To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación educativa.

Journal articles on the topic 'Investigación educativa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación educativa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Vidal i Xifré, Mª Carme. "Investigación educativa." Educar 10 (July 1, 1986): 1. http://dx.doi.org/10.5565/rev/educar.458.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Machuca Vivar, Silvio Amable. "La investigación educativa." Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria 10, no. 1 (2024): i—v. http://dx.doi.org/10.61154/mrcm.v10i1.3478.

Full text
Abstract:
La investigación educativa ha sido motivo de constante discusión sobre su real aporte, al considerar que la investigación y la práctica educativa van por caminos opuestos e irreconciliables. Perines y Murillo (2017) citaron las posturas de varios autores sobre el tema de investigación en educación y los intentos por realizar aportes significativos superando las dificultades que ellos representa. Un primer aspecto abordado es el hecho de los profesores esperan de los académicos un análisis que proporcione de una problemática específica acorde a su realidad. En el 2004 el Consejo de Investigació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moreno-Alcaraz, Flérida. "INVESTIGACIÓN EDUCATIVA CON ENFOQUE EN LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN." New Trends in Qualitative Research 20, no. 4 (2024): e1107. http://dx.doi.org/10.36367/ntqr.20.4.2024.e1107.

Full text
Abstract:
La investigación cualitativa es, por excelencia la indagación científica en educación, la teoría educativa es la única herramienta construida para ayudar al profesor en la plena comprensión y valoración de las acciones significativas de los aprendices y todo el proceso de la enseñanza. La investigación educativa requiere de elaboración de teorías que enriquezcan en toda la acción educativa, esto permite que el docente pueda participar en la elaboración de esa teoría, y no solo intente comprenderla y adaptarla. Desde esta premisa, compartimos la idea del ejercicio de la investigación educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hijano-Trujillo, Azahara. "Investigación educativa y cambio social." Cuestiones Pedagógicas 2, no. 30 (2021): 191–94. http://dx.doi.org/10.12795/cp.2021.i30.v2.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Álvarez Gaytán, Juan Fernando. "Ensayos sobre investigación educativa." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 13 (August 5, 2022): e1488. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v13i0.1488.

Full text
Abstract:
Las perspectivas que proceden de la investigación educativa se multiplican junto con el desarrollo de la sociedad contemporánea. Dentro de las ciencias sociales y, en particular, al interior de las intituladas ciencias de la educación, la generación de conocimiento científico en torno a los diversos fenómenos socioeducativos requiere de enfoques, metodologías y técnicas de investigación que se correspondan con el desenvolvimiento vertiginoso de la realidad, de manera tal que los proyectos de investigación capten lo abigarrado y complejo de cada objeto de conocimiento, en tanto este es una part
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Munevar Molina, Raúl Ancizar, and Josefina Quintero Corso. "Investigación y pedagogía." Revista Enfoques Educacionales 3, no. 1 (2018): 11. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.2000.48106.

Full text
Abstract:
El propósito principal de esta ponencia consiste en introducir a profesores y estudiante en el concepto y práctica de la investigación educativa para mejorar y cualificar su acción como educadores. Profesores y estudiantes estarán en capacidad de transferir conocimiento científico a situaciones reales de su propia práctica. Esta es una importante etapa en la maduración profesional del investigador. En este artículo se destaca la importancia de la investigación en el momento actual para afrontar nuevas perspectivas de la educación relacionadas con el desarrollo del saber pedagógico. El profesor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Ríos, Edgar, and Erica Yuliana Cárdenas Vera. "Investigación educativa socialmente relevante." DIDAC, no. 77_ENE-JUN (January 4, 2021): 8–15. http://dx.doi.org/10.48102/didac.2021..77_ene-jun.43.

Full text
Abstract:
Las metodologías de investigación en contextos comunitarios son cada vez más participativas, lo cual se debe, entre otras cosas, a las críticas hacia el escaso compromiso social de las investigaciones académicas tradicionales y al surgimiento de intelectuales indígenas que las realizan en sus comunidades desde perspectivas de activismo etnopolítico y decoloniales, promovidas por intelectuales indígenas y no indígenas. En ese tenor, este artículo pretende dar cuenta de un proceso de investigación educativa etnográfica en una comunidad zapoteca de la Sierra Sur de Oaxaca, mediante un enfoque par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martín, Elena. "Investigación e intervención educativa." Cultura y Educación 13, no. 3 (2001): 281–85. http://dx.doi.org/10.1174/113564001753207618.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Piña Osorio, Juan Manuel. "Investigación educativa ¿para qué?" Perfiles Educativos 35, no. 139 (2013): 3–6. http://dx.doi.org/10.1016/s0185-2698(13)71805-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Marcos Sandino Montes. "Investigación creativa: Un reto para la investigación educativa." Universitas (León): Revista Científica de la UNAN León 10, no. 1 (2019): 20–29. http://dx.doi.org/10.5377/universitas.v10i1.14177.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Abreu Suarez, Alirio José. "La Ética en la Investigación Educativa." Revista Scientific 2, no. 4 (2017): 338–50. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.4.19.338-350.

Full text
Abstract:
Este ensayo es una reflexión teórica acerca de la ética en la investigación educativa. El mismo es realizado bajo un enfoque documental con una revisión bibliográfica. La ética en la docencia es importante ya que esta es un referente para todos los estudiantes de pregrado o postgrado, así como también la deben considerar las autoridades educativas en sus diferentes niveles y modalidades con el fin de orientar a los distintos actores del proceso educativo. A la vez, se puede expresar que el tema servirá como antecedente a posteriores estudios e investigaciones que tengan que ver con lo plantead
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Revista Digital de Educación, Discimus. "Avances y encrucijadas en la investigación educativa." Revista Digital de Educación Discimus 3, no. 1 (2024): 1–219. http://dx.doi.org/10.61447/20240601/vol301.

Full text
Abstract:
La revista Discimus presenta en su última edición un análisis penetrante sobre los “Avances y encrucijadas en la investigación educativa”. Este número se destaca no solo por su profundidad académica sino también por su compromiso con la ciencia abierta, desafiando las barreras tradicionales del acceso al conocimiento. La edición abre con un editorial que examina críticamente los costos asociados con la publicación y visualización académica, abogando por un modelo más inclusivo y accesible para todos los investigadores y lectores. Esta postura refleja una apuesta decidida por la democratización
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Paz Maldonado, Eddy Javier. "LA ÉTICA EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 1 (2018): 45–51. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.219.

Full text
Abstract:
La ética en la investigación educativa constituye un factor fundamental que debe ser considerado para la realización de estudios que incluyan la participación de diversos sujetos. Los investigadores deben enfrentarse a escenarios complejos y cumplir con una serie de pautas nacionales e internacionales que tienen como propósito respetar los derechos de las personas que se someten al proceso de investigación en el ámbito educativo. Por esta razón, existen los instrumentos internacionales y tienen como elementos primordiales los principios éticos que incluyen consideraciones sobre la persona, par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

 Martínez-Cruz, Francisco Javier. "Evaluación e investigación garantes de la calidad educativa." Congreso Internacional Ideice 13 (December 1, 2023): 2–3. http://dx.doi.org/10.47554/cii.vol13.2022.pp2-3.

Full text
Abstract:
La 13.ª edición del Congreso Internacional Ideice, titulado "Evaluación e investigación garantes de la calidad educativa" incluyó la realización de siete talleres, cada uno diseñado para abordar temas esenciales en la educación y el aprendizaje. Entre los talleres se destacaron: "La poesía y la música como factores de motivación en una clase de lengua extranjera", "Lenguaje comunicativo: un enfoque contemporáneo", "Innovación, enseñanza y emprendimiento: experiencia de un viaje en Israel", "Escritura académica", "Conocimientos básicos de las normas APA, 7.ª edición" y "Aprendiendo en colectivo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Baeza, Cristian Candia. "La dimensión ética de la Investigación educativa." Revista Ethika+, no. 1 (April 21, 2020): 46. http://dx.doi.org/10.5354/2452-6037.2020.57076.

Full text
Abstract:
En el ámbito de las investigaciones educativas se da una convergencia de estudios de diferentes aspectos de la realidad social. Cuando consideramos los principios filosóficos que fundamentan la ética de las investigaciones educativas se puede afirmar que la orientación de estas es, por una parte, la orientación del saber hacia un fin bueno, y por otra, asegurar un conocimiento científico. En ambos casos, lo que está en juego es la relación del investigador educativo con la población en estudio. En función de aclarar los supuestos que debe conocer el investigador, haremos una exposición de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Peña Rosas, Gloria Del Valle. "FACTORES DE GESTIÓN DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ATENDIENDO AL MODELO DE VARIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN." Prohominum 2, no. 4 (2020): 67–85. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0019.

