Academic literature on the topic 'Inventario de autoestima de Coopersmith'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Inventario de autoestima de Coopersmith.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Inventario de autoestima de Coopersmith"

1

Vargas G., Julia, and Carlos Alva S. "Juicio moral y autoestima en estudiantes escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana." Revista de Investigación en Psicología 19, no. 1 (2016): 119. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v19i1.12448.

Full text
Abstract:
La presente investigación plantea como problema la relación entre autoestima y juicio moral en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios de Lima metropolitana. La hipótesis central que se formula es la relación entre el puntaje de juicio moral y el puntaje de autoestima. La muestra estuvo conformada por 400 estudiantes entre 16 y 17 años, de sexo masculino y que están en quinto año de secundaria, provenientes de tres colegios de Lima metropolitana, conformados por dos particulares y un estatal. Se aplicaron el inventario de reflexión sociomoral (SROM) de Gibbs y Widaman y el inventar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alania Contreras, Ruben Dario, Mely Ruiz-Aquino, and Yosselin Leonor Fuentes Torpoco. "Autoestima y satisfacción con la profesión elegida en estudiantes de Diseño Gráfico Publicitario." Desafios 11, no. 2 (2020): 217e. http://dx.doi.org/10.37711/desafios.2020.11.2.217.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar la relación entre la autoestima y satisfacción hacia la profesión elegida en estudiantes de diseño gráfico publicitario del Instituto Superior Continental de Huancayo. Método. Estudio de tipo básico, nivel correlacional y diseño no experimental, trasversal, descriptivo correlacional; que tuvo una muestra de 90 estudiantes a quienes se aplicó el inventario de autoestima de Coopersmith (1997) y el inventario de satisfacción con la profesión elegida de Vildoso (2002). Resultados. Se halló que la autoestima ( v1 = 0,64) y satisfacción con la profesión elegida (v2 = 3,51) están
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada Araoz, Edwin Gustavo, Helen Juddy Mamani Uchasara, and Rosa Elvira Arrunátegui Moreno. "Clima social escolar y autoestima de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa “Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado." REVISTA PERSPECTIVA 20, no. 4 (2020): 388–97. http://dx.doi.org/10.33198/rp.v20i2.00052.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el clima socialescolar y la autoestima de los estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa“Aplicación Nuestra Señora del Rosario” de Puerto Maldonado. El enfoque de investigación fuecuantitativo, el diseño fue no experimental y el tipo descriptivo correlacional. La población deestudio fue conformada por todos los estudiantes que cursan el nivel secundario y la muestrafue de 140 estudiantes, cantidad determinada mediante un muestreo probabilístico estratificado.Para la recolección de la infor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mejía Romero, Anyela Alexandra. "Autoestima y consumo de alcohol en escolares adolescentes de Lima - Perú." Revista Ciencia y Arte de Enfermería 3, no. 1/2 (2018): 11–16. http://dx.doi.org/10.24314/rcae.2018.v3n1.03.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar la asociación entre nivel de autoestima y consumo de alcohol en adolescentes del 5to de secundaria en una institución educativa estatal del distrito San Juan de Lurigancho de Lima- Perú.Métodos: La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 200 estudiantes adolescentes, y la muestra fue de 82. Se utilizó el inventario de Coopersmith para medir la autoestima y el Cuestionario de Audit para el consumo de alcohol.Resultados: 28% de adolescentes posee autoestima en nivel medio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flores-Ramos, Mónica, Bernarda Sánchez-Jiménez, Sáman Reyna, Ana Lilia Rodríguez-Ventura, and Daniela Chinchilla Ochoa. "Factores relacionados a la presencia del síndrome de Burnout en una muestra de enfermeras del Sector Salud, Ciudad de México." RESPYN Revista de Salud Pública y Nutrición 17, no. 3 (2018): 1–8. http://dx.doi.org/10.29105/respyn17.3-1.

Full text
Abstract:
Introducción: Las enfermeras son un grupo profesional con alto riesgo de sufrir síndrome de Burnout. Algunos factores sociodemográficos y psicológicos se relacionan a dicho síndrome. El objetivo del presente trabajo fue evaluar la relación entre el estrés psicológico, los tres factores descritos para el síndrome de Burnout, y las características socio-demográficas y psicológicas en un grupo de enfermeras. Material y Métodos: Participaron 265 enfermeras de un centro especializado en salud reproductiva. Todas completaron las evaluaciones sobre características socio-demográficas y aspectos relaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ventura Martínez, José Luis, Leova Pacheco Gil, and Yerrica De Luca Collado. "Evaluación de la autoestima en niños con diagnóstico de diabetes." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 1 (2015): 21. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a14n1.801.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el nivel de autoestima en los niños diabéticos, en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”.
 Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo de tipo
 transversal, descriptivo, durante mayo y junio de 2010, con 22 niños diagnosticados en un periodo de 2 años con diabetes mellitus, sin datos de alguna alteración psicológica y 22 niños sin diagnóstico de diabetes, con edades de 8 a 14 años, que reciben atención psicológica por problemas emocionales y de comportamiento; la autoestima se evaluó a través del Inventario de autoestima Coopersmith, del cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ventura Martínez, José Luis, Leova Pacheco Gil, and Yerrica De Luca Collado. "Evaluación de la autoestima en niños con diagnóstico de diabetes." HORIZONTE SANITARIO 14, no. 1 (2015): 21. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v14i1.801.

