Academic literature on the topic 'Investigación comparada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Investigación comparada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Investigación comparada"

1

Ruiz Mendoza, Karla Karina. "Reflexiones conceptuales: Método comparativo, Investigación Comparativa en Educación, ¿Educación o Pedagogía Comparada?" Revista Española de Educación Comparada, no. 44 (December 31, 2023): 417–36. http://dx.doi.org/10.5944/reec.44.2024.35815.

Full text
Abstract:
Al momento de abordar el concepto de educación comparada en el área de Ciencias de la Educación comenzamos a observar ambigüedades y poca claridad sobre el concepto y el método propio de este tipo de investigaciones. Esto nos llevó a un problema epistémico: Pedagogía Comparada, Investigación Comparativa en Educación, estudios comparados en educación, pedagogía del extranjero, método comparado, metodología comparada, educación extranjera e incluso comparativismo pedagógico. El objetivo es definir cada uno de los conceptos expresados a través de un análisis descriptivo y comparativo sobre la lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucca, Juan Bautista. "Leonardo Morlino. Introducción a la investigación comparada." Temas y Debates, no. 27 (December 17, 2014): 139–41. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i27.279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wollmann, Hellmut. "Administración pública comparada: conceptos, métodos y campo de investigación." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 27 (June 22, 2020): 18–31. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i27.529.

Full text
Abstract:
Abordando como punto central el tema de la Administración Pública Comparada (APC), el artículo trata de aportar una visión general de su evolución histórica, el contenido de su objeto de estudio, los conceptos y métodos así como los principales campos de investigación y resultados. Se destaca el desarrollo dinámico que APC ha tenido recientemente evidenciado por el aumento significativo de publicaciones (por ejemplo manuales) y de redes relevantes e instituciones dedicadas a la investigación sobre APC. En resumen se argumenta que, por un lado, APC ya ha logrado (en las palabras de Christopher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arocha Rangel, Jesús Alfonso. "MEJORAS E INNOVACIONES EDUCATIVAS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES ESCOLARES ADSCRITAS AL SECTOR PÚBLICO." REVISTA CIENTIFICA EONLINETECH 2, no. 2 (2023): 67–80. https://doi.org/10.53485/ret.v2i2.369.

Full text
Abstract:
El artículo está centrado en el valor de las mejoras e innovaciones educativas para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en instituciones escolares adscritas al sector público. Con base en la aproximación metodológica utilizada se enfoca en una revisión documental bibliográfica bajo el paradigma cualitativo, método hermenéutico, siendo la observación la técnica de recolección de datos, enfocándose la investigación en cuatro áreas centrales que guardan relación con los criterios y principios de la educación comparada, objetivos y métodos de la educación comparada, sistemas y modelos ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ducoing-Watty, Patricia, and Ileana Rojas-Moreno. "Notas para una construcción metodológica en educación comparada." Revista Española de Educación Comparada, no. 30 (December 28, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.5944/reec.30.2017.17766.

Full text
Abstract:
Este artículo se elaboró en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Proyecto PAPIIT IN-402712). Su abordaje alude a varios aspectos de carácter teórico-metodológico con la finalidad de puntualizar algunas reflexiones en torno a la construcción de estrategias de investigación comparada. Para tal efecto, presentamos como referente su utilización en un objeto de investigación específico: la educación secundaria en Europa y América Latina (casos de Francia y Brasil). Su delimitación está basada en una selec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Clara Inés, Álvaro Guzmán, Clara Inés Aramburo, Alba Nubia Rodríguez, and Juan Camilo Domínguez. "Órdenes locales y conflicto armado. Una metodología comparada." Análisis Político 27, no. 81 (2014): 3–18. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45762.