Full text
Abstract:
Este trabajo se inscribe en los programas internacionales orientados a estudiar la Investigación Científica en sus múltiples facetas, incluyendo la organizacional, dirigida a explicar los factores que configuran la gestión de Centros de Investigación. Para el logro de tal fin, se plantea como objetivo determinar los factores de rendimiento de un centro de investigación educativa. La orientación epistemológica y metodológica de este estudio fue racionalista. A partir de la Teoría Modelode Variabilidad de la Investigación Educativay Teoría de la Investigación como Organización, el estudio se enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Quintanilla, Martha Leticia. "Investigación, docencia e innovación educativa." Revista UNAH INNOV@, no. 4 (October 6, 2016): 3–4. http://dx.doi.org/10.5377/unahinnov.v0i4.2891.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Castaño Hinestroza, Mauricio. "Calidad Educativa, Investigación y Educación." Revista Dialogus, no. 2 (July 2, 2021): 21–30. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i2.480.

Full text
Abstract:
El presente ensayo pretende dar una mirada crítica del hacer investigativo que es todo un ideal sin su realización en la enseñanza. Se pasa revista por la importancia y lo necesario que es investigar en el ejercicio docente, incluso se considera que uno y otro deben ir en dupla, el uno es solidario del otro, se retroalimentan. Igualmente se intenta explicar las razones que han imposibilitado para que este ideal se haya materializado. Se explora el quiebre del contenido a favor de la forma en el proceso de enseñanza, importa más la metodología que lo que se enseña, muestra de ello son las denom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Sánchez-Claros, Juan Patricio. "interpelaciones parlamentarias en investigación educativa." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12, no. 3 (2023): 1–15. http://dx.doi.org/10.37467/revhuman.v12.4725.

Full text
Abstract:
Este trabajo atiende a las interpelaciones parlamentarias en tanto que material de investigación educativa. Tras atender a la legislación y la función de control en este campo, se comentan las modalidades de análisis de discurso apropiadas para su tratamiento. A continuación se realiza un desglose cuantitativo de las interpelaciones registradas en la base de datos del Congreso de los Diputados a lo largo de las distintas legislaturas democráticas, indicando su contenido. Finalmente, se seleccionan tres de ellas a las que se aplica un análisis de contenido basado en el enfoque discursivo expues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Torrego-Egido, Luis. "¿Investigación difusa o emancipatoria? Participación e inclusión en investigación educativa." Magis. Revista Internacional de Investigación en Educación 7, no. 14 (2014): 113. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.m7-14.idep.

Full text
Abstract:
La investigación cualitativa —en particular, la educativa— se debate hoy entre la presión por formar parte de modelos de investigación difusa, sometidos a las lógicas de la oferta y la demanda o por convertirse en herramientas de transformación social. Este artículo de reflexión, derivado de la investigación “Mejora del sistema educativo a través de la formación de familiares de grupos vulnerables”, se sitúa en ese conflicto. Se proporcionan argumentos a favor de la superación de una investigación difusa mediante otra que se caracterice por su carácter comprometido y su capacidad emancipatoria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Martínez Escárcega, Rigoberto. "Diagnóstico de la investigación educativa en Chihuahua." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 1, no. 2 (2013): 299–308. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v1i2.509.

Full text
Abstract:
La presente investigación da forma a un diagnóstico de la investigación educativa en el estado de Chihuahua hasta el año de 2009. En este diagnóstico se da cuenta sobre la producción generada en cinco dimensiones: por área temática, por tiempo, por acercamiento metodológico, por objeto y por nivel educativo investigado. También se estudia a las instituciones, a los agentes y a las condiciones de publicación y difusión de la investigación educativa en la entidad. Esta investigación forma parte de un esfuerzo más amplio encabezado por la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Aparicio Gómez, Oscar Yecid. "La investigación escolar." Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, RIIEP 11, no. 2 (2018): 121–33. http://dx.doi.org/10.15332/s1657-107x.2018.0002.08.

Full text
Abstract:
El aprendizaje colaborativo y la construcción del conocimiento nos conducen a un ámbito superior que desemboca en el pensamiento crítico y el planteamiento de problemas significativos para la comunidad educativa. Estamos proponiendo un acercamiento al papel de la comunidad educativa, y específicamente de los estudiantes como comunidad de investigación escolar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bedoya Carvajal, Nathalia. "Investigación Educativa para el Desarrollo Sostenible." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 3 (2024): 9170–85. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i3.12068.

Full text
Abstract:
Se hace una revisión general del estado actual de la investigación educativa orientada hacia los objetivos para el desarrollo sostenible (ODS) y la educación para el desarrollo sostenible, enfocado en el análisis del objetivo ODS 4 Educación de Calidad. Se comprobará el progreso en la implementación de los objetivos según las entidades responsables del seguimiento, y cómo, se abordan las investigaciones educativas en este campo, los enfoques trabajados, paradigmas y adelantos presentados de la investigación educativa hacia la sostenibilidad en los últimos años. Con el fin de generar una base p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Molina Isaza, Liliana Esther. "La investigación educativa y su incidencia en los procesos educativos poscovid." Praxis 19, no. 3 (2023): 478–97. http://dx.doi.org/10.21676/23897856.5235.

Full text
Abstract:
La investigación educativa busca conocer la realidad educativa, con el fin de reorientar los procesos educativos y visionar un futuro sostenible. Por tanto, el articulo tiene como objetivo central estudiar la incidencia de la investigación educativa en los procesos educativos poscovid. Para esto, se realizó un estudio documental utilizando la técnica de revisión de contenido, que da respuesta a tres cuestionamientos directores. Dentro de los resultados se destaca que son varios los paradigmas que sustentan la investigación educativa, y estos se fundamentan bajo los enfoques cualitativo, cuanti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Liddiard Cárdenas, Stefany. "La investigación en la historia de la educación como espejo de la desigualdad social." Revista Mexicana de Historia de la Educación 12, no. 24 (2024): 7–12. http://dx.doi.org/10.29351/rmhe.v12i24.633.

Full text
Abstract:
En los siguientes párrafos se presentan comentarios en torno a considerar a la investigación en la historia de la educación, entre sus múltiples matices, como un reflejo dinámico de las transformaciones culturales y sociales de cualquier colectividad, en específico las desigualdades educativas; porque “no se puede hablar de desigualdad educativa sin mencionar la desigualdad social, pues ambos términos están relacionados afectando a la igualdad de oportunidades del sistema educativo” (Aranda y Hernández, 2017, p. 108). Así mismo, de manera específica, Méndez (2009) indica que al interior de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Martínez Molina, Oscar Antonio. "Sinapsis Educativas: Encendiendo las Neuronas del Futuro Académico." Revista Scientific 9, Ed. Esp. 3 (2024): 10–18. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2024.9.e3.0.10-18.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el concepto de “Sinapsis Educativas” y su impacto en la investigación educativa. Se analiza cómo la integración de la neurociencia, tecnología y pedagogía está transformando nuestra comprensión del aprendizaje y redefiniendo las prácticas educativas. La investigación se basa en una revisión de la literatura sobre neurociencia educativa, innovación pedagógica y tecnología educativa, complementada con estudios de caso. Los resultados indican que la neurociencia ha proporcionado una mayor comprensión de los mecanismos cerebrales relacionados con el aprendizaje, permitiendo e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Cañizares Banguera, Haidee Jamel, María Teresa Alban Defilippi, José Geovanny Boza Mendoza, Richard Baldomero Corozo Palma, John Fabian Menoscal Burgos, and Edinson Santiago Morales Prado. "Análisis crítico del liderazgo educativo y propuesta para mejorar la calidad educativa." Lecturas: Educación Física y Deportes 28, no. 310 (2024): 105–19. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v28i310.7141.

Full text
Abstract:
El presente ensayo académico determinó como objetivo efectuar un análisis crítico del liderazgo educativo y las propuestas para mejorar la calidad educativa en Instituciones educativas a nivel general. El objetivo es contribuir a la mejora de la calidad educativa a través del análisis crítico del liderazgo educativo. La metodología utilizada en esta investigación es básica, un tipo de búsqueda utilizada en la ciencia para comprender y ampliar nuestro conocimiento de un fenómeno o campo en particular. También se considera investigación pura o investigación básica. Tal investigación contribuye a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Bocchio, María Cecilia. "III Coloquio de investigación educativa en Argentina: “Debates educativos sobre la desigualdad: miradas desde la investigación”." Integración y Conocimiento 8, no. 2 (2019): 163–65. https://doi.org/10.61203/2347-0658.v8.n2.25022.

