999): 920–26. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v54i612.6312.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hernández Guerrero, Juan Alfredo, and Dulce Sonia Oreano Hernández. "Inundaciones por zonas funcionales en la subcuenca Santa Rosa Jáuregui, Querétaro, México." Revista Geográfica de América Central 1, no. 68 (2021): 241–67. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.68-1.9.

Full text
Abstract:
En la periferia urbana de la ciudad de Querétaro, las inundaciones son más frecuentes y peligrosas. El proceso parece acentuarse conforme se altera la estructura y función de las cuencas hidrográficas. El presente trabajo analizó la formación de inundaciones por zonas funcionales en la subcuenca Santa Rosa Jáuregui, Querétaro. Al respecto, se elaboraron zonas funcionales con variables hidrogeológicas en un sistema de información geográfica, se definieron unidades y secciones con análisis hidrogeomorfológico y se recopilaron registros de inundaciones con trabajo hemerográfico. Los resultados se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Solana, María Ximena, Asunción Romanelli, and Orlando Mauricio Quiroz Londoño. "Cartografía multitemporal y estrategias para la prevención de inundaciones en una cuenca con predominio agrícola de Argentina." Cuadernos del CURIHAM 29 (December 11, 2023): 191. http://dx.doi.org/10.35305/curiham.v29i.e191.

Full text
Abstract:
En este estudio se propone un método semiautomático para la cartografía de la extensión y frecuencia de las inundaciones en una cuenca hidrográfica con predominio agrícola, seleccionándose la cuenca del Río Quequén Grande como caso de estudio. Mediante la combinación de índices diferenciales normalizadoscalculados a partir de imágenes Landsat y la aplicación del método de umbralización desarrollado por Otsu en el entorno de Google Earth Engine (GEE), se definieron dos categorías para las inundaciones: superficies de inundación abiertas (OFS) y vegetación inundada (FV). El análisis de la frecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Zavalegui, Romeo Alejandro, Rosalía Chávez Alvarado, Miguel Ángel Barrera Rojas, María Marcela Cime Ruíz, and José Manuel Camacho Sanabria. "Vulnerabilidad social ante inundaciones pluviales en tres comunidades rurales mayas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo, México." Sociedad y Ambiente, no. 26 (November 28, 2023): 1–32. http://dx.doi.org/10.31840/sya.vi26.2746.

Full text
Abstract:
Las inundaciones son uno de los desastres más recurrentes en el mundo, siendo las comunidades rurales las que habitualmente sufren mayores afectaciones ante eventos de inundación a causa de sus condiciones de vida; no obstante, son escasos los estudios de vulnerabilidad social ante inundaciones en dichos entornos. Por tal motivo, el objetivo de este estudio consistió en determinar qué factores inciden en el nivel de vulnerabilidad social ante inundaciones pluviales en las comunidades rurales mayas de Naranjal Poniente, Santa María Poniente y Chan Santa Cruz, mediante la aplicación de un instru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Marti, Julio Marcelo. "Mitigar las Inundaciones Urbanas." ConCiencia, no. 15 (February 26, 2006): 19. http://dx.doi.org/10.14409/cc.v1i15.2202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Montero Chirito, Juan Carlos, and Carlos Francisco Cabrera Carranza. "Modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado Caso Sector El Piste, Ciudad de Calca, Cuzco." Revista del Instituto de investigación de la Facultad de minas, metalurgia y ciencias geográficas 25, no. 50 (2022): 419–31. http://dx.doi.org/10.15381/iigeo.v25i50.24324.

Full text
Abstract:
Esta investigación estuvo basada en la determinación de un modelo de vulnerabilidad al cambio climático por peligro de inundaciones para el cálculo del costo evitado, cuya característica relevante es la importancia de la variable precipitación. El primer paso ha consistido en la elaboración del estado de arte sobre modelación de vulnerabilidad en la temática de inundaciones. Cuando se trata de modelar inundaciones, se plantea un problema que se origina esencialmente en tratar de simular, con expresiones discretas en el tiempo y el espacio, un progreso que ocurre en la naturaleza a una escala p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valencia, Jorge Armando Gutiérrez, Reyna Valladares Anguiano, Martha Eugenia Chávez González, Raymundo Padilla Lozoya, and Francisco José Martín del Campo Saray. "Percepción social de inundaciones en Colima, México: hacia una gestión integral de riesgos de desastres." South Florida Journal of Development 5, no. 4 (2024): e3796. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv5n4-002.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza la percepción social del riesgo a inundaciones en tres ciudades del estado de Colima, México. La metodología fue cuantitativa, transversal y descriptiva, mediante una encuesta a 452 habitantes, así como la revisión documental y levantamientos de información relacionada con las diferentes vulnerabilidades, para determinar los factores asociados con la recurrencia del riesgo de inundaciones. Se crearon bases de datos de inundaciones históricas. Entre los resultados obtenidos, se encontró que las zonas de estudio se encuentran en alto riesgo de inundaciones y la pobla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Simón Ruiz, Inmaculada. "Desbordamientos del río Copiapó, Chile, e inundaciones urbanas: 1833-1929." Agua y Territorio / Water and Landscape, no. 22 (January 11, 2023): e7172. http://dx.doi.org/10.17561/at.22.7132.

Full text
Abstract:
El Río Copiapó sufre periodos de sequía y episodios de inundaciones debido a las características geográficas de la región donde su ubica. Las inundaciones son recurrentes desde el XVII, pero no devinieron en desastres hasta el XIX y el XX. Desde la perspectiva de la construcción social de los desastres, analizaremos algunas inundaciones que tuvieron efectos negativos sobre la población y las respuestas generadas por ésta con el fin de entender, a través de estas dinámicas, las razones por las que las ocasionales inundaciones ocurridas en el desierto más árido del mundo llegaron a transformarse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Doria, Miguel F., and Camila Arêas. "Educación y Comunicación sobre riesgos asociados a inundaciones." Aqua-LAC 4, no. 2 (2012): 61–68. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2012-v4-2-06.

Full text
Abstract:
A pesar de que los desastres por inundaciones sean resultado de factores naturales y humanos, su dimensión humana está todavía a menudo subestimada. Este artículo analiza el papel de medidas no estructurales dentro de los procesos de gestión de inundaciones como preparación de riesgos, respuestas de emergencia y rehabilitación. Se da un énfasis específico al papel de las capacidades humanas, en particular la educación, entrenamiento y comunicación de riesgo, en la mitigación del impacto de inundaciones. La educación de riesgos asociados a inundaciones (en los niveles primario, secundario y com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Navarrete Guerrero, Peter Joshue, and Nelson Iván Cisneros Pérez. "Análisis urbano y estrategias de intervención ante eventos naturales (inundación) en la parroquia borbón." Reincisol. 3, no. 6 (2024): 2522–38. http://dx.doi.org/10.59282/reincisol.v3(6)2522-2538.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la problemática de inundaciones en entornos urbanos, donde el aumento de eventos naturales extremos ha destacado la necesidad de enfoques efectivos para minimizar los riesgos y sus consecuencias. La urbanización no planificada y la interacción entre factores urbanos y naturales han agravado la vulnerabilidad. El estudio se centra en el análisis urbano y las estrategias de intervención para desarrollar ciudades más resilientes. El objetivo de la investigación es identificar enfoques multidisciplinarios y soluciones efectivas que aborden las inundaciones urbanas. Se busca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Inundaciones"

1

OLIN, FABELA LUIS ALBERTO 701784, and FABELA LUIS ALBERTO OLIN. "Vulnerabilidad social ante inundaciones." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/79908.

Full text
Abstract:
Análisis de la vulnerabilidad social ante las inundaciones<br>Las inundaciones son un problema que se agrava por los niveles de vulnerabilidad social existentes al crearse un ambiente de riesgo cuando afectan al ser humano por causar pérdida de vidas o daños en el entorno construido y natural al que tiene acceso el hombre y del cual obtiene algún beneficio. En este trabajo se plantea determinar la vulnerabilidad social por inundaciones utilizando la metodología que integra las características y condiciones de vida de las personas, estimadas en el Índice de Marginación por sección electoral 201
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Choquehuanca, Huanca Andrés, and Choquehuanca Héctor Mamani. "Las inundaciones en Huancané." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119836.

Full text
Abstract:
Floods are a natural phenomenona that normally occur during Summer of every year and sometimes extraordinarily at any time in Huancané, damaging enormous areas near the lake due to lake transgressions and the overflowing of de Ramis and Huancané rivers. This origins uncountable losses to peasants’ patrimony, such as cultigens, cattle, housing, etcétera. As it is expected, this brings the assistance of both public and private institutions, to assure the surviving of the people damnified.The most serious floods took place in 1986 and 2003 that interrupted all means of comunication to the city of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Olín, Fabela Luis Alberto. "Vulnerabilidad municipal por inundaciones en México, 2015." Tesis de doctorado, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/111959.

