Academic literature on the topic 'Inventario turístico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Inventario turístico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Inventario turístico"

1

Abrigo Córdova, Pablo Antonio. "La Comunidad de Tuncarta, como Potencial Turístico del Cantón Saraguro." INNOVA Research Journal 2, no. 9 (September 28, 2017): 147–62. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.240.

Full text
Abstract:
La Comunidad de Tuncarta, al no disponer de un inventario de atractivos turísticos elaborado, no cuenta con la herramienta básica para que la comunidad pueda desarrollar en forma definitiva, sustentable y sostenible en el ámbito turístico. A través de este proyecto, el cual ha sido ejecutado por los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Gestión Turística y Medio Ambiente de la UIDE - Loja conjuntamente con alumnos del Colegio de Bachillerato “Ñukanchik Kawsay” para Personas con Escolaridad Inconclusa perteneciente a la misma comunidad, se ha identificado, localizado y descrito los diferentes atractivos turísticos de las categorías sitios naturales y manifestaciones culturales existentes. Este estudio se lo realizó mediante una revisión bibliográfica y con la ayuda de trabajos anteriores elaborados en la comunidad, así como testimonios de personas estudiosas y conocedoras del tema, se realizó la recolección de datos y elaboración de fichas, estudio, análisis y reflexión de la realidad turística de Tuncarta. Con la elaboración del inventario turístico en el que se han descrito los atractivos en una forma técnica, resaltando sus características, calidad, apoyo y significado, de acuerdo al manual del Ministerio de Turismo existente, se dispone del instrumento fundamental para emprender en nuevos proyectos dirigidos a potenciar y revitalizar el turismo comunal que sea más integrador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara Rosero, Jairo Mauricio, Carlos Noryuan Leyva Vásquez, and María Cecilia Aguayo Santiestevan. "Evaluación de orquidearios para la implementación de proyectos turísticos en la provincia del Carchi." Tierra Infinita 5, no. 1 (December 20, 2019): 147. http://dx.doi.org/10.32645/26028131.849.

Full text
Abstract:
Dentro del Ecuador, la provincia del Carchi tiene una gran población de orquídeas que pueden posicionarse como una oferta turística atractiva con alrededor de un 6 % del total de las especies endémicas registradas en el país y constituir un referente de destino turístico que potencie la economía local. Es de señalar que en la mencionada provincia existe un gran número de orquidearios registrado por el Ministerio del Ambiente y al mismo tiempo desaprovechados como un recurso turístico emblemático. El objetivo fundamental de este trabajo fue documentar cada uno de los orquidearios, bajo ficha técnica de inventario turístico, la que permite evaluar 9 aspectos fundamentales que califican condiciones y estados, para la posible prestación de servicios turísticos. Esta calificación genera una jerarquía muy útil para seleccionar aquellos con mayor potencial turístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ramón Ojeda, Antonio A., and Sarah López Rivero. "El espacio turístico de nieve en España. Perspectiva territorial y revisión tipológica." Pirineos 174 (July 31, 2019): 046. http://dx.doi.org/10.3989/pirineos.2019.174006.