Full text
Abstract:
El Coloquio de Investigación Educativa se denominó “Debates educativos sobre la desigualdad: miradas desde la investigación” y tiene como antecedentes el I Coloquio desarrollado en junio de 2015: “30 años de Investigación Educativa en Argentina (1984-2014)” y el II Coloquio de agosto de 2016. “La producción de conocimiento para los desafíos de la educación”. En esta tercera edición se propuso el avance en la construcción de una agenda de investigación que pueda servir de puente entre el balance de logros y deudas pendientes, y los necesarios aportes del campo para resolver los grandes desafíos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez Rivera, Lissette Elisa, Luis Efrén Cardenas Palacios, María Karina Paltin Pindo, and Segundo Francisco Contreras Puco. "El rol de la investigación en la Educación Superior." RECIAMUC 8, no. 2 (2024): 196–202. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/8.(2).abril.2024.196-202.

Full text
Abstract:
La investigación en educación superior despliega un papel crucial en el desarrollo del conocimiento y la mejora de la calidad educativa. Este artículo analiza la literatura existente sobre el rol de la investigación en este contexto, destacando impactos, desafíos y oportunidades. Se enfatiza la necesidad de vincular la investigación educativa con contextos específicos y transformaciones sociales, promoviendo el desarrollo democrático y la construcción colectiva del conocimiento. Para llevar a cabo esta revisión bibliográfica, se adoptó una metodología cualitativa basada en el análisis de la li
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Marín Uribe, Rigoberto. "Religar investigación y docencia: una estrategia de práctica educativa." IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH 12 (December 20, 2021): e1502. http://dx.doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v12i0.1502.

Full text
Abstract:
Se comparten resultados de una experiencia que religa investigación y docencia en la construcción y aplicación de una estrategia de práctica educativa fundamentada en el pensamiento complejo y la transdisciplinariedad. La estrategia general de investigación se conforma por cuatro acercamientos: problémico, teórico, metódico y estratégico-pedagógico; estas aproximaciones organizan y conforman los resultados. El contexto planetario actual precisa reflexionar la realidad desde principios de complejidad y de transdisciplinariedad que permitan construir estrategias para enfrentar los problemas educ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Gorroño Viteri, Naiara. "Cosmovisión indígena como inspiración en investigación educativa: una investigación biográfica." Revista Educación, Política y Sociedad 5, no. 1 (2019): 124–44. http://dx.doi.org/10.15366/reps2020.5.1.006.

Full text
Abstract:
En este artículo presento un relato que quiere ser un ejercicio reflexivo para indagar en la influencia que tiene mi experiencia vital en la formación de mi identidad investigadora. En mi experiencia autobiográfica la vivencia de la enfermedad y la muerte y el encuentro con la cosmovisión indígena andina y amazónica supusieron un giro ontológico, un vuelco en la compresión de lo que significa ser humano. Estas experiencias, de las que doy cuenta en este relato, me han permitido construir un pensamiento diferente, más allá de la lógica cartesiana, hasta el punto de abrirme a investigar lo que p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martínez-Cruz, Francisco Javier. "Cultura de investigación y toma de decisiones." Congreso Internacional Ideice 12 (December 1, 2022): 5–6. http://dx.doi.org/10.47554/cii.vol12.2021.pp5-6.

Full text
Abstract:
Una de las tareas fundamentales de las instituciones y personas que se dedican a la investigación educativa es garantizar que los resultados de sus investigaciones tengan un impacto tangible en la toma de decisiones de políticas educativas. El objetivo principal de esta labor es contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y procesos educativos en todos los niveles y contextos. Además, la divulgación de estos resultados garantiza que esta labor genere reflexión, diálogo y debate entre los actores y tomadores de decisiones de los procesos educativos. En el Instituto Dominicano de Evalu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Niño Mesa, Feligno. "La investigación educativa aproximación filosófica en clave Zubiriana." Magistro 2, no. 4 (2008): 25. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-8643.2008.0004.02.

Full text
Abstract:
El gran reto de políticos, pensadores y pedagogos es hoy el de reeducarlas instituciones y prácticas educativas para que no sucumban a la tentaciónde contentarse y quedarse en mera producción de competencias,habilidades y capital humano. En esta compleja tarea tienen protagonismoindiscutible, aunque por supuesto no exclusivo, los docentes; perosólo podrán cumplirlo idóneamente si se convierten en profesionalesreflexivos e investigadores de su propia práctica. Son ellos los llamados arealizar no sólo investigación sobre la educación, sino muy principalmenteinvestigación educativa. En esta comun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Quintero Villarreal, Flordelina, Paula Cárcamo Muñoz, and Andrés Pineda Méndez. "Investigación educativa: Un reto para los agentes educativos innovadores." Revista Dialogus, no. 5 (January 6, 2022): 59–70. http://dx.doi.org/10.37594/dialogus.v1i5.459.

Full text
Abstract:
En la actualidad, la gran variedad y cantidad de información que circula, el fácil acceso a esta, resultado de la migración masiva al mundo tecnológico y la diversidad de paradigmas presentes suponen, sin duda alguna, un reto para el campo educativo. Aportar entonces, a una formación que sea pertinente ante las realidades del contexto y las demandas de la sociedad actual, se convierte en uno de los principales objetivos de la educación. Docentes e instituciones de formación deben velar por el desarrollo y la consolidación en los educandos y futuros profesionales de una actitud reflexiva que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Castro, Ilse, and Hugo Casanova. "La investigación educativa en la UNAM." Perfiles Educativos 44, no. 178 (2022): 112–29. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2022.178.61058.

Full text
Abstract:
La presente investigación da cuenta de las líneas y los proyectos de investigación educativa desarrollados en la UNAM durante el trienio 2015-2017, así como los rasgos de los académicos participantes en ellos. Se trata de un estudio analítico-descriptivo que abarcó 37 entidades de la UNAM (facultades, escuelas, institutos y centros de investigación) de las áreas de ciencias sociales y humanidades y de las artes. El estudio está basado en fuentes primarias: bases de datos y páginas web institucionales. Los resultados muestran una notable diversidad disciplinaria y formativa del conjunto de acad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Mera Ortiz, Walter. "La Investigación y la Innovación Educativa." Empresarial 13, no. 2 (2019): 5. http://dx.doi.org/10.23878/empr.v13i2.179.

Full text
Abstract:
La investigación y la innovación han sido en varias sociedades reconocidas como elementos que puedendar respuestas a las necesidades y ambiciones de su población. Sin embargo, también se ha enfatizado,y ha tomado fuerza, términos como investigación responsable e innovación responsable, conceptos que entre sus dimensiones incluyen la anticipación, la cual implica un pensamiento sistemático destinado a aumentar la capacidad de resiliencia, al tiempo que revela nuevas oportunidades para la innovación y la conformación de agendas para una investigación socialmente responsable, sólida y sostenible.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Yedaide, María Marta. "La investigación educativa en tiempos convulsionados." Rutas de formación: Prácticas y Experiencias, no. 11 (November 10, 2021): 48–59. http://dx.doi.org/10.23850/24631388.n11.2020.3812.

Full text
Abstract:
Mediante un registro autoetnográfico, que combina capas narrativas autobiográficas con análisis de tradiciones teóricas y relatos de experiencias, este artículo busca componer un estado de situación de/en/entre/desde la investigación educativa. Forma y contenido se entreveran irremediablemente, y el propio texto se intenc(s)iona para performar otras formas de habitar la vida académica, que se rehúsan a ser extrañas a lo que (nos) sucede. Discurre entonces en una descripción de posturas para (re)construir ciencia que se han vuelto disponibles en los últimos años y que se definen como horizontes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ramos Sánchez, José Luis. "Reformas, investigación, innovación y calidad educativa." Revista Iberoamericana de Educación 46, no. 2 (2008): 1–12. http://dx.doi.org/10.35362/rie4622002.