Full text
Abstract:
Hemos adelantado una investigación que se pregunta por cómo se reconfiguran los órdenes locales en los territorios de mayor confrontación armada en Colombia y por las posibles razones subyacentes a tal reconfiguración, entre 1991 y 2010. Este artículo presenta los marcos conceptuales y metodológicos construidos específicamente para realizar dicha investigación bajo los parámetros de una metodología comparativa. Presentamos entonces el problema y el enfoque de la investigación, la tipología propuesta para la comparación de los órdenes locales en medio del conflicto y el procedimiento utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinillos, Cintia. "El legado de Guillermo O’Donnell a la política comparada latinoamericana." Temas y Debates, no. 24 (February 14, 2013): 67–73. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i24.6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone una refexión sobre el aporte que la producción académica de Guillermo O’Donnell ha realizado a la Ciencia Política en general y a la política comparada en particular. En este sentido, pone el énfasis en su capacidad para iniciar agendas de investigación que fueron centrales para el desarrollo de estudios comparados sobre procesos latinoamericanos recientes. Asimismo, se menciona su contribución en términos de innovación conceptual para comprender tanto el autoritarismo como la democratización en contextos diversos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sacristán, José Antonio. "Medicina centrada en el paciente e investigación de la efectividad comparada." Medicina Clínica 136, no. 10 (2011): 438–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.11.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Harley, Roberto. "El héroe épico: una perspectiva comparada." Pensamiento Actual 19, no. 33 (2019): 25–39. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39521.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece un análisis del héroe épico, como categoría distinta del héroe mítico, en la épica guerrera griega (Ilíada) y en la épica guerrera sánscrita (Mahābhārata). La premisa metodológica que guía la investigación es que los diversos planteamientos existentes sobre el héroe resultan muy generales para su aplicación a los héroes épicos, especialmente a los de la épica guerrera. El modelo teórico sobre el que se apoya el estudio es una combinación de la morfología heroica (Bauzá, 2004) y de los elementos del relato (Mendoza, 1995). La principal contribución es una tipología de las doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Bacca, Renzo. "Estudios sobre la Primera Guerra Mundial en América Latina. Una mirada comparada." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42, no. 2 (2015): 43–73. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v42n2.53329.

Full text
Abstract:
<p>El autor ofrece un estudio comparado sobre los vacíos y tendencias historiográficas latinoamericanas en torno a la Primera Guerra Mundial —PGM— a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo entender dichas tendencias? y ¿cuáles líneas de investigación son las más representativas? El texto tiene en cuenta los casos de los países andinos —Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia—, el Cono Sur —Argentina, Chile y Uruguay—, y México. Adicionalmente, incluye las tendencias latinoamericanistas y comparadas de los estudios sobre la guerra realizada por historiadores europeos y norteamerica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Investigación comparada"

1

Gordley, James. "Investigación Jurídica Comparada. Su función en el Desarrollo de la Armonización del Derecho." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118614.

Full text
Abstract:
El autor propone un método transnacional para entender el derecho dentro de cada país, el desarrollo de una ciencia jurídica  transnacional común, como respuesta a los problemas jurídicos  de cada país que resultan siendo idénticos en cualquier lugar que surjan.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Encinas, Daniel. "Aragón, Jorge y Yamilé Guibert. 2016. Metodología y diseños de investigación en Política Comparada. Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú." Politai, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/92101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana, Bratt Emily Claret. "Análisis Organizacional de los Establecimientos de Salud en su Gestión de Pacientes con Garantía Explícita en Salud (GES) para Cirugías Electivas." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Garbarino, Carlo. "Un enfoque evolucionista al derecho tributario comparado : métodos y agenda para su investigación." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122509.

Full text
Abstract:
El presente artículo versa sobre un tema interesante respecto al derecho tributario y al estudio comparado de éste. En esa línea, el autor reconoce que el estudio comparado en esta rama del derecho se ha limitado a una tarea descriptiva de los distintos sistemas tributarios. Ante ello, propone partir del enfoque funcional para así abordar el análisis comparado en materia tributaria, pretendiendo, de esta manera, que el derecho tributario comparado no se limite a ser una mera colección de normas tributarias extranjeras. Finalmente, el autor invita a que la investigación en dicha área emplee cie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Dordella Santiago. "Desigualdad social y educación superior: análisis sociológico comparado del caso de México." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2013. http://hdl.handle.net/10045/27539.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la teoría sociológica sobre educación y desigualdad social. Analiza los sistemas de educación superior en el mundo y su influencia sobre las desigualdades sociales. En la investigación se analizan los procesos de universalización, feminización, especialización, privatización, e internacionalización y su relación con las desigualdades sociales por su importancia y representatividad a nivel global. Se analiza el sistema de educación superior en México. En el caso de México, país más desigual entre los países de la OCDE, el sistema universitario puede estar contribuy
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villagra, Santander Gastón. "El control judicial y administrativo del principio de oportunidad, la facultad de no iniciar la investigación y el archivo provisional en el proceso pena." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/106960.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>Con la estricta finalidad de instruir previamente al lector, antes de comenzar a leer esta obra, es necesario advertir que su objetivo consiste en examinar los sistemas de control judicial y administrativo respecto al Principio de Oportunidad, la Facultad de No Iniciar la Investigación y el Archivo Provisional, algunos de los términos facultativos que puede utilizar el Ministerio Público. Sin perjuicio de lo anterior, incluye la definición de cada uno de ellos, como asimismo se destacan sus rasgos esenciales y, asimismo, su similitud con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

López, Ruiz Elisa. "Conocimiento profesional, competencia y percepciones del profesorado de educación secundaria, orientadores y equipos directivos acerca de la inclusión del alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE): estudio comparado." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2017. http://hdl.handle.net/10045/71267.

Full text
Abstract:
La etapa de educación secundaria debe satisfacer múltiples demandas debido a la heterogeneidad del alumnado al que hay que atender de acuerdo con sus necesidades. Los profesionales no siempre tienen la formación ni el conocimiento y la competencia necesarias para responder adecuadamente al alumnado que presenta necesidades específicas de apoyo educativo. El propósito de esta tesis doctoral fue explorar el grado en que los docentes, orientadores y equipos directivos de los IES (Institutos de Educación Secundaria) de la provincia de Alicante poseen el conocimiento profesional, la actitud y la pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Investigación comparada"

1

Orozco, Elsa Moreno. El delito de narcotrafico: Técnicas de investigación, legislación comparada. Juridica del Ecuador, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Orozco, Elsa Moreno. El delito de narcotrafico: Técnicas de investigación, legislación comparada. Juridica del Ecuador, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dominican Republic) Seminario Internacional sobre "El Estado de la Ciencia Política en América Latina: Desafíos y Oportunidades de la Docencia y la Investigación en Perspectiva Comparada" (2010 Santo Domingo. La ciencia política sobre América Latina: Docencia e investigación en perspectiva comparada. Edited by Freidenberg Flavia editor organizer and Fundación Global Democracia y Desarrollo. Editorial FUNGLODE, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Medina, Juan J. Violencia contra la mujer en la pareja: Investigación comparada y situación en España. Tirant lo Blanch, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pegoraro, Lucio. Introducción al Derecho público comparado: Metodologías de investigación. Universidad Autónoma de México, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mache, Ña. Mi entrevista a "La médica" Ña Mache: Medicina popular : investigación de campo y comparado. Moglia Ediciones, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1948-, Iversen Iver H., and Lattal Kennon A, eds. Experimental analysis of behavior. Elsevier, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Introducción a la investigación comparada. Alianza Editorial, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Teoría y desarrollo de la investigación en educación comparada. Plaza y Valdés, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Casa Rivas, Luis Gonzalo de la. Psicología comparada y neurociencia: tradición e innovación. 2021st ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2020. http://dx.doi.org/10.12795/9788447222308.

Full text
Abstract:
Este libro se enmarca en la colección Investigación e intervención en Psicología e incluye ocho capítulos escritos por jóvenes investigadores que trabajan o han trabajado en el Laboratorio de Conducta Animal y Neurociencia de la Facultad de Psicología de la Universidad de Sevilla. En estos capítulos se conjuga la tradición de investigación que se ha venido desarrollando en los últimos treinta años en el laboratorio con esa visión innovadora que aporta el entusiasmo del que acaba de llegar a un terreno tan apasionante como es la investigación en Psicología Comparada y en Neurociencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Investigación comparada"

1

García, Antonio Delgado. "METODOLOGÍA COMPARADA DE COMENTARIOS GEOGRÁFICOS." In Investigación para la mejora de las prácticas educativas desde una perspectiva holística. Dykinson, 2024. https://doi.org/10.2307/jj.22246998.68.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Muñoz, Paula. "¿De qué hablamos cuando hablamos de política comparada? : teoría y métodos en la política comparada." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.001.

Full text
Abstract:
Este texto pretende ser una introducción al estudio de la política comparada. En primer lugar, presentaré brevemente algunos pasos elementales que los comparatistas siguen en el proceso de investigación. En segundo lugar, discutiré la diferencia y relación entre el uso de aproximaciones teóricas y métodos en política comparada. Para ilustrar esta discusión utilizaré como ejemplo un productivo campo de estudio en política comparada: los estudios sobre cambio de régimen político. Finalmente, concluiré el texto con una muy breve reflexión sobre cómo esta discusión sobre teoría y método en la polí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aragón Trelles, Jorge. "Cultura política en perpectiva comparada." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.010.

Full text
Abstract:
En relación con el origen y alcance de algunos de estos cambios, y pensando sobre todo en países como el nuestro, es absolutamente necesario destacar también el impacto significativo que han tenido los recientes procesos de democratización en América Latina, África, Asia y Europa Central y del Este1 sobre la agenda de investigación en torno al concepto de cultura política. Por ejemplo, una de las afirmaciones más comunes dentro de los estudios dedicados a estos recientes procesos de democratización fuera del mundo desarrollado —lo que Huntington (1991) popularizó como la «tercera ola de democr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

PINGARRÓN, LAURA LÓPEZ, INÉS GANCEDO ALCALDE, MARÍA PILAR ALCALDE LAPIEDRA, ESTHER MARÍA MARTÍN CAPÓN, ANA FERNÁNDEZ MARÍN, and JOSÉ JOAQUÍN GARCÍA GARCÍA. "REACCIÓN INFLAMATORIA DEL COVID-19 COMPARADA CON OTRAS RESPUESTAS INFLAMATORIAS GRAVES." In Investigación e intervención en Salud: Revisiones sobre los nuevos retos. Dykinson, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2gz3t0r.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camacho, Luis Antonio. "Los estudios sobre el comportamiento político y la opinión pública en el Perú." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.011.

Full text
Abstract:
En el presente capítulo se hace un balance de la investigación realizada en el Perú en el campo del Comportamiento Político de Masas (Mass Political Behavior). Este campo de investigación estudia las conductas y opiniones políticas de los individuos, de los «ciudadanos comunes y corrientes». De este modo, el balance excluye los estudios que analizan movimientos sociales y organizaciones sociales y políticas como actores unitarios, así como aquellos que se centran en los comportamientos y opiniones de las élites políticas. En el campo del comportamiento político, se reseñan estudios que analiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Álvarez, Lázaro De Jesús. "Habitus político en estudiantes universitarios cubanos y chilenos: las dos caras de la moneda - Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural." In Manifestaciones políticas desde la movilización y los espacios simbólicos de poder cultural. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2019. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522961.1.

Full text
Abstract:
Este texto presento una parte fundamental de los resultados de una investigación sociológica mayor (González, 2015), en la que se estudiaron, en perspectiva comparada, las culturas y la participación política de los estudiantes universitarios en los dos principales centros de Educación Superior de Cuba y Chile: la Universidad de La Habana (U.H.) y la Universidad de Chile (U.Ch.).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Perla, Cecilia. "¿Empresas mineras como promotoras del desarrollo? : la dimensión política de las inversiones sociales mineras en el Perú." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.008.

Full text
Abstract:
Este capítulo intenta hacer un balance de las dos últimas olas de literatura sobre gran minería y desarrollo. El objetivo es hacer un recuento de lo aprendido hasta ahora y de lo que nos falta por descubrir. Estas dos olas de investigación académica, que han coincidido con las dos grandes expansiones de la inversión minera mundial, han abordado el tema de maneras muy distintas. No sólo porque hoy existen ciertos elementos objetivos que justifican nuevas perspectivas teóricas—nuevos actores, un contexto político diferente— sino también porque los elementos que consideramos relevantes para el an
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Zamora Alvarado, Liliana, Luis Gibrán Juárez Hernández, and Jorge Eduardo Martínez Iñiguez. "Formación de profesores: un estudio comparativo en América Latina." In Investigación en Educación. Posibilidades, tensiones y desafíos. Volumen III. Religación Press, 2024. https://doi.org/10.46652/religacionpress.236.c363.

Full text
Abstract:
Mundialmente, existen más de tres clasificaciones de modelos de formación de profesores, que abarcan desde la educación infantil hasta la formación de formadores. El objetivo de la comunicación es describir los sistemas de formación del profesorado en América Latina, particularmente las experiencias de Argentina, Costa Rica, Chile, Brasil, El Salvador y República Dominicana. Para ello, se utilizó el método de análisis documental, por medio de tres categorías que caracterizan el contexto latinoamericano, la relación del sistema de formación docente con los modelos educativos y su relevancia des
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avelar Bribiesca, Monica Georgina, and Angie Melissa Arias Pérez. "Visibilidad, socialización y conocimiento del diseño como influencia en la mejora de la calidad de vida de las ciudades. Caso de estudio: Programas públicos del estado de Jalisco." In Investigación y conceptualización del diseño. Universidad Autónoma Metropolitana., 2023. http://dx.doi.org/10.24275/uama.10249.10254.

Full text
Abstract:
El diseño se distingue de otras disciplinas científicas por su carga de percepción, es decir, no se define como una «ciencia que estudia…», sino como una disciplina que a través de la investigación fundamenta, comunica, aplica, realiza, transforma y construye, para crear, mediante el análisis y estudio de las conductas, contextos e historia de las culturas; por lo tanto, sigue siendo una disciplina que para muchos genera más incógnitas que respuestas, comparada con las ciencias formales; el resultado de esta aparente nula claridad es que las instituciones de investigación permiten al diseñador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Paredes, Maritza. "En una arena hostil : la politización de lo indígena en el Perú." In La iniciación de la política : el Perú político en perspectiva comparada. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429422.007.

Full text
Abstract:
Nuestra metodología es de caso, y si bien usamos la comparación con Bolivia y Ecuador de manera frecuente, este artículo se centra en el Perú. Creemos que la mejor aproximación empírica al problema de la politización de lo indígena en el Perú es histórico-institucional. Si bien el surgimiento de características institucionales formales comunes en los países andinos, como la mayor apertura electoral o los procesos de descentralización política, han facilitado la emergencia de nuevos actores políticos indígenas, estas instituciones se han construido sobre legados institucionales2 . Lo que propon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Investigación comparada"

1

Russi, Adrián, Iván Ganemian, and Matias Valenzuela. "Diseño de vigas postensadas en el puente sobre el Arroyo Riachuelo en Ruta 1 (Uruguay): comparativa entre normativa local y AASHTO LRFD." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1206.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;En Uruguay la normativa utilizada en cuanto al diseño de puentes corresponde al Código Europeo, a diferencia de otros países de la región que utilizan AASHTO. Por esta razón, el presente trabajo de investigación se enfoca en comparar los resultados obtenidos en el diseño de vigas longitudinales de hormigón postensado del puente sobre el arroyo Riachuelo en ruta 1 en Uruguay, aplicando ambas normativas.&lt;/p&gt;&lt;p&gt;El análisis concluye que, a pesar de las diferencias en cargas y combinación de acciones, se alcanzan resultados comparables en las verificaciones de servicio, aunque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Molinari Ulate, Valeria, and Francisco Villalobos Ramírez. "Calibración de un modelo de análisis estructural para evaluar la acción de cargas laterales en el plano del sistema prefabricado de columnas y mampostería sin refuerzo “Prefablock”." In IABSE Congress, San José 2024: Beyond Structural Engineering in a Changing World. International Association for Bridge and Structural Engineering (IABSE), 2024. https://doi.org/10.2749/sanjose.2024.1359.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El sistema constructivo de columnas prefabricadas de concreto y mampostería sin refuerzo ha tenido mucho auge en Costa Rica, sin embargo, es un sistema nuevo en el mercado del que no se dispone información técnica de investigación asociada a su comportamiento estructural. El presente proyecto aporta los resultados obtenidos en la calibración de un modelo analítico basado en un sistema de marcos arriostrados con puntales equivalentes por medio de la ejecución de ensayos de laboratorio de modelos a escala natural construidos con este sistema. El modelo analítico propuesto permite determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mascarell, Ernesto. "La perspectiva ecológica en la investigación comparada." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.102.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Pérez, María Inmaculada, Carmen Ascanio Sánchez, and Sara García Cuesta. "Redes de Cooperación Interuniversitaria Canarias-África: investigación, innovación y evaluación desde metodologías colaborativas en políticas de igualdad." In Congreso Nacional de Educación Comparada. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chust Hernández, Pablo, and Joan María Senent Sánchez. "¿Podemos favorecer el proceso de aprendizaje y la inclusión social y académica en la universidad de los estudiantes con más dificultades? Propuesta de un estudio de investigación." In XVI Congreso Nacional Educación Comparada Tenerife. Universidad de La Laguna. Servicio de Publicaciones, 2018. http://dx.doi.org/10.25145/c.educomp.2018.16.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Pérez, Eva, and Jorge Sequera Fernández. "Dinámicas de gentrificación en metrópolis de la cultura: aproximación comparada a las estrategias de Madrid y Buenos Aires." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5855.

Full text
Abstract:
Este trabajo explora los cambios que acontecen actualmente en las dinámicas de regeneración urbana de las grandes metrópolis contemporáneas que apuestan por modelos de economía urbana incorporados a la globalización. El peso de la producción cultural y de las industria creativas se acompaña de nuevos personajes y estilos de vida directamente vinculados a la “nueva economía”, innovadora y social, cuyos movimientos representan hoy la piedra de toque de las dinámicas urbanas que afectan a las áreas centrales. Proponemos analizar estas dinámicas a partir de los casos de Madrid y Buenos Aires en fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Goulart, Jefferson O., Emilia T. Terci, and Estevam V. Otero. "Desenvolvimento urbano contemporâneo em cidades médias do interior paulista sob o estatuto da cidade: uma análise comparada de Piracicaba, Bauru e Rio Claro." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Instituto de Arte Americano. Universidad de Buenos Aires, 2013. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.5870.

Full text
Abstract:
O artigo traça um quadro do desenvolvimento urbano contemporâneo em cidades médias do interior do&#x0D; estado de São Paulo (Brasil), sob três dimensões complementares: econômica, urbanística e políticoinstitucional.&#x0D; Para tanto, indica os processos interdependentes que estruturam o desenvolvimento urbano&#x0D; com base na análise comparativa desses municípios (Piracicaba, Bauru e Rio Claro). Nesses termos,&#x0D; identifica como essas cidades se inseriram nos processos de transformação da economia nacional nas&#x0D; décadas de 1970-90, e como essa trajetória impactou suas dinâmicas urbano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Souza, Gisela Barcellos de. "Santiagos Ponientes ou formas de conceber um projeto urbano." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6243.

Full text
Abstract:
O presente artigo pretende contribuir para a compreensão dos limites semânticos do que se entende por projeto urbano por meio da análise comparada de duas propostas para o bairro Santiago Poniente em Santiago do Chile – uma de 1977 e outra de 1991. Ainda que a segunda tenha sido proposta como resgate e reafirmação da primeira e que ambas tenham tido o envolvimento dos mesmos autores em sua concepção – que objetivava a preservação e a valorização dos padrões tipo-morfológicos encontrados naquele bairro –, os projetos diferem significativamente. A hipótese que se pretende demonstrar é que a pass
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jucá Maciel, Suely, Amélia Reynaldo, and Norma Lacerda. "METRÓPOLE FRATURADA: uma proposta de integração territorial." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2024. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12673.

Full text
Abstract:
The Metropolitan Region of Recife (Pernambuco), established in 1973 and comprised of 14 municipalities, is characterized by a low level of integration, hence the term - Fractured Metropolis. This designation arises from the fact that, when applying selected indicators to 12 recent Urban Expansion Sections, 60% of the studied areas exhibit low levels of territorial integration. From an innovation perspective, the proposed and utilized methodology in this investigation is considered relevant as it takes into account both the metropolitan and local scope. Moreover, it allows for extracting elemen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barbieri, Maria de, Alejandra Marzuca, and Salvador Schelotto. "¿En la guerra con un tenedor? la escala municipal en Uruguay, lecturas de la primera generación de municipios uruguayos." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Facultad de Arquitectura. Universidad de la República, 2015. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6198.

Full text
Abstract:
“A la guerra con un tenedor” es una expresión que destaca la asimetría entre medios y fines. Un Alcalde uruguayo la utiliza para ilustrar que el rol del Municipio -lo que éste hace o puede hacer- no se visualiza en la comunidad con claridad y esto se refleja en que las demandas que plantean los vecinos no se condicen con sus competencias y recursos. La experiencia comparada aporta ejemplos desde Europa y América, al respecto de entidades municipales que reflejan una tradición sólida de gobierno y gestión local. Esto no sucede en Uruguay, que recién en 2010 crea los primeros 89 municipios, y as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Investigación comparada"

1

Diehl Moreno, Juan M., and María Manuela Lava. Investigación y estudio de regulación comparada - Fintech. Inter-American Development Bank, 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002699.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Garcé, Adolfo, Ruth Bernheim, and Elisa Hernández. Consulta a tomadores de decisión en políticas públicas de ciencia, tecnología e innovación sobre sus fuentes de información. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009432.

Full text
Abstract:
Este trabajo se estructura en tres partes. En la primera parte se exponen los Aspectos conceptuales y metodológicos vinculados a la investigación (metodología, marco teórico y antecedentes). En la segunda parte, se presenta un análisis descriptivo de los Principales resultados de la investigación, desde una perspectiva comparada entre los países participantes de Proyecto. En particular, en esta parte se analizan los obstáculos que se interponen al uso de las Encuestas de Innovación como insumos en las políticas del sector, distinguiendo problemas de oferta, de demanda y de interfase entre ofer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Kantis, Hugo, Masahiko Ishida, and Mashahiko Komori. Empresarialidad en economías emergentes: Creación y desarrollo de nuevas empresas en América Latina y el Este de Asia. Inter-American Development Bank, 2002. http://dx.doi.org/10.18235/0009795.

Full text
Abstract:
En este informe se presentan los resultados de la investigación comparada entre América Latina y el Este de Asia sobre la "empresarialidad", entendida ésta como la capacidad para crear y desarrollar nuevas iniciativas empresariales. El estudio tiene por objeto el proceso de creación de nuevas empresas que se analiza en tres etapas diferenciadas: la gestación del proyecto empresarial, el lanzamiento o puesta en marcha de la empresa, y el crecimiento de la misma en su andadura inicial. Existen una variedad de factores que influyen en el comportamiento del empresario potencial. El objetivo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Flórez Martinez, Diego Hernando, and Alexis Morales Castañeda. Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de cacao 2012. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.1.

Full text
Abstract:
Como parte de la estructuración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (SNCTA), como iniciativa clave para el fortalecimiento y consolidación de una visión compartida entorno al direccionamiento estratégico que debe tener la investigación del sector, el desarrollo de apuestas productivas y la estructuración de una línea de base. Es necesario conocer el estado actual a nivel mundial de las tendencias en investigación y desarrollo, para las diferentes cadenas productivas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Flórez Martínez, Diego Hernando, and Alexis Morales Castañeda. Tendencias de investigación básica y desarrollo tecnológico para la cadena productiva de la papa :2012. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2012. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.informe.2012.3.

Full text
Abstract:
Como parte de la estructuración del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (SNCTA), iniciativa clave para el fortalecimiento y consolidación de una visión compartida entorno al direccionamiento estratégico que debe tener la investigación del sector, el desarrollo de apuestas productivas y la estructuración de una línea de base. Es necesario conocer el estado actual a nivel mundial de las tendencias en investigación y desarrollo, para las diferentes cadenas productivas del país.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Eguino, Huáscar, Alberto Porto, and Carlos R. Pineda Mannheim. Descentralización y autonomía fiscal subnacional en América Latina: Panorama comparado de Brasil, Colombia, México y Perú. Inter-American Development Bank, 2018. http://dx.doi.org/10.18235/0007187.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta una revisión general del panorama del sector fiscal subnacional en América Latina. Se utilizan datos de la Plataforma de Información Fiscal Subnacional del Banco para realizar un estudio aplicado de descentralización, autonomía e impacto fiscal territorial en Brasil, Colombia, México y Perú. Las preguntas que guiaron la investigación son las siguientes: ¿Cuáles son las principales características de la descentralización de ingresos y gastos públicos en los países estudiados?; ¿Hay igualdad de oportunidades entre los gobiernos subnacionales en cuanto a la disponibilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Estrada Villaseñor, Cecilia, Adam Dubin Edelstein, Jose Manuel Aparicio Malo, and Raquel Verdasco Martínez. Cultura de Datos en Trata de Seres Humanos II: Informe Técnico de Investigación. Universidad Pontificia Comillas, 2024. http://dx.doi.org/10.14422/iuem.20240923.

Full text
Abstract:
La trata de personas es reconocida mundialmente como una forma de esclavitud mo¬derna que continúa devastando vidas y comunidades. Este fenómeno delictivo no solo constituye una grave violación de los derechos humanos, sino que también representa uno de los negocios ilícitos más lucrativos a nivel global, comparado solo con el tráfico de drogas y armas. En este contexto, la recopilación y análisis de datos precisos y fiables es fundamental para comprender la magnitud y las características de la trata de personas en nuestras fronteras y para desarrollar políticas públicas efectivas. Este inform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Larrea, Miren, Ainhoa Arrona, Eva Sánchez, Naia Begiristain, and Mikel Gaztañaga. Metodología y método para el desarrollo territorial. Aprendizajes para compatibilizar eficiencia y democratización a través de la investigación acción. Edited by Patricia Canto. Universidad de Deusto, 2023. http://dx.doi.org/10.18543/wdni7182.

Full text
Abstract:
En estos momentos, en los que a nivel global todos los territorios se enfrentan a retos complejos tales como la emergencia climática y la consiguiente necesidad de transformaciones sociales profundas, fortalecer la naturaleza democrática de dichos procesos de transformación está demostrando ser un tema relevante. Este cuaderno presenta cómo un gobierno provincial como la Diputación Foral de Gipuzkoa está apostando por la investigación-acción como una metodología para abordar dichos procesos de transformación profundizando, simultáneamente, en la democratización. Concretamente, se presentan la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Le-Alvarado, Meliza, Laura Engeman, and Amber Pairis. Compartiendo la Costa: Oportunidades y estrategias para la resiliencia costera en la región San Diego-Baja California. Climate Science Alliance, 2024. https://doi.org/10.62074/kdxu2952.

Full text
Abstract:
El propósito de este documento es compartir una visión estratégica para mejorar la resiliencia costera en la región de San Diego-Baja California a través de la colaboración binacional basada en una evaluación de necesidades liderada por California Sea Grant y Climate Science Alliance. La visión de este documento identifica oportunidades clave y estrategias accionables que integran la investigación científica, el conocimiento tradicional y prácticas innovadoras para apoyar a las comunidades y ecosistemas costeros. Al fomentar asociaciones transfronterizas, expandir las capacidades de investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Frisancho Arroyo, Ariel David. La viabilidad de los programas de participación ciudadana en la cogestión local de salud: El Programa de Administración Compartida de los Servicios de Salud (Perú, 1994-1999). Inter-American Development Bank, 2006. http://dx.doi.org/10.18235/0010046.

Full text
Abstract:
El presente estudio pretende aportar a la mejor comprensión de los procesos de diseño e incorporación en la agenda de política sectorial de propuestas de participación ciudadana en la administración de recursos públicos de salud, así como las variables institucionales que pueden favorecer o limitar su vigencia. La experiencia bajo estudio consiste en el diseño, la incorporación en la agenda de política sectorial y el desarrollo del Programa de Administración Compartida de los Servicios de Salud (PAC) del Ministerio de Salud del Perú, entre los años 1994 y 1999, mediante el cual se conformaron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!