Full text
Abstract:
Las instalaciones para la práctica de deportes de invierno en las montañas españolas han contribuido a producir espacios turísticos asociados a las estaciones de esquí. El presente estudio aborda, a partir de diferentes clasificaciones del espacio turístico de montaña asociado a la práctica de deportes de invierno, una propuesta de clasificación del espacio turístico de nieve en España. Para ello se ha elaborado un inventario de las 33 estaciones pertenecientes a ATUDEM que incluye 28 centros de modalidad alpina y 5 de esquí nórdico. En primer lugar, se ha realizado una revisión bibliográfica, con especial atención a los intentos de clasificación de estos espacios llevados a cabo en el ámbito de los Alpes y también en España. Seguidamente, a partir del inventario extenso de las estaciones españolas y tras elaborar esquemas territoriales de cada caso con el fin de estudiar las relaciones geográficas entre componentes espaciales, se propone una clasificación del espacio turístico de nieve y se describen sus características principales. Las cuatro tipologías posibles son: 1. Espacios complejos polinucleares y polivalentes. Estaciones de esquí asociadas a complejos turísticos. 2. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estaciones aisladas con urbanización turística. 3. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada más hotel o inmueble de apartamentos turísticos. 4. Espacios simples mononucleares y especializados que conforman estación aislada sin alojamientos en el ámbito inmediato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chuquizala Kohls, Tatiana Lissette, and Bertha Cecilia Jaramillo Moreno. "Plan de promoción turística para el cantón San Lorenzo del Pailón, provincia de Esmeraldas." Siembra 4, no. 1 (December 7, 2017): 121–30. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v4i1.506.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de la investigación fue diseñar un plan de promoción turística para el Cantón San Lorenzo del Pailón, Provincia de Esmeraldas, que favorezca una mayor afluencia de turistas y mejorar la calidad de vida de los pobladores. El Cantón posee una riqueza natural y cultural de significativa importancia, por ello, primero, se elaboraron las fichas de inventario de atractivos del Ministerio de Turismo, para identificar los lugares con mayor potencialidad para las actividades turísticas. Se evidenció que en el cantón se pueden realizar actividades turísticas, pero los pobladores no han sabido aprovechar los recursos que les ofrece la naturaleza, limitando que se posicione como un referente turístico, por esta razón se espera que, por medio de la promoción, este cantón se convierta en un icono turístico potencial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castellanos Gutiérrez, Yaneli, Jorge Cadena Íñiguez, Silvia Xochilt Almeraya Quintero, Artemio Ramírez López, and Benjamín Figueroa Sandoval. "Inventario de recursos patrimoniales y rutas de interior con potencial turístico en Pinos, Zacatecas." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, no. 22 (April 2, 2019): 15–29. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v0i22.1855.

Full text
Abstract:
Los inventarios de patrimonio son instrumentos de gestión, difusión y protección de los bienes culturales y naturales con los que cuenta un territorio que pueden servir como base para formular políticas concretas. El objetivo fue realizar un inventario de bienes patrimoniales con potencial turístico del municipio de Pinos, Zacatecas como instrumento para el conocimiento y la conservación del patrimonio y la propuesta de rutas turísticas que dinamicen la generación de ingresos económicos a los habitantes del municipio. El estudio se llevó a cabo en 2017 en 28 localidades, para recopilar la información y registrar los bienes se realizaron reuniones con informantes clave, recorridos para el registro fotográfico y documental de los bienes. La clasificación de los bienes patrimoniales se basó en la propuesta del Servicio Nacional de Turismo del Gobierno de Chile (2013); Blanco et al. (2015); Parejo (2013); Navarro (2015) para catalogar bienes y recursos turísticos. Se clasificaron 132 bienes en seis categorías que abarcaron patrimonio cultural y natural clasificándose según su jerarquía como atractivos turísticos. Se aplicaron 67 encuestas en la cabecera municipal y se realizó una regresión logística para determinar los factores de influencia sobre conocimiento, percepción y valoración social de la población sobre los bienes patrimoniales. Se propusieron 12 rutas turísticas que recorren el municipio de Pinos, Zacatecas concluyendo que el nombramiento de pueblo mágico puede ampliarse fuera de la cabecera municipal para traer mayores beneficios económicos a los habitantes de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aranda-Camacho, Yesid, and Jesús Alberto Cortés-Leal. "Inventario y priorización de recursos específicos para la gestión activa del turismo rural: estudio de caso del corregimiento de Palomino, Dibulla (Colombia)." Ambiente y Desarrollo 21, no. 40 (June 30, 2017): 93. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd21-40.ipre.

Full text
Abstract:
La gestión activa del turismo requiere valorar los recursos del territorio que soportan el desarrollo de la actividad. Palomino cuenta con recursos específicos que lo han convertido en un destino de turismo receptivo. Este trabajo identifica y prioriza participativamente los recursos con potencial de aprovechamiento turístico. Se siguió la metodología para la elaboración del inventario de atractivos turísticos y en la priorizaron se usaron criterios de representatividad y potencial de aprovechamiento. Además, los recursos se clasifican a partir del gobierno de los comunes. Los resultados aportan elementos para la adecuada planificación turística en el territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Blanco López, Paloma, Valente Vázquez Solís, Juan Antonio Reyes Agüero, and Mauricio Genet Guzmán Chávez. "Inventario de recursos turísticos como base para la planificación territorial en la zona Altiplano de San Luis Potosi, México." Cuadernos de Turismo, no. 35 (January 1, 2015): 17. http://dx.doi.org/10.6018/turismo.35.221491.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda el análisis del potencial turístico como condición para la planificación turística. Se explica el turismo como factor de desarrollo y a la planificación como instrumento de su gestión. Se utilizan los municipios con mayor potencial turístico en la Zona Altiplano de San Luis Potosí para exponer y ejemplificar los resultados del diagnóstico de la región. Después se evalúan los instrumentos vigentes de planificación turística vigentes en San Luis Potosí y se ofrece una propuesta de aprovechamiento turístico con ayuda de un análisis FODA para los municipios seleccionados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vilela, Zoila. "Inventario turístico como base para la evaluación de los recursos turísticos del distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio, Cajamarca – 2017." Revista Científica Pakamuros 7, no. 2 (December 28, 2019): 41–52. http://dx.doi.org/10.37787/pakamuros-unj.v7i2.92.

Full text
Abstract:
Desde la última década hasta la actualidad, el turismo es una de las actividades que ha generado un mayor desarrollo socio económico a nivel mundial. El objetivo del presente trabajo de investigación fue elaborar el inventario turístico como base para la evaluación los recursos turísticos en el Distrito de Chirinos, provincia de San Ignacio - Cajamarca – 2017. La población fue los recursos turísticos del Distrito de Chirinos y el muestreo desarrollado fue por conveniencia a objeto de garantizar los objetivos del trabajo propuesto. Se utilizaron los métodos descriptivos, deductivo-inductivo; a través de las técnicas de observación, la fotointerpretación y la recolección directa e indirecta, basándonos en el manual de inventarios propuesto por el Mincetur. El Distrito de Chirinos cuenta con veinticinco (25) recursos turísticos, distribuidos en cinco categorías: Sitios naturales diez (10), manifestaciones culturales dos (2), folclor nueve (9), realizaciones técnicas, científicas, artísticas y contemporáneas dos (2) y acontecimientos programados dos (2). Según la funcionalidad de los recursos turísticos: recursos que no están en operación, con un nivel de jerarquía 1, 2. Según el análisis FODA que se ha realizado, se concluye que los recursos turísticos serían un gran potencial turístico que puestos en valor contribuirían al desarrollo del distrito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coralis Martínez and Dennys Rodríguez. "Inventario de atractivos turísticos a nivel municipal." Revista Boliviana de Administración 2, no. 2 (July 15, 2020): 83–94. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v2i4.4.

Full text
Abstract:
El inventario de los atractivos turísticos constituye el primer paso para analizar el potencial turístico en una zona, por lo que representa una herramienta valiosa para identificar, registrar y clasificar los bienes propios de una comunidad. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo elaborar el inventario de los atractivos turísticos del municipio Naguanagua, Estado Carabobo, Venezuela, a fin de contribuir con su puesta en valor, siendo un estudio descriptivo y documental, para el que se aplicó una metodología de campo no experimental, tomando como técnica de recolección de información la observación directa, lo cual permitió conocer la situación actual de los atractivos para proceder a su posterior registro y clasificación de los mismos. La valoración del patrimonio cultural y natural se incrementa a medida que va obteniendo reconocimiento, primeramente, desde la comunidad local donde se encuentran, luego a nivel nacional, hasta el ámbito internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes Vargas, María Victoria, Claudia Pamela López León Ging, and Ángel Fernando Ortega Ocaña. "Aprovechamiento de recursos naturales y culturales con fines turísticos. Caso de estudio comuna San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza (Ecuador)." Siembra 6, no. 1 (June 28, 2019): 039–49. http://dx.doi.org/10.29166/siembra.v6i1.1721.