Full text
Abstract:
La actual Ley Orgánica de Educación (L.O.E.) en España pone el acento en la calidad como principal motivo de los cambios que se proponen; no obstante, el concepto de calidad va irremisiblemente unido al de innovación e investigación, por lo que a partir de esta aportación teórica, pretendemos revisar los referentes de la innovación educativa y los agentes implicados en ellas con objeto de señalar claves de interés a tener en cuenta en cualquier política de innovación y de mejora de la calidad de los sistemas educativos. Con esta finalidad, dividimos este artículo en cuatro apartados. En el pri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garduño Teliz, Elvia, Delia Faustina Albarrán Millán, and Fernando Damián Julián. "Investigación evaluativa para la inclusión educativa." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 7, no. 2 (2019): 56–68. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v7i2.312.

Full text
Abstract:
El objetivo es evaluar los procesos inclusivos en la Escuela Superior Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Guerrero para mejorar el plan de estudios vigente. Con base en el índice de inclusión de la Universidad de Bristol el estudio aborda tres categorías: cultura, políticas y prácticas inclusivas. La investigación es evaluativa en tres fases: diagnóstico, comparación, y evaluación. En un trabajo anterior, se difundieron los resultados de la fase de diagnóstico; ahora se presenta la fase de comparación con un enfoque cualitativo para responder la pregunta de investigación ¿Có
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cotán, Almudena. "El sentido de la investigación educativa." Escuela Abierta 19, no. 1 (2016): 33–48. http://dx.doi.org/10.29257/ea19.2016.03.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Palacios Garcia, Xel ha Nicol, and Elvia Garduño Teliz. "Interactividad formativa: Fotovoz en investigación educativa." Transdigital 5, no. 9 (2024): e306. http://dx.doi.org/10.56162/transdigital306.

Full text
Abstract:
En el área de ciencias de la educación, las tecnologías de la información la comunicación, el conocimiento y el aprendizaje digitales (TICCAD) ofrecen oportunidades para la formación. En ellas convergen estudiantes y docentes, tanto en la formalidad como en la informalidad para el logro de una intención formativa. A esto se le llama interactividad formativa. El objetivo del trabajo, fue describir la interactividad formativa a partir de la técnica de la fotovoz para la formación de habilidades investigativas en estudiantes de licenciatura en educación. Esto con base en la pregunta ¿cómo son las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sánchez-Claros, Juan Patricio. "Las interpelaciones parlamentarias en investigación educativa." HUMAN REVIEW. International Humanities Review / Revista Internacional De Humanidades 17, no. 2 (2023): 1–15. https://doi.org/10.37819/revhuman.v17i2.1561.

Full text
Abstract:
This paper looks at parliamentary interpellations as educational research material. After considering the legislation and the control function in this field, the appropriate discourse analysis modalities for their treatment are discussed. This is followed by a quantitative breakdown of the interpellations registered in the database of the Congress of Deputies throught the different democratic legislatures, indicating their content. Finally, three of them are selected to which a content analysis based on the discursive approach described below is applied.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

GARDUÑO RÓMAN, SUSANA ASELA. "ENFOQUES METODOLÓGICOS EN LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA." Investigación Administrativa 31-1 (January 1, 2002): 1–14. https://doi.org/10.35426/iav31n90.02.

Full text
Abstract:
This paper tries to present the main aspects related to research methodology, emphasizing some of types suitable for education. The main purpose is to offer some aspects which characterized the types of research identified in this field, as a starting point for those who begin to do research. Therefore, the content is divided into three parts, the first reviews some changes present in the contemporary world; the second is concern to the characteristics of the natural and social sciences, and from here to the quantitative and qualitative approaches of research. The last part refers to the main
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barturén Sánchez, Juan José. "Clúster educativo transdisciplinar, para el desarrollo de la investigación formativa en la EBR." EDUCARE ET COMUNICARE: Revista de investigación de la Facultad de Humanidades 6, no. 1 (2018): 6–17. http://dx.doi.org/10.35383/educare.v1i10.182.

Full text
Abstract:
La investigación describe y explica la necesidad de diseñar un modelo de clúster educativo transdisciplinar para el desarrollo de la investigación formativa en las estudiantes de VI y VII ciclo de la Educación Básica Regular de una Institución Educativa Particular de Educación Básica Regular (EBR). El trabajo aborda las deficiencias en el desarrollo de la investigación formativa desde el proceso de enseñanza –aprendizaje (E-A). El marco teórico utilizó la teoría educativa transcompleja, la teoría transdisciplinar y la teoría de los procesosconscientes. Los objetivos fueron determinar el nivel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Andino Jaramillo, Ramiro Andrés, and Silvia Maribel Villegas Limaico. "Cambio del modelo de gestión institucional desde la investigación educativa." Revista Científica Multidisciplinaria Ogma 2, no. 2 (2023): 13–23. http://dx.doi.org/10.69516/762kqa62.

Full text
Abstract:
El ensayo se propone con la finalidad de realizar una reflexión del desarrollo de la investigación educativa en América Latina y su relación con la importancia de cambiar el modelo de gestión de las instituciones educativas desde la actuación de los docentes, ya que estos son sujetos trascendentales para proponer procesos de investigación que contribuyan al desarrollo autónomo y colectivo en los centros educativos. Desde esta perspectiva, se explica cómo ha evolucionado la investigación con relación a la problemática educativa latinoamericana, lo que enfrenta un cambio de paradigma, de uno ríg
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

García Carmona, Antonio. "Investigación basada en pruebas frente a la charlatanería educativa en redes sociales." Cuestiones Pedagógicas 2, no. 32 (2023): 43–64. https://doi.org/10.12795/cp.2023.i32.v2.03.

Full text
Abstract:
En este ensayo se reflexiona críticamente sobre la charlatanería educativa que, a menudo, se pone de manifiesto en redes sociales con mensajes que difunden desinformación y bulos. Para combatirla con fundamentos, se reivindica la investigación educativa basada en pruebas. Ello se justifica con una apelación explícita al término “prueba” por sus diferencias de matices con respecto al de “evidencia”, que es el usado habitualmente en la investigación educativa. Se subraya el carácter tentativo del conocimiento científico en educación, y se distingue entre negacionismo y escepticismo. Se reflexion
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

González-Juárez, Graciela. "Una década de acreditación de programas de educación superior en México." Revista de Investigación y Evaluación Educativa 10, no. 2 (2023): 89–108. http://dx.doi.org/10.47554/revie.vol10.num2.2023.pp89-108.

Full text
Abstract:
La evaluación educativa ha mostrado un desarrollo desigual en las instituciones educativas en el país, en el caso de la acreditación de programas educativos, ha empezado a discutirse en dos ejes: los procesos de acreditación programa educativo y en los efectos de la acreditación sobre el programa educativo. El objetivo fue analizar la productividad académica reportada durante la década de 2011 a 2021. Es una investigación documental, descriptiva, transversal y prospectiva. Los resultados obtenidos de los 42 documentos analizados se distribuyeron en los referidos a los procesos de acreditación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Gurdián-Fernández, Alicia. "¿Quién es el sujeto en la investigación educativa?" Revista Electrónica Educare 15, no. 2 (2011): 7–21. http://dx.doi.org/10.15359/ree.15-2.1.

Full text
Abstract:
Recibido 22 de mayo de 2011 • Acepta 29 de agosto de 2011 • Corregido 4 de setiembre de 2011 En este artículo argumento, en primer lugar, que la identidad de quien investiga incide no solo en su forma de investigar, sino también en los procesos de formación de sus estudiantes y, por ende, en la formación de las futuras investigadoras y los futuros investigadores educativos. En segundo lugar, señalo que las instituciones educativas, así como sus docentes, juegan un rol central en la construcción de identidades. En tercer lugar, enfatizo que de esta responsabilidad no se eximen quienes se dedica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Martínez-Cruz, Francisco. "Calidad educativa: innovando y mejorando a través de la investigación y la evaluación." Congreso Internacional Ideice 14 (August 8, 2024): ix—x. http://dx.doi.org/10.47554/cii.vol14.2023.ppix-x.

Full text
Abstract:
En esta 14.a edición del Congreso Internacional Ideice 2023, con el lema “Calidad educativa: innovando y mejorando a través de la investigación y la evaluación”, se resalta la importancia de la investigación para mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje desde la escuela, no como espacio físico, sino como un ecosistema que involucra la participación de todos: la familia, la comunidad, los docentes, directores, estudiantes, y sociedad en general. En el CII 2023 se socializaron resultados de 104 proyectos de investigación en siete sesiones temáticas: Tecnología en la educación, Práctic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Casanova, Hugo, Ángel Díaz-Barriga, Aurora Loyo, Roberto Rodríguez, and Mario Rueda. "El modelo educativo 2016: un análisis desde la investigación educativa." Perfiles Educativos 39, no. 155 (2017): 194–205. http://dx.doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2017.155.58064.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!