To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inversiones – Evaluación.

Journal articles on the topic 'Inversiones – Evaluación'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Inversiones – Evaluación.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Dotres-Zúñiga, Silvia, Libys Martha Zúñiga-Igarza, and Miguel Alejandro Cruz-Cabeza. "Riesgos e impactos financieros: apuntes metodológicospara inversiones constructivas." Killkana Social 3, no. 3 (2019): 9–16. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i3.377.

Full text
Abstract:
La evaluación de los impactos financieros en la ejecución de inversiones constructivas es importante porque contribuye a aumentar la eficiencia, desde la racionalidad. Esto es posible de alcanzar si se concibe la inversión constructiva desde una perspectiva científica para analizar los impactos financieros negativos que se producen. La existencia de limitaciones en la aplicación de estudios para la evaluación de impactos a través de la gestión del riesgo no ha permitido esclarecer su importancia, necesidad, frecuencia, magnitud, significado y pertinencia para la evaluación de la factibilidad e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Del Carpio Gallegos, Javier Fernando. "Evaluación de Inversiones en Tecnología de la Información." Industrial Data 3, no. 2 (2014): 54. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v3i2.6667.

Full text
Abstract:
La inversión en tecnología de lainformación (TI) ha sido evaluada a distintos niveles y con diferentes enfoques. el presente artículo pretende mostrar laimportancia de la creación de valor mediante la inversión en TI. sin embargo, es conveniente considerar las dificultades que podemos encontrar al realizar nuestro análisis, en particular cuando se pretende estimar los beneficios intangibles.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vecino, Carlos Enrique, Silvia Carolina Rojas, and Yaromir Munoz. "Prácticas de evaluación financiera de inversiones en Colombia." Estudios Gerenciales 31, no. 134 (2015): 41–49. http://dx.doi.org/10.1016/j.estger.2014.08.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibragimov, Rauf, Ignacio Vélez Pareja, and Joseph Tham. "VAIC: Nueva métrica de evaluación de desempeño gerencial y herramienta de evaluación de inversiones." Cuadernos Latinoamericanos de Administración 9, no. 16 (2016): 9–20. http://dx.doi.org/10.18270/cuaderlam.v9i16.1245.

Full text
Abstract:
Artículo de reflexiónEste artículo introduce una nueva métrica financiera para la evaluación del desempeño gerencial, el Valor Añadido de la Inversión de Capital (VAIC), con el costo de capital no apalancado como una tasa de corte para el cálculo de los requerimientos de capital en lugar del CPPC (WACC) ampliamente aceptado. VAIC conserva todas las características positivas de la utilidad operativa residual convencional y VEA (EVA®) y tiene la ventaja de la sencillez en su cálculo y una interpretación directa y clara. El modelo de valoración asociado es equivalente al método de flujo de caja d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Narváez Liceras, Alejandro. "MEDIDAS DE RENTABILIDAD DE UNA CARTERA DE INVERSIONES FINANCIERAS." Gestión en el Tercer Milenio 4, no. 8 (2001): 59–64. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v4i8.9979.

Full text
Abstract:
William Sharpe recibió en 1990 el Premio Nobel de Economía por su valioso trabajo sobre el Capital Asset Pricing Model, CAPM, publicado en 1964. El modelo de equilibrio de activos financieros, es una técnica de evaluación de activos que relaciona el riesgo y la rentabilidad esperada de una inversión financiera. El objeto de este artículo es discutir la problemática que rodea la "medición" y "evaluación" de la rentabilidad de la gestión de carteras compuestas de activos financieros de renta variable y de renta fija.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Prado D., José Antonio. "Evaluación de la investigación forestal. Una visión general." Ciencia & Investigación Forestal 3, no. 1 (1989): 23–36. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1989.109.

Full text
Abstract:
La evaluación de los programas de investigación se hace cada día más necesaria, ya que existe una creciente necesidad por justificar las inversiones y por demostrar que los fondos asignados son efectiva y eficientemente empleados. Este trabajo presenta divesas alternativas para la evaluación de proyectos o programas de investigación, analizando cada una desde el punto de vista forestal. Del análisis se concluye que la evaluación de proyectos de investigación forestal presenta mayores complicaciones que los de otras áreas, principalmente por la dificultad que existe para cuantificar sus benefic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

CARO, LUIS ALFONSO. "PROGRAMAS EDUCATIVOS CON USO DE TIC EN LA REGIÓN BOGOTÁ CUNDINAMARCA – COLOMBIA- UN MODELO DE EVALUACIÓN." EDMETIC 7, no. 1 (2018): 297. http://dx.doi.org/10.21071/edmetic.v7i1.6746.

Full text
Abstract:
La mayoría gobiernos han realizado grandes inversiones para incluir la tecnología en la sociedad, en particular para integrar el uso tic en el ámbito educativo. Pese a estas inversiones, son pocos los esfuerzos que se han realizado para evaluar el efecto de estas medidas a través de indicadores pertinentes.La investigación se orientó hacia el diseño de un modelo de evaluación de programas enfocados al uso de las Tic en la región Bogotá /Cundinamarca Colombia. Este estudio permitió construir conocimiento sobre el impacto de las TIC en Escuelas Innovadoras (EI). El desarrollo e implementación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mazza, Silvia Matilde, Alina Noelia Peláez, and María Natalia Rosende. "La evaluación de las actividades de Ciencia, Tecnología, Desarrollo e Innovación." Revista de la Facultad de Odontología 9, no. 1 (2016): 55. http://dx.doi.org/10.30972/rfo.911600.

Full text
Abstract:
<p>La evaluación institucional es un proceso complejo y forma parte del establecimiento de políticas y de la planificación. La evaluación de la Actividad Científica y Tecnológica es reco-nocida como obligación permanente del Estado y de las Instituciones pertenecientes al Siste-ma, contribuye al incremento de la calidad y al fortalecimiento dichas Instituciones e impli-ca una serie de definiciones tratando de lograr unanimidad a la hora de considerar términos y métodos para obtener resultados comparables y homogéneos.Esta evaluación conlleva la necesidad de con-tar con elementos capaces
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Molina Arenaza, Hércules Eugenio. "ANÁLISIS DEL RIESGO Y DECISIONES DE INVERSIÓN: EL ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD." Gestión en el Tercer Milenio 3, no. 6 (2000): 39–44. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v3i6.10009.

Full text
Abstract:
Con frecuencia, se admite que la evaluación completa de un proyecto de inversión requiere la valoración de la dimensiones de liquidez, rentabilidad y riesgo. En general, cuanto más completa sea la evaluación, más sencilla y sistemática resulta-la fase de selección. La evaluación de una inversión no se agota con la determinación de sus parámetros de liquidez, rentabilidad y riesgo, puesto que deben considerarse otras facetas igualmente importantes, como su aportación a la diversificación, crecimiento o la estrategia general de la empresa. El carácter estratégico de las inversiones ha constituid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mendiola Cabrera, Alfredo, and Liz Villanes Vergara. "COMPAÑÍA MINERA MALÚ S. A.” Un caso de evaluación de inversiones." Cuadernos de difusión 7, no. 12 (2002): 141–45. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2002.v7n12.08.

Full text
Abstract:
This study addresses the case of a mining company that needs to evaluate the feasibility of a new attractive prospect in the Callejón de Huaylas, department of Ancash, for having estimated gold reserves of 1.4 million ounces. Attending to this objective, it sets out in detail the set of variables to be considered for the evaluation: exploration period, detail engineering need, estimation of the ore grade and exploitation period, investment requirements, operation, and administration costs, financing needs, and taxes pressure. With these data and an intermediate assumption about the price of go
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Dardati, Evangelina. "Dominga y las lecciones en evaluación de grandes proyectos." Observatorio Económico, no. 119 (September 1, 2017): 2–3. http://dx.doi.org/10.11565/oe.vi119.72.

Full text
Abstract:
El rechazo al proyecto Dominga por parte del Comité de Ministros puso en la mesa varios problemas relacionados con la institucionalidad de evaluación de inversiones que potencialmente pueden tener un impacto grande en el medio ambiente. Dominga es un proyecto integrado por una mina y un puerto de alrededorde USD 2.500 en la región de Coquimbo. El proyecto contempla la producción anual de 12 millones de tonelada de concentrado de hierro y 15.000 toneladas de concentrado de cobre. Continuar leyendo...
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Marquez, Francisco Antonio. "Aproximación a las inversiones en infraestructura de las Comunidades Autónomas Españolas." Panorama Económico 25, no. 3 (2017): 311–32. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2079.

Full text
Abstract:
Las inversiones en infraestructura tienen un efecto muy notable en el desarrollo industrial, territorial y económico de regiones y naciones. Es por eso que en el presente trabajo mediante un análisis de conglomerados, se busca dar una aproximación a la evaluación de los efectos de esas inversiones en las economías de las Comunidades Autónomas españolas. Se consideran las variables de inversión en infraestructura por habitante, inversión en infraestructura por superficie, crecimiento del PIB per cápita, porcentaje medio de paro y número de empresas por cada 1000 habitantes de media, durante el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Medianero Burga, David. "Metodología de evaluación ex post." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 071. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9001.

Full text
Abstract:
El presente artículo ofrece una síntesis de la metodología de evaluación ex post empleada por el autor en la evaluación del II Programa de Inversiones Sociales y de Infraestructura contra la Pobreza (en adelante, el Programa), ejecutado por el MEF, con apoyo financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF). El objetivo de dicha acción fue evaluar los niveles de pertinencia, eficacia, eficiencia, impacto y sostenibilidad de los proyectos de inversión pública conformantes del Programa. A tal efecto, el marco metodológico adoptado tomó en consideración que el objeto de una evaluación consiste
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gomero Gonzales, Nicko Alberto. "ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS IMPUESTOS: IMPACTO EN LA RENTABILIDAD DE LAS INVERSIONES." Quipukamayoc 14, no. 27 (2014): 79. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v14i27.5384.

Full text
Abstract:
Para determinar el grado de solidez de la rentabilidad de un proyecto de inversión, es conveniente someterlos a evaluación bajo diferentes escenarios posibles de ocurrencias, situación que se podría configurar al cambiar una variable considerada como exógena para el proyecto y que, además, tiene relevancia en la determinación de los principales indicadores de rentabilidad. Es justamente la tasa impositiva, una de las variables no controlables que es conveniente someterla a evaluación para ver cuán beneficioso o pernicioso es para una inversión. El grado de correlación entre la rentabilidad y e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gallardo Cervantes, Juan. "Impacto del IVA en la metodología de formulación y evaluación de proyectos de inversión." Ciencia Económica 7, no. 13 (2019): 59–86. http://dx.doi.org/10.22201/fe.24484962e.2018.v7n13.a4.

Full text
Abstract:
Como resultado de una investigación realizada en el primer trimestre de 2017 en el acervo bibliográfico de la Biblioteca “Enrique González Aparicio” de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encontró que actualmente ninguno de los libros de texto sobre formulación y evaluación de proyectos de inversión incluye al Impuesto al Valor Agregado (IVA) como parte de los aspectos financieros, especialmente en el tratamiento y análisis del presupuesto de inversiones y reinversiones. Consecuentemente, también se encontró que los diversos trabajos de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Mejía C., Norberto J. "GERENCIA DE INVERSIÓN COMO FACTOR DETERMINANTE EN EL CRECIMIENTO EMPRESARIAL." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 3 (2020): 158–80. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i3.146.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar la gerencia de inversión como factor determinante en el crecimiento empresarial, destacando así las siguientes aristas: gerencia de inversión, decisiones de inversión, inversiones operativas, inversiones en inventarios, inversiones en maquinaria, inversiones en mobiliario, inversiones en vehículos, inversiones en edificio, inversiones financieras, inversiones en bonos, inversiones en acciones, crecimiento empresarial, crecimiento integrado, crecimiento intensivo. Para cumplir con dicho propósito es utilizada una metodología de tipo documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Trejo-Igueravide, Ruben. "Evaluación de los cultivos acuícolas en Tamaulipas, México." CienciaUAT 12, no. 1 (2017): 114. http://dx.doi.org/10.29059/cienciauat.v12i1.740.

Full text
Abstract:
El desarrollo acuícola en Tamaulipas se ha basado en experiencias de otros estados con cultivos acuícolas de las mismas especies, y ha estado supeditado a las estrategias y a los programas de apoyo del gobierno mexicano. El objetivo del presente estudio fue determinar la viabilidad económica y financiera de los cultivos de camarón blanco del Pacífico (Litopenaeus vannamei), tilapia (Oreochromis spp.), bagre de canal (Ictalurus punctatus) y ostión americano (Crassostrea virginica) a pequeña y mediana escala, y su posible sinergia con los programas de gobierno, orientados a apoyar la acuicultura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Fuenzalida, Darcy, Samuel Mongrut, and Mauricio Nash. "Evaluación de proyectos en mercados de capitales incompletos." El Trimestre Económico 74, no. 293 (2017): 69. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v74i293.359.

Full text
Abstract:
La evaluación tradicional de proyectos por lo general evita el importante proceso de análisis del riesgo porque se basa en el supuesto de mercados completos. En un mercado completo se pueden encontrar activos gemelos o elaborar una cartera de inversiones dinámica para replicar el riesgo del proyecto en todo estado de la naturaleza y momento futuro. Además, dado que se supone que los inversionistas están bien diversificados, lo que importa es el valor del proyecto como si éste se negociara en el mercado de capitales. Desafortunadamente, el supuesto de mercados completo se satisface con dificult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vera Roalcaba, Ramón Mercedes, and Edgard Melquiades Pilco Apaza. "Metodología para el Tratamiento de Riesgos Empresariales." Ciencia & Desarrollo, no. 12 (April 23, 2019): 107–10. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2008.12.268.

Full text
Abstract:
El presente trabajo comprende aspectos generales tales como los objetivos, importancia, administración del riesgo en la empresa y el impacto en la rentabilidad de las inversiones; y aspectos específicos tales como la evaluación, valoración, tipo y gestión de riesgos, con una ilustrativa metodología para la gestión de riesgos empresariales, control interno y la gestión de la calidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Hernández, Hector. "Economic assessment of energy efficiency investments in dwellings = Evaluación económica de inversiones de eficiencia energética en viviendas." Building & Management 1, no. 2 (2017): 36. http://dx.doi.org/10.20868/bma.2017.2.3552.

Full text
Abstract:
In order to improve the energy performance of buildings, the need to value economically investments of energy efficiency associated with the rehabilitation of dwellings arises. This point of view provides an useful tool for analysts who start in the economic appraisal of energy efficiency investments. The present research gives a conceptual framework for the economic assessment of these types of investments in dwellings. As a result, it is possible to identify two techniques in the appraisals of this nature: dynamic and static approaches. Both methods contrast the benefits (energy savings) wit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lindo González, O. D. "EXISTENCIA DE PROCEDIMIENTOS PARA EVALUAR BENEFICIOS INTANGIBLES DE INVERSIONES TIC. PERSPECTIVA PERCEPTUAL DE EMPLEADOS DE EMPRESAS NICARAGÜENSES." Nexo Revista Científica 29, no. 01 (2017): 29–43. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v29i01.4398.

Full text
Abstract:
Las inversiones en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) aportan a las empresas beneficios importantes, pero se considera que los procedimientos existentes para evaluarlas no toman en cuenta beneficios intangibles. En este estudio lidiamos con este supuesto analizando información recopilada con un cuestionario aplicado en línea desde la perspectiva perceptual de empleados activos de empresas radicadas en Nicaragua de los sectores privado y público sobre la existencia de procedimientos para evaluar beneficios obtenidos de este tipo de proyectos en sus organizaciones. Elaboramos dos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Sánchez Machado, Inocencio Raúl, Zulma María Ledesma Martínez, and Víctor Figueroa Albel. "Enfoque económico social bajo riesgo en la evaluación de inversiones turísticas en Cuba." Teoría y Praxis 1, no. 1 (2005): 11–30. http://dx.doi.org/10.22403/uqroomx/typ01/01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Esplugues Mota, Carlos. "La propuesta de reglamento estableciendo un marco para la evaluación de las inversiones extranjeras directas en la Unión Europea de septiembre de 2017 = Proposal for a regulation establishing a framework for screening of foreign direct investments into the European Union of september’17." CUADERNOS DE DERECHO TRANSNACIONAL 10, no. 1 (2018): 164. http://dx.doi.org/10.20318/cdt.2018.4120.

Full text
Abstract:
Resumen: Las inversiones extranjeras han aumentado de forma constante en las últimas décadas. Sin embargo, la crisis financiera y el protagonismo de algunas economías emergentes, esencialmente China, están afectando a su vitalidad. No puede hablarse todavía un cambio de tendencia, pero sí se constata una actitud de creciente prevención, cuando no de rechazo, hacia ellas. La introducción de mecanismos de control de las inversiones extranjeras refleja este cambio de actitud. La situación alcanza una particular relevancia en el seno de la UE debido, entre otros extremos al estado embrionario de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Gonzales B., Carol, and Jorge Inche M. "MODELO DE ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES EN EL TRABAJO PARA UNA EMPRESA TEXTIL." Industrial Data 7, no. 1 (2014): 033. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v7i1.6103.

Full text
Abstract:
El estudio propone un modelo de análisis y evaluación de riesgos en una empresa textil de tejido plano, a partir de información recopilada en los diferentes puestos de trabajo; a fin de presentar una matriz cuantificada de los riesgos existentes incluyendo su justificación económica, para la toma de decisiones por la Alta Dirección sobre inversiones en seguridad, y para mejorar las condiciones de trabajo en la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Castelo Rivas, Ángel Fredy, Reyner Perez Campdesuñer, Piedad Elizabeth Alarcon Tobanda, and Walter Patricio Castelo Rivas. "Aplicación Seis Sigma, a los procesos productivos, para optimizar la materia orgánica desperdiciada." SATHIRI 13, no. 1 (2018): 269. http://dx.doi.org/10.32645/13906925.532.

Full text
Abstract:
La investigación realiza una propuesta de mejora del proceso productivo de la Empresa Frimaca orientada a disminuir las mermas que se originan en este y que por lo general alcanzan valores superiores a los establecidos para el mismo. Con este fin se aplicó la metodología Seis Sigma a la cual como aspecto relevante y novedoso se le incorporó en la fase de diseño y selección de la mejora la aplicación de los indicadores de evaluación de las inversiones como herramienta de evaluación de las propuestas de mejora. Como resultado de aplicación de la metodología se diseñaron dos procesos de mejora qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Bravo Orellana, Sergio, and Diego Cueto Saco. "La vida útil de un activo y política de reemplazo de activos." Cuadernos de difusión 6, no. 11 (2001): 133–48. http://dx.doi.org/10.46631/jefas.2001.v6n11.04.

Full text
Abstract:
En evaluación de proyectos de inversión, un aspecto importante es la determinación de la vida útil de activos para su utilización en temas como el reemplazo de activos o la perpetuidad de las inversiones. Este texto pretende desarrollar el concepto de “vida útil económica de un activo” a través de definiciones y ejemplos ilustrativos. Se establece el cálculo detallado de costo anual equivalente para determinar la vida útil económica de un activo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Fraile, Juan, Patricia Ruiz Bravo, and María Valdivieso. "Inversiones económicas gamificadas como soporte para la retroalimentación entre pares." Revista Infancia, Educación y Aprendizaje 5, no. 2 (2019): 306. http://dx.doi.org/10.22370/ieya.2019.5.2.1700.

Full text
Abstract:
Esta experiencia de evaluación formativa se basa en la retroalimentación entre iguales entre grupos de estudiantes en relación al desarrollo de su trabajo final de la asignatura. Esta práctica se llevó a cabo en una asignatura del tercer curso en educación universitaria. Inicialmente, los estudiantes se explican entre sí lo que están llevando a cabo, habiendo una primera retroalimentación entre ellos. Posteriormente, el grueso de la actividad se basa en que cada grupo invierte al menos un billete de 100, 200 y 500 euros en los proyectos del resto de equipos, en función de que lo que les haya g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Andía V., Walter. "Los Estudios de Impacto Ambiental y su Implicancia en las Inversiones de los Proyectos." Industrial Data 15, no. 2 (2014): 017. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v15i2.6367.

Full text
Abstract:
Los Proyectos de inversión al intervenir en distintos medios generan un conjunto de impactos, ya sean propios del proyecto como también en los aspectos sociales y ambientales, los que se deben incorporar en la evaluación para determinar su viabilidad.El artículo tiene como objetivo análizar el desarrollo de los estudios de impacto ambiental en relación a los proyectos y proponer un enfoque de integración entre ambos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Monzón Wyngaard, Alvaro, Jorge E. Monzón, Agustín S. Carlevaro, Patricio Monzón Battilana, Victoria Monzón, and Matías Payes. "Derecho y tecnología médica: orígenes de su legislación en Argentina." Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales y Políticas 11, no. 20 (2017): 207. http://dx.doi.org/10.30972/rfd.11203171.

Full text
Abstract:
La evaluación de tecnología sanitaria, la difusión de las innovaciones y su transferencia, los factores que conllevan a una rápida aceptación de las mismas y el rol que cumple la tecnología en la sociedad delimitan el campo de los fenómenos ciencia, técnica y salud. Su reconocimiento en los sistemas jurídicos a través de la instauración de un proceso para la incorporación de las mismas dentro de las esferas del Estado, más precisamente, en sus sistemas sanitarios, cuenta con cuatro etapas, a saber, a) planificación, b) evaluación, c) adquisición y, d) gestión. En este trabajo, desarrollamos lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Navarro Galera, Andrés, Rodrigo Iván Ortúzar Maturana, and Francisco José Alcaraz Quiles. "La viabilidad del coste del ciclo de vida para la evaluación económica de inversiones militares." Revista de Contabilidad 19, no. 2 (2016): 169–80. http://dx.doi.org/10.1016/j.rcsar.2015.06.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Segura, Jairo Humberto Sánchez. "La tasa de descuento en países emergentes aplicación al caso colombiano." Revista EAN, no. 69 (August 1, 2013): 120. http://dx.doi.org/10.21158/01208160.n69.2010.520.

Full text
Abstract:
La evaluación financiera se constituye en parte fundamental para determinar la viabilidad de los proyectos. En este proceso, el costo de capital se constituye en herramienta básica para medir no solo el retorno esperado, sino el riesgo percibido por los accionistas. A una mayor tasa esperada de retorno del capital, los proyectos serán más exigentes y requerirán mayores tasas de rentabilidad que recuperen la inversión y generen el retorno esperado por quienes asumen el riesgo de la financiación.Este artículo presenta dos modelos financieros utilizados para el cálculo del costo de capital y los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lamilla, Kevin Yair. "Análisis de las decisiones de inversión a través de las opciones reales." Ecuadorian Science Journal 2, no. 2 (2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.2.2.14.

Full text
Abstract:
Proporcionadas las condiciones que presentan los métodos tradicionales de valoración de inversiones que son de representación contable, y la dificultad que se presenta para adaptarse a entornos cambiantes en lo que respecta las inversiones, se investiga el método de opciones reales una funciona apropiada para poder establecer una correcta toma de decisiones en el cual considera los intangibles y la flexibilidad operativa como los elementos que pueden alterar la decisión de realizar un proyecto de inversión . El presente artículo representa una mirada general en las opciones reales, sus definic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lamilla, Kevin Yair. "Análisis de las decisiones de inversión a través de las opciones reales." Ecuadorian Science Journal 2, no. 2 (2018): 5–8. http://dx.doi.org/10.46480/esj.2.2.14.

Full text
Abstract:
Proporcionadas las condiciones que presentan los métodos tradicionales de valoración de inversiones que son de representación contable, y la dificultad que se presenta para adaptarse a entornos cambiantes en lo que respecta las inversiones, se investiga el método de opciones reales una funciona apropiada para poder establecer una correcta toma de decisiones en el cual considera los intangibles y la flexibilidad operativa como los elementos que pueden alterar la decisión de realizar un proyecto de inversión . El presente artículo representa una mirada general en las opciones reales, sus definic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Delgado Victore, Roberto, and María Antonia Vérez García. "El estudio de factibilidad en la gestión de los proyectos de inversiones." Activos 13, no. 24 (2016): 177. http://dx.doi.org/10.15332/s0124-5805.2015.0024.05.

Full text
Abstract:
<p>El trabajo tiene como objetivo brindar un procedimiento para el desarrollo del estudio de factibilidad a lo largo del ciclo de vida del proyecto de inversión en el sistema del turismo en Cuba. Se apoya en el uso de los indicadores para el desarrollo de su estrategia de dirección. </p><p>En el desarrollo del tema se muestran las funciones del estudio de factibilidad en el subproceso de preinversión como medio de evaluación de los anteproyectos en la ingeniería básica, su uso en la ingeniería de detalle, la ejecución y el control, para finalmente validar al cierre del proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Molina Arenaza, Hércules. "ANÁLISIS DEL RIEGO Y DECISIÓN DE INVERSIÓN." Gestión en el Tercer Milenio 4, no. 7 (2001): 34–43. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v4i7.10474.

Full text
Abstract:
En este trabajo se desarrolla un caso simple de aplicación práctica, relacionado con el tema del análisis de riesgo, cuya discusión y análisis de los resultados serán muy útiles a la hora de tomar una decisión de inversión. En el caso se amplía más y profundiza el análisis de sensibilidad y se aproxima al campo del riesgo donde se construye una distribución de probabilidad para la tasa de interna de rentabilidad. En otro se abordará la evaluación de inversiones bajo el enfoque de otros métodos de análisis de rentabilidad en situaciones de riesgo e incertidumbre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Gómez Lizarazo, Jairo Alberto, Conrado Augusto Serna Urán, and Martín Darío Arango Serna. "MODELO DE EVALUACIÓN DINÁMICA DE LA CALIDAD EN LA INFRAESTRUCTURA VIAL DE CORREDORES LOGÍSTICOS EN COLOMBIA." Revista EIA 13, no. 25 (2016): 135–45. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v13i25.1022.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se modeliza el comportamiento de la infraestructura vial de los corredores logísticos de Colombia, utilizando dinámica de sistemas para evaluar los efectos de las políticas de inversión que se realizan en la red pavimentada. Para ello, se consideran cinco categorías que permiten evaluar la calidad de la red pavimentada definidas por el Instituto Nacional de Vías y Transporte – INVIAS. El modelo contiene la parametrización para evaluar el desgaste de las vías en función de tráfico promedio y de las inversiones que se realizan para la rehabilitación y el mantenimiento de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Orozco Twyman, Francisco. "Elaboración de Índice de Calidad de Atención para inversiones públicas en CESFAM." Revista Estudios de Políticas Públicas 6, no. 1 (2020): 84. http://dx.doi.org/10.5354/0719-6296.2020.57038.

Full text
Abstract:
Esta investigación se realiza para colaborar con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia en la elaboración de un índice que exprese la calidad de la atención médica de las alternativas de proyectos de inversión en Centros de Salud Familiar (CESFAM). Se utilizó la metodología multicriterio del Proceso de Análisis Jerárquico (AHP por sus siglas en inglés), basándose en el criterio de seis expertos que han incidido en el proceso decisional y con indicadores del tipo infraestructura, procesos y resultados que tienen un alto nivel de probabilidad de cálculo.
 
 Como resultado, se obt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Berríos Burgos, Luis A. "La panacea de la amortización de anualidad." Fórum Empresarial 1, no. 1 Verano (1996): 66–78. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v1i1.2225.

Full text
Abstract:
Este documento examina la validez del argumento de que la toma de decisiones basadas en la elaboración del presupuesto de inversiones en bienes de capital y la evaluación que sigue el desempeño se pueden lograr mediante el uso de la amortización de la anualidad. La investigación se hizo por medio de comparar los resultados de un proyecto de inversión dado bajo diferentes conjuntos de redefinición o flujos de efectivo, utilizando los métodos de amortización lineal y de anualidad. Los resultados sugieren que los atributos reclamados por los proponentes del régimen de la amortización de anualidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mauricio Pachas, Pablo Willins. "COSTO DE CAPITAL COMO PARÁMETRO EN LAS DECISIONES DE INVERSIONES Y DE ENDEUDAMIENTO." Gestión en el Tercer Milenio 5, no. 10 (2003): 25–30. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v5i10.9903.

Full text
Abstract:
El costo promedio ponderado de capital, que describe el promedio de los costos de los financiamientos (recursos) provenientes de fuen­ tes alternativas de endeudamiento y de aporta­ ción de capital que demandan las organizaciones empresariales para atender sus diversas necesi­ dades en activos o para emprender nuevos nego­ cios, constituye un parámetro fundamental en la Gestión Financiera, en el caso de ser conside­ rado como tasa de descuento en la evaluación de las proyecciones de los beneficios esperados de nuevos productos o de Inversiones, su determi­ nación errónea conduciría a decisione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Heard, Christopher Lionel, and Sazcha Marcelo Olivera Villarroel. "Evaluación económica de la resistencia térmica de la vivienda de interés social en las ciudades tropicales de México." Acta Universitaria 23, no. 4 (2013): 17–29. http://dx.doi.org/10.15174/au.2013.458.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el efecto de las prácticas de aislamiento térmico en las viviendas de interés social en México, las cuales implican inversiones menores en infraestructura y ahorros de energía para sus habitantes y para la sociedad en su conjunto, al representar menores costos en el uso de energía eléctrica destinada a sistemas de ventilación y aire acondicionado. La problemática tratada aquí es de suma importancia para las ciudades de las regiones secas y húmedas del país, donde los asentamientos humanos van en aumento. El estudio muestra la versatilidad de la metodología de costos/benef
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Muñoz Serna, Yeime L., María del P. Franco Cortés, Gustavo A. Romero Olmedo, and Andrea Hurtado Ayala. "Un Acercamiento al Proceso de Transformación de la Comunidad de Santiago de Cali: Análisis de Contenido de los Planes de Desarrollo Periodo 2016-2019." Sotavento M.B.A., no. 32 (August 31, 2021): 58–67. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n32.05.

Full text
Abstract:
El presente documento pretende definir la incidencia de los planes de desarrollo en el proceso de trasformación de la sociedad, especialmente en el de la ciudad de Santiago de Cali. En este contexto, se pudo identificar que las inversiones que se están realizando en los diferentes programas sociales no necesariamente son pertinentes para las necesidades actuales o futuras, puesto que, por un lado, no hay una coordinación sistemática entre los diferentes planes de acción y, en segundo término, no hay una correlación estrecha entre los diferentes planes y no se evidencia una voluntad propia tend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

ROSTAGNO, M. N., M. I. CASTIGNANI, M. MANSILLA, N. ROSSLER, and O. OSAN. "EVALUACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA DE LA IMPLEMENTACIÓN DE UN BIODIGESTOR EN UN TAMBO DE LA CUENCA LECHERA SANTAFESINA." FAVE Sección Ciencias Agrarias 19, no. 1 (2020): 67–79. http://dx.doi.org/10.14409/fa.v19i1.9454.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es evaluar la factibilidad técnica y conveniencia económica de la instalación de un biodigestor para la obtención de biogás y biofertilizante como alternativa para el tratamiento de efluentes en un tambo de la cuenca lechera central santafesina, considerado como un caso de estudio. Se valora la contaminación generada actualmente a partir de los efluentes, situación sin proyecto, y se la compara con el beneficio proyectado a partir de las inversiones propuestas derivado del ahorro en compra de fertilizantes y de la generación de biogás. El proyecto es técnica, económica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Villanueva, Rogelio Alberto, María Leticia Leiva, and Cesar Osella. "Aprendizaje basado en proyectos y cátedras conjuntas, una experiencia en el ámbito universitario que mostró ser eficaz para superar problemas al enseñar a evaluar inversiones de Pymes." Ciencias Económicas 1 (November 1, 2019): 63–75. http://dx.doi.org/10.14409/rce.v1i0.8734.

Full text
Abstract:
Se argumenta aquí que la evaluación de inversiones no puede enseñarse utilizando el enfoque tradicional basado en el concepto de jerarquía, menos aún si el futuro profesional se desempeñará en un contexto integrado mayoritariamente por pymes, donde la metodología debe adaptarse. Ignorar esta crítica llevará a los futuros egresados universitarios a experimentar problemas para desempeñarse en la temática; con el tiempo, dichos problemas contribuirán a ampliar la grieta existente entre lo que los docentes enseñamos y la importancia que esos profesionales le dan a lo aprendido. El aprendizaje basa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Blasco Lucas, Irene. "Rehabilitación sustentable de vivienda barrial masiva en clima semi-árido: Evaluación termo-energética y microeconómica." Informes de la Construcción 73, no. 561 (2021): e375. http://dx.doi.org/10.3989/ic.62118.

Full text
Abstract:
Se presenta el análisis de la factibilidad técnico-económica de rehabilitación edilicia de la envolvente en una tipología de vivienda barrial masiva existente en San Juan, Argentina, ciudad oasis con clima semi-árido. A tal fin se proponen variantes tecnológicas pasivas que mejoran su desempeño térmico-energético y se desarrollan procedimientos adaptados a la disponibilidad de datos locales, que abarcan aspectos climáticos, termo-energéticos y económicos en el ámbito edilicio. Las ocho alternativas de mejoras propuestas permiten ahorros en consumos de climatización que varían entre 33% y 56%,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

D'Exelle, Ben. "Medición del impacto de las instituciones microfinancieras: Algunos insumos para mejorar los ejercicios de evaluación de impacto." Encuentro, no. 60 (January 28, 2002): 94–104. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i60.4146.

Full text
Abstract:
En los últimos años ha crecido la popularidad de varios paquetes metodológicos más pequeños, más simples y menos costosos para medir el impacto de las intervenciones de micro-financiamiento. Estos métodos hacen énfasis en cómo mejorar los programas, entendiendo los procesos de impacto y sugiriendo cómo pueden responder mejor a las necesidades de su clientela. Sus defensores argumentan que las ventajas sobre los métodos más convencionales consisten sobre todo en mayores niveles de credibilidad, utilidad y eficacia. Argumentan que esos métodos pueden ser utilizados tanto para justificar inversio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Avellaneda, Mauricio. "El origen del valor presente como un criterio para la decisión de presupuesto de capital: un viaje a Pisa en la Edad Media." ODEON, no. 16 (October 18, 2019): 9–35. http://dx.doi.org/10.18601/17941113.n16.02.

Full text
Abstract:
El surgimiento de nuevas técnicas para la evaluación de inversiones, como las opciones reales, no ha logrado desplazar al valor presente neto como una de las metodologías más utilizadas para evaluar la viabilidad de una inversión. Este artículo busca explorar los orígenes del valor presente neto como una técnica para la evaluación entre alternativas de inversión. William Goetzmann sitúa el origen de esta metodología en la Edad Media, específicamente en las primeras décadas del siglo xiii, en Liber abbaci, la obra maestra de Leonardo de Pisano, más conocido como Fibonacci. Lo anterior reevalúa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Salas Delgado, Milward M., José A. Vásquez Medina, Diego M. Espinoza Ortiz, Gaspar A. Jiménez Peña, and José A. Páez Warton. "Mecanismos de participación ciudadana en los Planes de Abandono de lotes de hidrocarburos en Perú – El caso del ex Lote 1-AB." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 18, no. 25 (2020): 263. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v18i25.2106.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar qué mecanismos de participación ciudadana resguardarían mejor el derecho de acceso a la información ambiental en los planes de abandono por vencimiento en los contratos de los lotes para la exploración y explotación de hidrocarburos, a la luz del nuevo Reglamento de Participación Ciudadana para la realización de las Actividades de Hidrocarburos y del reciente Acuerdo de Escazú. Se realizó la recopilación y el análisis de información secundaria relacionada con la participación ciudadana y acceso a la información pública en evaluación del impacto amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Albarran-Camacho, Rodolfo Antonio. "Direccionamiento empresarial mediante un plan estratégico organizacional." Revista Científica FIPCAEC (Fomento de la investigación y publicación en Ciencias Administrativas, Económicas y Contables). ISSN : 2588-090X . Polo de Capacitación, Investigación y Publicación (POCAIP) 2, no. 4 (2017): 65–84. http://dx.doi.org/10.23857/fipcaec.v2i4.32.

Full text
Abstract:
La investigación se basó en diseñar un plan estratégico para Inversiones PRIGO, C.A., con el propósito de definir un direccionamiento estratégico que guíe el desarrollo de acciones que permitan a la organización alcanzar y mantener una posición competitiva en un mercado tan reñido como en el que se desenvuelve, con un tipo de investigación descriptiva, el diseño de la investigación se considera de campo, documental y transeccional. Se formularon dieciocho (18) estrategias para la empresa y mediante una matriz de evaluación se realizó una jerarquización de las mismas, para determinar su grado d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Araneda C., Manuel, and María Soledad Avendaño R. "Evaluación del riesgo volcánico ante una posible erupción del Volcán Callaqui, Chile." Revista Geofísica, no. 64 (August 22, 2019): 9–22. http://dx.doi.org/10.35424/regeofi.v0i64.305.

Full text
Abstract:
A partir de perfiles gravimétricos, observaciones aéreas y apoyo de fotografía areal, se realizó una cubicación de las masas de hielo de los glaciales más relevantes que componen el edificio volcánico Callaqui, ubicado en la región del Bio-Bio, cuyas coordenadas geográficas son: 37° 55’ 20” S y 71° 26’ 50” O, Chile. Ante una posible erupción del volcán Callaqui, las masas de hielo calculadas fluirían por diferentes quebradas y ríos, ocasionando gravísimos daños en las centrales hidroeléctricas de Pangue y Ralco pertenecientes al complejo hidroeléctrico del río Bio-Bio. Siendo las centrales hid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Taco, Diana, and Marcos Gutiérrez. "Valoración de inversiones en proyectos no convencionales - Tasa interna de retorno versus Tasa interna de retorno modificada." INNOVA Research Journal 3, no. 9 (2018): 126–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.797.

Full text
Abstract:
Siendo la industria manufacturera uno de los sectores que ha tenido mayor crecimiento económico en el Ecuador se considera necesario comprender la dinámica del negocio, empleando técnicas y herramientas que faciliten el proceso en la toma de decisiones organizacionales. Por medio de la elaboración de flujos de fondos se pretende determinar de forma cuantitativa el saldo final de ingresos y egresos a ello complementándolo con la obtención de índices de rentabilidad tales como: el valor actual neto (VAN), tasa interna de retorno (TIR), período de recuperación y el índice de rentabilidad, se podr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!