Full text
Abstract:
Objetivo. Determinar el nivel de autoestima en los niños diabéticos, en el Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón”.
 Materiales y métodos: Se realizó un estudio comparativo de tipo
 transversal, descriptivo, durante mayo y junio de 2010, con 22 niños diagnosticados en un periodo de 2 años con diabetes mellitus, sin datos de alguna alteración psicológica y 22 niños sin diagnóstico de diabetes, con edades de 8 a 14 años, que reciben atención psicológica por problemas emocionales y de comportamiento; la autoestima se evaluó a través del Inventario de autoestima Coopersmith, del cua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pujupat Chamik, Alvis, and Wilson Kunchikui Wamputsag. "Nivel de autoestima de los estudiantes de nivel primario, San Rafael, Amazonas, 2018." Revista Científica UNTRM: Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2021): 26. http://dx.doi.org/10.25127/rcsh.20214.709.

Full text
Abstract:
<p>La presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de autoestima de los estudiantes de nive primario de la comunidad rural Awajún San Rafael, distrito Imaza, provincia Bagua, región Amazonas, Perú. La investigación fue descriptiva, se trabajó con una muestra de 83 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó el test de Coopersmith, prueba diseñada para medir actitudes valorativas para niños de 8 a 15 años de edad; los ítems del inventario forman un puntaje total, así como puntajes separados en 4 áreas, se utilizó la escala ordinal para medir la variable. Se encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Guzmán Grados, Jaime Percy. "Autoestima y comprensión numérica y de lectura en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa estatal." Revista de Investigación en Psicología 24, no. 1 (2021): 117–35. http://dx.doi.org/10.15381/rinvp.v24i1.20613.

Full text
Abstract:
Estudio de tipo sustantivo con un diseño descriptivo y correlacional, para determinar la relación entre la autoestima y la comprensión numérica y de lectura en alumnos del cuarto grado de primaria de una institución educativa estatal. La muestra estuvo conformada por 86 escolares: 38 mujeres (44.2%) y 48 varones (55.8%) del distrito de El Agustino en Lima Metropolitana. Se usaron tres instrumentos de medición: el Inventario de Autoestima de Coopersmith, y las Pruebas de Comprensión Numérica y de Comprensión Lectora para alumnos del Nivel Primario. Los alumnos presentan un nivel Promedio Bajo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Hoyos-Rivas, Segundo Casimiro. "Factores de resiliencia y autoestima asociados a la felicidad en estudiantes de educación secundaria." Revista ConCiencia EPG 6, no. 2 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg.6-2.1.

Full text
Abstract:
La resiliencia, autoestima y felicidad son constructos de las que se habla mucho sobre todo en este contexto de crisis y que en nuestro medio hay pocas investigaciones, por ello, es necesario realizar más investigaciones con la finalidad de comprenderlo mejor. En ese sentido, se presenta un estudio cuyo objetivo fue identificar los factores de resiliencia y autoestima que mejor explican la felicidad. El estudio se desarrolló bajo un diseño asociativo en el que participaron 243 estudiantes de educación secundaria. Los instrumentos usados en el estudio fueron la Escala de Resiliencia de Wagnild
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Inventario de autoestima de Coopersmith"

1

Sánchez, Meza Susan Josselyn. "La funcionalidad familiar y la autoestima en adolescentes varones y mujeres de quinto grado de secundaria del distrito de El Agustino." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5426.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la relación entre la funcionalidad familiar y la autoestima en los y las adolescentes de quinto grado de secundaria del distrito de El Agustino. Asimismo, compara los niveles de autoestima en los y las adolescentes de quinto grado de secundaria del distrito de El Agustino, teniendo en cuenta la variable sexo. El tipo de investigación fue descriptiva con diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por 388 adolescentes (175 varones y 212 mujeres) de quinto grado de secundaria de ocho instituciones educativas, cinco naciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Giles Julia Hortencia. "Juicio moral y autoestima en estudiantes escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2735.

Full text
Abstract:
La presente investigación plantea como problema la relación entre el juicio moral y la autoestima en estudiantes de quinto año de secundaria de colegios de Lima metropolitana. La hipótesis central que se formula es la relación entre el puntaje de juicio moral y el puntaje de autoestima en estudiantes escolares del quinto año de secundaria de colegios de Lima Metropolitana. La muestra, de carácter intencional, estuvo conformada por 400 estudiantes entre 16 y 17, de sexo masculino y que están en quinto año de secundaria, provenientes de tres colegios de Lima metropolitana conformado por dos pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!