To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación científica – Ecuador.

Journal articles on the topic 'Investigación científica – Ecuador'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación científica – Ecuador.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Araujo-Bilmonte, Elking, Liceth Huertas-Tulcanaza, and Kenny Párraga-Stead. "Análisis de la producción científica del Ecuador a través de la plataforma Web of Science." Cátedra 3, no. 2 (2020): 150–65. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2160.

Full text
Abstract:
El presente documento nace de la desventaja encontrada en la producción científica de Ecuador con respecto a otros países de Latinoamérica. El objetivo de esta investigación es reflexionar sobre la importancia de la producción científica para el desarrollo social, educativo y científico del Ecuador. La metodología usada en esta investigación es de carácter inductiva – deductiva y se apoya en la investigación bibliográfica utilizando el método hermenéutico. Se presentan los resultados obtenidos en producción científica de la plataforma Web of Science de los períodos 2006 – 2008 y 2015 – 2020 en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guevara, Ángel. "Un vistazo a la investigación científica en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador, entre 2014 y 2017." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 43, no. 1 (2018): 125–33. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v43i1.1462.

Full text
Abstract:
Contexto: se requiere la investigacion como un elemento clave para alcanzar el desarrollo y es la universidad la fuente mayor de esa investigacion. Además, es un indicador clave en la evaluación de la calidad universitaria. Material y métodos: se analizó la producción científica registrada en la base de datos Scopus, la presencia de grupos de investigación estructurados activos, los proyectos en ejecución y la participación en redes de cooperación y colaboración especializada.Discusión: la investigación científica reflejada en la producción científica se ha incrementado en la con un repunte si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Serrano, Sheila, Sebastián Araujo, Enrique Palacios, and Patricio Núñez. "Modelos numérico-computacionales: su aplicación atmosférica y sísmatica." Universitas, no. 12 (January 1, 2011): 155. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n12.2010.07.

Full text
Abstract:
<div id="cke_pastebin">El impresionante aumento del poder de cálculo de los computadores, desde los años sesenta, ha revolucionado todos los ámbitos de nuestro vivir. La investigación científica ha sido una de las principales beneficiadas logrando, a través del modelamiento numérico, estudios que antes parecían tareas interminablemente largas o caras; imposibles para países en vías de desarrollo como el nuestro.</div><div id="cke_pastebin">Es claro que la investigación científica desarrollada antes del aparecimiento de los ordenadores fue un privilegio de los países llamados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cabrera Casco, Luisa Socorro, Silvia Narcisa Salas Arévalo, Sonia Isabel Salas Arévalo, and Zila Isabel Esteves Fajardo. "Producción científica de la universidad ecuatoriana." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 350–63. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.350-363.

Full text
Abstract:
El presente trabajo sintetiza la investigación de la producción científica en las universidades específicamente en el Ecuador y todo lo referente a la capacitación de los trabajos de investigación en los institutos de educación superior. El conocimiento de los conceptos de la producción e investigación científica como aporte de las universidades a sus alumnos se muestran como una apuesta segura al desarrollo de un país. Para lograr esto debemos apoyarnos en la implementación como requisito indispensable del desarrollo de programas de investigación en cada universidad lo que incrementa el desar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Espinel Armas, Elithsine Elizabeth, and Kelly Alexandra Mafla Vaca. "DIFUSIÓN CIENTÍFICA EN REVISTAS DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR." Tsafiqui 12, no. 1 (2019): 11. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i1.553.

Full text
Abstract:
Las necesidades actuales precisan que la teoría y la práctica estén vinculadas, para de-sarrollar habilidades investigativas en los futuros profesionales mediante la articulación de la docencia, la investigación y la vinculación con la comunidad. En las instituciones de educación superior, la investigación y difusión de resultados son el eje principal para formar generadores de conocimiento que aporten a la ciencia en beneficio de la socie-dad. En la Universidad Central del Ecuador (UCE) los medios de difusión son diversos, por ejemplo, existen nueve revistas científicas indexadas vinculadas c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Silva, Paola, Germania Gamboa, and Dunia Chávez. "Turismo científico una alternativa para conservar el patrimonio del CIPCA, Amazonia - Ecuador." Ciencia y Tecnología 12, no. 2 (2019): 63–72. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v12i2.327.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó en la identificación del patrimonio natural y cultural del Centro de Investigación Posgrado y Conservación Amazónica (CIPCA), en la selección de atractivos con potencial científico y en el análisis de los criterios que inciden en su potencial. El propósito radica en enlazar al turismo con la ciencia, en una modalidad que fomenta una cultura científica, ideal para territorios frágiles y que cuidan del medio ambiente. De esta manera insertar al CIPCA en la actividad turística enfocada, en el descubrimiento de su patrimonio, conformado por unidades socios ambientales a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Balladares-Burgos, Jorge, Ángela García-Naranjo, and Cristina Granda-Villamar. "Perspectivas de la producción científica en las universidades del Ecuador." Cátedra 3, no. 2 (2020): 126–49. http://dx.doi.org/10.29166/catedra.v3i2.2183.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de conocer la situación de la producción científica en índices nacionales e internacionales de las universidades ecuatorianas desde el año 2003 al 2017. Estos índices revelan la desventaja de las universidades a nivel nacional e internacional. Las Instituciones de Educación Superior (IES) ecuatorianas se encuentran en puestos inferiores a nivel Iberoamericano (IBE), Latinoamericano y el Caribe (LAC) con respecto al número de publicaciones que han realizado. La investigación sobre los índices de creación científica de las IES del Ecuador permite vislum
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Oleas, Nora, Cristian Javier Melo-Gonzalez, Ibon Tobes-Sesma, et al. "Impacto de COVID-19 en la investigación de la Biodiversidad en Ecuador." CienciAmérica 9, no. 2 (2020): 120. http://dx.doi.org/10.33210/ca.v9i2.301.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN. El Ecuador es uno de los países más biodiversos del mundo por lo que el estudio de su diversidad es de prioridad mundial. El 16 de marzo de 2020 el gobierno ecuatoriano decretó el estado de excepción, restricción de movilidad, suspensión de la jornada laboral y cierre de fronteras en el territorio nacional como medidas de protección y mitigación ante la declaratoria de pandemia por la enfermedad del COVID-19. La toma de estas resoluciones tuvo un efecto directo en el desarrollo y avance de estudios de la biodiversidad en el país. OBJETIVO. Esta investigación busca evaluar los efe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Simbaña Gallardo, Verónica Patricia, Kevin Sebastián Espinosa Carrera, and Diana Elizabeth Vinueza Castillo. "Perspectivas a la producción científica del Ecuador." Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Sociales, no. 14 (May 30, 2020): 117–29. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v14i1.656.