Full text
Abstract:
Este índice es muy completo respecto al peligro de las inundaciones al señalar los municipios en los que las inundaciones son un riesgo para las personas, pero no se consideraron en su los aspectos socioeconómicos de la población que también intervienen en situaciones adversas ante el desarrollo de estos fenómenos, y que deben ser tomados en cuenta como variables con las que se puede realizar un análisis de las causas que provocan un escenario de desastre ante el desarrollo de las inundaciones. Con el fin de integrar las diferentes variables que intervienen en el estado de vulnerabilidad ante
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Oro, Tapia Gustavo. "Estudio de las inundaciones en el barrio la calzada, de San Luis Mextepec, Zinacantepex, México." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49220.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realizó para determinar las características del proceso de vulnerabilidad en la zona afectada, a través del conocimiento de las características físicas: naturales y construidas, que permiten diagnosticar el fenómeno que da lugar a las inundaciones.<br>En este trabajo de tesis de licenciatura, se aplican algunos criterios metodológicos para el estudio de riesgos y desastres por inundaciones fluviales. Se utilizaron metodologías gestadas desde la hidrología superficial, para la atención de un problema social de inundaciones en una zona reciente urbanización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

JORDAN, GARCIA MIRSHA JACQUELINE 590962, and GARCIA MIRSHA JACQUELINE JORDAN. "Vulnerabilidad ante inundaciones en el municipio de Tenancingo, Estado de México." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/58906.

Full text
Abstract:
Por otro lado, para prevenir y mitigar las afectaciones de las inundaciones y otros tipos de riesgo en México, a partir del sismo de 1985, surgieron diversas iniciativas para crear una institución gubernamental que atendiera los aspectos técni cos de la prevención de desastres y es de esta forma que el 20 de septiembre de 1988 , se cre a el Centro Nacional de Prevención de Desastres ( CENAPRED ) dependiente de la Secretaría de Gobernación. Igualmente se tiene el S istem a Nacional de Protección Civil (SINAPROC), cuyo objetivo general es proteger a la persona , la sociedad y su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

León, Arturo. "Geiseres en sistemas de alcantarillado y control de inundaciones “Inteligente” y “Ecologico”." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653225.

Full text
Abstract:
Ponente: Dr. Arturo León / La conferencia está orientada a conocer los mecanismos responsables de la aparición de géiseres violentos en aguas pluviales y sistemas combinados de alcantarillado y por otro lado a conocer la gestión dinámica del almacenamiento de agua en humedales y estanques poco profundos para minimizar las inundaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BALTAZAR, ASCENCION ROGELIO. "DETERMINACIÓN DEL ÁREA DE INUNDACIÓN EN CULTIVOS DE MAÍZ MEDIANTE TELEDETECCIÓN PARA ESTIMAR LAS PERDIDAS ECONOMICAS EN TABASCO." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/105013.

Full text
Abstract:
La estimación de daños directos tangibles que deja una inundación en zonas agrícolas, específicamente en el cultivo de maíz, son importantes ya que con esos datos se puede tener una idea de las pérdidas económicas que se generan a consecuencia de las inundaciones y cobra mayor relevancia tener estas estimaciones de manera espacial, ya que así no solamente se conocen las pérdidas, sino en donde fueron esas pérdidas. En la primera parte del trabajo se menciona una introducción, antecedentes, los cuales están divididos en identificación de zonas inundadas mediante imágenes de satélite, identific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salazar, Galán Sergio Andrés. "Metodología para el análisis y la reducción del riesgo de inundaciones: aplicación en la Rambla del Poyo (Valencia) usando medidas de "retención de agua en el territorio"." Doctoral thesis, Editorial Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/29329.

Full text
Abstract:
Un análisis de la literatura disponible sobre las inundaciones, en el Estado español, permite sacar dos conclusiones: i) el principal factor desencadenante de desastres es de origen socioeconómico, lo cual se debe a la localización de bienes y servicios en zonas inundables; ii) las inundaciones con grandes consecuencias negativas se concentran principalmente en el área mediterránea, donde además del principal factor desencadenante, se conjugan otros factores relacionados con las características hidroclimáticas de estas zonas (ej. tormentas convectivas de alta intensidad, cuencas pequeña
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Gomariz Eduardo. "Inundaciones urbanas : criterios de peligrosidad y evaluación del riesgo para peatones y vehículos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2016. http://hdl.handle.net/10803/404336.

Full text
Abstract:
In this research work, an analysis is first undertaken on the hazard regarding people exposed to floods in urban areas. Several experiments with people were carried out in order to determine the stability limit to pedestrians, with physical characteristics previously established, crossing through a water flow. This study was complemented by including surveys on the tested people regarding their feelings during the tests. The aim was to evaluate the adequacy of the tests and more especially to figure out the stability feelings of every person under different hydraulic conditions (water depths a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jovanovic, Aguirre Jvan. "Uso del HEC-RAS para flujo no permanente en el cálculo de inundaciones del Río Huallaga ubicado entre las ciudades de Yurimaguas y Lagunas-Loreto." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9716.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de tesis fue desarrollado en ocho capítulos, el objetivo principal es evaluar el comportamiento del flujo para el cual se busca calcular las áreas de inundación del Río Huallaga usando HEC-RAS y su componente HEC-GeoRAS para predecir las áreas inundables cercanas al lugar de estudio a partir de definir datos de elevaciones, secciones, pendientes de fondo e hidrogramas a lo largo del tramo del Río Huallaga que comprende desde la adyacencia del río Huallaga con los poblados de Santa María y Oromina, en región de la selva alta en Loreto. En el primer capítulo se presenta la i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Inundaciones"

1

Durán, Diana. Sequías e inundaciones: Propuestas. OIKOS Asociación para la Promoción de los Estudios Territoriales y Ambientales, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

R, María de la Cruz Labarthe. León entre dos inundaciones. Ediciones La Rana, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Bertoni, Juan Carlos. Inundaciones urbanas en Argentina. Universitas - Editorial Científica Universitaria, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Carlos, Bertoni Juan, and Ambrosino Silvio, eds. Inundaciones urbanas en Argentina. Global Water Partnership, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

C, Maiola Orlando, Gabellone Néstor A, and Hernández Mario Alberto, eds. Inundaciones en la región pampeana. EDULP, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Badié, Julio Alberto Fernández. Inundaciones en la provincia de Buenos Aires. Editorial Dunken, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Oliveira, Antonella Carvalho de, ed. Metodología para medir la vulnerabilidad por inundaciones: -. Atena Editora, 2023.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ballaz, Jesús. La inundación. Anaya, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Centro de Estudios y Prevención de Desastres (Lima, Peru) and Forum sobre Huaycos e Inundaciones en el Valle Rímac (1st : 1984 : Lima, Peru?), eds. Huaycos e inundaciones en el Valle del Rímac. Centro de Investigación, Educación y Desarrollo, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

González, Antonio Uribe. Campeche, ciudad del Carmen: Historia, paludismo, inundaciones, petróleo. s.n., 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Inundaciones"

1

Canchola Pantoja, Yered Gybram, Luis Miguel Espinosa Rodríguez, and Francisco Zepeda Mondragón. "Propuesta de algoritmo para determinar la susceptibilidad de inundaciones: Un enfoque teórico-metodológico." In Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Experiencias, aprendizajes y desafíos. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.218.02.

Full text
Abstract:
La presente propuesta metodológica está diseñada para determinar el pronóstico de susceptibilidad de inundaciones, formulada en cuatro etapas fundamentales con base en la generación de un modelo dinámico territorial que nos permite tener un acercamiento a las condiciones reales de un sistema susceptible a inundaciones. El algoritmo está constituido por cuatro derivadas matemáticas integradas para comprender el proceso del umbral de las inundaciones. La primera derivada está conformada por el cálculo de índices de las propiedades físicas del relieve a partir del enfoque de nanocuencas; la segun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BLANCO, ALEJANDRO VERGARA. "Las inundaciones ante el derecho chileno." In Derecho de aguas tomo III. Universidad del Externado de Colombia, 2007. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv25tnw3c.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Andrés Buitrago, Yeferson, Valentina Hernández Castro, and Ahsly Daniela Pachón Gómez. "Avances en la gestión de riesgo en la región de La Mojana, Colombia." In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c242.

Full text
Abstract:
La región de La Mojana es una cuenca hidrográfica de planicie aluvial de la depresión momposina, que se encuentra ubicada entre los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge. Esta cuenca cumple con la función de amortiguar los caudales en los ríos, caños y ciénagas; también, para servir de refugio-hábitat, regular la atmósfera y depurar los humedales.Es un sistema que se caracteriza por ser complejo, debido a las constantes inundaciones que allí ocurren, problemática que causa serias afectaciones socioeconómicas a la población, ya que las inundaciones afectan tanto las producciones como la infraestruc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Loma, Marcelo Iván Saavedra. "EN BUSCA DE UNA TECNOLOGÍA PORTÁTIL PARA LA PURIFICACIÓN DE AGUAS CONTAMINADAS POR INUNDACIONES EN LA AMAZONÍA." In Recursos Naturales y Medio Ambiente: alternativas de conservación sostenible en la Amazonia boliviana. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/221110912.

