To see the other types of publications on this topic, follow the link: Inversores eléctricos - Sistemas electrónicos.

Journal articles on the topic 'Inversores eléctricos - Sistemas electrónicos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 44 journal articles for your research on the topic 'Inversores eléctricos - Sistemas electrónicos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jumilla Corral, Adán Alberto, Zulma Yadira Medrano Hurtado, Pedro Mayorga Ortiz, Hernán Daniel Magaña Almaguer, and Mario Alberto Camarillo Ramos. "Análisis del comportamiento de la distorsión armónica de corriente en inversores interconectados a la red eléctrica, mediante el uso de metodología de diseño experimental." REVISTA DE CIENCIAS TECNOLÓGICAS 6, no. 1 (2023): 1–13. http://dx.doi.org/10.37636/recit.v61113.

Full text
Abstract:
En este trabajo de investigación se realizó un estudio del comportamiento de la distorsión armónica de corriente en un nodo de carga alimentado por la red pública de energía eléctrica y por inversores interconectados al mismo nodo. El análisis se desarrolló a través de un diseño experimental, empleando herramientas estadísticas como el análisis de la varianza y arreglos factoriales completos, aplicados a datos experimentales obtenidos mediante la configuración de un banco de pruebas con un punto de acoplamiento común con la carga, donde se integran las potencias de la red y de los sistemas ren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramos, Jorge de la Torre y., Francisco Eneldo López Monteagudo, Leticia del Carmen Ríos Rodríguez, and Leonel Ruvalcaba Arredondo. "DESEMPEÑO DE INVERSORES MULTINIVEL INTERCONECTADOS A LA RED PARA SISTEMAS FOTOVOLTAICOS." Journal of Law and Sustainable Development 13, no. 1 (2025): e04279. https://doi.org/10.55908/sdgs.v13i1.4279.

Full text
Abstract:
Objetivo: El objetivo de la investigación es desarrollar un convertidor electrónico de potencia aplicando la tecnología multinivel que cumpla con los requerimientos de seguridad, eficiencia y calidad de generación de energía para interconexión a la red eléctrica. Marco Teórico: El Marco Teórico se basa en un análisis del estado del arte del tema de investigación para conocer los resultados científicos actuales de las diferentes tendencias en el desarrollo de inversores multinivel para sistemas interconectados a la Red Eléctrica. Método: La metodología adoptada para esta investigación fue el hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Paredes Choque, Edith, and Alberto Cohaila Baarrios. "RECICLAJE DE RESIDUOS ELECTRÓNICOS EN COMPUTADORAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASABRE GROHMANN." Ciencia & Desarrollo, no. 15 (April 25, 2019): 60–67. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2013.15.323.

Full text
Abstract:
La reducción del ciclo de vida de los equipos electrónicos, especialmente los relacionados con las TIC, ha convertido la Gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en un reto global. Los RAEE en computadoras generadas por la UNJBG en el año 2012 ofrecen las siguientes características: En los monitores monocromáticos y a colores, el vidrio se encuentra en el TRC (Tubos de Rayos Catódicos), con 1331,74 Kg. En las Unidades de Sistemas el material ferroso se encuentra en las carcasas o cubiertas de los dispositivos, con 173,00 Kg. En los teclados y ratón, el material predomin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Callacando, Marlon, Wilson Pavón, and Leony Ortíz. "Multilevel inverter D-STATCOM for reducing total harmonic distortion in a non-linear loads electrical distribution system." Revista Técnica "energía" 19, no. 1 (2022): 85–91. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v19.n1.2022.520.

Full text
Abstract:
El paper presenta el análisis de rendimiento de un Inversor Multinivel en Cascada D-STATCOM para reducir la distorsión armónica total, que basa su control en la estrategia del marco de referencia síncrono. 
 La distorsión armónica es recurrente en las redes de distribución eléctrica actuales debido a la presencia de cargas no lineal, como electrodomésticos u otros dispositivos que tengan en sus componentes electrónica de potencia.
 El funcionamiento del sistema es evaluado antes y después de implementar la compensación. La simulación y análisis de los resultados de esta investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pluas Andrade, Leonardo. "Protección de Sistentas Eléctricos contra agentes ambientales." Ciencia Unemi 3, no. 4 (2015): 56. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol3iss4.2010pp56-63p.