Full text
Abstract:
El presente artículo surge de la necesidad de conocer con cifras objetivas los índices de escritura científica que se realizan en el Ecuador, con respecto a otros países como: Colombia, Perú, Argentina, México y España. La importancia de este estudio radica en reflexionar acerca de este tema, a partir de una revisión de bases de datos internacionales de publicación como SCOPUS, Scielo y SJR. La metodología utilizada es de carácter inductiva-deductiva y se apoya en una investigación bibliográfica, utilizando el método de observación cuantitativa. Existen indagaciones previas acerca del tema tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ricalde, Ricardo. "Investigación en Enfermería." Enfermería Investiga Investigación Vinculación Docencia y Gestión 4, no. 3 (2019): 1. http://dx.doi.org/10.29033/enfi.v4i3.513.

Full text
Abstract:
La ciencia es el resultado de una investigación mediante la aplicación de una metodología; representa el balance entre reafirmaciones, confirmación y descubrimiento que aportan al desarrollo del conocimiento.
 Las universidades y escuelas politécnicas del Ecuador se rigen por las políticas dictadas por organismos Nacionales e Internacionales; la Constitución de la República del Ecuador del 2008, artículo 350 manifiesta que: “el Sistema de Educación Superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Castillo, José Antonio, and Michael A. Powell. "Análisis de la producción científica del Ecuador e impacto de la colaboración internacional en el periodo 2006-2015." Revista española de Documentación Científica 42, no. 1 (2019): 225. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2019.1.1567.

Full text
Abstract:
La producción científica del Ecuador en relación con otros países latinoamericanos ha sido históricamente baja, en gran parte debido a la falta de cultura científica y políticas adecuadas que promuevan la investigación, además del descuido en priorizar la investigación en las universidades. Sin embargo, en los últimos 10 años, el gobierno ha implementado diversas políticas para ayudar a remediar esta situación. Presentamos un análisis bibliométrico de la producción de la investigación ecuatoriana durante el período 2006-2015. Los resultados muestran que la producción científica de Ecuador ha a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Toapanta Espín, Diana Gabriela, and Lourdes Calderón Garrido. "Research and Development Performance in Ecuador and Latin America." Revista Científica UISRAEL 4, no. 2 (2019): 17–27. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v4n2.2017.56.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo evaluar la producción científica y las tendencias de investigación de Ecuador, en el contexto de América Latina en el período 2006 – 2014 mediante el análisis del impacto del producto interno bruto (PIB) y el gasto en investigación y desarrollo (I+D) en el número de publicaciones.Se evidencia que existe una relación lineal y positiva entre el PIB en el año 2014 y el número de artículos publicados. Estos resultados permiten contrastar también las tendencias de temas de investigación de Ecuador, y cómo se relacionan con los objetivos de investigación de Unesco y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Retamales, Roberto, Marjorie Idrovo, Patricio Panta Vélez, Cristian Alcívar, Mario Zambrano, and Ángel Cedeño. "Estudio preliminar sobre el cultivo de la Piriguaneja en estanques, sitio Briceño, provincia de Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 5 (June 1, 2011): 50. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i5.631.

Full text
Abstract:
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 25 dispone que las personas tienen derecho a gozar de los beneficios aplicaciones del progreso científico; asimismo, en su Art. 350 señala: “Art. 350.- El sistema de educa- ción superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Retamales, Roberto. "Estudio preliminar sobre el cultivo de la ostra perlífera (Pteria sterna) en un sistema suspendido flotante en el sitio San Vicente, provincia de Manabí." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 5 (June 1, 2011): 53. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i5.633.

Full text
Abstract:
La Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 25 dispone que las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del progreso científico; asimismo, en su Art. 350 señala: “Art. 350.- El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y profesional con visión científica y humanista; la investigación científica y tecnológica; la innovación, promoción, desarrollo y difusión de los saberes y las culturas; la construcción de soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de desarrollo”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Recalde-Navarrete, Ricardo Javier. "Creando cultura científica." Mediciencias UTA 3, no. 4 (2019): 6. http://dx.doi.org/10.31243/mdc.uta.v3i4.263.2019.

Full text
Abstract:
La formación continua en los profesionales que ejercen actividades docentes en las Instituciones de Educación Superior (IES) permite tener talento humano competente, actualizado y convencido del ser, del debe ser y del deber hacer; para lograr los objetivos institucionales que aportan al desarrollo de su contexto social.
 Las IES desde el 2014 han estado inmersas en una serie de reformas que buscan el desarrollo social, económico y educativo; El Consejo de Educación Superior (CES) ejerce su rectoría en los ámbitos Académicos, de Gestión, Investigación y Vinculación con la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

LEONE, Paola, and César PAZ-Y-MIÑO. "Desafíos, perspectivas y papel de la mujer en la generación del conocimiento científico de Ecuador." Chasqui. Revista Latinoamericana de comunicación 1, no. 145 (2020): 301–10. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v1i145.4353.

Full text
Abstract:
Los pilares fundamentales de la ciencia son la investigación científica, la tecnología y la innovación (C+T+I). Sin el desarrollo de cada uno de estos aspectos, los resultados y aportes científicos de un país se ven limitados. En Ecuador la realidad es muy compleja. No solo el financiamiento es escaso, sino que no está alineado a las líneas vigentes de investigación y especialidad de los investigadores, acompañado del incumplimiento de las políticas y ofrecimientos estatales. En este entorno la participación de la mujer podría encontrar limitantes. Aun así, podemos constatar que el nivel e imp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Noriega-Rivera, Paco. "Docencia e investigación, una necesidad para la Universidad." La Granja 5, no. 1 (2006): 24. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n5.2006.04.

Full text
Abstract:
En un café de la ciudad de Quito-Ecuador, con un amigo y profesor de una de las más renombradas universidades de la ciudad, discutíamos acerca de ¿cuál debería ser el papel del profesor universitario?, sobre todo, en lo que al área científica se refiere. Con tristeza rememorábamos nuestras viejas experiencias estudiantiles, y la casi omnipotente última palabra y posesión de la verdad, que nuestros profesores de antaño parecía tener.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Silva, Paola, Germania Gamboa, and Dunia Chávez. "Turismo científico una alternativa para conservar el Patrimonio Del CIPCA, Amazonia - Ecuador." Ciencia y Tecnología 13, no. 1 (2020): 63–72. http://dx.doi.org/10.18779/cyt.v13i1.349.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarcó en la identificacióndel patrimonio natural y cultural del Centro deInvestigación Posgrado y Conservación Amazónica(CIPCA), en la selección de atractivos con potencialcientífico y en el análisis de los criterios que inciden ensu potencial. El propósito radica en enlazar al turismocon la ciencia, en una modalidad que fomenta unacultura científica, ideal para territorios frágiles y quecuidan del medio ambiente. De esta manera insertaral CIPCA en la actividad turística enfocada, en eldescubrimiento de su patrimonio, conformado porunidades socios ambientales anexados a p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Murillo Quimiz, Leonardo Raul, Kirenia Maldonado Zúñiga, Martha Irene Romero Castro, and Yanina Holanda Campozano Pilay. "EL ROL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 5, no. 4 (2021): 83–96. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v5.n4.2021.369.

Full text
Abstract:
La presente investigación propone un análisis al rol de las tecnologías de información y comunicación, su visión de progreso y asociación con la finalidad de fomentar el desarrollo a partir de los llamados estudios de ciencia y tecnología e involucrando al entorno social como ente de crecimiento global a través del recurso tecnológico. Empleando un tipo de estudio exploratorio donde se determinaron resultados cuantitativos que demuestran mediante el uso de la tecnología su aplicación para el desarrollo de la investigación científica en Ecuador, resaltando que las tecnologías de la información
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Limaymanta Alvarez, Cesar H., Hilda Zulueta-Rafael, Cristina Restrepo-Arango, and Patricio Alvarez-Muñoz. "Análisis bibliométrico y cienciométrico de la producción científica de Perú y Ecuador desde Web of Science (2009-2018)." Información, cultura y sociedad, no. 43 (October 5, 2020): 31–52. http://dx.doi.org/10.34096/ics.i43.7926.

Full text
Abstract:
Este artículo compara la producción científica de Perú y Ecuador entre 2009 y 2018. Se recuperaron documentos con al menos una afiliación peruana o ecuatoriana desde el Science Citation Index Expanded, Social Sciences Citation Index, Arts & Humanities Citation Index y Emerging Sources Citation Index de la base de datos Web of Science. Se evaluaron la tendencia y el crecimiento exponencial de la producción científica, se identificaron instituciones y áreas temáticas más productivas. Se estudió la estructura intelectual de la producción científica peruana y ecuatoriana mediante el análisis d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Guerra Reyes, Frank Edison, and Miguel Edmundo Naranjo Toro. "La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Caso Universidad Técnica del Norte, Ecuador." Delectus 3, no. 3 (2020): 67–80. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v3i3.55.

Full text
Abstract:
La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Cevallos Veintimilla, Fabiola. "La investigación tecnológica en el Deming." Revista Tecnológica Ciencia y Educación Edwards Deming 5, no. 1 (2021): 1–12. http://dx.doi.org/10.37957/ed.v5i1.65.

Full text
Abstract:
Los países con mayor capacidad de investigar y generar conocimientos logran un mayor desarrollo económico y social en este mundo globalizado. La importancia que se concede al conocimiento científico y tecnológico como un marcador de desarrollo socioeconómico es creciente, el mismo que requiere de una infraestructura científica sólida, apoyo económico y político del Estado. El presente artículo recoge los resultados de la investigación del uso y manejo de la tecnología y la innovación en el Instituto Superior Tecnológico Corporativo Edwards Deming en el período 2019 – 2020, para de esta manera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Herrera Velázquez, María del Rosario, Orelvis Rodríguez Palmero, Lorena Torregrosa Cortiñas, and Concepción Marcillo García. "EL TRABAJO CIENTÍFICO ESTUDIANTIL: EXPERIENCIA EN LA CARRERA DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ, ECUADOR." UNESUM-Ciencias. Revista Científica Multidisciplinaria. ISSN 2602-8166 1, no. 2 (2017): 67–76. http://dx.doi.org/10.47230/unesum-ciencias.v1.n2.2017.19.

Full text
Abstract:
SCIENTIFIC STUDENT WORK: EXPERIENCE IN THE NURSING CAREER OF THE UNIVERSIDAD ESTATAL DEL SUR DE MANABÍ, ECUADORRESUMENLa investigación científica es un proceso que requiere adquirir información relevante y fehaciente sobre la realidad circundante, para entender, verificar, corregir y aplicar el conocimiento mediante el uso del método científico, de ahí la importancia que reviste que los estudiantes de pregrado se incorporen a la investigación científica desde el inicio de sus estudios universitarios. El progreso tecnológico a nivel mundial ha hecho que los sistemas de educación superior diseñe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Quishpe-Morocho, Vanessa P., and Miguel García-Jiménez. "La calidad de las editoriales universitarias en los Institutos Técnicos y Tecnológicos de Educación Superior de la ciudad de Quito." Dominio de las Ciencias 4, no. 3 (2018): 68. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v4i3.794.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Las revistas científicas constituyen los principales canales de comunicación, difusión y certificación de los resultados de las investigaciones de la comunidad científica tanto en Ecuador como sus pares en el mundo. Escribir artículos de investigación es una de las actividades actuales del docente investigador, de todas las Instituciones de Educación Superior e Institutos Técnicos y Tecnológicos de Quito. En este sentido, investigadores se proponen un objetivo, que es divulgar los resultados, parciales o finales, de sus investigaciones, tanto en revistas a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Espinel, Johana Verónica, Junes Lady Robles Amaya, Carmita Gisela Ramirez Calixto, and Richard Ramirez Anormaliza. "Aprendizaje Basado en la Investigación: caso UNEMII / Research-based learning: case UNEMI." Ciencia Unemi 9, no. 21 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol9iss21.2016pp49-57p.

Full text
Abstract:
Este trabajo investigativo nace de la necesidad planteada en las diferentes normativas establecidas en Ecuador, en las que se evidencia la urgencia de transformar el sistema educativo nacional a través del desarrollo de la investigación en la educación superior, convirtiendo al uso del Aprendizaje Basado en la Investigación (ABI), en una buena estrategia didáctica para lograr su fin. Se pretende demostrar la relación existente entre el incremento de la producción científica docente y el uso de la metodología didáctica del Aprendizaje Basado en Investigación, dentro del proceso didáctico en las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Soliz Alconz, Hazel Vivian, and Zenia Claros Coca. "Publicación científica en estudiantes de medicina: Un reto de desarrollo." Revista Cientifica Ciencia Medica 17, no. 1 (2014): 3–4. http://dx.doi.org/10.51581/rccm.v17i1.133.

Full text
Abstract:
La publicación es el último paso en el proceso investigativo y la cantidad y calidad de las mismas constituye un indicador de medición del desarrollo de las universidades y el país. Bolivia cuenta con una participación escasa en lo que corresponde a los aportes investigativos siendo considerados “pequeños productores” aportando 0,10% según un estudio realizado en Cuba, en el cual se determinó la procedencia de la producción científica en salud en la base de datos PubMed durante el período de 1999-2008 en Iberoamérica, en dicho estudio Brasil es responsable de más del 50% del total de la produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Campos-Miño, Santiago. "Metro Ciencia en la tercera década del siglo XXI." Metro Ciencia 29, no. 1 (2021): 3–4. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol29/1/2021/3-4.

Full text
Abstract:
La revista Metro Ciencia es la publicación médico-científica del Hospital Metropolitano, centro docente universitario de la ciudad de Quito, Ecuador. El primer número de la revista vio la luz en octubre de 1990 (Figura 1). Destacados comentarios del primer Editor en Jefe, Dr. Carlos León, se refirieron a la necesidad de mantener una publicación que destaque por su excelencia y que perdure a lo largo del tiempo1. En este sentido, la Misión de Metro Ciencia es servir como órgano de difusión de las publicaciones científicas en ciencias biomédicas, epidemiológicas y sociales, tanto de investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Campi Mayorga, Ida Ivete, Ofelia Carmen Santos Jiménez, and Luis Alberto De Lucas Coloma. "Métodos de enseñanza de la investigación científica de los estudiantes y la producción científica de la Universidad Regional Autónoma de los Andes Extensión Babahoyo Ecuador 2015." REVISTA CIENTÍFICA ECOCIENCIA 4, no. 5 (2018): 1–18. http://dx.doi.org/10.21855/ecociencia.45.48.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación fue realizado en la Universidad Regional Autónoma de los Andes ¨UNIANDES BABAHOYO¨, ubicada en la ciudad de Babahoyo provincia de Los Ríos Ecuador durante el año 2015, siendo su objetivo general: determinar la influencia de la aplicación de la Metodología de la Investigación Científica de los estudiantes en la producción científica de la UNIANDES BABAHOYO. Razón por la cual, es de tipo descriptivo correlacional y de acuerdo al tipo de conocimiento previo usado en la investigación, se enmarca dentro de la investigación científica. 
 De la misma manera,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Naranjo-Toro, Miguel Edmundo, and Frank Edison Guerra Reyes. "La formación investigativa en los estudiantes de licenciatura en Educación Básica. Una revisión sistemática." Delectus 4, no. 1 (2021): 39–49. http://dx.doi.org/10.36996/delectus.v4i1.100.

Full text
Abstract:
La enseñanza-aprendizaje de los procesos investigativos en las instituciones de educación superior reproduce prácticas didácticas sustentadas en la retención-repetición de teoría y metodología científica. Esta realidad requiere de innovación permanente para superar las limitaciones del tradicionalismo didáctico. El propósito de este estudio fue fortalecer los procesos de investigación formativa con los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Educación Básica de la Universidad Técnica del Norte - Ecuador. Se empleó investigación documental e investigación-acción enmarcadas en los planteami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Argandoña-Mendoza, María Fernanda, Rosmary Olga García-Mejía, Enrique Byron Ayón-Parrales, and Yandri Alberto Zambrano-Zambrano. "Investigación e innovación educativa: Reto escolar por COVID-19 en el Ecuador." EPISTEME KOINONIA 3, no. 5 (2020): 162. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.726.

Full text
Abstract:
El objetivo del artículo de reflexión es analizar la investigación e innovación educativa como retos escolares por COVID-19 en el Ecuador, empleándose una metodología descriptiva documental y análisis de contenido para el procesamiento de la información. Se evidencia que Latinoamérica con énfasis en el Ecuador, requiere la generación de políticas educativas y de inversión que propicien la investigación e innovación como fuente de producción científica en beneficio de la población, esto implica no percibirlas como requisitos académicos para la obtención de grados o cumplimiento ascensos profesi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Viera-Arroyo, William, Víctor Sánchez-Arizo, Jorge Merino-Toro, and Juan Domínguez-Andrade. "Producción científica del Ecuador en el ámbito agropecuario: caso del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, periodo 2014-2019." Revista Española de Documentación Científica 43, no. 4 (2020): e280. http://dx.doi.org/10.3989/redc.2020.4.1722.

Full text
Abstract:
La producción científica en Ecuador ha seguido un patrón similar a la evolución de otros países latinoamericanos, existiendo escasa generación de documentos indexados; pero en los últimos años se ha incrementado. El INIAP ha plasmado los resultados de sus investigaciones en publicaciones técnicas, dípticos, guías, manuales, entre otros. Desde el año 2014 ha tenido un aumento sostenido en su producción científica, debido a nueva reglamentación de acreditación e incentivos a investigadores. El objetivo de la presente investigación fue realizar un análisis de la producción científica del INIAP du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Pancorbo Sandoval, José Armando, Alberto Mazón Almora, Rigoberto Anguiano, and Iván Brambila Zambrano. "Experiencias en la implicacién de grupos científicos estudiantiles en proyectos de investigación." Economía y Negocios 5, no. 1 (2014): 24. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v5i1.204.

Full text
Abstract:
La labor docente investigativa vinculada al desarrollo de proyectos de investigación se presenta desde la experiencia de más de siete años de labor metodológica con estudiantes de diferentes cursos de instituciones iberoamericanas.
 La educación científica, mediante la generación de competencia científica, puede colaborar fuertemente en el desarrollo de un estudiante universitario integral. A nivel tanto internacional como nacional se promueve el uso de la indagacion científica como un enfoque pedagógico efectivo en el desarrollo de estas competencias, especialmente bajo contextos de alta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pacheco-Mendoza, Silvia, David Pincay-Sancán, Miguel Astudillo-Quinonez, and Leonidas Pacheco-Olea. "Presupuesto limitante en la producción científica de cuatro universidades ubicadas en las zonas 3, 5 y 8 del Ecuador." Educación 4, no. 5 (2020): 121–32. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4.225.

Full text
Abstract:
La Secretaría Planifica Ecuador distribuye sus regiones en 9 zonas de planificación administrativas, permitiendo la desconcentración y descentralización de beneficios, responsabilidades y recursos económicos del gobierno central a todas las entidades públicas; las Instituciones de Educación Superior IES reciben recursos económicos por parte del estado y financian sus gastos permanentes incluido los gastos de investigación científica que se limitan al 6% del presupuesto asignado a cada IES, el objetivo es analizar las limitantes del presupuesto de cuatro universidades estatales ubicadas en la Z
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Zambrano Acosta, Jimmy Manuel, Odiel Estrada Molina, Ramón Alfredo Toala Dueñas, and Carmita Cecilia Beltrón Cedeño. "NECESIDAD DE DESARROLLAR LA HABILIDAD EXPLORACIÓN Y DETERMINACIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS EN LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ, ECUADOR." Revista Cognosis. ISSN 2588-0578 1, no. 1 (2017): 95. http://dx.doi.org/10.33936/cognosis.v1i1.234.

Full text
Abstract:
En el trabajo se analizan las dificultades más generales y frecuentes que manifiestan los estudiantes de la Universidad Técnica de Manabí, Ecuador en cuanto a la exploración y determinación de problemas científicos y se presenta el proyecto de investigación diseñado para encontrar, por vía científica, una solución a tal situación en el proceso formativo de los profesionales de esta institución de educación superior.
 PALABRAS CLAVE: desarrollo de habilidades; exploración de problemas científicos; determinación de problemas científicos; instituciones de educación superior.
 ABSTRACT&#
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Zavala Alcívar, Antonio, Gissella Garcia Loor, and Veronica López Figueroa. "Inserción laboral de la formación dual técnica y tecnológica en el Ecuador." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 103–17. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.252.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo general analizar la inserción laboral de la formación dual técnica y tecnológica en el Ecuador desde el caso del Instituto Tecnológico Superior “Luis Arboleda Martínez”; ubicado en la ciudad de Manta – Ecuador, fue de tipo descriptiva no experimental, la población estuvo conformada 19 representantes de empresas que acogen a los estudiantes en sus organizaciones como parte del proceso de formación dual, conociéndose sus apreciaciones, mediante la aplicación de un cuestionario tipo lista de cotejo. Se hace necesario además profundizar en la investigación cient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Calderón Defaz, Mariana Gisell, Elithsine Elizabeth Espinel Armas, Paola Verenice Garzón Carrera, and Cesar Roberto Pastor Guevara. "Dominio en técnicas de divulgación académica y científica en publicaciones de investigación de estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador." Polo del Conocimiento 2, no. 8 (2017): 44. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v2i8.300.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">El siguiente artículo plantea que quizás el mayor problema de la divulgación científica está en la base de su legitimación, lo que en la actualidad está tomando el peligroso perfil de una preceptiva: la difusión de la ciencia tiende a institucionalizarse como parte del sistema científico y a reproducir los mecanismos de producción académica. Y genera, por cierto, una concepción equivocada del rigor científico en los procesos de divulgación y la instauración de un circuito de realimentación y corrección entre el sistema académico y el periodismo especializa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ayala, Paola. "El Ecuador hacia el uso del carbono en nanotecnología." La Técnica: Revista de las Agrociencias. ISSN 2477-8982, no. 8 (December 3, 2012): 90. http://dx.doi.org/10.33936/la_tecnica.v0i8.620.

Full text
Abstract:
La realidad social del Ecuador no queda lejos de aquella que vive la mayoría de países en América Latina. Hay varios factores que contribuyen a una orientación profesional con preferencia a carreras cortas y aquellas relacionadas con negocios y comercio. Sin embargo, se han empezado a ver esfuerzos signifi- cativos para que la investigación en ciencia y tecnología deje de ser un tabú en el Ecuador. La comunidad científica de este país tal vez no sea muy pequeña o limitada, pero no tiene visibilidad internacional y es ese el factor clave que debe ser tomado en cuenta para empezar a llevar a cab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Espinel Armas, Elithsine Elizabeth, and Mariana Gisell Calderón Defaz. "INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN CIENTÍFICA: COMPETENCIAS ESENCIALES EN LA FORMACIÓN UNIVERSITARIA DEL PROFESIONAL EN CIENCIAS QUÍMICAS." Tsafiqui 12, no. 1 (2019): 37. http://dx.doi.org/10.29019/tsafiqui.v12i1.555.

Full text
Abstract:
Los futuros profesionales que se educan en el campo de las ciencias químicas requie-ren de procesos académicos que apoyen el desarrollo de habilidades investigativas y refuercen las capacidades para la comunicación de resultados a la comunidad cientí-fica y a la sociedad. Así, la investigación científica constituye un eje fundamental en la formación del estudiante de la Facultad de Ciencias Químicas, y la integración de los ámbitos académico, de investigación y de vinculación con la sociedad es necesaria para alcanzar la misión institucional. El objetivo de este estudio fue identificar los med
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

De, Colaboradores Equipo. "Colaboradores." Revista Anales 1, no. 373 (2017): 533–43. http://dx.doi.org/10.29166/anales.v1i373.1357.

Full text
Abstract:
ANALES de la Universidad Central del Ecuador, primera revista de divulgación científica del país desde 1883, invita a la comunidad universitaria (investigadores, docentes y estudiantes, nacionales o extranjeros) a presentar artículos de investigación, ensayos y reseñas para su edición Nro. 374. Todos los escritos deberán seguir las normas que más adelante se detallan y remitirse a la siguiente dirección electrónica: revista.anales@uce.edu.ec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Saro, Katia, and Pablo Coba Santamaría. "Valorización y defensa de la biodiversidad como fuente de desarrollo humano." La Granja 8, no. 2 (2008): 25. http://dx.doi.org/10.17163/lgr.n8.2008.04.

Full text
Abstract:
La Universidad de Ferrara UNIFE, el Voluntariado para el Desarrollo VIS y la Universidad Politécnica Salesiana UPS del Ecuador, trabajan conjuntamente en la valoración y defensa de la biodiversidad en la Amazonía ecuatoriana, específicamente en la provincia de Morona Santiago. En este proceso la UPS salvaguarda el conocimiento ancestral de comunidades Shuar y Achuar a través de el programa académico “Tecnología en Procesamiento de Recursos Biológicos Amazónicos”, complementando de esta manera la investigación y transferencia técnico-científica con el conocimiento milenario de estas etnias. Asi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Unemi, Editor. "EDITORIAL." CIENCIA UNEMI 10, no. 23 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss23.2017pp7p.

Full text
Abstract:
Las publicaciones científicasEn el Ecuador, según el Modelo Genérico de Evaluación del Entorno de Aprendizaje de Carreras Presenciales y Semipresenciales de las Universidades y Escuelas Politécnicas, expedido por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CEAACES), se define como producción académico – científica, los artículos escritos por los profesores/investigadores, publicados o aceptados para su publicación, en revistas que figuran en las bases de datos SCIMAGO (Scopus), o ISI Web of Knowledge (hoy Web of Science).Al tomar en cuenta lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Bonilla, Carlos, María Manobanda, Catalina Canchignia, Gabriela Montenegro, and Alexandra Valencia. "ESTRATEGIA EDUCATIVA COMO APOYO AL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EDUCACIÓN INICIAL SUBNIVEL 2 DE LA UNIDAD EDUCATIVA “SANTO DOMINGO DE GUZMÁN” DE AMBATO." Ciencia Digital 1, no. 1 (2018): 23–34. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v1i1.41.

Full text
Abstract:
El presente proyecto tiene como propósito determinar la importancia de la investigación científica en los niños de educación inicial subnivel 2 y su implicación en el uso de la creatividad y desarrollo de la motricidad. Actualmente en el Ecuador la Educación a nivel Inicial, subnivel 2 es un sistema no escolarizado, determinándose la no obligatoriedad de la misma a nivel de niños de 0 a 4 años, razón por la cual existen estudios muy limitados sobre investigación aplicada en los alumnos de estas edades, peor aún darle importancia a la investigación científica, lo que ha determinado que las auto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Roque Herrera, Yosbanys, Santiago Alonso García, and Ana Elizabeth Maldonado León. "Nivel de satisfacción con la estrategia de investigación científica en una facultad de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 10, no. 18 (2019): 177–91. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v10i18.522.

Full text
Abstract:
El rol de la investigación en la formación profesional es esencial en el proceso de producción y formación de nuevos conocimientos, por lo que se realizó un estudio cuasiexperimental, con enfoque mixto, cuyo propósito consistió en determinar el nivel de satisfacción de los docentes involucrados en la implementación de una estrategia de investigación científica e innovación tecnológica en la Facultad de Ciencias de la Educación, Humanas y Tecnologías de la Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador. La población estuvo constituida por 57 profesores, de los cuales 34 integraron la muestra. El d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Aguirre-Herráez, Rodrigo Giovani, Darwin Gabriel García-Herrera, Claudio Fernando Guevara-Vizcaíno, and Juan Carlos Erazo-Álvarez. "Realidad aumentada y educación en el Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 5 (2020): 415. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1052.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo por objetivo analizar la realidad aumentada y educación en el Ecuador desde una revisión crítica de literatura científica. De tipo descriptiva apoyada en un diseño bibliográfico. El 57.1% de encuestados no utilizan la Realidad Aumentada por falta de conocimiento, el 32.1% por falta de equipos tecnológicos para ponerlo en práctica dentro de las instituciones educativas, 10.7% de los encuestados indica que no utilizan esta herramienta por causa del acceso limitado a internet. Hay que impulsar la preparación continua de los docentes en las nuevas tecnologías pues tienen que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Cáceres-Arteaga, Natali, Oscar Ayala-Campaña, Darwin Rosero-Vaca, and K. Maria D. Lane. "¿Que nos depara el futuro? Análisis climático histórico y proyección de escenarios climáticos futuros para el cantón andino de Pedro Moncayo, Ecuador." Revista Geográfica de América Central 3, no. 61E (2018): 297–318. http://dx.doi.org/10.15359/rgac.61-3.15.

Full text
Abstract:
Las variaciones naturales y antropogénicas de los sistemas climáticos son cada vez más evidentes. El cambio climático se ha convertido en el tema central de la investigación para la toma de decisiones a todo nivel. El objetivo principal de esta investigación es identificar la evidencia de cambios en ciertos elementos climáticos, como la precipitación y la temperatura a escala local en Pedro Moncayo, Ecuador. Se utilizó información brindada por las 126 estaciones meteorológicas del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología más cercanas al área de estudio y sus registros desde 1981 hasta 2
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Ruilova, Ana Belén, Emilia Moreno, Álvaro Barragán, Verónica Cáceres, Freddy Sánchez Pólit, and David A. Donoso. "Evidencias entomológicas al servicio de la justicia: Protocolo de actuación enmarcado a la legislación de Ecuador." Revista Ecuatoriana de Medicina y Ciencias Biológicas 41, no. 2 (2020): 85–93. http://dx.doi.org/10.26807/remcb.v41i2.879.

Full text
Abstract:
El trabajo interdisciplinario de ciencias como criminalística de campo, medicina legal, biología forense, entomología forense, entre otras permiten lograr una investigación técnico-científica más objetiva y eficaz al momento de analizar un hecho delictivo. El presente trabajo se enfoca en la labor de la entomología forense en la investigación de un proceso judicial abarcando sus técnicas de actuación, manejo de muestras entomológicas (e.g., colección, preservación y almacenaje), y normas jurídicas del Ecuador en las que el personal encargado debe regirse para que las evidencias sean auténticas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Carpio-Pinos, Manolo Eduardo, Juan Carlos Erazo-Álvarez, Marcelo Alejandro Guerra-Coronel, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Prohibición de revisión de las actuaciones del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio." IUSTITIA SOCIALIS 5, no. 1 (2020): 330. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i1.615.

Full text
Abstract:
Se analiza el dictamen No. 2-19-IC/19 emitido por la Corte Constitucional del Ecuador, el cual prohíbe al Consejo de Participación definitivo revisar las actuaciones del Consejo de Participación Transitorio. Esta prohibición no solo restringe la potestad para revisar sus propias actuaciones, sino que abre la posibilidad para futuros abusos del poder político con el pretexto de la creación de regímenes de transición. El objetivo de la presente investigación es determinar si la decisión de la Corte Constitucional responde a criterios políticos o jurídicos. Para ello se realiza una investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

González Andrade, Fabricio. "Breve relato histórico de la revista científica biomédica más representativa del Ecuador: la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) publicada desde 1932." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 1 (2017): 165–77. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i1.1579.

Full text
Abstract:
Este es un breve relato sobre la revista más antigua del Ecuador en el campo científico y médico. Este relato histórico habla sobre la visión actual de los manuscritos científicos en el mundo, la historia de la revista, y la revista en nuestros días. La FCM ha publicado a lo largo del tiempo las revistas tituladas Archivos de la Facultad de Ciencias Médicas, desde el año de 1932 a 1945; la Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito), continuación de los Archivos de la Facultad de Ciencias Médicas, desde 1950 hasta el presente; la Revista de la Asociación Escuela de Medicina publicada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sánchez, Marcos, and Victor Lazo. "Determinantes de la rentabilidad empresarial en el ecuador: un análisis de corte transversal." ECA Sinergia 9, no. 1 (2018): 60. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v9i1.1006.

Full text
Abstract:
El principal objetivo de la investigación es identificar las variables potencialmente responsables de generar rentabilidad en las firmas ecuatorianas; es de especial interés el efecto que puede tener la investigación científica y el desarrollo tecnológico en el desempeño financiero. Del Censo Nacional Económico 2010 se seleccionó una muestra de 2.472 firmas que fueron clasificadas por estratos, según su tamaño, y se aplicaron las herramientas estadísticas de componentes principales y regresión lineal para obtener estimaciones econométricas. El resultado de este estudio muestra que las empresas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

GOMEZ GARCIA, ANTONIO RAMON. "Propuesta metodológica para el establecimiento de líneas de investigación en seguridad y salud en el trabajo." INNOVA Research Journal 1, no. 9 (2006): 13–25. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v1.n9.2016.42.

Full text
Abstract:
Las líneas de investigación en seguridad y salud en el trabajo deben estarfundamentadas, con un enfoque racional, práctico y participativo para generar conocimiento a lacomunidad científica y ofrecer soluciones a los efectos negativos de la globalización sobre lasalud de la población trabajadora, estrechamente relacionadas con la productividad y rendimientode las empresas. Surge la necesidad de establecer líneas de investigación en esta materia paraEcuador, donde las universidades deben asumir esta competencia investigadora. El presenteestudio presenta la propuesta metodológica para la determi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!