Full text
Abstract:
El agua potable es fundamental para la vida humana y el desarrollo económico y social, pero en muchas partes del mundo la escasez de agua potable es un grave problema que afecta a millones de personas. Esta escasez se debe a una combinación de factores, como el aumento creciente de la población, la contaminación de fuentes de agua y el cambio climático. La Amazonía es una región de gran importancia ecológica y biodiversidad, pero también es vulnerable a desastres naturales como las inundaciones, que pueden contaminar el agua potable de la región y afectar gravemente la salud de la población lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Olcina Cantos, Jorge. "La reducción del riesgo de inundación mediante la ordenación del territorio: evolución y avances en España. Algunos ejemplos." In Geografia, Riscos e Proteção Civil. Homenagem ao Professor Doutor Luciano Lourenço. RISCOS - Associação Portuguesa de Riscos, Prevenção e Segurança, 2021. http://dx.doi.org/10.34037/978-989-9053-04-5_1.1_05.

Full text
Abstract:
Las inundaciones siguen siendo el peligro atmosférico de mayores efectos socio- económicos en todo el mundo. Y las perspectivas futuras contemplan un aumento del impacto de estos eventos en el marco del contexto actual de calentamiento climático. En los últimos años, se ha producido un cambio -necesario- en las acciones para la reducción del riesgo, valorándose ahora en mayor grado las actuaciones “blandas” basadas en la ordenación del territorio y la recuperación del territorio fluvial. Este trabajo hace balance de la efectividad de la ordenación del territorio y la cartografía como herramien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chávez Alvarado, Rosalía. "Gestión del riesgo ante inundaciones en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México." In Gestión del riesgo de desastres en América Latina y el Caribe: Experiencias, aprendizajes y desafíos. Ediciones Comunicación Científica, 2024. https://doi.org/10.52501/cc.218.01.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene el objetivo de analizar la gestión del riesgo de desastre ante inundaciones en la ciudad de Chetumal, Quintana Roo, México, definiendo limitantes de las instancias públicas municipales, principalmente, Protección Civil Municipal (PCM) y la forma en que la población contribuye en la construcción del riesgo. Se utilizó una metodología cualitativa con el uso de tres técnicas de recolección de datos, la primera revisión bibliográfica sobre el tema a nivel internacional y local. La segunda metodología fue la entrevista a profundidad con autoridades de Protección Civil Municipal (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Núñez Magaña, Tania Gudelia, Adalberto Galindo Alcantara, and Carlos Alberto Mastachi Loza. "Predicción de inundaciones en la cuenca baja del Río Grijalva." In Los objetivos del desarrollo sostenible versus La pandemia de la COVID-19. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/97860759675305.

Full text
Abstract:
La interacción entre las variables hidrológicas y áreas de inundación en el tiempo aportan información del funcionamiento de los ecosistemas lénticos para la conservación de bienes y servicios ecosistémicos. La diversidad de modelos de transferencia de radiación dirigidos a precisar y analizar los cambios en las superficies acuáticas muestra que, investigar el comportamiento de los cuerpos lagunares es complejo. Especialmente, las variables hidrológicas como la precipitación y la temperatura poseen reflectancias muy parecidas a las superficies acuáticas que dificultan desde la delimitación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Patricia Sánchez, Johan Avendaño Arias, and César Báez Quintero. "Representaciones socioespaciales sobre el agua y las inundaciones en Bogotá." In El agua en la ciudad y los asentamientos urbanos. Universidad Central, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1m0kh1s.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Cambio climático en los Altos Norte de Jalisco." In El agua en el semiárido de Jalisco: Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/heyy1069.13.

Full text
Abstract:
En término generales, el cambio climático es el fenómeno que se refiere a las afectaciones en el clima en el nivel planetario, generadas por el calentamiento global. Los cambios en el clima afectan de manera muy distinta a diferentes regiones del planeta: en algunas zonas se muestran en forma de sequías, mientras que otras experimentan inundaciones (Pachauri, Allen, Barros, Broome, Cramer, Christ y Van Ypserle, 2014). El principal motor del calentamiento global es el aumento de gases con efecto de invernadero (gei), que está asociado con diferentes actividades humanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Igarza, Libys Martha Zúñiga, Tamara Tania Cohen Egler, and Aldenilson dos Santos Vitorino Costa. "CONCEPÇÕES PARA TRATAR A RESILIÊNCIA URBANA A INUNDACIONES POR INTENSAS CHUVAS." In Arquitetura e Urbanismo: Planejando e Edificando Espaços 2. Atena Editora, 2019. http://dx.doi.org/10.22533/at.ed.47419100716.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Inundaciones"

1

Senise, Florencia. "VULNERABILIDAD, PERCEPCIÓN DEL RIESGO Y RESILIENCIA ANTE INUNDACIONES." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12967.

