To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación documental.

Journal articles on the topic 'Investigación documental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación documental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Luvezute Kripka, Rosana Maria, Morgana Scheller, and Danusa De Lara Bonotto. "La investigación documental sobre la investigación cualitativa : conceptos y caracterización." Revista de Investigaciones UNAD 14, no. 2 (2015): 55. http://dx.doi.org/10.22490/25391887.1455.

Full text
Abstract:
<p>Los estudios cualitativos se caracterizan como aquellos que buscan entender un fenómeno en su entorno natural, en donde se generan y donde pertenecen. Este artículo tiene como objetivo contribuir al debate en el contexto de la investigación cualitativa, en la discusión acerca de la investigación documental como un procedimiento para la comprensión de la realidad social y la producción de conocimiento a través del análisis de diversos tipos de documentos. Presentamos conceptos, características y peculiaridades del método, indicando los pasos, las fuentes existentes para la recolección
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Agustín, Vivas Moreno, and Pérez Ortiz Guadalupe. "Series documentales para la investigación en historia de las universidades." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 25, no. 55 (2011): 13–66. https://doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2011.55.33025.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto estudiar y clasificar las series documentales de utilidad para la investigación en historia de las universidades. Para ello partimos del análisis de la institución universitaria para posteriormente examinar la evolución de la archivística universitaria. En tercer lugar proponemos una clasificación documental para la documentación histórica de las universidades basada en la metodología institucional, y por último realizamos un análisis exhaustivo de las series documen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mineira, Finol de Franco, and Arrieta Xiomara. "Métodos de investigación cualitativa. Un análisis documental." Revista Encuentro Educacional, Universidad del Zulia, Maracaibo - Venezuela 28, no. 1 (2021): 9–28. https://doi.org/10.5281/zenodo.8169472.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> La investigaci&oacute;n cualitativa deja a la reflexi&oacute;n del investigador la selecci&oacute;n de los m&eacute;todos a utilizar, y constituyen no solamente herramientas, procedimientos o instrumentos; tambi&eacute;n hacen referencia a la ontolog&iacute;a, axiolog&iacute;a y epistemolog&iacute;a. El objetivo del presente art&iacute;culo fue describir algunos m&eacute;todos de investigaci&oacute;n cualitativa a trav&eacute;s del an&aacute;lisis documental. Te&oacute;ricamente se sustent&oacute; con los aportes de Fuster (2019), Jim&eacute;nez y Valle (2017), Mart&ia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sandoval Rivera, Juan Carlos Antonio. "Investigación colaborativa y decolonización metodológica con cámaras de video." Universitas, no. 27 (August 31, 2017): 161. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n27.2017.07.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El artículo reporta el desarrollo de una investigación colaborativa en donde se utilizó la metodología de video participativo para documentar prácticas de conocimiento indígena en el sur de Veracruz, México. El estudio de caso describe la producción de un video documental con jóvenes indígenas sobre prácticas locales y cómo el proceso de creación del video acercó a los participantes a conocer prácticas tradicionales locales y saberes socioambientales de la comunidad. El video participativo como proceso educativo, permitió documentar y valorar el conocimiento local que existe sobre la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Agustín, Vivas Moreno, and Pérez Ortiz Guadalupe. "Los archivos diocesanos: análisis de series documentales e importancia para la investigación histórica." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 29, no. 65 (2016): 73–99. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.015.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento en la &eacute;poca tridentina, los archivos diocesanos se han convertido en garantes de una important&iacute;sima parte de la documentaci&oacute;n generada por la Iglesia cat&oacute;lica, la que concierne a su obispo. Por medio del presente trabajo nos proponemos conocer, al menos someramente, la historia de estos archivos y su cuadro de clasificaci&oacute;n documental, accediendo a sus secciones y series documentales m&aacute;s relevantes, as&iacute; como ofrecer l&iacute;neas de investigaci&oacute;n que puedan servir a los investigadores para conocer contenidos hist&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Agustín, Vivas Moreno, and Pérez Ortiz Guadalupe. "Los archivos diocesanos: análisis de series documentales e importancia para la investigación histórica." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 29, no. 65 (2016): 73–99. https://doi.org/10.1016/j.ibbai.2016.02.01.

Full text
Abstract:
Desde su nacimiento en la &eacute;poca tridentina, los archivos diocesanos se han convertido en garantes de una important&iacute;sima parte de la documentaci&oacute;n generada por la Iglesia cat&oacute;lica, la que concierne a su obispo. Por medio del presente trabajo nos proponemos conocer, al menos someramente, la historia de estos archivos y su cuadro de clasificaci&oacute;n documental, accediendo a sus secciones y series documentales m&aacute;s relevantes, as&iacute; como ofrecer l&iacute;neas de investigaci&oacute;n que puedan servir a los investigadores para conocer contenidos hist&oacut
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

González Tuta, Diego Fernando, Andrea Paola Barreto Porez, and Yenny Salamanca Camargo. "Terapia Cognitiva: Antecedentes, teoría y metodología [Investigación documental]." Revista Iberoamericana de Psicología 10, no. 2 (2017): 99–107. http://dx.doi.org/10.33881/2027-1786.rip.10211.

Full text
Abstract:
La presente es una investigación documental en la que se llevó a cabo la revisión y análisis de los antecedentes, la teoría y la metodología de la Terapia Cognitiva, lo anterior a partir de la revisión de libros y artículos científicos relacionados con el tema y publicados durante el período comprendido entre 1980 y 2016. Entre los hallazgos referentes a los antecedentes se identificó la influencia de antiguos filósofos tales como Epícteto, Séneca, Kant y Popper, así como de psicoanalistas como Freud, Horney y Sullivan; en cuanto a la teoría se identificaron elementos que componen su estructur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arroyo Lara Mourão, Neyla, and Eliane Maria Fleury Seidl. "Bioética y Telesalud en Fonoaudiología: una investigación documental." O Mundo da Saúde 41, no. 2 (2017): 253–62. http://dx.doi.org/10.15343/0104-7809.20174102253262.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Romero-Cuevas, Miguel, Fernando Reviriego-Barquilla, María Marín-Martínez, and Fernando Rodríguez-De-Fonseca. "Gestión documental en un grupo de investigación biomédica." El Profesional de la Informacion 19, no. 3 (2010): 300–307. http://dx.doi.org/10.3145/epi.2010.may.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ruíz Rivera, Patricia. "Investigación escénica: un acercamiento al patrimonio documental mexicano." Investigación Teatral. Revista de artes escénicas y performatividad 15, no. 26 (2024): 4–25. https://doi.org/10.25009/it.v15i26.2774.

Full text
Abstract:
Las huellas en las artes escénicas son un poderoso testimonio del impacto duradero del teatro y la danza en nuestra cultura y sociedad. Los Centros Nacionales de Investigación, Documentación e Información de las Artes, dependientes del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (México) tienen amplia experiencia en el registro, conservación y preservación de archivos y colecciones en los campos de la danza, el teatro, las artes plásticas y la música, además de promoverlos. Se explora gracias a ellos la rica historia y creatividad de estas disciplinas artísticas, y es posible montar exposi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Pozo-Camacho, Marcia Jacqueline, Zila Isabel Esteves-Fajardo, and Liliana Margarita Baque-Pibaque. "El desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación educativa." EPISTEME KOINONIA 6, no. 11 (2023): 109–20. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2425.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se planteó como objetivo general describir el desarrollo de habilidades y destrezas en la investigación educativa. Se recorrió desde el enfoque cuantitativo, a través de la exploración, recolección y análisis crítico mediante una tipología documental, con un diseño bibliográfico de tipo documental, que busca la reflexión y análisis construyendo métodos relacionados al discernimiento del fenómeno y así evaluar o considerar nuevos contextos. Adicionalmente, se revisaron y analizaron fuentes documentales a nivel teórico y trabajos arbitrados vinculadas con los aspecto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodrigues, Ana Célia, and Alexandre Faben. "TEACHING AND RESEARCH ON ARCHIVE IDENTIFICATION IN BRAZIL." Revista EDICIC 3, no. 4 (2024): 1–11. http://dx.doi.org/10.62758/re.v3i4.216.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda la enseñanza y la investigación sobre identificación archivística y sus relaciones interdisciplinarias en cursos de la carrera de Archivística y posgrado en Brasil. La identificación archivística es una metodología de investigación que se desarrolla, dentro de los parámetros del rigor científico, como tarea previa a las funciones archivísticas de clasificación, valoración, descripción y planificación de la producción documental. Es una herramienta de trabajo para el archivero, ya que comprende una investigación que estudia el organismo productor y sus documentos, permitiend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Zárate Negrete, Laura Elena. "LA FOTOGRAFÍA DOCUMENTAL:." MADGU. Mundo, Arquitectura, Diseño Gráfico y Urbanismo 2, no. 03 (2019): 18. http://dx.doi.org/10.36800/madgu.v2i03.36.

Full text
Abstract:
La minería siempre ha sido asociada a lo masculino. En el imaginario social, el trabajo minero implica esfuerzos que van más allá de las capacidades femeninas: manejo de maquinaria pesada, riesgo en la ubicación de explosivos, excavación en profundidades con poco oxígeno y otras actividades más. La idea de que sólo el hombre puede lidiar con el trabajo pesado ha permeado tanto en las dinámicas colectivas que el papel de la mujer minera ha sido ignorado a través del tiempo.&#x0D; El objetivo de esta investigación Conocer aquellas voces que generalmente han sido mantenidas bajo tierra: la de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Navarro Sierra, Nuria, and Ismael García Herrero. "Dos cadenas para el Documental en España. Uso y sentido del género en TVE (1958-1975)." Historia y Comunicación Social 27, no. 1 (2022): 283–96. http://dx.doi.org/10.5209/hics.71565.

Full text
Abstract:
Esta investigación explica cómo se estructuró la programación documental de Televisión Española en sus dos cadenas desde 1958 hasta 1975. El objetivo principal es entender qué significó este género de no ficción dentro de la programación de TVE y qué lugar ocupó en las parrillas televisivas y en la Historia de la Televisión en España. Se han analizado todos los contenidos documentales conservados de producción propia y ajena, en formato serie o película, así como su distribución por franjas horarias, días de la semana y otras variables que aparece en la parrilla de TVE en el periodo de esta in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Soriano Ferrer, Manuel. "La investigación en dificultades de aprendizaje: un análisis documental." Revista de Neurología 41, no. 09 (2005): 550. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4109.2004491.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ventocilla Maestre, José, and Ernesto Guevara Flores. "Representación del conflicto armado interno y recuperación de la memoria en el cine documental peruano y documentales hechos en Perú por extranjeros." Socialium 7, no. 2 (2023): 79–91. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2023.7.2.1830.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo comparar documentales extranjeros y peruanos sobre el conflicto armado interno (1980-2000), con el enfoque de la representación audiovisual, en una investigación analítica comparativa. La investigación es de nivel exploratorio, de diseño narrativo y de Teoría fundamentada, sobre una muestra formada por los documentales Sibila de Teresa Arredondo (Chile 2012) y Tempestad en los Andes de Mikael Wiström (Suecia, 2014); frente a los peruanos Caminantes de la Memoria de Heeder Soto (2014) y Volver a Ver de Judith Vélez (2018). Con instrumentos cualitativos de aná
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Vivas Moreno, Agustín, Penélope Rubiano Montaño, and Isabel María Sanz Caballero. "Sistema de información histórico fotográfico para el estudio de los oficios:." Revista Panamericana de Comunicación, no. 1 (June 1, 2020): 133–41. http://dx.doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2326.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objeto presentar un sistema metodológico para la creación de los Sistemas de Información Histórico Fotográficos (SIHF). Para ello, se presentan los recursos empleados, documentales y tecnológicos, para la creación de un SIHF aplicado al estudio de los oficios municipales en la historia local. La creación de un corpus documental, el tratamiento documental, la confección de un gestor documental automatizado y la extracción de los datos, elementos básicos del análisis, son los elementos que sustancian nuestro SIHF. Se concluye afirmando que los SIHF son el res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Figueroa-Robles, Jeniffer Patricia, Ricardo Jesús Estupiñan, Gustavo Adolfo Chiriboga-Mosquera, and Teresa-de-Jesús Molina-Gutiérrez. "Audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 587. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2064.

Full text
Abstract:
Se planteó como objetivo general analizar jurídicamente la audiencia telemática y su vulneración al principio de inmediación testimonial en materia penal. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, leyes, entre otros. Describiendo los hallazgos encontrados, perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Almeida-Villavicencio, Lourdes Ayleen, Maoli Guadalupe Cabanilla-Pazmiño, Janeth Dayanara Altamirano-Bazante, and Segundo Heriberto Granja-Huacon. "Inseguridad pública y el derecho al desarrollo integral de los adolescentes." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 3 (2023): 155–63. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i3.3010.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la inseguridad pública y el derecho al desarrollo integral de los adolescentes. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Higueras-Ruiz, María José, and José Patricio Pérez-Rufí. "El Lenguaje Audiovisual del Documental Aplicado a las Series de Televisión." VISUAL REVIEW. International Visual Culture Review / Revista Internacional de Cultura Visual 16, no. 7 (2024): 1–14. http://dx.doi.org/10.62161/revvisual.v16.5345.

Full text
Abstract:
Esta investigación examina la aplicación del lenguaje audiovisual del documental en las series de televisión. El objetivo principal es identificar y analizar las técnicas documentales presentes en series de ficción. Una vez apuntadas las convenciones estilísticas del documental, se aborda un análisis formal audiovisual en una muestra de series representativas. Los resultados confirman que las series incorporan estrategias y convenciones estilísticas del documental como la cámara en mano, los testimonios a cámara, la voz en off o la inclusión de material de archivo. Estas estrategias aportan un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García, Agnaldo, César Andrés Acevedo-Triana, and Wilson López-López. "Cooperación en las Ciencias del Comportamiento Latinoamericanas: Una Investigación Documental." Terapia psicológica 32, no. 2 (2014): 165–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-48082014000200009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Manera, M., E. Baladia, and J. Basulto. "Investigación documental en el ámbito de la dietética y nutrición." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 15, no. 3 (2011): 99–101. http://dx.doi.org/10.1016/s2173-1292(11)70031-x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Idrovo-Sánchez, Hernán Ramiro, Ricardo Jesús Estupíñan, Gustavo Alberto Chiriboga-Mosquera, and Diego Vladimir Garcés-Mayorga. "Los derechos de las minorías étnicas y pueblos ancestrales en la preservación del medio ambiente." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 630. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2070.

Full text
Abstract:
En presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente los derechos de las minorías étnicas y pueblos ancestrales en la preservación del medio ambiente. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se apoya desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos, leyes, normas y trabajos arbitrado. Describiendo los hallazgos encontr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Coloma, Juan Alejandro, Wendy Samantha Cherrez, Nadia Isabel Pérez, and Betty Pérez Mayorga. "Los derechos de la naturaleza en el Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 887. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2184.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se planteó como objetivo general analizar jurídicamente los derechos de la naturaleza en el Ecuador. Para esta investigación los investigadores se plantearon para el desarrollo de la metodología, el paradigma positivista con enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, normas y leyes, tesis, entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se empleó como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez Almeida, Myriam Nicole, Carlos Gilberto Rosero Martínez, Carmen Marina Méndez Cabrita, and Stiven Paul Ramírez-Chávez. "Procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano." IUSTITIA SOCIALIS 7, no. 2 (2022): 836. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v7i2.2175.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el procedimiento abreviado y la igualdad de sujetos procesales en el código orgánico integral penal ecuatoriano. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la metodología de la investigación, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Rodríguez, Ivonne Angélica. "Tendencias y perspectivas de la bioética ambiental: un análisis documental." Revista Colombiana de Bioética 10, no. 2 (2016): 142. http://dx.doi.org/10.18270/rcb.v10i2.1762.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;El presente documento es producto de la investigación denominada: Tendencias y perspectivas de la bioé-&lt;br /&gt;tica ambiental: un análisis documental de la Revista Colombiana de Bioética, en el período 2006-2014, con&lt;br /&gt;el objetivo de establecer las tendencias desde las que se han abordado, caracterizado y generado reflexiones&lt;br /&gt;académicas, en el ámbito de la bioética ambiental. Asimismo, esta investigación fortalece y aporta al desa-&lt;br /&gt;rrollo académico de la línea de investigación de bioética ambiental. Esta es una investigación cualitativa,&lt;br /&gt;d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gómez Vargas, Maricelly, Catalina Galeano Higuita, and Dumar Andrey Jaramillo Muñoz. "El estado del arte: una metodología de investigación." Revista Colombiana de Ciencias Sociales 6, no. 2 (2015): 423. http://dx.doi.org/10.21501/22161201.1469.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende mostrar los principales hallazgos acerca del concepto de estado del arte, luego de la revisión y análisis de textos de las bases de datos de cuatro principales universidades de Medellín, que cuentan con programa de psicología, a la luz de un diseño cualitativo e interpretativo, de tipo documental, el cual giró en torno a las siguientes categorías de análisis: definición del estado del arte, historia del estado del arte, propósitos-objetivos-fines del estado del arte, método-técnicas-estrategias, concepciones-teorías y teóricos o representantes. El proceso de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Flórez López, Carlos A. "Aproximación al estudio de las fuentes para la historia política de Antioquia. 1900-1950." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 1, no. 2 (2009): 228–43. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v1n2.11580.

Full text
Abstract:
El presente texto hace parte de los resultados de la investigación realizada sobre las fuentes documentales para la historia política de Antioquia. 1900 – 1950. El interés es señalar a modo de balance las fuentes documentales que existen en la región para el abordaje sistemático de la historia política en los respectivos acervos documentales bibliotecas y centros documentales de la ciudad de Medellín. Se trata de ofrecer un panorama del estado de las fuentes, sus alcances y limitaciones para aportar a la búsqueda de problemas de investigación que permitan enriquecer el estudio histórico de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ramírez Leyva, Elsa Margarita. "lectura del patrimonio cultural, documental natural e inmaterial." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 32 (October 10, 2023): 189–208. http://dx.doi.org/10.18172/con.5612.

Full text
Abstract:
Los bienes del patrimonio cultural, documental, natural e inmaterial son considerados fuentes de información primaria que contribuyen a la formación integral de las comunidades, la investigación, preservación y difusión de la cultura y, con ello, favorecer la valoración de los bienes como parte de la identidad de las comunidades. En el ámbito de la educación los patrimonios cultural, documental, natural e inmaterial por lo general se incluyen en asignaturas optativas o en actividades extracurriculares, la investigación y la generación de publicaciones académicas. En el ámbito de la bibliotecol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Tapia-Arroyo, Rosa Guillermina, and Andrés Enrique Recalde-Gracey. "Mejora de gestión documental: Revisión sistemática." Ingenium et Potentia 6, no. 11 (2024): 16–26. http://dx.doi.org/10.35381/i.p.v6i11.4076.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar la mejora de gestión documental: Revisión sistemática. El método que se desarrolló en la presente investigación se apoyó en el enfoque cuantitativo, recurriendo a la tipología documental-bibliográfica, lo que permite establecer el análisis del objeto de estudio. Además, adoptó la forma de revisión sistemática, una metodología teórica que busca reunir todo el conocimiento disponible sobre un área específica. Para llevar a cabo la revisión sistemática, se utilizó un protocolo que permitió organizar la información de cada artículo seleccionado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lara, Sara. "LA CONSTRUCCIÓN DE TEORIZACIONES Y TEORÍA: UN APRENDIZAJE DESDE LA VISIÓN DE LOS INVESTIGADORES CONSOLIDADOS." INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 38, no. 2 (2023): 165. http://dx.doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v38i2.2419.

Full text
Abstract:
Se trata de una investigación documental cualitativa. El propósito fue reflexionar sobre el proceso de construcción de teorizaciones y teorías, a través del análisis de dos ejemplos documentales de investigadores consolidados, con la intención de mostrar a los doctorantes el procedimiento utilizado por aquellos para generar las implicaciones teóricas de sus investigaciones. El abordaje de la investigación se realizó a través de la metodología de investigación documental según Hoyos (2011). Se concluye que, la generación de teorizaciones y teoría es un proceso donde las primeras de las menciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Peña Vera, Tania. "Etapas del análisis de la información documental." Revista Interamericana de Bibliotecología 45, no. 3 (2022): e340545. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rib.v45n3e340545.

Full text
Abstract:
El análisis de la información y los productos derivados de él representan una valiosa herramienta de trabajo cuando se desea obtener el máximo provecho de los amplios volúmenes de información a los que es posible acceder en la actualidad. En atención a esta notable importancia, el objetivo central de este documento fue mencionar las etapas para la obtención de un análisis de la información adecuado, como mecanismo para el acceso expedito a contenidos de interés y herramienta de investigación; en consecuencia, como medio para apalancar la producción de nuevos conocimientos. Para ello, se utiliz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Tunal Santiago, Gerardo. "Protocolizando la investigación científica." INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO 37, no. 1 (2022): 235–55. http://dx.doi.org/10.56219/investigacinypostgrado.v37i1.68.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente artículo es puntualizar el significado de un protocolo de investigación, su relevancia y la secuencia que este debe llevar. La metodología que se utilizó fue la revisión documental informativa la cual dio la posibilidad de detectar los conceptos clave en torno a los protocolos de investigación. El corolario al que se llega es que los protocolos de investigación son la génesis de la investigación científica en tanto mapas que permiten al investigador controlar, en la medida de lo posible, su investigación en caso de que su protocolo de investigación mute a la investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

FLORES BENÍTEZ, FERNANDO RENE, and GUALBERTO BOLÍVAR NÚÑEZ SILVA. "Aplicación del Lean Manufacturing a una pequeña empresa de fundición metálica." E-IDEA 4.0 Revista Multidisciplinar 4, no. 11 (2022): 18–30. http://dx.doi.org/10.53734/mj.vol4.id216.

Full text
Abstract:
La manufactura esbelta también conocida como Lean Manufacturing, es un enfoque de gestión centrado en las mejoras incrementales en las operaciones. La industria manufacturera está utilizando diferentes estrategias del Lean Manufacturing para mejorar el rendimiento de los procesos del sistema de manufacturas actuales. Este estudio tiene como propósito explicar de manera teórica y documental la aplicación del Lean Manufacturing en una pequeña empresa de fundición metálica, describiendo de la filosofía Lean Manufacturing la herramientas o sistema 5S y Six sigma, enfocando en las acciones a realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Alay-Giler, Alba D., Hipatia A. Meza-Intriago, Zoila I. Franco-López, and Mayra A. Tejena-Macías. "Los proyectos de investigación social en el contexto de la extensión universitaria." Polo del Conocimiento 3, no. 10 (2018): 526. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i10.805.

Full text
Abstract:
&lt;p style="text-align: justify;"&gt;La sociedad exige de las universidades repuestas a sus necesidades sociales, y ello solo es posible a través de los procesos de investigación que en ella se cumplen. Esta premisa, permitió estudiar las características de relación entre los proyectos de investigación universitaria y su entorno, específicamente en el contexto de la extensión universitaria. Con base a lo expuesto, se desarrolló un estudio de tipo documental, con un enfoque hermenéutico. El corpus de estudio lo constituyeron los proyectos de investigación social, en el contexto de la extensión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lucas-Arias, Joffre Adrián, Emelyn Mayerly Iza-Moreta, and Patty Elizabeth Del-Pozo-Franco. "La seguridad pública y la protección de las mujeres, Babahoyo, Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 3 (2023): 119–27. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i3.3005.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la seguridad pública y la protección de las mujeres, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica la r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Cozzarelli-Mora, Lilia Adriana, Nataly Marisela Unkuch-Nantipia, Mildred Melisa Sánchez-Bermúdez, and Katherine Tatiana Troya-Terranova. "Vulneración del derecho al Buen Vivir a causa de la contaminación del rio, Babahoyo, Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 3 (2023): 221–30. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i3.3018.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho al Buen Vivir a causa de la contaminación del rio, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, es a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha em
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Avendaño-Mora, Wendy Neiva, Taylor Alexander Arteaga-Gavilánez, Narcisa Naomi Chang-López, and Patty Elizabeth Del Pozo-Franco. "Violencia de género y de derechos contra las mujeres, Babahoyo, Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 8, no. 3 (2023): 259–67. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v8i3.3022.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la violencia de género y de derechos contra las mujeres, Babahoyo, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. En la investigación, se ha empleado como técnica l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ortez-Morán, Claudia Verónica. "Determinación de los beneficios del carbón activado obtenido de bambú." Producción Agropecuaria y Desarrollo Sostenible 12, no. 1 (2024): 53–64. http://dx.doi.org/10.5377/payds.v12i1.17416.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo principal identificar los beneficios del carbón activado obtenido de bambú. Se determinaron las ventajas y desventajas que presenta el uso del bambú como precursor de carbón activado, y se identificaron las principales especies de bambú que se cultivan actualmente en El Salvador.&#x0D; El estudio se realizó a través de una investigación documental cualitativa; y para la obtención de información, se aplicó la técnica de revisión bibliográfica en repositorios académicos, utilizando una ficha de registro para recopilar la información. Se determinó que el carb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Novelo, Victoria. "Video documental en antropología." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (July 3, 2014): 48. http://dx.doi.org/10.29340/8.1191.

Full text
Abstract:
Soy definitivamente una fanática del cine y además, estoy convencida de sus inmensas bondades, posibilidades y potencialidades como apoyo didáctico, fuente de información, divulgador de conocimientos y propuesta estética, además de su capacidad de divertir, emocionar y provocar la reflexión. El cine, precisamente por sus propiedades envolventes y su capacidad de sintetizar las artes conocidas que apelan a todos los sentidos, me ha interesado como herramienta de trabajo en el ejercicio de mi profesión como antropóloga social. Desde ese punto de vista es que me interesa discusión de los alcances
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Yturbe Mori, Laura, and Manuel Antonio Riofrio Javier. "Fases para el proceso de la valoración documental." Revista del Archivo General de la Nación 37, no. 1 (2022): 175–86. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v37i1.143.

Full text
Abstract:
Desde sus inicios, la valoración documental ha sido considerada como uno de los procesos más críticos en la labor del archivero, debido a que su mala praxis puede tener como consecuencia la eliminación innecesaria de documentos de carácter permanente y/o esencial. De igual modo, podría ocasionar que las series documentales no cumplan con su ciclo vital y, además, sean conservadas más del tiempo requerido. Ante lo expuesto, en la presente investigación se definirá la valoración documental, sus beneficios y principios relacionados con este proceso. Luego, se identificarán las fases de valoración
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Andaur Gomez, Gabriela. "Documentos y Evidencia: El Lugar de la Gestión Documental en la Lucha Contra la Corrupción." Gestión y Tendencias 1, no. 1 (2015): 13–16. http://dx.doi.org/10.11565/gesten.v1i1.4.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se discute acerca de la función que cumplen los documentos como evidencia del actuar de personas y organizaciones. Para ello, se utilizan ejemplos de la utilización de documentos en la investigación de casos recientes vinculados a la corrupción. Esta exposición tiene como finalidad poner de manifiesto la relevancia que puede tener este tipo de soporte de información en la prevención y esclarecimiento de estos casos, y con ello la necesidad de regular y mejorar la práctica de la gestión documental en Chile, especialmente en el ámbito de la administración pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Alonso-Ruiz, Ma de Jesús, Martha Griselda Moncada-Pérez, José Luis Vigueras-Cortés, and Gloria Edith Palacios-Almón. "Análisis documental sobre modelos de vinculación para instituciones de educación superior." Tecnología, Ciencia y Estudios Organizacionales 5, no. 8 (2023): 5–19. http://dx.doi.org/10.56913/teceo.5.8.5-19.

Full text
Abstract:
Las instituciones de educación superior requieren afrontar los retos y desafíos provocados por el cambio organizacional, la tecnología y la globalización. Por lo anterior, la vinculación permite conocer la necesidad del contexto del campo laboral y la sociedad; para atender estas necesidades por medio de la investigación en las academias, asesorías y consultorías, capacitación, servicios de educación continua y estancias cortas de los estudiantes y docentes. La presente investigación es de tipo documental - cualitativa, tiene como objetivo dar a conocer los resultados de un estudio documental
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Arias-Villón, Sandra Patricia. "Física en bachillerato general unificado e impacto en el ingreso a las escuelas militares, Ecuador." CIENCIAMATRIA 9, no. 1 (2023): 744–56. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v9i1.1097.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación fue analizar la física en bachillerato general unificado e impacto en el ingreso a las escuelas militares, Ecuador. La investigación se desarrolló desde el paradigma cuantitativo, además se enmarcó desde un diseño documental-bibliográfico, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales tales como investigaciones científicas, artículos y trabajos arbitrados, tesis, entre otros. Describiendo los hallazgos encon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Medina-Gorozabel, Glenda, and Patricio Giler-Medina. "Ultramodernidad como estilo de pensamiento en el proceso de aprendizaje en Emprendimiento y Gestión." Revista Social Fronteriza 3, no. 4 (2023): 36–48. http://dx.doi.org/10.59814/resofro.2023.3(4)36-48.

Full text
Abstract:
La adquisición y asimilación de competencias educacionales presenta desafíos en el proceso de aprendizaje, respecto a una educación ética, compartida, autónoma, racional y compleja en la sociedad del conocimiento y del aprendizaje. El presente ensayo tuvo por objetivo interpretar el rol de la Ultramodernidad como estilo de pensamiento en el proceso de aprendizaje en Emprendimiento y Gestión. Se empleó el enfoque cualitativo de investigación, con el apoyo en la investigación básica, exploratoria y documental. A nivel teórico, se aplicaron los métodos analítico, sintético y deductivo. Se utilizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Díaz Padilla, Martha Vanesa. "La prisionización y los conflictos en el entorno penitenciario: investigación documental." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 6, no. 30 (2021): e210848. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v6i30.848.

Full text
Abstract:
Las diversas experiencias en la vida nos permiten enfrentar situaciones que ponen a prueba la capacidad de adaptación al entorno; somos seres sociales que nos apropiamos y desarrollamos ciertas habilidades para incorporarnos en cualquiera de las instituciones socializadoras que nos relacionamos. Por lo que, el conflicto puede ser comprendido como inherente al desarrollo humano, las habilidades o herramientas psicosociales con que se cuenta, contribuyen en hacer frente hacia situaciones problemáticas, en la deliberación de toma de decisiones, tolerancia, gestión de conflictos, búsqueda de acuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González-Plate, Lylian Iris, and Camila Belén Sepúlveda-Gallardo. "Investigación documental sobre el cuerpo y la corporeidad en la escuela." Revista Electrónica Educare 25, no. 3 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.15359/ree.25-3.31.

Full text
Abstract:
Esta investigación documental sintetiza la producción científica realizada entre los años 2013-2018 acerca de los significados de cuerpo y corporeidad en el contexto escolar y en otros contextos. Las referencias provienen de las bases de datos Scopus, Red de Repositorios Latinoamericanos de la Universidad de Chile y repositorios online de ocho bibliotecas de universidades chilenas. Las búsquedas se hacen en las áreas de ciencias sociales, artes y humanidades y psicología, a través de los descriptores: Corpo, Body, Cuerpo y Educación, Cuerpo y Educación Física, Corporalidad; Corporeidad e image
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Roca, Lourdes. "Hacia una práctica transdisciplinar: reflexiones a partir del documental de investigación." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (July 3, 2014): 37. http://dx.doi.org/10.29340/8.1190.

Full text
Abstract:
¿Cómo nos acercamos al conocimiento histórico el común de las personas? En la infancia, durante numerosas generaciones, una enseñanza todavía limitada en muchos aspectos nos ha saturado de datos a memorizar permitiéndonos la incorporación, asimilación y articulación de muy pocos de ellos. Por suerte, esta situación está cambiando, por lo que paulatinamente tenemos nuevas generaciones de estudiantes que están construyendo una visión cada vez menos acartonada y mucho más abierta de la historia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Becerra Romero, América Tonantzin. "Investigación documental sobre la narcocultura como objeto de estudio en México." Revista Culturales 6, no. 1 (2005): 1–36. http://dx.doi.org/10.22234/recu.20180601.e349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gallardo, Yurixhi, and Ilsse Carolina Torres Ortega. "Ética profesional y Derecho: una investigación documental para comprender su alcance." Díkaion 32, no. 1 (2023): 1–27. http://dx.doi.org/10.5294/dika.2023.32.1.9.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objeto explorar la literatura sobre ética profesional en el Derecho. La investigación se desarrolla en un doble plano, uno descriptivo y otro analítico, con el propósito de ofrecer un panorama sobre cómo se entiende la ética profesional en este ámbito; esto es, las diferentes aproximaciones y preocupaciones de quienes reflexionan al respecto. Este ejercicio, a su vez, se orienta hacia una propuesta normativa sobre el entendimiento de la ética profesional en el derecho y su puesta en acción en los ámbitos del aprendizaje y del desempeño de las profesiones jurídicas. Para
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!