Full text
Abstract:
Contactos eléctricos, circuitos integrados y conectores que se encuentran en equipos electrónicos comunes sonextremadamente sensibles a acción de agentes atmosféricos y ambientales, la exposición prolongada a este medio puedeprovocar fallas serias que involucran pérdida de tiempo y dinero en la industria. Cualquiera sea su ambiente laboral, seencontrará con al menos uno de los agentes que se nombran en este artículo y será muy útil conocer los síntomas queprovoca en el funcionamiento de los sistemas, los cuales han sido recopilados de experiencias propias y medianteconsultas a profesionales de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mondragón-Martínez, Rafael, and Octaviano López-Ramos. "Motores BLDC en aplicaciones automotrices." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12, Especial (2024): 1–8. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial.12146.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es mostrar las nuevas aplicaciones de motores eléctricos de corriente directa sin escobillas BLDC (Brushless DC motor por sus siglas en ingles), en autopartes de sistemas automotrices. Los avances tecnológicos y nuevos desarrollos en la industria automotriz, demandan mayor calidad y seguridad en los automóviles, la alta competencia a dejado la necesidad en los fabricantes de autopartes para que evolucionen, mejoren y desarrollen nuevos productos, aplicando las tecnologías en curso que vayan de la mano con estos progresos. Los motores de corriente continua DC sin escobil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

RAMIREZ, ISABEL. "RESIDUOS ELECTRÓNICOS." Working Papers. Maestría en Gerencia Estratégica de Mercadeo 1, no. 2 (2017): 2. http://dx.doi.org/10.15765/wpmgem.v1i2.922.

Full text
Abstract:
<p>Los residuos electrónicos no estaban contemplados en las épocas anteriores, sin embargo la generación de esta basura se presenta a diario en cada uno de los hogares, algunos son acumulados por un tiempo hasta esperar que nos estorben y otros los disponemos sin ninguna medida, debemos resaltar la facilidad actual de adquirir equipos electrónicos como celulares, televisores, esto se presenta debido al avance tecnológico y las estrategias de mercadeo, han impulsado que la sociedad consuma una mayor cantidad de equipos y aparatos electrónicos.</p><p> La fabricación de estos ap
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernandez Quijada, Vanessa Margarita, Carlos Julio Pereira Ibarra, and Yorlandis Chiquito Martínez. "Líneas de investigación para el impulso de la gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en Venezuela." Revista de la Universidad del Zulia 15, no. 42 (2023): 306–21. http://dx.doi.org/10.46925//rdluz.42.17.

Full text
Abstract:
En Venezuela existen políticas para la gestión de los desechos sólidos peligrosos, pero no están definidas las directrices para el caso de recuperación, tratamiento y disposición de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos. Por ello, estos residuos pueden representar un problema en la gestión ambiental. Una de las estrategias empleadas para promover la gestión de los residuos electrónicos es a través del impulso de líneas de investigación que contribuyan al aprovechamiento de los residuos y mejoras a los sistemas de gestión; por ello, la presente investigación tiene como objetivo ana
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arnez Mercado, Brenda Nicole, and Edson Gaston Montaño Bautista. "Diseño de la etapa de potencia y de control para un vehículo eléctrico experimental." Journal Boliviano de Ciencias 17, no. 50 (2021): 149–69. http://dx.doi.org/10.52428/20758944.v17i50.19.

Full text
Abstract:
Se realizó el diseño del circuito de control y la etapa de potencia para un vehículo eléctrico experimental con dos motores de corriente continua sin escobillas (motor Brushless - BLDC) en rueda de 40 kW cada uno, que distribuye la energía proveniente del banco de baterías de litio seleccionado LiFeMnPO4 de 230 Vdc y 100 Ah, definido por el consumo de voltaje y corriente de ambos motores de 205 Vdc y 500 A, según la necesidad de torque de un vehículo de 1000 kg, calculado a partir del análisis dinámico y el cálculo de los parámetros eléctricos de consumo según las gráficas de performance del m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Calpa-Oliva, Jorge E. "Validación de un modelo de logística inversa para la recuperación de los RAEE de la ciudad de Cali, basado en el Pensamiento Sistémico usando una simulación con Dinámica de Sistemas." TecnoLógicas 23, no. 48 (2020): 55–81. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1418.

Full text
Abstract:
El proceso de recuperación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (raee) crece día a día. Desde el punto de vista académico y empresarial, este presenta una notable importancia económica, ambiental y tecnológica, y su estudio en nuestro país aún está en su etapa inicial. El presente estudio tiene como objetivo la validación y entendimiento de un modelo de logística inversa para la recuperación de raee a partir del diseño y la construcción de un modelo de simulación continua basado en la perspectiva del pensamiento sistémico soportado con la dinámica de sistemas; Las proyecciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Autores, Varios. "IEEE COLOMBIAN BIOCAS WORKSHOP." Revista de Investigaciones Universidad del Quindío 32, Suplemento (2020): 1–19. http://dx.doi.org/10.33975/riuq.vol32nsuplemento.341.

Full text
Abstract:
El 2020 es un año desafiante para la humanidad por los retos derivados de la pandemia y la crisis económica que hace repensar los modelos sociales y económicos actuales. Una alternativa para superar estos retos es el uso de la tecnología derivada de la electrónica y las ciencias de la computación.
 
 El IEEE Colombian BioCAS Workshop es un evento liderado por el Capítulo Colombiano de la Sociedad de Circuitos y Sistemas del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE CASS), y al cual se ha vinculado la Universidad del Quindío como organizador. 
 
 Esta versión d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Caballero Limón, Jaime Alexander, Ricardo Daniel López García, Humberto Jasso Guerrero, María Magdalena s. Reyes Gallegos, and Araceli Maldonado Reyes. "Evaluación de la fuga de corriente en capacitores electrolíticos mediante dos procesos de envejecido." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 6, no. 4 (2022): 3516–30. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i4.2857.

Full text
Abstract:
La fuga de corriente y sobrevoltaje son de los problemas más críticos en los sistemas eléctricos y electrónicos, los cuales están relacionados con quejas de clientes, y que se estima representan $ 1,920 millones de dólares en pérdidas anuales. En el presente trabajo se evaluaron la fuga de corriente en dispositivos electrónicos como lo son los capacitores electrolíticos con aplicaciones comerciales, y con especificaciones de 10 µm y 35 V. Dos procesos de envejecido fueron evaluados, el tradicional aplicando voltaje y temperatura, y un nuevo proceso eliminando la temperatura e incrementando el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hernández Díaz, Nicolás, Aldo Pardo Garcia, Edgar Nelson Sánchez Camperos, and Carlos J. Vega. "IMPLEMENTACIÓN DE UN MÓDULO PARA EL CONTROL Y GESTIÓN DEL ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA EN UNA MICRORRED ELÉCTRICA." REVISTA COLOMBIANA DE TECNOLOGIAS DE AVANZADA (RCTA) 1, no. 37 (2023): 91–98. http://dx.doi.org/10.24054/rcta.v1i37.1258.

Full text
Abstract:
Los sistemas para la gestión del almacenamiento de energía constituyen una situación de alto auge a nivel mundial. Actualmente existen diversos tipos de baterías al igual que circuitos electrónicos para controlar la carga y descarga de baterías, esto varia conforme al tipo y requerimientos eléctricos de la aplicación; los convertidores CD-CD “Buck-Boost” de los que comercialmente se disponen, precisan dos controladores diferentes, esto se debe a que los parámetros del sistema cambian para cada modo de operación, refiérase a la inductancia y capacitancia. Se propone la implementación de un prot
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rios Mercado, Roger Z., and Elena Fernández. "Diseñando sistemas territoriales en la recolección de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso mediante optimización metaheurística." Acta Universitaria 28, no. 3 (2018): 17–25. http://dx.doi.org/10.15174/au.2018.1883.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta el estudio de un problema de diseño de territorios de máxima dispersión territorial, motivado por una aplicación real en el campo de recolección y reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso en Europa. El problema consiste en encontrar una asignación de los centros de recolección a las corporaciones recolectoras que maximice una medida de dispersión territorial. El contexto matemático incluye como criterios de planificación, equilibrar la distribución de los hogares entre las distintas corporaciones de acuerdo a sus porcentajes de venta de mercado, as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Méndez García, Lennin Patricio, and Israel David Herrera Granda. "Realidad aumentada como herramienta para la enseñanza del módulo formativo de sistemas eléctricos y electrónicos automotrices." SATHIRI, Especial (February 27, 2025): 179–200. https://doi.org/10.32645/13906925.1359.

Full text
Abstract:
The difficulty in learning of the Automotive Electrical and Electronic Systems training module by the students from the Third Technical Baccalaureate in Automotive Electromechanics, leads to the present research has as the aim to implement the use of Augmented Reality (AR) in the process of teaching. The applied research was documental, field, and quasi-experimental type, with a mixed approach. A pre-test was engaged to 38 students from two parallels of the General Julio Andrade Educational Unit, located in the province of Carchi (Ecuador), to identify the prior knowledge, and a post-test afte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bautista Almánzar, Ismael, Miguel Euclides Aybar Mejía, Moisés Blanco, and Rommel A. Vicini H. "Compensación de reactivos en instalaciones de sistemas solares fotovoltaicos penalizadas por bajo factor de potencia." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 3, no. 2 (2020): 39–63. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i2.pp39-63.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudia la posibilidad de compensar potencia eléctrica reactiva (kVAr) en sistemas fotovoltaicos para reducir o anular los recargos causados por bajo factor de potencia, ya que representan un costo adicional en la factura eléctrica. Para compensar la potencia eléctrica reactiva que se consume en los sistemas eléctricos es necesario el uso de elementos que produzcan este tipo de potencia reactiva, por lo que en este estudio se propone un método que compensa la potencia eléctrica reactiva demandada de la red junto al sistema fotovoltaico instalado. El método seleccionado se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mosquera, A., J. E. Rodríguez-Páez, and J. A. Varela. "VARISTORES DE SNO2 OBTENIDOS POR EL MÉTODO DE PRECURSOR POLIMÉRICO (PECHINI)." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 31, no. 118 (2023): 89–96. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.31(118).2007.2318.

Full text
Abstract:
Los varistores, materiales que cambian su resistencia con el voltaje, son dispositivos muy utilizados en la industria para proteger equipos eléctricos y electrónicos de las sobretensiones. Dadas las exigencias actuales de la tecnología se requieren varistores que cubran un amplio rango de voltaje de ruptura, principalmente valores bajos con rápida respuesta, buen comportamiento en servicio y con microestructura sencilla que facilite su conformación. En este trabajo se indica como obtener la materia prima para fabricar varistores con base en SnO2, utilizando el método de precursor polimérico. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Redondo, Johan Manuel, Danny Waldir Ibarra Vega, Liliana Maria Monroy, and Jorge Ivan Bermudez. "Evaluación de estrategias para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos." DYNA 85, no. 205 (2018): 319–27. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v85n205.62564.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un modelo para la evaluación de estrategias en la gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). Estos residuos representan un riesgo para la salud pública y para el medio ambiente, por los compuestos de tipo peligroso que los constituyen y el aumento de su generación. En Colombia existe desde 2013 la ley 1672 lineamientos para la adopción de una política que mejore la gestión de los RAEE. Esta Ley propone objetivos gestión pública, de los cuales en este artículo se evaluaron tres de ellos (Reducción en la generación, incentivo al aprovechamiento, prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ochoa Correa, Danny. "Aprovechamiento de Sistemas de Almacenamiento Energético Mediante Baterías para la Mitigación de Desequilibrios en Microrredes Eléctricas." Revista Tecnológica - ESPOL 33, no. 1 (2021): 17. http://dx.doi.org/10.37815/rte.v33n1.798.

Full text
Abstract:
La proliferación de cargas monofásicas en los sistemas de distribución eléctrica y su naturaleza asimétrica en su operación en tiempo real es la principal causa de desequilibrios de tensión y de corriente en microrredes eléctricas y en sistemas eléctricos débiles y aislados. Según la severidad del desequilibrio, esta condición podría comprometer el normal funcionamiento de los distintos componentes del sistema, reducir su eficiencia, perjudicar su vida útil y, por último, degradar la calidad del suministro eléctrico. En este artículo se propone una estrategia de control concebida para facultar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Osorio Henao, Juan David, Johan Jabrini Botina Monsalve, David Andrés Díaz Álvarez, Melissa Galeano Ruiz, Juan Pablo Higuita Echavarría, and Luis Felipe Burbano Mosquera. "Picosatélite diseñado para medir concentración de gases de efecto invernadero y registrar imágenes en vuelo." Ciencia y Poder Aéreo 16, no. 1 (2021): 75–86. http://dx.doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.697.

Full text
Abstract:
El equipo VoltaX, conformado por estudiantes del programa de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Antioquia, desarrolló un CanSat —sistema satelital del tamaño de una lata de refresco— para la competencia Retos de Innovación CanSat Colombia 2020, evento organizado por la Sociedad de Sistemas Electrónicos y Aeroespaciales (AESS por sus siglas en inglés) del capítulo colombiano de IEEE (Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos). El satélite fue diseñado para cumplir con los requerimientos de misión dados por la organización, los cuales incluían la transmisión constante de los da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arner Güerre, Asunción. "La eficiencia de la responsabilidad ampliada del productor en la gestión de aceites usados con diferenciación del producto." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 3 (2019): 789. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i3.2553.

Full text
Abstract:
El Real Decreto 679/2006, de aceites industriales usados, estableció la responsabilidad ampliada del productor (RAP) en la gestión de aceites usados. En 2015, la organización de la RAP se modifica con la entrada en vigor del Real Decreto 110/2015, sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). En este contexto, los resultados de la evaluación de la eficiencia de la RAP difieren de los obtenidos previamente, por los que la RAP en la gestión del aceite usado constituye un estándar de material reciclado (EMR) aplicado al sector del lubricante. Desde la perspectiva de la gestión del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Alzate-Castaño, Ricardo, and María Alejandra Mantilla-Villalobos. "Sintonización geométrica de controladores desde un enfoque basado en datos." Mundo FESC 12, no. 23 (2022): 84–95. http://dx.doi.org/10.61799/2216-0388.1199.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: Sintonizar controladores PI por métodos convencionales implica conocer el modelo de la planta y aplicar técnicas de ensayo y error. OBJETIVO: Ajustar los parámetros de un compensador PI a partir de una metodología de control basado en datos de respuesta frecuencial. MÉTODO: La base del cálculo presentado es la interpretación geométrica para los márgenes de estabilidad del sistema, constituyendo un espacio de especificaciones dinámicas viables. Se presenta el análisis por simulación y la validación experimental en laboratorio para sistemas eléctricos involucrando convertidores ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Columba, Kevin, Kevin Cholca, Juan Díaz, Brandon Iza, and Boris Pérez. "Innovación en el diseño electrónico de sistemas de carga para baterías en vehículos híbridos y eléctricos." Revista Ingeniería e Innovación del Futuro 3, no. 2 (2024): 21–35. http://dx.doi.org/10.62465/riif.v3n2.2024.81.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un enfoque innovador para el diseño y la construcción de un sistema de carga destinado a baterías utilizadas en vehículos híbridos y eléctricos, un componente crucial para el avance hacia un transporte más sostenible. El sistema desarrollado tiene como objetivo principal optimizar la eficiencia energética, mejorar la seguridad operativa y prolongar la vida útil de las baterías a través de tecnologías avanzadas. Entre estas tecnologías se incluyen la gestión térmica, que permite mantener las baterías dentro de un rango seguro de temperatura, y el monitoreo en tiempo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Pérez, Diana, Andrea Villagra, and Daniel Pandolfi. "Recorridos óptimos para la recolección de residuos tecnológicos." Informes Científicos Técnicos - UNPA 14, no. 2 (2022): 1–16. http://dx.doi.org/10.22305/ict-unpa.v14.n2.877.

Full text
Abstract:
El aumento progresivo en la generación de residuos de equipos eléctricos y electrónicos es proporcional a la evolución de la tecnología, esto conlleva implicaciones ambientales negativas. Las actividades en la recolección de residuos se pueden agrupar en cinco etapas correspondientes al ciclo de vida de los residuos: generación, recolección y transporte, transformación, tratamiento y eliminación final. El costo de la recolección y transporte es un factor crítico en el gasto fiscal de los sistemas de gestión de residuos, por esta razón las mejoras en este campo representan un importante papel e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Cortés, Carmen, V. E. Reyes Cruz, M. A. Veloz Rodríguez, and J. A. Cobos Murcia. "Oxidación electroquímica de Cu, Ni y Sn contenidos en e-waste." Tópicos de Investigación en Ciencias de la Tierra y Materiales 3 (September 30, 2016): 231–36. http://dx.doi.org/10.29057/aactm.v3i3.9804.

Full text
Abstract:
Se categoriza con el nombre de E-waste a todos los productos eléctricos y electrónicos que constituyen un desecho, al haber llegado al final de su vida útil. La fracción metálica de estos residuos representa una gran alternativa para la recuperación de metales valiosos entre los que se encuentran Cu, Ni y Sn. Las propiedades de los metales antes mencionados, los ubican dentro de una ventana de electro actividad muy alta en medios ácidos; por lo que pueden ser recuperados en sistemas electrolíticos de baja concentración bajo el efecto de un campo eléctrico. Es fundamental elucidar los intervalo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Cañizares-Reasco, Marcos Jackson, Andrea Gabriela Cortés-Gutiérrez, Eduardo Alexander Cruz Sornoza, Sara Alexandra González-Burbano, and Andrea Gabriela Cortés-Gutiérrez. "Análisis de la eficiencia energética en los sistemas eléctricos en los Laboratorios de la Facultad de Ingeniería Eléctrica de la UTELVT Sede Nuevos Horizontes." Ibero-American Journal of Engineering & Technology Studies 3, no. 1 (2023): 349–63. http://dx.doi.org/10.56183/iberotecs.v3i1.608.

Full text
Abstract:
La gestión eficaz de la energía juega un papel importante en el logro de los objetivos del desarrollo sostenible, por lo que se ha convertido en un desafío para los países y todos los sectores de la economía, y han avanzado en el desarrollo de evaluaciones y la mejora de los métodos en las últimas décadas. Es por ello que, las organizaciones públicas y privadas, incluidas la academia y los grupos de investigación, han emprendido una serie de iniciativas, incluida la implementación de programas de auditoría industrial de eficiencia energética (EE) y el desarrollo de métodos de medición de gesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Manopanta Aigaje, José Vicente. "Caracterización del inyector unitario operado hidráulicamente controlado electrónicamente de vehículos comerciales." ConcienciaDigital 6, no. 1.2 (2023): 99–115. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v6i1.2.2493.

Full text
Abstract:
Introducción. El presente trabajo de investigación tiene como finalidad identificar y profundizar las características del Inyector Unitario Hidráulicamente operado Electrónicamente controlado. Objetivo. Analizar los elementos eléctricos, dispositivos electrónicos y su lógica de trabajo en conjunto, así como otros desarrollos tecnológicos para lo cual esta tecnológica de inyección sea la de vanguardia en esta área de trabajo. Resultado. La importancia del sistema de inyección para reducir el consumo de combustible y por tanto reducir los gases calientes que producen los vehículos comerciales, a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ochoa, Danny. "Modelo simplificado de una interfaz de conexión a la red basada en un convertidor electrónico de potencia para estudios de red en régimen dinámico." Ingenius, no. 26 (June 29, 2021): 87–98. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n26.2021.08.

Full text
Abstract:
El cambio de paradigma experimentado por los sistemas eléctricos a nivel mundial ha propiciado una participación masiva de nuevos agentes energéticos: generación, almacenamiento y consumo. En la mayoría de los casos, estos agentes están dotados de convertidores electrónicos de potencia (CEP) para verter su energía a la red. Esta realidad ha impulsado el desarrollo de modelos analíticos muy sofisticados y detallados de CEP para estudiar el impacto de su interacción con la red en un entorno de simulación. No obstante, cuando se trata de estudiar redes de gran dimensión o con sus componentes desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ochoa, Danny. "Modelo simplificado de una interfaz de conexión a la red basada en un convertidor electrónico de potencia para estudios de red en régimen dinámico." Ingenius, no. 26 (June 29, 2021): 87–98. http://dx.doi.org/10.17163/ingenius.n26.2021.08.

Full text
Abstract:
El cambio de paradigma experimentado por los sistemas eléctricos a nivel mundial ha propiciado una participación masiva de nuevos agentes energéticos: generación, almacenamiento y consumo. En la mayoría de los casos, estos agentes están dotados de convertidores electrónicos de potencia (CEP) para verter su energía a la red. Esta realidad ha impulsado el desarrollo de modelos analíticos muy sofisticados y detallados de CEP para estudiar el impacto de su interacción con la red en un entorno de simulación. No obstante, cuando se trata de estudiar redes de gran dimensión o con sus componentes desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Erazo Ávila, Luis Alfredo, and Julio César Guamán Segarra. "Análisis de la eficiencia energética en los sistemas de distribución de bajo voltaje por medio de la reducción de armónicos." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 6 (2022): 154–63. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i6.505.

Full text
Abstract:
Los problemas de calidad de energía se manifiestan en desviaciones de voltaje, corriente o frecuencia que causan un mal funcionamiento de equipos sensibles. La integración de plantas fotovoltaicas y eólicas conectadas a inversores y el aumento desenfrenado de las cargas no lineales han provocado problemas de armónicos en el sistema eléctrico. Las cargas lineales y no lineales, los dispositivos conmutados energizados por fuentes sinusoidales y no sinusoidales producen armónicos en el sistema de distribución. En ese sentido se desarrolla una revisión bibliográfica que describe aportes significat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vilema Chuiza, Fabián Eduardo, and Silvia Valeria Castelo Quinde. "Aplicación de softwares y plataformas digitales para el diagnóstico automotriz preciso; aprovechando el análisis de datos del fabricante." TECH CARLOS CISNEROS, no. 4 (January 6, 2025): 11. https://doi.org/10.59540/tech.vi4.74.

Full text
Abstract:
La evolución de la industria automotriz, trae consigo el incremento de sistemas electrónicos en el automóvil, permitiendo que el proceso de diagnóstico sea más complejo y tome un cambio drástico viendo la necesidad de aplicar herramientas computacionales que permitan reducir las etapas en el diagnóstico electrónico. El presente estudio tiene como objetivo principal analizar la eficiencia del diagnóstico automotriz aplicando plataformas digitales del fabricante en específico, las mismas que permitan direccionar el análisis de los DTC que se localicen durante la etapa de experimentación del vehí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hernández Mendoza, César Manuel, Juan Pablo Serrano Rubio, and Fernando De los Reyes Quiroz. "Conectividad en redes inalámbricas de área personal utilizando Arduino y componentes electrónicos / Connectivity in Personal Area Wireless Networks Using Arduino and Electronic Components." RECI Revista Iberoamericana de las Ciencias Computacionales e Informática 8, no. 15 (2019): 45–71. http://dx.doi.org/10.23913/reci.v8i15.93.

Full text
Abstract:
En la carrera de Ingeniería en Sistemas Computacionales del Instituto Tecnológico Superior de Irapuato existen materias como Principios Eléctricos, Programación de Dispositivos Móviles y Fundamentos de Telecomunicaciones en las que la tecnología bluetooth tiene un papel trascendental, pues gracias a esta un profesionista del área puede solventar diversos problemas de conectividad inalámbrica local a un precio accesible y de manera eficaz. En algunas ocasiones, sin embargo, el estudiante podía verse obligado a limitar sus habilidades cuando el temario avanzaba y tenía que desarrollar prácticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Barrionuevo Simbaña, Alex Paul, Secundino Marreno Ramírez, and Carlos Iván Quinatoa Caiza. "Análisis de armónicos generados en inversores de los sistemas fotovoltaicos autónomos residenciales." LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 2 (2023). http://dx.doi.org/10.56712/latam.v4i2.823.

Full text
Abstract:
Los sistemas fotovoltaicos permiten generar corriente alterna a partir de corriente continua, este resultado se obtiene a través de un conjunto de equipos eléctricos y electrónicos. Uno de estos componentes es el inversor, el mismo que se encarga de suministrar corriente alterna a la instalación eléctrica. Su topología eléctrica compuesta de elementos electrónicos de conmutación, genera distorsiones que afectan la calidad de la energía eléctrica por ser cargas no lineales que se conectan al sistema y pueden provocar daños a diferentes equipos. El presente proyecto se enfocó en el análisis de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

"Diseño de un prototipo convertidor de frecuencia de 60 Hz a 50 Hz para redes eléctricas comerciales." NOVASINERGIA REVISTA DIGITAL DE CIENCIA, INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA 1, no. 2 (2018): 45–53. http://dx.doi.org/10.37135/unach.ns.001.02.05.

Full text
Abstract:
La incompatibilidad de los dispositivos eléctricos y electrónicos para operar en redes eléctricas europeas y norteamericanas, hace necesaria la utilización de convertidores de frecuencia para el funcionamiento de los mismos en ambos sistemas, el diseño y construcción de un prototipo convertidor de frecuencia de 60 Hz (estándar norteamericano) a 50 Hz, presenta una propuesta tecnológica viable y de bajo coste, que aplica conceptos de diseño electrónico además de utilizar un adecuado criterio técnico y científico que identifique los requerimientos del prototipo, entre los que destacan: filtrado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Osorio Silva, Fausto, María A. Mantilla Villalobos, and Johann F. Petit Suárez. "Power factor and unbalanced load compensation by a grid-following photovoltaic inverter." Simposio Internacional sobre la Calidad de la Energía Eléctrica - SICEL 11 (January 30, 2024). http://dx.doi.org/10.15446/sicel.v11.110052.

Full text
Abstract:
Los sistemas de generación distribuida conectados a la red mediante inversores juegan un rol importante en los sistemas eléctricos modernos de distribución. Funcionalidades adicionales para mejorar la calidad de la energía y dar soporte a la red pueden ser incorporadas a los inversores de potencia, siendo este un campo de investigación y desarrollo de gran relevancia en la actualidad. Teniendo en cuanta esta tendencia mundial en donde los sistemas de generación distribuida han aumentado considerablemente su participación en la matriz energética, los códigos de red se están actualizando constan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moreno, Rodolfo, and V. Leonardo Paucar. "Controlador Unificado de Flujo de Potencia en la transmisión de la energía eléctrica." TECNIA 12, no. 1 (2002). http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v12i1.502.

Full text
Abstract:
El Controlador Unificado de Flujo de Potencia 6 UPFC (Unified Power Flow Controller) es una de las más importantes aplicaciones de la electrónica de potencia en los modernos sistemas eléctricos de potencia. El UPFC constituye uno de los más recientes dispositivos FACTS (Flexible AC Transmission System) con el que se busca flexibilizar la transmisión en corriente alterna permitiendo controlar, en forma independiente, los flujos de potencia activa y reactiva enviados a través de una línea de transmisión en alta tensión. El control sobre el flujo de potencia se logra por la inyección en serie con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mahtani, Kumar. "Revisión de las tecnologías de inversores para generación solar fotovoltaica." Revista Chone Ciencia y Tecnología 2, no. 2 (2024). https://doi.org/10.56124/cct.v2i2.014.

Full text
Abstract:
La eficiencia desempeña un papel enorme en los sistemas eléctricos actuales, de ahí la significancia de comprender la conversión de la energía, especialmente importante en los sistemas de energías renovables, como el sistema solar fotovoltaico (FV). En el centro de este proceso se encuentran los inversores, que toman la corriente continua (CC) producida por los paneles solares y la transforman en la corriente alterna (CA) utilizada en los hogares y para la conexión a la red. En este artículo se presenta una revisión bibliográfica de numerosas topologías de inversores, en la que se examinan los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fajardo, M. V., J. C. Viola, and F. A. Quizhpi. "Filtro Activo de Potencia para Instalaciones Bifásicas con Capacidad de Balance de Corrientes." Revista Técnica "Energía" 14, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v14.n1.2018.158.

Full text
Abstract:
La inclusión de cargas eléctricas de alto consumo como cocinas de inducción y calentadores eléctricos ha hecho necesaria la instalación de una segunda fase en muchos domicilios. Esto trae acarreado el problema de desbalances en las corrientes de cada fase. El presente trabajo propone el uso de dos topologías de inversores actuando como filtros activos de potencia bifásicos. Además de la capacidad de compensación de potencia reactiva estos filtros pueden balancear la potencia activa en cada fase para sistemas bifásicos con 120° y con 180° entre fases.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Novillo-Vicuña, Johnny Paúl, Dixys Leonardo Hernandez-Rojas, Bertha Mazon-Olivo, and Kevin David Correa-Elizaldes. "Monitoreo inalámbrico de señales eléctricas de voltaje 110/220V a través de Arduino." Alternativas 19, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.23878/alternativas.v19i1.198.

Full text
Abstract:
Las constantes variaciones de voltaje en los sistemas eléctricos, pueden provocar pérdidas económicas o de rendimiento, así como también, daños físicos en los equipos eléctricos y electrónicos. En el presente trabajo se presenta el diseño e implementación de un prototipo basado en Arduino Uno y Wifi Shield que permitió monitorear inalámbricamente las señales eléctricas de voltaje 110/220 voltios (V), con el empleo de componentes tales como: transformadores reductores de voltaje y acondicionador de señal compuesto por un circuito divisor de voltaje y un circuito offset. Para la visualización de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Flores Navarrete, Anntony Adrián, and Moisés Filiberto Mora Murillo. "Desempeño de sistemas de alimentación ininterrumpida (UPS) en entornos domiciliarios ante fallas de energía eléctrica." Revista Científica Multidisciplinar G-nerando 6, no. 1 (2025). https://doi.org/10.60100/rcmg.v6i1.471.

Full text
Abstract:
La ineficiencia eléctrica en hogares sin la implementación de sistemas UPS puede generar pérdidas de datos, daños a equipos electrónicos, apagados forzosos de equipos y otras perdidas con fallos eléctricos. Este Trabajo de Integración Curricular con modalidad de investigación cualitativa aborda la optimización de los Sistemas UPS (Sistemas de Alimentación Ininterrumpida) para mejorar la seguridad, eficiencia energética y protección de equipos domésticos frente a interrupciones en el suministro eléctrico. A través de un análisis técnico detallado basado en fuentes académicas, se identifican fac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Patiño Acevedo, Jorge Mario, Hernán Francisco Villar Vega, Ramiro Antonio Isaza Escobar, and Sergio Alfredo Matta López. "APLICACIÓN: NANOCOMPUESTO DE GRAFENO PARA MEJORA DE LA CADENA DE FRÍO EN EL TRANSPORTE DE VACUNAS." Revista EIA, May 16, 2016, 59–67. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v12i2.963.

Full text
Abstract:
Las vacunas son productos biológicos que se deben conservar entre 2˚ y 8 ˚C, de lo contrario van perdiendo acción hasta llegar a inactividad total. Buscando mejorar la vida útil de las vacunas cuando requieran transportarse a lugares apartados, se ha propuesto utilizar un sistema móvil de refrigeración monitoreada (SMRM) que usa un nanocompuesto de matriz polimérica reforzado con grafeno. Esto mejora la velocidad de enfriamiento o calentamiento en dispositivos eléctricos, electrónicos y térmicos. Dicha mejora pretende asegurar que las vacunas transportadas en el SMRM tengan menor exposición a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Serrano Lozano, Rubén. "La gestión municipal de residuos en el marco del régimen de responsabilidad ampliada del productor del producto." Cuadernos de Derecho Local, August 1, 2023. http://dx.doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.46.768.

Full text
Abstract:
El actual régimen jurídico de los residuos conlleva nuevas obligaciones para los entes locales españoles, que no solo deben adaptar el contenido de sus ordenanzas locales a lo dispuesto en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados (o, en su caso, a la normativa autonómica), sino que, además, las mismas deben redactarse conforme a los reales decretos que regulen la responsabilidad ampliada del productor de los productos que, con su uso, terminarán constituyendo cualquiera de las fracciones de residuos que se engloban en el concepto actual de “residuos domésticos”, tales
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sanabria Buitrago, Mayerling, David Alexis Solano Cortes, Beatriz Elena Ortiz Gutierrez, and Alejandro Parra Saad. "La geoinformación como estrategia de gestión para el tratamiento de los RAEE en Colombia." Luna Azul, no. 57 (December 1, 2023). http://dx.doi.org/10.17151/luaz.2023.57.7.

Full text
Abstract:
La generación de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) es tal vez uno de los riesgos medioambientales más grandes que enfrenta la humanidad actualmente. Según el United Nations Institute for Training and Research - UNITAR, se estima que para 2050 la generación mundial de desechos electrónicos será de 110 millones de toneladas. La tendencia en Colombia no es diferente, porque la creciente oferta de productos y servicios tecnológicos alimenta el deseo de estar a la vanguardia, desechando aparatos funcionales y en buen estado; aportando así al aumento progresivo de estos residuos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Alvarado Reyes, José Manuel, and C. M. Sune Reimer López. "Design and construction of a station focused on teaching: Frequency Analysis, Interference, Lissajous and analysis of frequency-dependent circuits." Revista Mexicana de Física E 22, no. 1 Jan-Jun (2025). https://doi.org/10.31349/revmexfis.22.010217.

Full text
Abstract:
El uso de instrumentación en los laboratorios de enseñanza, nivel medio y medio superior, generalmente son de alto costo y en ocasiones el precario presupuesto destinado a la enseñanza experimental dificulta la adquisición de estos instrumentos. Los conceptos teóricos generalmente dependerán, directamente del orador o pedagogo, y sus conocimientos o lenguaje para expresar una determinada información. La enseñanza experimental es más compleja, ésto es debido a que, a pesar de haber comprendido el concepto teórico, el desarrollo experimental requiere diseñar y construir. En este simple proceso,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!