Full text
Abstract:
The work addresses risk perception and the construction of resilience in precarious neighborhoods under environmental threat. Various questions guide the study: a vulnerable population exposed to floods, Does it perceive the risk but must expose themselves to danger to access the soil? Does it perceive the risk as a natural condition of their environment? How do they build resilience? Does it exists (per se) or is it acquired with the water and/or housing emergency? To answer them, the behavior of the neighbors of an Informal Settlement of Arroyo del Gato who faced the 2013 flood of the La Pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos-Munoz, Juan J., Bárbara Valera Muros, Jonathan Prados Garzón, and Jorge Navarro-Ortiz. "Implementación de mecanismos de mitigación de tormentas de broadcast en redes de área local mediante Redes Definidas por Software." In XIII Jornadas de Ingenieria Telematica - JITEL2017. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/jitel2017.2017.6585.

Full text
Abstract:
El uso de Ethernet como tecnologı́a de red pararedes corporativas se justifica por su bajo coste y facilidadde configuración y mantenimiento. Sin embargo, estas redesno son muy escalables, debido en parte a las inundacioneso tormentas de broadcasts, que afectan al rendimiento tantode los dispositivos de red como finales. Para mitigar elimpacto de las inundaciones por broadcast, se ha previstoutilizar técnicas de filtrado y caché en distintos nodos dela red. Sin embargo, el paradigma de Redes Definidas porSoftware permite definir nuevas aproximaciones, gracias ala capacidad de reprogramar la re
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López Vega, John Wilson, Juan Carlos Torres Lázaro, and José Herrera Quispe. "Modelo predictivo basado en machine learning para la estimación de vulnerabilidades de riesgo de inundación y deslizamiento. Caso de estudio: instituciones educativas del Perú." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5637.

Full text
Abstract:
El fenómeno de El Niño es un evento natural que sucede cada año en el territorio peruano, este trae consigo problemas como las lluvias torrenciales que provocan inundaciones. En el territorio peruano muchas instituciones educativas son construidas sin formar parte de un estudio de suelos o vulnerabilidades como las inundaciones o deslizamientos, debido, quizás, al coste de este estudio ya que se tienen que respetar normas técnicas gubernamentales exigidas para la construcción de una entidad educativa. En vista de ello, en el presente trabajo los autores proponen un modelo predictivo basado en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Goyal, Anubhav. "ESTRATEGIAS Y ENFOQUES PERTINENTES AL ESPACIO PÚBLICO PARA HACER FRENTE A LAS INUNDACIONES." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10153.

Full text
Abstract:
Climate change and disasters are fast emerging as the most defining challenge of the 21st century as global risk. Changes in many extreme weather and climate events have been observed and linked with human influences, including an increase in extreme high sea levels and an increase in the number of heavy precipitation events. About 70 percent of the coastlines worldwide are projected to experience sea level change within 20 percent of the global mean. India, a developing country of global south and a major global contributor, is among the first ten countries in climate risk index. The country
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinosa Gómez, Emilio, Jaime Soto Urdaneta, Yaritza Marlena Cedeño, et al. "Prototipo de sistema de alerta temprana de posibles desastres de inundaciones Águila Harpía." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-56.

Full text
Abstract:
En medio de una crisis mundial por el cambio climático y como una respuesta lógica de los estudiantes y docentes de una universidad particular a los problemas sociales, surge el prototipo de sistema “Águila Harpía”, como un ejercicio de la puesta en práctica de los conocimientos, habilidades y competencias adquiridas en la Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología (UNICyT) de Panamá y como respuesta al “Desafío de innovación para la reducción de riesgos de desastres”, auspiciado por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres en Centro América y Republica. Dominicana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernández Atencia, Yelena, and Luis Eduardo Peña Rojas. "Evaluación de la vulnerabilidad física ante inundaciones bajo escenarios de cambio del uso del suelo." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2149.

Full text
Abstract:
Debido al cambio climático y a inadecuados cambios en el uso del suelo, en muchas regiones del planeta se han incrementado en intensidad y frecuencia las inundaciones y crecidas, lo cual ha derivado en un aumento en la vulnerabilidad de la infraestructura física cercana a fuentes hídricas superficiales. Sin embargo, los métodos para determinar este tipo de vulnerabilidad en zonas en las que ha cambiado el uso del suelo son ineficaces. Se presenta el trabajo de investigación realizado en la cuenca del río Combeima en Colombia (América del Sur), en el cual se evaluó el efecto de la evolución del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cerrone, Eugenia, and Carolina Rodriguez Ponce de León. "GÉNERO Y ADVERSIDAD AMBIENTAL: DESIGUALDADES AGUDIZADAS." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2025. https://doi.org/10.5821/siiu.12883.

Full text
Abstract:
International organizations assure that we are going through a socio-economic and environmental crisis at a global level. On the one hand, there are increasingly frequent episodes of droughts, floods, and high temperatures, and on the other, social and territorial inequalities have deepened. In this context, the United Nations Organization maintains that, during environmental catastrophes, the people most affected are women and girls. The objective of this research is to analyze, incorporating a feminist perspective, the impacts generated by recent flooding events. The study area will take pla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Álvarez Bayona, María Angélica, María José Julio Martínez, and Jeiron Smith Vega Quintero. "Modelación Hidrológica del uso de techos verdes para garantizar la gestión integral del agua pluvial en el barrio San Antonio del municipio de Ocaña, Norte de Santander." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3834.

Full text
Abstract:
Los techos verdes ofrecen una respuesta natural y eficaz ante los desafíos ambientales derivados del cambio climático y el crecimiento urbano. Se han empleado como una solución para la gestión de aguas pluviales, disminución del riesgo de inundaciones urbanas, reducción de las temperaturas internas de los edificios y la recolección de agua de lluvia para diversos usos, contribuyendo así a un entorno más sostenible y resiliente. Con base en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 11, los techos verdes se alinean directamente con este, al ofrecer una solución innovadora para mejorar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

García Pérez, Francisco A. "Catástrofe y forma urbana: relación entre las inundaciones históricas del río Darro y la creación de suelo público en el centro de Granada." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17883.

Full text
Abstract:
Se pretende explicitar la relación entre las recurrentes inundaciones del centro de la ciudad de Granada provocadas por el desbordamiento del río Darro y la creación de suelo público generado mediante su cubrición. Se argumenta que, principalmente a partir de mediados XIX, esta relación se complejiza, al intervenir y solaparse diversos intereses: unos de carácter público, fundamentados en la aplicación de principios higienistas y de ornato, y en evidentes cuestiones de seguridad ciudadana, y otros, de dimensión estrictamente económica, identificados con un estrato social que veía en la generac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Modelos hidráulicos y cambio climático para evaluar riesgo a inundaciones en las zonas urbanas de la ciudad de Cuenca, Ecuador." In 27th International Congress on Project Management and Engineering. Asociación Española de Dirección e Ingeniería de Proyectos (AEIPRO), 2023. http://dx.doi.org/10.61547/3493.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Inundaciones"

1

López, José Luis. Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Inundaciones: Implicaciones de los acuerdos de París (NDCs) en la gestión de riesgo. Edited by Mauro Nalesso and Alejandro Liñayo. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003086.

Full text
Abstract:
En el presente documento se resume un análisis de las implicaciones que tendría el cumplimiento de las recomendaciones y los acuerdos de Paris (COP21/ NDCs), específicamente en lo referente a la reducción del riesgo de inundaciones y aludes torrenciales en América Latina y El Caribe. Este documento forma parte del componente de Inundaciones del estudio llamado Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC (2018).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

López, José Luis. Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Inundaciones: Visión general de la gestión de riesgo de inundaciones ante el cambio climático. Edited by Mauro Nalesso and Alejandro Liñayo. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003087.

Full text
Abstract:
Este trabajo recoge los resultados parciales de un estudio desarrollado con el fin de recopilar antecedentes regionales que pudieran apoyar el diseño de estrategias financieras para la mitigación del riesgo de desastres asociados a aludes torrenciales e inundaciones en los países de América Latina y El Caribe. Este documento forma parte del componente de Inundaciones del estudio llamado Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC (2018).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

López, José Luis. Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Inundaciones: Aportes para la estimación de inversiones en mitigación. Edited by Mauro Nalesso and Alejandro Liñayo. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0003085.

Full text
Abstract:
En este documento se presentan estudios de casos típicos que han sido exitosos en la gestión integral del riesgo de desastres por inundaciones y aludes torrenciales en algunos países de la región y se discuten las bondades, beneficios, dificultades y las inversiones requeridas en esos proyectos. Este documento forma parte del componente de Inundaciones del estudio llamado Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC (2018).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cello, Pablo, Reinaldo García, and Mauro Nalesso. Abierta configuration options Centro de soporte HydroBID. Integración de HydroBID Flood con el modelo EPA SWMM para simulaciones de drenaje urbano en la Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Inter-American Development Bank, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0003973.

Full text
Abstract:
Las pérdidas socioeconómicas debidas a inundaciones en áreas urbanas constituyen un problema muy serio en América Latina y el Caribe. Para responder a estos problemas y promover la adaptación a los efectos del cambio climático, la División de Agua y Saneamiento del BID promueve el diseño de infraestructura resiliente a través de la innovación. El modelo HydroBID Flood fue implementado en la ciudad de Santa Fe, Argentina, para evaluar sus sistemas de drenaje urbano y apoyar el diseño y el monitoreo con la finalidad de mitigar los efectos de las inundaciones urbanas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Fernández Illescas, Coral, and Stefan Buss. Ocurrencia y gestión de inundaciones en América Latina y el Caribe: Factores claves y experiencia adquirida. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0010109.

Full text
Abstract:
Las inundaciones son un fenómeno global que pueden causar devastación generalizada, daños económicos y pérdida de vidas (Banco Mundial 2011). Entre 1970-2013, el desastre natural por inundación fue el más frecuente de todos los desastres naturales en América Latina y el Caribe (ALC) (EM-DAT s/f). ALC es la región más vulnerable a los desastres naturales (BID,2013): la mediana de daños económicos por desastres más elevada del mundo se presenta en ALC (0,18% del PIB por evento) (EM-DAT, s/f). Esta nota técnica analiza los principales factores que contribuyen al fenómeno de inundaciones en ALC (e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olaya González, Juan Camilo, Mauro Nalesso, Benoit Lefevre, and Luis Schloeter. Plan de adaptación a inundaciones influenciadas por el cambio climático: Ciudad Colonial de Santo Domingo: República Dominicana. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005662.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el Plan de Adaptación a inundaciones influenciadas por el Cambio Climático en la Ciudad Colonial de Santo Domingo. De acuerdo con el IPCC (AR6), existe una alta posibilidad de que el aumento en la temperatura atmosférica influya en el cambio de frecuencias y magnitudes de eventos extremos de precipitación. Por tanto, la exacerbación de este tipo de eventos a futuro puede poner en riesgo las personas, la infraestructura, la propiedad, y los medios de vida y sustento de lugares como la Ciudad Colonial. El Plan se presenta en el marco del “Programa Integral de Desarrollo T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ulloa, Amarilis, Christian Ross de la Guardia, Eduardo García, et al. Riesgo de desastre y cambio climatico en el sistema de transporte urbano de ciudad de Panamá. Inter-American Development Bank, 2024. https://doi.org/10.18235/0013187.

Full text
Abstract:
Esta nota técnica examina los resultados de una evaluación cuantitativa del riesgo de desastres y por inundaciones y calor extremo para el sistema de transporte público urbano en el Área Metropolitana de Ciudad de Panamá (AMCP). El objetivo de este esfuerzo es promover la implementación de intervenciones urbanas, consideradas como medidas de adaptación, que puedan reducir la vulnerabilidad de los componentes del sistema de transporte público y aumentar su resiliencia al clima. La identificación del riesgo se enfocó en analizar las amenazas de inundación y olas de calor en situación de clima ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Porta García, Raimon, Ginés Suarez, Adriana Zambrano, et al. Documentos de apoyo a la aplicación de la guía. Catálogo para obras de protección frente a inundaciones fluviales, pluviales y marítimas. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013526.

Full text
Abstract:
Los Talleres de Identificación de Modos de Fallo (TIMF) permiten evaluar el riesgo mediante sesiones participativas en las que técnicos encargados del proyecto y expertos externos analizan conjuntamente una infraestructura concreta orientados por un facilitador. Los TIMF son fundamentales para definir el alcance del análisis cuantitativo del riesgo y el Plan de Gestión del Riesgo de Desastre. Este documento de apoyo a la aplicación de la Guía TIMF (BID, 2025) proporciona un catálogo de modos de fallo identificados para obras de protección frente a inundaciones pluviales, fluviales y marítimas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Córdoba, José Rafael. Riesgo climático y definición de estrategias financieras para su mitigación en el sector agua y saneamiento en ALC: Escenarios climáticos: Efecto del cambio climático sobre el riesgo de inundaciones. Edited by Mauro Nalesso and Alejandro Liñayo. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002336.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salgado-Galvez, Mario A., Alonso Brenes, Virgina Jiménez, and Tsuneki Hori. Análisis y recomendaciones para la implementación efectiva de la gestión de riesgo de desastres en América Latina y El Caribe: Estudio a través del ndice de Gestión de Riesgo (IGR). Inter-American Development Bank, 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003730.

Full text
Abstract:
La presente nota técnica realiza un análisis a nivel de cuatro subregiones (Andina, Caribe, Centroamérica y Cono Sur), las cuales se clasifican en los veintiséis países miembros del Banco, en el marco de la actualización del ndice de Gestión de Desastres (IGR), realizado en los años 2019 y 2020. Este estudio permite evaluar el desempeño de la gestión de riesgo de un país en términos de capacidad técnica, científica, financiera y protección civil, así como la capacidad de las comunidades para mitigar la vulnerabilidad y prepararse para la crisis y recuperarse de manera eficiente en caso de desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!