To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación comparada.

Journal articles on the topic 'Investigación comparada'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación comparada.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Ruiz Mendoza, Karla Karina. "Reflexiones conceptuales: Método comparativo, Investigación Comparativa en Educación, ¿Educación o Pedagogía Comparada?" Revista Española de Educación Comparada, no. 44 (December 31, 2023): 417–36. http://dx.doi.org/10.5944/reec.44.2024.35815.

Full text
Abstract:
Al momento de abordar el concepto de educación comparada en el área de Ciencias de la Educación comenzamos a observar ambigüedades y poca claridad sobre el concepto y el método propio de este tipo de investigaciones. Esto nos llevó a un problema epistémico: Pedagogía Comparada, Investigación Comparativa en Educación, estudios comparados en educación, pedagogía del extranjero, método comparado, metodología comparada, educación extranjera e incluso comparativismo pedagógico. El objetivo es definir cada uno de los conceptos expresados a través de un análisis descriptivo y comparativo sobre la lit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lucca, Juan Bautista. "Leonardo Morlino. Introducción a la investigación comparada." Temas y Debates, no. 27 (December 17, 2014): 139–41. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i27.279.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Wollmann, Hellmut. "Administración pública comparada: conceptos, métodos y campo de investigación." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 27 (June 22, 2020): 18–31. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i27.529.

Full text
Abstract:
Abordando como punto central el tema de la Administración Pública Comparada (APC), el artículo trata de aportar una visión general de su evolución histórica, el contenido de su objeto de estudio, los conceptos y métodos así como los principales campos de investigación y resultados. Se destaca el desarrollo dinámico que APC ha tenido recientemente evidenciado por el aumento significativo de publicaciones (por ejemplo manuales) y de redes relevantes e instituciones dedicadas a la investigación sobre APC. En resumen se argumenta que, por un lado, APC ya ha logrado (en las palabras de Christopher
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Arocha Rangel, Jesús Alfonso. "MEJORAS E INNOVACIONES EDUCATIVAS PARA OPTIMIZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN INSTITUCIONES ESCOLARES ADSCRITAS AL SECTOR PÚBLICO." REVISTA CIENTIFICA EONLINETECH 2, no. 2 (2023): 67–80. https://doi.org/10.53485/ret.v2i2.369.

Full text
Abstract:
El artículo está centrado en el valor de las mejoras e innovaciones educativas para optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en instituciones escolares adscritas al sector público. Con base en la aproximación metodológica utilizada se enfoca en una revisión documental bibliográfica bajo el paradigma cualitativo, método hermenéutico, siendo la observación la técnica de recolección de datos, enfocándose la investigación en cuatro áreas centrales que guardan relación con los criterios y principios de la educación comparada, objetivos y métodos de la educación comparada, sistemas y modelos ed
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ducoing-Watty, Patricia, and Ileana Rojas-Moreno. "Notas para una construcción metodológica en educación comparada." Revista Española de Educación Comparada, no. 30 (December 28, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.5944/reec.30.2017.17766.

Full text
Abstract:
Este artículo se elaboró en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica de la Universidad Nacional Autónoma de México (Proyecto PAPIIT IN-402712). Su abordaje alude a varios aspectos de carácter teórico-metodológico con la finalidad de puntualizar algunas reflexiones en torno a la construcción de estrategias de investigación comparada. Para tal efecto, presentamos como referente su utilización en un objeto de investigación específico: la educación secundaria en Europa y América Latina (casos de Francia y Brasil). Su delimitación está basada en una selec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Clara Inés, Álvaro Guzmán, Clara Inés Aramburo, Alba Nubia Rodríguez, and Juan Camilo Domínguez. "Órdenes locales y conflicto armado. Una metodología comparada." Análisis Político 27, no. 81 (2014): 3–18. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v27n81.45762.

Full text
Abstract:
Hemos adelantado una investigación que se pregunta por cómo se reconfiguran los órdenes locales en los territorios de mayor confrontación armada en Colombia y por las posibles razones subyacentes a tal reconfiguración, entre 1991 y 2010. Este artículo presenta los marcos conceptuales y metodológicos construidos específicamente para realizar dicha investigación bajo los parámetros de una metodología comparativa. Presentamos entonces el problema y el enfoque de la investigación, la tipología propuesta para la comparación de los órdenes locales en medio del conflicto y el procedimiento utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pinillos, Cintia. "El legado de Guillermo O’Donnell a la política comparada latinoamericana." Temas y Debates, no. 24 (February 14, 2013): 67–73. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i24.6.

Full text
Abstract:
El presente trabajo propone una refexión sobre el aporte que la producción académica de Guillermo O’Donnell ha realizado a la Ciencia Política en general y a la política comparada en particular. En este sentido, pone el énfasis en su capacidad para iniciar agendas de investigación que fueron centrales para el desarrollo de estudios comparados sobre procesos latinoamericanos recientes. Asimismo, se menciona su contribución en términos de innovación conceptual para comprender tanto el autoritarismo como la democratización en contextos diversos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sacristán, José Antonio. "Medicina centrada en el paciente e investigación de la efectividad comparada." Medicina Clínica 136, no. 10 (2011): 438–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.medcli.2010.11.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Morales Harley, Roberto. "El héroe épico: una perspectiva comparada." Pensamiento Actual 19, no. 33 (2019): 25–39. http://dx.doi.org/10.15517/pa.v19i33.39521.

Full text
Abstract:
El artículo ofrece un análisis del héroe épico, como categoría distinta del héroe mítico, en la épica guerrera griega (Ilíada) y en la épica guerrera sánscrita (Mahābhārata). La premisa metodológica que guía la investigación es que los diversos planteamientos existentes sobre el héroe resultan muy generales para su aplicación a los héroes épicos, especialmente a los de la épica guerrera. El modelo teórico sobre el que se apoya el estudio es una combinación de la morfología heroica (Bauzá, 2004) y de los elementos del relato (Mendoza, 1995). La principal contribución es una tipología de las doc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramírez Bacca, Renzo. "Estudios sobre la Primera Guerra Mundial en América Latina. Una mirada comparada." Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 42, no. 2 (2015): 43–73. http://dx.doi.org/10.15446/achsc.v42n2.53329.

Full text
Abstract:
<p>El autor ofrece un estudio comparado sobre los vacíos y tendencias historiográficas latinoamericanas en torno a la Primera Guerra Mundial —PGM— a partir de las siguientes preguntas: ¿cómo entender dichas tendencias? y ¿cuáles líneas de investigación son las más representativas? El texto tiene en cuenta los casos de los países andinos —Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia—, el Cono Sur —Argentina, Chile y Uruguay—, y México. Adicionalmente, incluye las tendencias latinoamericanistas y comparadas de los estudios sobre la guerra realizada por historiadores europeos y norteamerica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Martínez Larrechea, Enrique, and Adriana Chiancone. "La construcción del campo de investigación sobre educación superior en Uruguay: desafíos políticos e investigación." Revista Educación Superior y Sociedad (ESS) 33, no. 1 (2021): 235–61. http://dx.doi.org/10.54674/ess.v33i1.363.

Full text
Abstract:
El propósito del presente artículo es explorar la gradual emergencia de un campo de investigación en educación superior en Uruguay entre 1990 y 2020. Entre los objetivos se cuentan el de describir la configuración de ese proceso, en relación con las políticas públicas para el sector y sus aspectos regulatorios, así como caracterizar los principales actores y el desarrollo del campo. El trabajo se apoya en bases académicas de datos, análisis documental, revisión de la literatura y entrevistas a informantes calificados. La institucionalización del mismo se expresa en factores institucionales y d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

García-Chediak, Rosa. "El giro decolonial y su potencial impacto en la Educación Comparada latinoamericana." Revista Española de Educación Comparada, no. 46 (December 28, 2024): 269–87. https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41863.

Full text
Abstract:
En los ámbitos académicos latinoamericanos, constatamos la significativa presencia del pensamiento decolonial, una corriente que ha abierto importantes discusiones para la investigación en el ámbito de las Ciencias Sociales. El objetivo del presente texto es explorar las confluencias y elementos de distinción entre el pensamiento posmoderno y el giro decolonial; así como identificar el estímulo de estas discusiones sobre la investigación empírica en el área de la Educación Comparada. Para ello se desarrolla una investigación documental de fuentes secundarias basada en diversos métodos. Como ha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

D'Angelo, Biagio. "América Latina y la práctica de la literatura comparada." Studium Veritatis 3, no. 4-5 (2002): 125–42. http://dx.doi.org/10.35626/sv.4-5.2002.226.

Full text
Abstract:
Este artículo es la adaptación de una ponencia ofrecida por el autor en el Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar de Lima, el 30 de setiembre de 2002. De un modo progresivo, el autor estructurará su propuesta primero con las aproximaciones a la definición misma de la literatura comparada a través de un puntual repaso de fuentes al respecto. Luego, se orientará a las taxonomías y prácticas de la literatura comparada. Después, con mayor profundidad, observará la práctica de la literatura comparada en América Latina. Para ello, tomará en cuenta casos como los de Argentina, Perú, Urug
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gómez Soriano, Rubén, and José Carlos Loredo Narciandi. "Crianza comparada pero no revuelta: el trabajo de Nadezda N. Ladygina-Kohts con el chimpancé Joni y el humano Roody." Acta Scientiarum. Human and Social Sciences 46, no. 1 (2024): e71026. http://dx.doi.org/10.4025/actascihumansoc.v46i1.71026.

Full text
Abstract:
En los años previos a la Revolución de Octubre, la rusa Nadezda N. Ladygina-Kohts llevó a cabo una investigación en el campo de la primatología comparada que sentaría las bases para un paradigma experimental aún vigente. Desarrolló una serie de observaciones y experimentos con una cría de chimpancé llamada Joni, a la que crió en su propio hogar. Repitió con Roody, su hijo, las mismas observaciones y experimentos que había realizado con el chimpancé, comparando las similitudes y diferencias entre ellos. El trabajo de Ladygina-Kohts fue muy valorado en su época y autores tan conocidos como Yerke
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Navarro, Santiago Palacios, Blanca Rosa Olalde López De Arechavaleta, and Blanca Palacios Navarro. "Estereotipos y violencia de género. Una aproximación comparada y dual." South Florida Journal of Development 2, no. 2 (2021): 3648–57. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv2n2-199.

Full text
Abstract:
En esta comunicación se presentan los resultados de la investigación sobre estereotipos y violencia de género llevada a cabo en México y País Vasco en la que hemos medido distintas variables relacionadas con la violencia de género: sexismo ambivalente (hostil y benevolente), concepciones sobre el amor y la pareja y concepciones sobre la religiosidad.
 Encontramos diferencias significativas en los niveles de sexismo hostil entre, por un lado, la población mexicana y la vasca y, por otro, los hombres y mujeres.
 Estos resultados tienen distintas lecturas. La de la educación e investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Álvarez Hernández, Sandra. "Tres términos warburgianos para acercarse a la literatura comparada." Nuevas Poligrafías. Revista de Teoría Literaria y Literatura Comparada, no. 3 (February 11, 2021): 99–122. http://dx.doi.org/10.22201/ffyl.nuevaspoligrafias.2021.3.1314.

Full text
Abstract:
La tarea de comparar es indispensable en todo tipo de investigación académica, pues exige la elección de un tema de estudio y de un grupo de criterios cuyo encuentro sea capaz de formar nuevo conocimiento. La comparatística es parte natural de la filosofía, las artes visuales, la sociología y la historia, entre otras disciplinas. Hoy en día la literatura comparada se acerca más a los estudios culturales comparados; por lo tanto, esta nueva disciplina requiere de una metodología que apele al multiculturalismo y la interdisciplinariedad a fin de sentar las bases para una literatura comparada del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pimienta Betancur, Alejandro. "La construcción de un posicionamiento metodológico desde la perspectiva de la investigación comparada." Anekumene, no. 18 (October 1, 2019): 70–79. http://dx.doi.org/10.17227/anekumene.2019.num18.13192.

Full text
Abstract:
Las políticas educativas orientadas a configurar un proyecto educativo-técnico-científico, consolidadas como hegemónicas desde los años 90 del siglo XX, han procurado mantener la unicidad por encima de la diferencia y la universalidad de las estrategias de enseñanza a través de estándares. A partir de la investigación presentada en este artículo, resultado de un proyecto adelantado en las ciudades de São Paulo, Brasil, y Medellín, Colombia, se evidencia el creciente protagonismo de un sistema educativo atrapado por la racionalidad técnica y, en consecuencia, la configuración discursiva de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

PÉROTIN, Virginie, Andrew ROBINSON, and y. Joanne LOUNDES. "Igualdad de oportunidades y productividad empresarial. Investigación comparada de Australia y Reino Unido." Revista Internacional del Trabajo 122, no. 4 (2003): 519–55. http://dx.doi.org/10.1111/j.1564-913x.2003.tb00329.x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cepeda Astudillo, Lexinton, and Olga Gloria Barbón Pérez. "La educación comparada. ¿Una óptica válida en el análisis de la investigación estudiantil?" Educación Médica 20 (March 2019): 189–90. http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2017.07.025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Steinmann, Andrea, Cecilia Provensal, José Priotto, and Fabiana Castellarini. "Investigación Educativa en la asignatura Anatomía Comparada, de la Licenciatura en Ciencias Biológicas." Revista de Educación en Biología 5, no. 2 (2023): 34–40. http://dx.doi.org/10.59524/2344-9225.v5.n2.40090.

Full text
Abstract:
La propuesta metodológica investigativa que se viene desarrollando desde 1996 en la asignatura ''Anatomía Comparada" enfrenta a los alumnos a una situación problemática específica que incluye los antecedentes a partir de los cuales deben identificar un problema, elaborar hipótesis y realizar predicciones y ponerlas a prueba discutir sus resultados y elaborar conclusiones. Durante el año 2000 se implementé una evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje a través del estudio de casos. El objetivo de la investigación educativa fue analizar la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje a pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Inga-Zumba, María Paulina, and Santiago Arturo Moscoso-Bernal. "Educación comparada y resultados de evaluación institucional." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 7, no. 2 (2022): 540. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v7i2.1970.

Full text
Abstract:
La Universidad Católica de Cuenca ha cumplido con tres evaluaciones institucionales externas realizadas por el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior o por sus homónimos en los años 2013, 2015 y 2019, con criterios e indicadores diferentes en cada evaluación. Por ello, la presente investigación analizó los criterios, escalas y resultados valorados de los diferentes modelos de evaluación institucional. Se empleó la metodología de educación comparada. Los resultados indicaron que la calidad de la educación evolucionó en base a los diferentes procesos de evaluación extern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martín Cano, Mª Carmen, María Dolores Muñoz de Dios, Juana Pérez Villar, and Yolanda María de la Fuente Robles. "Trabajo social. Una perspectiva comparada España-Cuba." Cuadernos de Trabajo Social 36, no. 1 (2023): 83–92. http://dx.doi.org/10.5209/cuts.81905.

Full text
Abstract:
La intervención en Trabajo Social responde a una de las cuestiones más importantes del quehacer profesional, por lo que se hace necesario profundizar en el desarrollo de las acciones que los trabajadores sociales realizan en relación a ámbitos de intervención como la salud, la educación, la vivienda, el asociacionismo, la justicia, la investigación o la docencia.
 Para ello, este artículo realiza una perspectiva comparada enfocada en los países de España y Cuba desde la intervención profesional, así como un recorrido histórico de la disciplina en torno a ambos países. De tal forma, se pon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gorostiaga, Jorge M. "Perspectivismo y Cartografía Social: aportes a la educación comparada." Educação & Realidade 42, no. 3 (2017): 877–98. http://dx.doi.org/10.1590/2175-623665366.

Full text
Abstract:
Resumen: Este artículo argumenta que un enfoque perspectivista provee una forma de comparación (el análisis de semejanzas, diferencias e interrelaciones entre distintas perspectivas) que aporta una herramienta valiosa para el estudio de problemas de la educación. En particular, se discuten las características metodológicas de la cartografía social y cómo se inscribe en los debates del campo de la educación comparada. Además, se ilustra su aplicación a problemas de política educativa desde una perspectiva comparada y en el contexto latinoamericano, haciendo foco en una investigación que analizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

González Araneda, Sergio. "Estética comparada, patuidad y existencia virtual en Étienne Souriau." Boletín de Estética, no. 59 (June 21, 2022): 49–86. http://dx.doi.org/10.36446/be.2022.59.293.

Full text
Abstract:
Nos proponemos como objetivo general de investigación exponer los fundamentos teóricos y prácticos para el desarrollo de una filosofía de la patuidad en Étienne Souriau. Para esto, recorreremos tres objetivos específicos: i) examinaremos los lineamientos generales del proyecto de una estética comparada en la filosofía del francés a partir de una perspectiva genética respecto del fenómeno artístico, ii) con esto, evaluaremos el alcance ontológico del proyecto de una estética comparada, recurriendo a los conceptos de “instauración” y “patuidad”, iii) finalmente, y como síntesis de lo anterior, p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez-Martínez, Carmen. "La Educación Comparada entre lo global y lo local." Revista Española de Educación Comparada, no. 46 (December 28, 2024): 42–65. https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41831.

Full text
Abstract:
Desde la década de los noventa la Educación Comparada ha pasado de la comparación entre países a la intervención de los Organismos Internacionales y a la globalización, impulsando diferentes niveles del sistema educativo. La globalización, la posmodernidad y el estudio comparado de políticas educativas van a determinar un nuevo desafío a escala global y local. Nuestro objetivo es descubrir, analizar y comprender políticas y prácticas educativas, su recontextualización y desarrollo, para avanzar en la generación del conocimiento en contextos determinados. La metodología tiene dos dimensiones: u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Otaola González, Paloma. "La investigación en musicología desde una perspectiva pluridisciplinar." DEDiCA Revista de Educação e Humanidades (dreh), no. 8 (July 1, 2015): 77–95. http://dx.doi.org/10.30827/dreh.v0i8.6911.

Full text
Abstract:
La investigación interdisciplinar o pluridisciplinar en humanidades es una tendencia que se ha ido afirmando progresivamente durante el siglo pasado, frente a la investigación altamente especializada en un ámbito cada vez más restringido. El desarrollo de disciplinas como la historia de las ideas y de las mentalidades, la literatura comparada, el estudio de las ciencias humanas dentro de un contexto histórico social y los llamados estudios culturales son manifestaciones de esta tendencia. Sin embargo, aunque el enfoque interdisciplinar pueda parecer positivo y enriquecedor no está exento de di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Grijalva Eternod, Áurea Esther. "El enfoque macrocomparado en la investigación criminológica y de justicia penal. Ventajas y series de tiempo disponibles para España." Derecho Global. Estudios sobre Derecho y Justicia 8, no. 24 (2023): 101–27. http://dx.doi.org/10.32870/dgedj.v8i24.506.

Full text
Abstract:
Con este trabajo se pretende realizar una contribución a las ciencias penales estableciendo las ventajas y la necesidad de realizar análisis macro y comparado. Además, se presentan los principales datos secundarios disponibles para el análisis criminológico y de la justicia penal en España, a nivel país, distinguiendo el tipo de información, su periodo, su disponibilidad y la utilidad para la generación de conocimiento científico. El trabajo se centra en la información que es comparable internacionalmente y de la que se cuenta con distintos puntos en el tiempo. La intención es potenciar las in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Calderón Sánchez, Edgar Ricardo, María Gabriela Naranjo Herrera, Diosdeny Yzquierdo Astiazaraín., Blanca Rosa Calderón Sánchez, and Viviana Josefa Mosquera Yépez. "Introducción Investigativa de la Educación Comparada Mediante el Estudio de la Discalculia Entre Estudiantes Ecuatorianos y Cubanos." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 4 (2023): 5417–29. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i4.7357.

Full text
Abstract:
Abordar el tema de la Educación Comparada en este artículo, representa la introducción de un estudio de investigación educativa de colaboración entre los países de Ecuador y Cuba. La Educación Comparada en este caso, constituye el punto de partida y el método esencial del estudio de la discalculia en una Unidad Educativa de Babahoyo en Ecuador y varias instituciones educativas de la enseñanza especial en Cuba. Aunque en este artículo sólo se aborda a manera de introducción la importancia, los aportes y beneficios de esta investigación educativa, sí se muestran las variables, los resultados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guadarrama-Cruz, Carlos. "El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (2015 - 2022): una aproximación a su metodología y resultados." Revista Elecciones 21, no. 24 (2022): 219–46. http://dx.doi.org/10.53557/elecciones.2022.v21n24.07.

Full text
Abstract:
América Latina es la región del mundo con más cambios en reglas político-electorales en las últimas cuatro décadas. Esto hace que el estudio de las reformas electorales resulte una agenda central en la investigación comparada para comprender el funcionamiento de los sistemas políticos latinoamericanos. En este trabajo se propone describir la metodología y mecánica de investigación del Observatorio de Reformas Políticas en América Latina (#ObservatorioReformas) al momento de estudiar los cambios institucionales de doce dimensiones de los sistemas políticos y electorales de este continente. En e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Quishpe-Altamirano, José, Angel Tenempaguay-Tixi, and Lissette Alvarado-Ajila. "Medidas cautelares reales en fase de investigación previa para delitos de tránsito y la reparación integral." 593 Digital Publisher CEIT 10, no. 1 (2025): 941–55. https://doi.org/10.33386/593dp.2025.1.2921.

Full text
Abstract:
Las medidas cautelares son mecanismos restrictivos de la libertad personal o del patrimonio de la persona procesada ordenadas por un juez competente, cuyo propósito es asegurar los fines del procedimiento penal, la efectividad de la sentencia y/o asegurar la reparación integral a la víctima. Las investigaciones pre procesales de delitos de tránsito pueden ser de larga duración o dilatadas indebidamente, en ellas se realizan varias pericias para determinar el responsable penalmente del ilícito y si no se cuenta con una medida cautelar de carácter real, legalmente puede enajenar bienes y evitar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gil Perez, Anderson Paul. "Posibilidades y desafíos de la historia comparada: una propuesta para el análisis de la represión estatal, la prensa política y los derechos humanos en México y Colombia en las décadas de 1970 y 1980." Memorias 56 (June 12, 2025): 7–31. https://doi.org/10.14482/memor.56.874.631.

Full text
Abstract:
Este artículo desarrolla una propuesta de análisis de historia comparada de México y Colombia, centrada en la prensa política, la represión estatal y el problema de los derechos humanos durante los años 70 y 80. La metodología integra un enfoque historiográfico que resalta las discusiones sobre la historia comparada como campo y método, y plantea tres ejes para operacionalizar la comparación. Esta investigación justifica la pertinencia de comparar los regímenes autoritarios mexicano y colombiano, centrándose en el papel de la prensa política en la legitimación de la represión estatal y en el s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Salomoni, David. "Educar el pasado: perspectivas para una investigación comparada sobre la «Historia profunda» y «universal»." Revista Española de Educación Comparada, no. 34 (June 30, 2019): 133. http://dx.doi.org/10.5944/reec.34.2019.24244.

Full text
Abstract:
This article takes into account the recent trend of historiography towards a return to a universal conception of history. This universalism consists mainly in a global and profound vision of the past. Such an approach is assessed here through the comparative observation of some recent works that have provoked a lively debate in the academic community. This orientation, however, is far from new; it is rather a return. The most important historical works produced from the Middle Ages to the eve of modernity, in fact, have considered human history as a whole. The reduction of the time frames in s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Rosales, R., V. J. González, M. E. Pollwein, L. Reboso-Morales, and Y. Hidalgo. "Nivel de evidencia de la RICMA comparada con el JHSE y JHSA." Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano 42, no. 02 (2014): 127–32. http://dx.doi.org/10.1055/s-0037-1607107.

Full text
Abstract:
Objetivo: El propósito del presente trabajo fue evaluar el nivel de evidencia científica de artículos de investigación clínica publicados en las Revista Ineroamericana de Cirugía de la Mano (RICMA) y compararlo con las revistas Europea (JHSE) y Americana (JHSA).Material y método: Un total de 932 trabajos de investigación clínicos publicados entre 2005 y 2009 (RICMA 60, JHSE, JHSA 461 y 411) fueron revisados. Dos observadores independientes clasificaron el nivel de evidencia basado en la Clasificación Internacional de Oxford, siendo 5 el nivel más bajo y 1 el nivel más alto de evidencia científ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cristófol Sel, María Cruz. "Canon y censura en los estudios de traducción literaria: algunos conceptos y pautas metodológicas para la investigación." TRANS. Revista de Traductología, no. 12 (September 25, 2017): 189. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2008.v0i12.3135.

Full text
Abstract:
El presente artículo pone el acento sobre conceptos y planteamientos paralelos en la reflexión en torno a los mecanismos de canon y censura que hacen diferentes disciplinas (Literatura Comparada, Semiótica de la Cultura y Estudios de Traducción), propone una clasificación de estos mecanismos y señala una serie de prácticas dinamizadoras y posibles vías para su investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Muñoz Portillo, Juan Manuel. "¿Por qué es tán difícil definir populismo?" Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, no. 10 (June 12, 2020): 65–88. http://dx.doi.org/10.15517/aciep.v0i10.39155.

Full text
Abstract:
El populismo es un concepto que ha ganado mucha relevancia en la discusión diaria y en la investigación académica en años recientes. El presente es un análisis metateórico de la literatura reciente en política comparada sobre populismo. Se encuentra que definir qué es populismo genera un amplio debate en la literatura. Este debate puede haber aumentado durante el último lustro, a partir de eventos recientes alrededor del mundo, como la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos. Se argumenta que la principal dificultado para definir y, a partir de allí, operacionalizar y medir este concepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Arias Henao, Diana Patricia. "Investigación comparativa transcontextual en relaciones internacionales narcoviolentas." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 9, no. 2 (2014): 49–76. http://dx.doi.org/10.18359/ries.22.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo profundizar en el método de investigación comparada en Relaciones Internacionales - RRII, logrando sumar herramientas metodológicas que optimicen la investigación interdisciplinaria. Una vez realizado un recorrido profundo sobre los métodos comparativos, describiremos cómo la política norteamericana anti-narcótica es determinante en la formulación de las estrategias que aplican los de Estados Colombia y México, que aunque si bien contienen culturas diferentes, las mismas son olvidadas al compararse desde el diagnóstico transcontextual, originado como un factor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Martínez Aguilar, Marco Francisco, Ledys Hernández Chacón, and Mónica Eugenia Peñalosa Otero. "EMPRENDEDURISMO DESDE LA PERSPECTIVA DE DOS GRUPOS DE UNIVERSITARIOS: MÉXICO VS ECUADOR." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 18, no. 2 (2019): 39. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3434.

Full text
Abstract:
Investigación resultante de los convenios de investigación entre la Universidad Autónoma de San Luis Potosí campus Altiplano y la Universidad de Otavalo Ecuador. Se trata de una investigación cuantitativa descriptiva y comparada entre grupos que detecta la percepción de factores individuales y del entorno cercano relacionado a las expectativas de emprendimiento futuro de negocios. Encuentra que servicios, alimentos y comercio son los negocios para emprender, informa de las necesidades de capacitación de los futuros emprendedores y describe las motivaciones a emprender en primer lugar la supera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Baquero Valiente, Lianne Milagros. "El servicio de suministro de agua para usos agrícolas en Cuba." LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS 22, no. 33 (2024): 375. http://dx.doi.org/10.21503/lex.v22i33.2655.

Full text
Abstract:
La presente investigación teórica y científica pretende proponer desde una perspectiva teórica, histórica y comparada los presupuestos teóricos y normativos del servicio de suministro de agua para usos agrícolas de manera que contribuyan al perfeccionamiento legal en el ordenamiento jurídico cubano para ello se argumenta en el orden teórico, histórico y comparado, la configuración del suministro de agua para usos agrícolas determinándose las insuficiencias existentes tanto en el orden normativo y práctico en Cuba en cuanto al suministro de agua para usos agrícolas y su conformación legal y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Vernieri, Julieta Zulema. "Calcos medievales en la facultad de bellas artes. Investigación histórica e iconográfica." Octante, no. 4 (August 28, 2019): e038. http://dx.doi.org/10.24215/25250914e038.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos el recorrido realizado en una tesis de grado en la cual se realiza una investigación histórico-artística del tipo iconográfico al que pertenece un conjunto de calcos de la colección del Área Museo, Exposiciones y Conservación de la Facultad de Bellas Artes (FBA) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Se trata de tres calcos realizados en yeso por el taller de moulage del Museo de Escultura Comparada de París, cuyos originales son relieves correspondientes al ciclo calendario esculpido en uno de los portales de la catedral Notre-Dame de París.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cerdá, María Celeste, and María Noel Mera. "Un laboratorio de cambio social: los años sesenta latinoamericanos en clave comparada. Una propuesta para su enseñanza." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 28 (June 1, 2019): 121–39. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v0i28.8268.

Full text
Abstract:
A fines de los años sesenta, México y Argentina atraviesan procesos de alta movilización social, la emergencia de la juventud como actor social, referencias comunes (no sin tensiones) a los movimientos de mayo francés que constituyen similitudes relevantes para un abordaje en clave comparada. En diálogo con los aportes de la investigación didáctica nos proponemos recuperar esta perspectiva comparada para analizar el “mayo argentino” y “el mayo mexicano”. Entendemos que nociones claves de esta forma de pensamiento se ven potenciadas a partir de estudios comparados al poner en discusión dimensio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Álvarez Muñoz, José Santiago, Mª Ángeles Hernández Prado, and Esther Valverde Lucas. "El ocio inclusivo en universitarios. Una perspectiva comparada." Revista INFAD de Psicología. International Journal of Developmental and Educational Psychology. 1, no. 1 (2024): 439–54. http://dx.doi.org/10.17060/ijodaep.2024.n1.v1.2636.

Full text
Abstract:
Introducción: El ocio se perfila como una disciplina socioeducativa que comporta varias finalidades, entre ellas, la terapéutica, una línea de actuación con discapacitados. Dentro del ámbito universitario, entorno educativo con vida más allá de las aulas, cada vez son más las acciones de atención a la diversidad tanto dentro como fuera de las clases. Objetivo: El presente estudio tiene el objetivo de conocer las diferencias en el ocio de los estudiantes universitarios en función de la presencia o no de discapacidad. Método: Una investigación descriptiva-inferencial, transversal y cuantitativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Brunner Ried, José Joaquín, and Mario Alarcón-Bravo. "El gobierno de las universidades chilenas en perspectiva internacional comparada." Revista Colombiana de Educación, no. 93 (October 1, 2024): 193–217. http://dx.doi.org/10.17227/rce.num93-17805.

Full text
Abstract:
Este artículo de investigación indaga el grado de adopción por parte de las universidades chilenas de los arreglos de gobierno universitario reconocidos como tendencias de cambio predominantes en el ámbito internacional. Se examinan tres casos de universidades con base en la revisión de sus normativas internas y la aplicación de entrevistas en profundidad a autoridades y académicos. Los resultados muestran diferencias entre las formas de gobierno establecidas en la reglamentación y su funcionamiento en la práctica. Asimismo, evidencian que los patrones globales de cambio han tenido distintos g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Navarrete-Cazales, Zaira, and Héctor Manuel Manzanilla-Granados. "Integración de la tecnología y teorías postmodernas en la educación comparada: desafíos y oportunidades en contextos globales." Revista Española de Educación Comparada, no. 46 (December 28, 2024): 193–211. https://doi.org/10.5944/reec.46.2025.41864.

Full text
Abstract:
Este estudio examina el impacto de la tecnología en la educación comparada desde una perspectiva postmoderna. Se utiliza una metodología cualitativa basada en estudios de caso para analizar cómo las herramientas digitales y las plataformas de aprendizaje en línea están transformando las metodologías de investigación y los enfoques pedagógicos en diferentes contextos educativos. Los resultados muestran que la tecnología ha facilitado el acceso a datos comparativos, mejorado la colaboración entre investigadores y docentes, y promovido nuevas formas de aprendizaje participativo. Sin embargo, tamb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

López-Riquelme, Germán Octavio, Yvette Magaly Gómez-Gómez, and Héctor Solís-Chagoyán. "Cognición social: del antropocentrismo a la cognición social comparada." Revista ConCiencia EPG 7, Edición especial (2022): 176–210. http://dx.doi.org/10.32654/concienciaepg/eds.especial-8.

Full text
Abstract:
A pesar de ser una visión dominante, el programa antropocéntrico presenta errores en la manera en la que entiende la evolución de la cognición social, ya que su sistema de comparación tiene como base el ser humano. El programa ecológico, por otra parte, señala este error y propone que la base de la comparación debe ser ecológico-adaptativa, es decir, que la sofisticación de la cognición social, y por consecuencia del grado de complejidad social de las especies, surge de demandas ambientales que promueven la cooperación entre individuos y no de su cercanía filogenética con el humano. En el pres
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lamar, Adolfo Ramos, Eduardo Francisco Freyre Roach, and Fabio Zoboli. "La epistemología de la Educación Física comparada: aplicaciones y tendencias." Práxis Educacional 17, no. 45 (2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.22481/praxisedu.v17i45.8214.

Full text
Abstract:
Los conocimientos comparativos se le toma en cuenta en Educación Física a la hora de proyectar, implementar, monitorear, y evaluar políticas, currículos, planes de estudios, clases, e investigaciones. La Epistemología de Educación Física Comparada trata de la validez de esos conocimientos. El objetivo de este artículo es discutir cómo se manifiestan las diversas perspectivas epistemológicas en la producción de conocimientos comparativos para la Educación Física. Se exponen las perspectivas epistemológicas en cuanto a los presupuestos ontológicos y gnoseológicos que sugiere, y sus aplicaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Krawczyk, Nora, and Elisangela Scaff. "Brasil y Angola: ¿que revelan las políticas basadas en evidencias? Nuevos desafíos para la investigación comparada." Revista Española de Educación Comparada, no. 45 (June 27, 2024): 343–58. https://doi.org/10.5944/reec.45.2024.40024.

Full text
Abstract:
Analizar experiencias de transferencia de 'buenas prácticas' de Brasil y Angola. Señalar límites y riesgos de su uso generalizado en las políticas educativas. Basada en investigación documental y estudio de dos casos de transferencia de políticas. El primero, trata del proceso de convencimiento de un grupo empresarial para implementar un nuevo estándar curricular nacional en Brasil, a partir de las supuestas evidencias del Common Core, de EEUU. El segundo, se refiere al Proyecto Aprendizaje para Todos, en Angola a partir de 2016 basado en las buenas prácticas en Brasil y recomendaciones del BM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Federico, Francesca. "La sublimación erótico- estética de la mujer en los imaginarios simbólicos de Gabriele D’Annunzio y Amado Nervo: dos cuentos fantásticos." Anales de Literatura Hispanoamericana 49 (December 18, 2020): 163–67. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.73120.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación propone una lectura comparada de dos cuentos fantásticos: L’uomo che rubò la “Gioconda” de Gabriele D’Annunzio y “La Diablesa” de Amado Nervo. El estudio tiene el propósito de destacar la confraternización de imaginarios simbólicos que hermana a los dos autores a la hora de representar a la Mujer Fatal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Chávez, Omar Ahomed. "Análisis jurisprudencial del Bitcóin." Giuristi: Revista de Derecho Corporativo 2, no. 3 (2021): 3–21. http://dx.doi.org/10.46631/giuristi.2021.v2n3.02.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo general analizar a través de la jurisprudencia comparada la postura estatal con respecto al tratamiento y la regulación de operaciones realizadas mediante la moneda digital bitcóin; en cuanto a los objetivos específicos, estos son identificar la política pública y el marco filosófico apropiado para el uso de esta moneda criptográfica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Mendoza, Juan, and Sergio Castillo. "DERECHO A UN AM-BIENTE SANO Y EQUI-LIBRADO: PROCESO DE CONSTITUCIO-NALIZACIÓN EN CUBA." Nuestrapraxis. Revista de Investigación Interdisciplinaria de la Crítica Jurídica 3, no. 5 (2019): 47–61. http://dx.doi.org/10.52729/npricj.v3i5.45.

Full text
Abstract:
La presente investigación pretende fundamentar desdeuna perspectiva, doctrinal, comparada y legal los presupuestos teóricos y normativos encaminados al proceso de constitucionalización del derecho a un ambiente sano y equilibrado en el ordenamiento jurídico cubano, con el fin de atemperar las legislaciones actuales a la realidad social y a la práctica jurídica desarrollada por el país
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gómez Sánchez, Tania Fátima. "[Reseña] Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea." Revista Iberoamericana de Educación 55, no. 3 (2011): 1–3. http://dx.doi.org/10.35362/rie5531604.

Full text
Abstract:
Leoncio Vega Gil (ed.) Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea.Valencia: Tirant Lo Blanch. 2011. 363 págs. ISBN: 978-84-9985-079-5.
 La obra que a continuación se reseña, elaborada por el Grupo de Investigación Reconocido: Educación Comparada de la Universidad de Salamanca, es el resultado de la investigación realizada sobre la «presencia de los criterios de mercado en la organización y las prácticas institucionales de los centros de formación de profesores de educación secundaria a partir del “imaginario racional“ de mejora de la calidad» (p. 1
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!