Full text
Abstract:
El turismo es una actividad de crecimiento sostenido en el mundo, ofrece oportunidades de bienestar económico y desarrollo, así lo confirma la Organización Mundial del Turismo, que refiere un crecimiento del 7% durante el 2017, superando 1.300 millones de llegadas internacionales, de los cuales arribaron al Ecuador alrededor de 1´600.000 visitantes. El estudio contempló un inventario del potencial turístico de la comuna San Jacinto del Pindo, en la provincia de Pastaza, por medio de visitas de campo, talleres participativos y utilización de fichas de diagnóstico situacional y de caracterización turística, se determinó su situación real, la existencia de planta turística, infraestructura, oferta y la gobernanza en el territorio. Se identificaron los recursos turísticos, conforme lo establece la Metodología de inventario del Ministerio de Turismo del Ecuador, lo cual permitió su reconocimiento, registro, clasificación y jerarquización. Este estudio se llevó a cabo en colaboración con el Gobierno Autónomo Descentralizado de la provincia de Pastaza y estudiantes de la carrera de Turismo de la Universidad Estatal Amazónica como parte de las actividades de servicio comunitario. La ejecución de forma participativa de esta investigación permitió alcanzar resultados que constituyen aportes válidos para la construcción de estrategias de desarrollo y planificación territorial desde la concepción del trabajo colectivo de las comunidades y las instituciones del sector público.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Inventario turístico"

1

Inchaustegui, María Elena. "Patrimonio turístico, (TU02), ciclo 2014-1." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/313741.

Full text
Abstract:
Este material permite al estudiante reconocer e identificar los conceptos básicos y los componentes principales de patrimonio: recurso, atractivo, infraestructura, planta turística, superestructura, producto e inventario, en el contexto del patrimonio turístico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Incháustegui, María Elena. "Patrimonio Turístico (TU02), ciclo 2013-2." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/296905.

Full text
Abstract:
El curso reconoce, identifica y aplica los conceptos básicos y los componentes principales de patrimonio, recurso, atractivo, planta turística, supraestructura, infraestructura, inventario y producto, en el contexto del patrimonio turístico, en sí, en distintas realidades regionales de nuestro país y con ejemplos prácticos cercanos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Incháustegui, María Elena. "Patrimonio turístico (TU02) 2014- 02." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2014. http://hdl.handle.net/10757/323479.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lorzo, Tovar Raúl, and Tovar Raúl Lorzo. "Inventario de los recursos turísticos culturales de la cabecera municipal de Tenancingo de Degollado, Estado de México." Tesis de Licenciatura, 2013. http://hdl.handle.net/20.500.11799/40595.

Full text
Abstract:
El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a los de su entorno habitual, por un período inferior a un año, con fines de ocio, por negocio y otros motivos (OMT, 2006). En el Estado de México, existen varios municipios de importancia turítica, donde se llevan a cabo actividades en torno a recursos naturales y culturales, y uno de dichos municipio es Tenancingo. De ahí que el presente trabajo tiene como finalidad presentar un inventario y catálogo de los recursos turísticos culturales de Tenancingo, ya que es de suma importancia conocer las alternativas que existen en el lugar cuando es visitado. Además de proporcionar información al turista, facilitando así su estancia, dando opción a elegir diferentes sitios culturales, así como costumbres y tradiciones para mejorar la experiencia. De igual manera, un inventario, orienta a los responsables del desarrollo turístico del municipio para elaborar futuros proyectos, que permitan el mejor aprovechamiento de los recursos turísticos culturales con los que cuenta la localidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography