To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación de mercado.

Books on the topic 'Investigación de mercado'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 books for your research on the topic 'Investigación de mercado.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Selección e investigación de mercados y consumidores. Valencia: CISS Praxis, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Marder, Eric. The laws of choice: Predicting customer behavior. New York: Free Press, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lerner, Mauricio. Métodos y procedimientos de investigación de mercados. Lima, Perú: Universidad del Pacifico, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Coolhunting: El arte y la ciencia de descifrar tendencias. Barcelona: Empresa Activa, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Seminario, de Investigación Laboral (2nd 1997 Mexico City Mexico). Memoria del II Seminario de Investigación Laboral: Participación de la mujer en el mercado laboral. México, D.F: Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Encuentro Ibérico de Docentes e Investigadores en Información y Documentación (3rd 2008 Salamanca, Spain). Formación, investigación y mercado laboral en información y documentación en España y Portugal =: Formacão, investigacão e mercado de trabalho em informacão e documentacão em Espanha e Portugal. [Salamanca, Spain]: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Weinschelbaum, Federico. La inversión en investigación y desarrollo: Funciones objetivo sociales y privadas y formas de mercado : con una aplicación a la industria farmacéutica argentina. [Buenos Aires]: Centro de Investigaciones Económicas, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

D, Power James, ed. Satisfaction: How every great company listens to the voice of the customer. New York: Portfolio, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

León Muñoz, John Jairo, and Juan Manuel Rubio Vera. Instrumentos para la investigación en la formación de profesionales en publicidad. 2nd ed. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920894.

Full text
Abstract:
El área publicitaria desde sus diferentes contexto como el profesional, académico, productivo o desarrollo de mercado propiamente presenta de manera constante la diyuntiva para conocer su campo de conocimiento entre las ciencias sociales, la humanidades y las artes, en un principio puede ser exclusiva el sector educativo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez López, Patricia. Presupuestos de género, reproducción social y mercado laboral femenino. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Económicas, DGAPA, 2021. http://dx.doi.org/10.22201/iiec.9786073042697e.2021.

Full text
Abstract:
Esta obra propone diversas miradas acerca de los procesos actuales que condicionan la incorporación de las mujeres latinoamericanas en el mercado de trabajo. Dicha afiliación se ve determinada, tanto cuantitativa como cualitativamente por la instrumentación de políticas de austeridad en el gasto público, lo que de modo conjunto con la mercantilización de los trabajos de cuidado y reproducción social, revelan nuevas formas y condiciones de trabajo remunerado y no remunerado que realizan las mujeres en América Latina. En un entorno que profundiza la pobreza, sobre todo la femenina, esta investigación destaca los diversos impactos económicos, políticos, sociales y culturales que las mujeres asumen ante la instrumentación de políticas de austeridad sustentadas en presupuestos públicos carentes de una perspectiva de género que encamine a la sociedad hacia objetivos de equidad e igualdad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pope, Jeffrey L. Investigacin De Mercado. Grupo Editorial Norma, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sepúlveda, Jovanny, ed. Investigación y tendencias en educación e ingeniería. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ing202004.

Full text
Abstract:
Los lectores de este libro, resultado de investigación, encontrarán un acercamiento a la aplicación del conocimiento en ciencias básicas, ingeniería y su impacto en las comunidades. Este texto compila diversas experiencias investigativas alrededor de temas de interés como son: investigación, innovación y gestión del conocimiento como las principales herramientas utilizadas para abordar las diversas temáticas que propenden por una puesta en práctica del conocimiento sobre el desarrollo sostenible y sus propios desafíos. La investigación es uno de los pilares de este libro, y como en la universidad, constituye un valor fuerte en el desarrollo educativo de la comunidad, ya que es en los procesos investigativos donde se forma nuevo conocimiento haciendo uso de herramientas conceptuales, por lo que es una práctica importante que, como sociedad, se debe promover pues fenómenos como la globalización han acrecentado la importancia de los profesionales investigadores, ya que son estos los que ayudan a mejorar la calidad de los procesos dentro de las disciplinas y los encargados de gestionar su innovación (Peña, 2014). En el libro, entonces, se articulan investigaciones alrededor de temas como la influencia de las ciencias básicas en la resolución de problemas, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), las tendencias tecnológicas para el desarrollo sostenible en varios sectores, diseño de sistemas, metodologías aplicadas en el desarrollo empresarial y evaluación de propiedades de los materiales. Todo esto bajo la premisa de la investigación como herramienta para el progreso del contexto social. En este contexto se presentan, entonces, algunos estudios dirigidos al entendimiento del comportamiento de sistemas, sus propiedades y aplicaciones en la industria. Por un lado, se muestra el estudio de la viscosidad y la conductividad de líquidos iónicos observando propiedades baja volatilidad y un gran rango de temperaturas que permite que sean una importante alternativa para su uso como disolventes en la industria química, así como en dispositivos (como baterías) dando paso a más investigaciones por hacer en este campo. Por otro lado, se puede encontrar con el desarrollo de un sistema de reciclaje de papel y cartón para el desarrollo de productos de uso general, lo que constituye no solo una propuesta de negocio, sino una alternativa para el desarrollo sostenible, un tema de gran impacto bajo un periodo enfocado en el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), donde se hace aprovechamiento de residuos sólidos. Y asociado a la óptima toma de decisiones para el diseño, control y mejora de un entorno productivo, se estudia una metodología llamada valor-minuto que consta de definir, clasificar y consolidar todos los costos de una empresa, proceso o actividad con el fin de calcular el valor por minuto para así tener la opción de tomar mejores decisiones en los movimientos de las compañías en un mercado competitivo y cambiante. En los últimos años, un tema de gran relevancia ha sido el uso de las TIC como herramienta, no solo informática sino para la integración de saberes y experiencias en diversos temas y situaciones, ofreciendo condiciones donde el usuario desarrolle capacidades creativas, innovadoras y críticas (Delgado et al., 2009). En el entorno educativo se hace una aproximación del uso de la teoría de las situaciones didácticas que permite integrar el uso del software y el hardware, como el programa Geogebra, en las aulas para el aprendizaje de asignaturas de matemáticas que son de gran importancia en cursos de ingeniería. Otro caso abordado trae el uso de la tecnología de realidad aumentada (RA) como una herramienta usada para la apropiación de la comunidad del patrimonio cultural e histórico que posee y su importancia dentro de la ciudad. En específico se hace el ejercicio investigativo aplicado al desarrollo de una aplicación de realidad aumentada a la Plaza Cisneros en Medellín para reactivar la enseñanza del patrimonio histórico del lugar. Una herramienta utilizada también de manera usual en los ejercicios experimentales, sobre todo para el estudio y discusión de las tendencias tecnológicas e investigativas, es la bibliometría, la cual permite estudiar la naturaleza y el curso de una disciplina a través de las publicaciones e información que se encuentre de ella y que lo hace bajo tres aspectos: actividad, productividad y progreso científico (Sancho, 2002). Se abordan análisis bibliométricos hechos desde el desarrollo sostenible y la innovación. Si bien se estudian las tendencias de ecoinnovación en el sector de la construcción que ayuda a determinar las rutas de investigación y de las tecnologías aplicadas a este sector, dejando clara la importancia del entendimiento del impacto ambiental del uso de los recursos y energía en el desarrollo constructivo, así como la integración de materiales naturales en los diferentes procesos. Así mismo, se tiene un análisis a la evolución de las tecnologías utilizadas para la sostenibilidad energética, siendo este un gran tema de interés pues involucra al sector residencial y al industrial dentro de sus propios niveles de demanda energética. Por último, la educación ingenieril es un tema que ha cobrado cada vez más importancia, por lo que se han estudiado enfoques asociados a las habilidades matemáticas e ingenieriles. Directamente relacionada se encuentra un estudio sobre el enfoque STEM como herramienta educativa e integradora de las ciencias básicas, tecnología, ingeniería y matemáticas (por sus siglas en inglés) esto dado a la necesidad de formar a profesionales capaces de enfrentarse a los retos del mañana. Bajo esta misma línea, se puede encontrar el estudio de la implementación de proyectos en aula, una propuesta educativa en la que se aplica la física dentro de la solución de problemas para el mejor entendimiento teórico enseñado. Esta propuesta gira alrededor de la pregunta de muchos estudiantes de ingeniería, ¿y esto para que me sirve?, que se vuelve común en las aulas de clase. Así pues, ambos estudios se enfocan a la población objetivo de estudiantes de ingeniería y los retos de formación que tiene la academia y los docentes para un mayor aporte económico y social de los futuros ingenieros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pope, Jeffrey. Investigacion de Mercado - Bolsillo -. Grupo Editorial Norma, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

D'Astous, Alain, Raul Sanabria Tirado, and Simon Pierre Sigue. Investigacion de Mercados. Grupo Editorial Norma, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Miquel, Salvador. Investigacion de Mercados. MC Graw Hill, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Investigacion de mercados. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Investigacion de mercados. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Weiers, Ronald M. Investigacion de Mercados. Prentice Hall, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

A, Aaker David. Investigacion De Mercados. 4th ed. Editorial Limusa S.A. De C.V., 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Green. Investigacion De Mercadeo. Prentice Hall (a Pearson Education company), 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vazquez, Rodolfo, and Juan Antonio Tres Palacios. Investigacion de Mercados. Paraninfo, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Investigacion de Mercados. I.T.P. Latin America, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Kinnear, Taylor. Investigacion de Mercados. McGraw-Hill Companies, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Hair, Joseph F. Jr, and Joseph F. Hair Jr. Investigacion de Mercados. McGraw-Hill Companies, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salvador, Miquel, ed. Investigacion de mercados. Madrid: McGraw-Hill, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Trenzano, Jose Maria Ferre, and José María Ferré Trenzano. Investigación de mercados estratégica. Gestion 2000, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Arango Wisner, Laura Victoria. Recomendaciones para la producción de plantas injertadas de clones de marañón en tubete. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia), 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.nbook.7404265.

Full text
Abstract:
El marañón (Anacardium occidentale L.) es un árbol originario del nordeste brasilero, cultivado en diversas partes del mundo tropical, principalmente para la producción de nueces, las cuales contienen una de las almendras con mayor aceptación y demanda en el mercado de frutos secos. La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (AGROSAVIA) ha realizado investigación y ajuste de tecnología en el desarrollo de las primeras variedades mejoradas de marañón Mapiria, Yopare y Yucao, adaptadas a estas regiones, así como técnicas de propagación a gran escala que permiten atender las altas demandas de plántulas de estas variedades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Lehmann, Donald R. Investigacion y Analisis de Mercado. Compania Editorial Continental, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

McDaniel, Carl, and Roger Gates. Investigacion De Mercados Contemporanea. 4th ed. Southwestern Pub Co, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Castro, Jose Nicolas Jany. Investigacion Integral de Mercados. MC Graw Hill, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Investigación de mercados - 8. ed. Cengage Learning, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Investigación de mercados - 2. ed. Ecoe Ediciones, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Espejo, Jorge. Prontuario de Investigación de Mercados. Mercadotecnia Competitiva SC, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Unknown. Fundamentos De Investigación De Mercados. UNKNOWN, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Kinnear, Taylor. Investigacion de Mercado Un Enfoque Aplicado. McGraw-Hill Companies, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Benedetti Ruiz, Susana, Marlene Verónica González González, Cristián Andrés Jordán Díaz, and Daniel Alberto Soto Aguirre. Línea base sistematización silvícola, tecnológica y comercial de boldo (Peumus boldus Mol.) en Chile. INFOR, 2009. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/18571.

Full text
Abstract:
Como parte de la primera parte del proyecto, emana el presente documento "Línea base y estado del arte del recurso boldo", publicación que reúne y sistematiza información relacionada con el recurso boldo en una diversidad de aspectos, como su silvicultura y manejo forestal, los tipos de procesamientos realizados al producto hojas de boldo, así como también una investigación de mercado enfocada en el producto hojas de boldo y productos relacionados, entre otros
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Investigacion de Mercados - 3 Edicion. MC Graw Hill, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Zikmund, William. Investigacion de Mercados - 6 Edicion. Prentice Hall, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Nogales, Angel Fernández. Investigación de mercados: Obtención de información. Madrid, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Investigacion de Mercados - Concepto y Practica. Grupo Editorial Norma, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vera, Lizarazo Flavio. Investigacion De Mercados: Una Herramienta Gerencial. Yoyo Music USA Inc, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Investigacion de Mercados Un Enfoque Practico: Edición 1998. Prentice Hall, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Boyd, Westfall Stasch. Investigacion de Mercados - Texto y Casos -. Union Tipografica, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Introduccion a la Investigacion de Mercados. Naucalpan de Juarez, Estado de Mexico: Pearson Educacion, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

¿Que es la investigacion de mercados? Esomar, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Benassini, Marcela. Introduccion a la Investigacion de Mercados. Prentice Hall, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Taylor, James, and Thomas Kinnear. Investigacion de Mercados Un Enfoque Aplicado. MC Graw Hill, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Investigacion de Mercados - Enfoque Aplicado 5b: Ed. McGraw-Hill Companies, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Chisnall, Peter. La Esencia de La Investigacion de Mercados. Prentice Hall Empresa, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Castaño. Madera de alto valor para Chile. INFOR, 2007. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/16416.

Full text
Abstract:
Esta publicación recoge la investigación realizada por los profesionales de INFOR, quienes por cerca de una década han estudiado y llevado a cabo numerosas experiencias con esta noble especie, para demostrar la rentabilidad de la producción de su madera en Chile, su adaptabilidad a las condiciones ambientales del país, el crecimiento observado en la forma de plantaciones forestales y, el mercado existente para el sector muebles, tanto nacional e internacional. El libro se compone de dos partes, en la primera ilustra sobre características de la especie, su distribución y usos en su área natural, en la segunda entrega antecedentes técnicos, de crecimiento, esquemas productivos y rentabilidad para desarrollar su potencial en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography