Academic literature on the topic 'Investigación científica – Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Investigación científica – Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Investigación científica – Ecuador"

1

Araujo-Bilmonte, Elking, Liceth Huertas-Tulcanaza, and Kenny Párraga-Stead. "Análisis de la producción científica del Ecuador a través de la plataforma Web of Science." Cátedra 3, no. 2 (2020): 150–65. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2160.

Full text
Abstract:
El presente documento nace de la desventaja encontrada en la producción científica de Ecuador con respecto a otros países de Latinoamérica. El objetivo de esta investigación es reflexionar sobre la importancia de la producción científica para el desarrollo social, educativo y científico del Ecuador. La metodología usada en esta investigación es de carácter inductiva – deductiva y se apoya en la investigación bibliográfica utilizando el método hermenéutico. Se presentan los resultados obtenidos en producción científica de la plataforma Web of Science de los períodos 2006 – 2008 y 2015 – 2020 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara, Ángel. "Un vistazo a la investigación científica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, entre 2014 y 2017." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 1 (2018): 125–33. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1462.

Full text
Abstract:
Contexto: se requiere la investigacion como un elemento clave para alcanzar el desarrollo y es la universidad la fuente mayor de esa investigacion. Además, es un indicador clave en la evaluación de la calidad universitaria. Material y métodos: se analizó la producción científica registrada en la base de datos Scopus, la presencia de grupos de investigación estructurados activos, los proyectos en ejecución y la participación en redes de cooperación y colaboración especializada.Discusión: la investigación científica reflejada en la producción científica se ha incrementado en la con un repunte si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serrano, Sheila, Sebastián Araujo, Enrique Palacios, and Patricio Núñez. "Modelos numérico-computacionales: su aplicación atmosférica y sísmatica." Universitas, no. 12 (January 1, 2011): 155. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n12.2010.07.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin">El impresionante aumento del poder de cálculo de los computadores, desde los años sesenta, ha revolucionado todos los ámbitos de nuestro vivir. La investigación científica ha sido una de las principales beneficiadas logrando, a través del modelamiento numérico, estudios que antes parecían tareas interminablemente largas o caras; imposibles para países en vías de desarrollo como el nuestro.</div><div id="cke_pastebin">Es claro que la investigación científica desarrollada antes del aparecimiento de los ordenadores fue un privilegio de los países llamados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabrera Casco, Luisa Socorro, Silvia Narcisa Salas Arévalo, Sonia Isabel Salas Arévalo, and Zila Isabel Esteves Fajardo. "Producción científica de la universidad ecuatoriana." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 350–63. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.350-363.

Full text
Abstract:
El presente trabajo sintetiza la investigación de la producción científica en las universidades específicamente en el Ecuador y todo lo referente a la capacitación de los trabajos de investigación en los institutos de educación superior. El conocimiento de los conceptos de la producción e investigación científica como aporte de las universidades a sus alumnos se muestran como una apuesta segura al desarrollo de un país. Para lograr esto debemos apoyarnos en la implementación como requisito indispensable del desarrollo de programas de investigación en cada universidad lo que incrementa el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinel Armas, Elithsine Elizabeth, and Kelly Alexandra Mafla Vaca. "DIFUSIÓN CIENTÍFICA EN REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR." Tsafiqui 12, no. 1 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i1.553.

Full text
Abstract:
Las necesidades actuales precisan que la teoría y la práctica estén vinculadas, para de-sarrollar habilidades investigativas en los futuros profesionales mediante la articulación de la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad. En las instituciones de educación superior, la investigación y difusión de resultados son el eje principal para formar generadores de conocimiento que aporten a la ciencia en beneficio de la socie-dad. En la Universidad Central del Ecuador (UCE) los medios de difusión son diversos, por ejemplo, existen nueve revistas científicas indexadas vinculadas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Paola, Germania Gamboa, and Dunia Chávez. "Turismo científico una alternativa para conservar el patrimonio del CIPCA, Amazonia - Ecuador." Ciencia y Tecnología 12, no. 2 (2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v12i2.327.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó en la identificación del patrimonio natural y cultural del Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), en la selección de atractivos con potencial científico y en el análisis de los criterios que inciden en su potencial. El propósito radica en enlazar al turismo con la ciencia, en una modalidad que fomenta una cultura científica, ideal para territorios frágiles y que cuidan del medio ambiente. De esta manera insertar al CIPCA en la actividad turística enfocada, en el descubrimiento de su patrimonio, conformado por unidades socios ambientales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balladares-Burgos, Jorge, Ángela García-Naranjo, and Cristina Granda-Villamar. "Perspectivas de la producción científica en las universidades del Ecuador." Cátedra 3, no. 2 (2020): 126–49. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2183.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de conocer la situación de la producción científica en índices nacionales e internacionales de las universidades ecuatorianas desde el año 2003 al 2017. Estos índices revelan la desventaja de las universidades a nivel nacional e internacional. Las Instituciones de Educación Superior (IES) ecuatorianas se encuentran en puestos inferiores a nivel Iberoamericano (IBE), Latinoamericano y el Caribe (LAC) con respecto al número de publicaciones que han realizado. La investigación sobre los índices de creación científica de las IES del Ecuador permite vislum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oleas, Nora, Cristian Javier Melo-Gonzalez, Ibon Tobes-Sesma, et al. "Impacto de COVID-19 en la investigación de la Biodiversidad en Ecuador." CienciAmérica 9, no. 2 (2020): 120. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.301.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo por lo que el estudio de su diversidad es de prioridad mundial. El 16 de marzo de 2020 el gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción, restricción de movilidad, suspensión de la jornada laboral y cierre de fronteras en el territorio nacional como medidas de protección y mitigación ante la declaratoria de pandemia por la enfermedad del COVID-19. La toma de estas resoluciones tuvo un efecto directo en el desarrollo y avance de estudios de la biodiversidad en el país. OBJETIVO. Esta investigación busca evaluar los efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Simbaña Gallardo, Verónica Patricia, Kevin Sebastián Espinosa Carrera, and Diana Elizabeth Vinueza Castillo. "Perspectivas a la producción científica del Ecuador." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no. 14 (May 30, 2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.656.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de conocer con cifras objetivas los índices de escritura científica que se realizan en el Ecuador, con respecto a otros países como: Colombia, Perú, Argentina, México y España. La importancia de este estudio radica en reflexionar acerca de este tema, a partir de una revisión de bases de datos internacionales de publicación como SCOPUS, Scielo y SJR. La metodología utilizada es de carácter inductiva-deductiva y se apoya en una investigación bibliográfica, utilizando el método de observación cuantitativa. Existen indagaciones previas acerca del tema tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ricalde, Ricardo. "Investigación en Enfermería." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 3 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i3.513.

Full text
Abstract:
La ciencia es el resultado de una investigación mediante la aplicación de una metodología; representa el balance entre reafirmaciones, confirmación y descubrimiento que aportan al desarrollo del conocimiento.
 Las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador se rigen por las políticas dictadas por organismos Nacionales e Internacionales; la Constitución de la República del Ecuador del 2008, artículo 350 manifiesta que: “el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!