Academic literature on the topic 'Investigación en nivel superior'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Investigación en nivel superior.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Pozzo, María Isabel. "Características principales, logros y dificultades de la gestión de la investigación en el Nivel Superior y su correlato en las publicaciones." Revista Electrónica Educare 12, no. 1 (2008): 39–45. https://doi.org/10.15359/ree.12-1.2.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan las principales características, logros y dificultades de la gestión de la investigación en el nivel superior y su correlato en las publicaciones, a partir de la experiencia transitada en las instituciones de pertenencia de la autora (superior no universitario y urniversitario de grado y posgrado) en Argentina. La presentación persigue como objetivo ulterior el acercamiento interinstitucional a partir del intercambio de estrategias tendientes a favorecer la investigación como factor fundamental de la formación docen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Morales Reyes, Arceny Josué. "Procrastinación en estudiantes del nivel superior." Revista Ciencia Multidisciplinaria CUNORI 5, no. 2 (2021): 59–70. http://dx.doi.org/10.36314/cunori.v5i2.169.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar el nivel de procrastinación de los estudiantes para determinar cómo afectan en las actividades académicas y en el proceso de aprendizaje, en las distintas carreras que atiende la universidad que fue objeto de estudio. MÉTODO: es un estudio de tipo cuantitativo-cualitativo, con un alcance descriptivo. En el cual uno de los instrumentos aplicados para la recolección de información fue el cuestionario, que fue dirigido a la población estudiantil de la Universidad Rural con sede Río Hondo, Zacapa, mediante 30 ítems. RESULTADOS: la hipótesis general, planteada para esta investiga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Suarez, Teresa. "Investigación Histórica y Aprendizaje en el Nivel Superior de Enseñanza." Clío & Asociados. La historia enseñada, no. 1 (February 5, 2005): 9–40. http://dx.doi.org/10.14409/cya.v1i1.1427.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alvarez Silva, Luis Antonio, Roberto Medardo Gallegos Luna, and Pablo Samuel Herrera López. "Estrés académico en estudiantes de tecnología superior." Universitas, no. 28 (February 28, 2018): 193–209. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n28.2018.10.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de esta investigación fue identificar el nivel de estrés académico al que están ex-puestos los estudiantes de Tecnología Superior en Finanzas de una entidad de educación superior pública de la ciudad de Guayaquil-Ecuador. El diseño de la investigación fue no experimental de corte transver-sal, con una muestra no probabilística por conveniencia de 210 estudiantes, quienes tienen una perma-nencia en la institución mayor a seis meses. El proceso de autorización, levantamiento y análisis de la información se realizó en el tercer trimestre del año 2017. La herramienta que se u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gutiérrez Marfileño, Victoria Eugenia. "Formación para la docencia en el nivel superior." DOCERE, no. 1 (October 30, 2009): 23–25. http://dx.doi.org/10.33064/2009docere12463.

Full text
Abstract:
Un informe reciente, publicado en Chile por el Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (PREAL), da cuenta de una investigación llevada a cabo por McKinsey & Company, entre mayo de 2006 y marzo de 2007.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tejada Mendoza, Marco Antonio, Reyna Quiterio Trujillo, and Ramiro Norberto Quintana Otero. "Salud emocional en el nivel superior." Revista Ecuatoriana de Psicología 6, no. 16 (2023): 179–91. http://dx.doi.org/10.33996/repsi.v6i16.98.

Full text
Abstract:
La salud emocional se refiere al bienestar que involucra la expresión de sentimientos, la adaptación a desafíos emocionales y la autorregulación para enfrentar adversidades. El objetivo de la investigación fue identificar los niveles de salud emocional y sus dimensiones crecimiento personal, propósito de vida, autoaceptación y relaciones positivas de los estudiantes universitarios. En este estudio, se utilizó una metodología cuantitativa con un diseño no experimental transversal. Se empleó la escala ESE de 22 ítems, demostrando validez de contenido y constructo, y alta fiabilidad con un coefic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Saavedra Serrano, M. C. "Aprendizaje Cooperativo basado en la Investigación en la Educación Superior." REDU. Revista de Docencia Universitaria 16, no. 1 (2018): 235. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2018.9305.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo muestra los resultados de una investigación educativa que explora los efectos de una estrategia de innovación docente sobre el nivel de aprendizaje de los estudiantes de dos asignaturas de fiscalidad de los grados de Derecho y de Dirección de Empresas. Dicha estrategia es aplicada a través de una actividad que combina dos metodologías participativas, aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en la investigación. Los estudiantes tienen que llevar a cabo un proyecto de investigación en pequeños grupos sobre fiscalidad en un contexto internacional, siguiendo las pautas d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Salcedo Lucio, Francisco David. "Líneas epistémicas de investigación científica de avanzada." Revista Universidad de Guayaquil 109, no. 4 (2010): 43–50. http://dx.doi.org/10.53591/rug.v109i4.659.

Full text
Abstract:
Las líneas de investigación y desarrollo en Informática Educativa, es un grupo consolidado, se gesta en el año 2010, con el objetivo de investigar la sinergia dialéctica de la informática en los procesos formales de aprendizaje crítico- constructivo a nivel superior y de apoyar al logro de objetivos cognitivos de los profesionales en proceso de formación en la Educación Superior,cuya valoración revele una efectiva formación metacognitiva. A partir del año 2010 las investigaciones en el contexto áulico y trabajo de grado se orientarána la educación, mediante el aporte de estrategias significati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sesento García, Leticia. "Estrategias de aprendizaje en estudiantes de nivel medio superior." Aula de Encuentro 23, no. 1 (2021): 123–39. http://dx.doi.org/10.17561/ae.v23n1.5996.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo es conocer el tipo de estrategias de aprendizaje que utilizan estudiantes del Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo. Es una investigación transversal, descriptiva y correlacional. Se manejó una muestra, conformada por 378 estudiantes inscritos en segundo y cuarto semestre de educación media superior en el ciclo escolar febrero/agosto 2020. La investigación fue realizada mediante la aplicación del Cuestionario de Evaluación de las Estrategias de Aprendizaje para Estudiantes Universitarios (CEVEAUPEU) de Gargallo, Suárez-Rodríguez y Pérez-Pérez (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Puicón-Lluén, María, Juan Gonzales-Bernal, María Castro-Tiznado, and Jeniffer Cajo-Llaguento. "Habilidades Investigativas En Educación Superior A Nivel de Latinoamérica." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 6-2 (2022): 182–91. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.6-2.1560.

Full text
Abstract:
El dominio de acciones que conlleven a la investigación es una necesidad en la educación superior, por ende, se plantea como objetivo conocer las principales percepciones en cuanto a las habilidades investigativas (HI) y los resultados obtenidos en educación superior. Este artículo de revisión descriptiva considera investigaciones que transitan desde 2017 al 2021, en cuanto a las HI en carreras pedagógicas a nivel de Latinoamérica, se analizaron 31 artículos, seleccionado de las bases de datos Scopus, Dialnet, DOAJ, Scielo, Redib, EBSCO, Redalyc y Latindex; además se consideró primordialmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Cano, Dávila Ninoska María, Solis Karla Zonia Navas, García Renzo Víctor Salas, and Bocanegra Katherine Solano. "Nivel de calidad en el sector universitario en el Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9565.

Full text
Abstract:
El presente documento de investigación ha tenido como objetivo, la identificación del nivel de cumplimiento de los factores de éxito de la Administración de la Calidad Total (TQM) en el sector universitario en el Perú. Para su desarrollo y análisis, se empleó la metodología de los nueve factores de TQM de las empresas peruanas, presentes en el estudio realizado por Benzaquen (2013). Se aplicó una encuesta de treinta y cinco preguntas al total de la población de las universidades peruanas. La muestra estuvo conformada por cincuenta y un universidades y sirvió para identificar cual era el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barja, Oré John Jesús. "Relación entre la percepción del proceso enseñanza/aprendizaje y las actitudes hacia la investigación científica en los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11725.

Full text
Abstract:
Determina la relación entre la percepción del proceso enseñanza/aprendizaje y las actitudes hacia la investigación científica en los estudiantes de Obstetricia de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Realiza un estudio no experimental, correlacional y transversal, desarrollado en 250 estudiantes de Obstetricia. Se recolectó la información a través de la técnica de encuesta de dos instrumentos válidos (en contenido y constructo) y confiables. Se estimaron estadísticos descriptivos para variables cualitativas y cuantitativas; y para establecer la relación de variables se calculó el coefi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aquino, Díaz Lesly Maribel. "Factores asociados a la elaboración de tesis en los internos de enfermería de una universidad pública – 2019." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11751.

Full text
Abstract:
Determina los factores asociados a la elaboración de tesis en los internos de enfermería. Realiza un estudio de enfoque cuantitativo, nivel aplicativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La población estuvo conformada por 54 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNMSM. Obtiene que el 98.1% de la población es de sexo femenino, encontrándose en la etapa de adulto joven, en lo referente a la variable de estudio se observó que el 75.9% factores personales e institucionales favorables para la elaboración de tesis en los internos de enfermería. Concluye que la mayoría de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ayala, Gamarra Otto Yolvi. "Relación de las competencias informacionales y competencias investigativas en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación, Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo – Huaraz, 2019." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022. https://hdl.handle.net/20.500.12672/17809.

Full text
Abstract:
Demuestra la relación que existe entre las competencias informacionales y las competencias investigativas de los estudiantes del IX y X ciclo de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. El estudio fue de tipo básico, y siguió un diseño de investigación no experimental de tipo transeccional correlacional. La población de estudio estuvo conformada por 88 estudiantes, el muestreo fue no probabilístico de tipo censal; por lo tanto, la muestra fue equivalente a la población. La técnica utilizada fue la encuesta, y como instrumento de recojo de datos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carhuamaca, Daga Isabel Norma. "Calidad de investigación científica y motivación académica, de los estudiantes de maestría en Evaluación y Acreditación de la Calidad de la Educación - Universidad Alas Peruanas- Lima, 2015." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11476.

Full text
Abstract:
Determina la relación que existe entre la investigación y la motivación académica. El estudio es de tipo descriptivo y correlacional, diseño no experimental, de corte transversal. En la hipótesis general se encontró que la investigación científica se relaciona directa y significativamente con la motivación del logro académico, esto completo a que p-valor resultó ente 0.000 mínimo que 0.05, y un coeficiente Gamma de 0.840. En cuanto a la primera hipótesis específica se halló una relación directa y significativa entre la dimensión conocimiento referente los principios usos potencialidades de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrión, Anampa Victor Daniel. "Revisión sistemática de las tesis relacionadas con la determinación de metales pesados en la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos 2008 - 2018." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11554.

Full text
Abstract:
Realiza una revisión sistemática de las tesis de determinación de metales pesados (Pb, As. Cd y Hg). Para ello, se establecieron distintos criterios de clasificación de las tesis tales como el año de publicación, fuentes de muestreo o escuela a la que pertenecía el tesista. Posteriormente, se revisaron los diseños de las tesis para determinar cuáles eran los más utilizados. Se analizó las metodologías utilizadas de forma comparativa para poder visualizar que método era el más utilizado y los posibles motivos por los cuales los tesistas se decantaban por ellos. Se analizaron resultados y conclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Agurto, Ramírez Dany Miguel. "Relación entre el método experimental y la formación científica y pedagógica de los futuros profesores de nivel básico, caso: universidades nacionales Mayor de San Marcos y Federico Villarreal, 2005." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2422.

Full text
Abstract:
La presente investigación se ha desarrollado en las Universidades Nacionales de Lima MAYOR DE SAN MARCOS Y FEDERICO VILLARREAL, en el octavo y décimo ciclo del año 2005. La intención del investigador ha sido demostrar la relación del método experimental y la formación científica y pedagógica del profesor formado actualmente en estas prestigiosas casas de estudio. En cuanto a la estructura del presente trabajo consta de siete capítulos. En el primer capítulo se plantea el problema de investigación, los objetivos y la justificación de la misma. En el segundo capítulo se desarrolla el marco teór
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez, Vilchis Rocío. "CYBERBULLYING EN ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49383.

Full text
Abstract:
Para alcanzar el objetivo planteado, se realizó una investigación descriptiva para determinar la incidencia general, así como los índices por tipo y por rol de los participantes; también se incluyeron elementos correlacionales para sexo y edad y se realizó una exploración respecto a la correlación entre TIC y cyberbullying. Los datos se recabaron a través del cuestionario “Cyberbullying y Aprendizaje virtual”, que fue elaborado como parte de la investigación “Ambientes virtuales: aprendizaje y violencia” del cuerpo académico Psicología y Educación de la Facultad de Ciencias de la Conducta. El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pozas, Rivera Jesùs. "APRENDIZAJE VIRTUAL EN ALUMNOS DEL NIVEL MEDIO SUPERIOR." Tesis de Licenciatura, UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.11799/49418.

Full text
Abstract:
Los datos obtenidos se sometieron a una serie de pruebas estadísticas con la finalidad de obtener las características de la muestra, frecuencias con que se presentaba las distintas variables que abarca el instrumento, así como las correlaciones que existen entre la variable aprendizaje virtual y variables como el sexo, edad, semestre, plantel, tiempo de conexión diaria a internet por mencionar algunas. Finalmente se resumen las principales conclusiones de la investigación como cuáles son las competencias digitales que más se implementan, el entorno en el cual se aprendieron y se ocupa de mane
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Arriaga, Saldivar Norma Ivett. "Bienestar psicológico en jóvenes estudiantes del nivel superior." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.11799/94984.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue comparar el estado de Bienestar Psicológico en estudiantes de nivel superior, en relación al sexo. Para lo cual se trabajó con una muestra no probabilística de tipo intencional, conformada por 134 estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México, de los cuales 67 fueron hombres y 67 mujeres. Para lo cual se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff (1989, adaptada por van Dierendonck (2004) y traducida al español por Díaz et al. (2006); validada en población mexicana por Loera et al. (2008). A partir de los resultados obtenidos se pudo esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Jornadas, de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior (9th 2003 Buenos Aires Argentina). Enseñanza de lenguas extranjeras en el nivel superior: Balances y perspectivas en investigación y docencia : IX Jornadas de Enseñanza de Lenguas Extranjeras en el Nivel Superior. Araucaria Editora, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Londoño Orozco, Guillermo, ed. Didácticas específicas en la docencia universitaria. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572826.

Full text
Abstract:
Autorreflexión, autoanálisis e investigación de docentes universitarios constituyen los pilares de este libro, que permite ubicar una importante fuente de riqueza en cuanto a las actividades didácticas en la educación superior, presentadas no como un conjunto de recetas para un buen hacer, sino como posibilidades de comprensión de las actividades de enseñanza en este nivel de educación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. 2nd ed. Sociedad General Española de Libreria, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. 9th ed. Sociedad General Española de Libreria, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. 8th ed. Sociedad General Española de Libreria, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. Sociedad General Española de Libreria, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Álvarez, María Pilar Nuño. Ejercicios de fonética: Nivel avanzado-superior. Anaya, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. 7th ed. Sociedad General Española de Libreria, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Busquets, L. Ejercicios gramaticales: Nivel medio y superior. 4th ed. Sociedad General Espanola de Libreria, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Galicia, J. M. Lucea. Traducciones inversas: Español-inglés : nivel superior. 3rd ed. Editorial Anglo-Didáctica, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Álvarez Orozco, Dolores Guadalupe, Nidia Isela Ramírez Manjarrez, and Gabriela Medina Ramos. "CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, EMPRENDIMIENTO Y CULTURA SOLIDARIA, EN ESCUELAS PREPARATORIAS DE GUANAJUATO EN MÉXICO." In Investigación y Desarrollo vol.I. Fondo Editorial Ciidies, 2023. http://dx.doi.org/10.58690/ciidies.cti_id.v1.04.79-98.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo identificar las diferencias que presentan las instituciones de educación media superior (nivel preparatorio) del sector público y privado, con respecto al nivel de creatividad, innovación, emprendimiento y cultura solidaria que autoperciben sus estudiantes. Se utilizó un enfoque cuantitativo de diseño no experimental, transeccional. Los resultados demostraron que no existe diferencia de medias entre los niveles de competencias de una institución pública y privada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ruiz Castillo, Juan Carlos, Luis Enrique Solorzano Loaiza, and Juan Humberto Boj Subuyuj. "La enseñanza de la geometría en Guatemala." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo VI. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2023. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.30.c65.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: describir el dominio de los contenidos en la enseñanza de la geometría en el nivel primario y secundario por parte de los profesores en ejercicio, y de nivel superior por medio de los estudiantes de las carreras de profesorado en la enseñanza media en ciencias especializado en física-matemática y la licenciatura en la enseñanza de la matemática y física. MÉTODO: la investigación fue cuantitativa, la clase de estudio documental de campo, el tipo de la investigación trasversal descriptiva, la investigación se desarrolló con maestros del nivel primario, secundario, y estudiantes de nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gaitán Méndez, Jorge Eliécer, Diana Patricia Velásquez Castillo, Yeimi Viviana Marín Chavez, Andrés Rocha Alfonso, and Yeimmy Katherine Serrano. "Factores determinantes del desarrollo de competencias financieras en los futuros profesionales de administración de empresas de universidades colombianas." In Ensayos de investigación sobre comercio y finanzas. Editorial Uniagustiniana, 2020. http://dx.doi.org/10.28970/9789585498464.03.

Full text
Abstract:
Este trabajo se propone identificar los factores sociales, económicos y educativos que afectan las competencias financieras en los futuros profesionales de la carrera de Administración de Empresas que ofertan las universidades colombianas (Instituciones de Educación Superior, ies). Para tal efecto, se tomaron los resultados obtenidos en el módulo de la competencia específica de gestión financiera de las pruebas Saber Pro, aplicadas a los estudiantes en 2016. Para ello se contó con la información suministrada por el Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior (Icfes). El análi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

ZAPATA GARZÓN, PAOLA, MAGDA MUÑOZ URUEÑA, and CHRISTIAN LAYTÓN OSORIO. "Representaciones sociales sobre la violencia de género en educación superior." In Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554160.2022.3.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue identificar las representaciones sociales sobre la violencia de género en estudiantes pertenecientes a contextos de educación superior en el nivel de pregrado. Se utilizó un enfoque mixto con diseño anidado concurrente, en el que se desarrolló de manera simultánea la toma de datos cuantitativos y cualitativos, siendo estos últimos la referencia principal para el análisis de resultados, que se complementan con la información obtenida en el método cuantitativo. En consecuencia, partiendo del muestreo no probabilístico, se aplicaron dos instrumentos: u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ramírez, Pedro Celestino, Amalia Hernández Rodríguez, and Ma Elena Montes Almanza. "OBJETOS DE APRENDIZAJE Y SU IMPACTO EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA A NIVEL SUPERIOR EN ESTUDIANTES DE INGENIERIA DEL TECNM." In Investigación y Desarrollo vol.II. Fondo Editorial Ciidies, 2023. http://dx.doi.org/10.58690/ciidies.cti_id.v2.08.118-136.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación es replantear el uso de los recursos didácticos para potencializar los entornos virtuales, a través de objetos de aprendizaje, los cuales se conceptualizan como unidades digitales independientes reutilizables, que cuando se combinan con estrategias didácticas pueden ser implementadas para favorecer la comprensión y retención de información en los estudiantes hasta su integración en el proceso cognitivo de éstos. Para el desarrollo de este trabajo, en primera instancia se diseñaron ocho objetos de aprendizaje, mismos que se aplicaron en diversos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jhonatan, Hinojosa Mamani, Calsina Calsina Benito Pepe, Catacora Lucana Edison, et al. "EFECTOS DEL CHATGPT EN LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA." In Educação e Inteligência Artificial: desafios e diálogos na contemporaneidade. Editora Científica Digital, 2024. http://dx.doi.org/10.37885/240215682.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los efectos del ChatGPT en la formulación de proyectos de investigación científica en la educación superior universitaria. Métodos: El estudio se enmarca dentro del enfoque de investigación cuantitativa de diseño pre experimental. La población está compuesta por 36 estudiantes del II semestre de la Maestría en Investigación y Docencia Universitaria de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano, Puno – Perú. La muestra se determinó por medio del muestreo no probabilístico por conveniencia, siendo la muestra el total 36 estudiantes del II semestre de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Apaza Cruz, Jorge Luis, Mary Luz Limachi Flores, Oliver Amadeo Vilca Huayta, and Ponce Calsina. "RESILIENCIA EN ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, MECÁNICA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y SISTEMAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO." In Estudos Multidisciplinares em Educação: tensões e desafios. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230914547.

Full text
Abstract:
El artículo investigación describe los niveles o parámetros de resiliencia en estudiantes de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, Electrónica y Sistemas (FIMEES) de la Universidad Nacional del Altiplano, se estudió la variable de resiliencia que consta de cinco dimensiones, la ecuanimidad, la perseverancia, la confianza en sí mismo, la satisfacción personal y el sentirse bien, su objetivo es determinar los niveles de resiliencia en los estudiantes en los tiempos de la pandemia, en esta investigación participaron 369 estudiantes, de los cuales 348 son varones y 21 son damas, la edad pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Yáñez Soria, Liliana, Ricardo Chaparro Sánchez, and Sandra Luz Canchola Magdaleno. "La gestión en programas de educación a distancia en tres universidades públicas mexicanas." In Aportes a la investigación educativa como fuente de desarrollo social. ASMIIA, 2023. http://dx.doi.org/10.59955/97860759675163.

Full text
Abstract:
La disrupción en la universidad tradicional ha sido enfrentada mediante modelos académicos, iniciativas de gestión e incorporación de tecnologías, así como modalidades no presenciales. A pesar de la pandemia, hasta el momento no se cuenta con un modelo que regule los procesos académicos, administrativos y tecnológicos de programas no presenciales a nivel superior. El objetivo de este capítulo es exponer los resultados de un análisis de documentos emitidos por universidades mexicanas con modalidades no presenciales. El alcance este estudio consiste en identificar categorías referidas a la gesti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Alvarez Ramírez, Rolando Andreé. "Análisis de la aplicación del Modelo TPACK en el nivel superior: Una revisión bibliográfica." In Ser, conocer y hacer: una aproximación científica a la realidad social Tomo VIII. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2024. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.33.c88.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: Analizar la implementación y efectividad del Modelo Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPACK por sus siglas en inglés) en el contexto del nivel superior, mediante una revisión bibliográfica, con el propósito de identificar las mejores prácticas, desafíos y oportunidades para mejorar la integración de la tecnología en la enseñanza y el aprendizaje en este nivel educativo. MÉTODO: A través de la revisión de 5 artículos científicos se examinan las diversas formas en que el Modelo TPACK ha sido implementado en instituciones de educación superior, así como los desafíos y las o
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cortés Valdivia, Claudia Adabella, Verónica Teresa Llamas Rodríguez, José de Jesús Puga Olmedo, and Mario Enrique Ramírez Vázquez. "Diagnóstico de competencias de alfabetización informacional de los alumnos de gastronomía de la Universidad Autónoma de Nayarit." In Innovaciones tecnológicas: Un enfoque a la educación superior. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24040099.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo el Diagnosticar el nivel de competencia informacional de los estudiantes del Programa Académico de Gastronomía de la Universidad Autónoma de Nayarit. Para tal fin, se aplicó un cuestionario que evalúa variables cualitativas y cuantitativas a través de un instrumento de escala likert. Es una investigación descriptiva centrada a evaluar competencias en el manejo y uso de fuentes de información de los estudiantes de primer año de Gastronomía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Silva Carmona, Victoria, and Jorge Manuel Barrios Sánchez. "PRINCIPALES DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMATICAS EN ESTUDIANTES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-68.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar las principales dificultades que enfrentan estudiantes del nivel medio superior en su aprendizaje matemático, por medio de actividades que nos indiquen los errores más comunes que enfrentan los estudiantes en la institución educativa en la preparatoria Federal por cooperación Lázaro Cárdenas, ubicada en Prolongación 5 de mayo de la ciudad de Yuriria- Guanajuato-México. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con una muestra poblacional de 15 estudiantes, debido al sistema hibrido que se cumple en la actualid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jiménez Martínez, Karla Alejandra, María Luisa Lázaro García, Jazmin Martinez Mercado, and Blanca Rosa Zamudio Rodríguez. "DIAGNÓSTICO DE COMPETENCIAS DIGITALES DOCENTES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA EN UN CONTEXTO POST PANDEMIA." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-23.

Full text
Abstract:
El estudio realizado, tiene como objetivo describir el diagnóstico realizado con base en el Marco Europeo de Competencia Digital Docente (DigCompEdu) en el Tecnológico Nacional de México en Coatzacoalcos, México, para la detección de necesidades de formación y capacitación en competencias digitales. El estudio tiene un enfoque cuantitativo no experimental, con un nivel descriptivo y corte transversal. El instrumento utilizado permite recabar los datos para realizar el análisis de los resultados a través de la autopercepción y procesarlos para detectar fortalezas y debilidades de las competenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Aguirre, Alexander Ariel, Marcelino De Gracia, María Aguirre, Indira Ordas, and Aranzazu Aranzazu. "LA DESERCIÓN EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ Y SUS CAUSAS." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-47.

Full text
Abstract:
El fenómeno de la deserción universitaria en Panamá es un problema complejo. Este tiene multiplicidad de factores. Este artículo de investigación tiene como objetivo presentar una revisión general de las causas que motivan este problema de la sociedad panameña y plantea algunas medidas potenciales para mitigar la deserción universitaria. La metodología empleada corresponde a una revisión documental de estudios, informes y cifras sobre la deserción universitaria. Se diseñó y aplicó una encuesta a 270 estudiantes universitarios. El tamaño de esta muestra se diseñó con un nivel de confianza del 9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Labrador, Amy, Melina Sánchez, Lurys Henríquez, and Aranzazu Berbey-Alvarez. "PERCEPCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN PANAMÁ POST-PANDEMIA." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-43.

Full text
Abstract:
La educación panameña ha vivido grandes acontecimientos, los cuales han marcado significativamente nuestra historia. Uno de los factores conocidos que ha impactado la educación panameña fue la Derogación de la Reforma Educativa en los años 80. Esta reforma educativa fue propuesta en enero del año 1979 por el presidente de la República de Panamá. La reforma no beneficiaba en la educación de los jóvenes panameños. El presente trabajo recoge y analiza cifras sobre la percepción del sector educación superior en Panamá, en el periodo postpandemia. En estos últimos años la educación se ha visto some
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Andrade González, Zullette del Socorro. "RECURSO MULTIMEDIA PARA EL LABORATORIO DE BIOLOGÍA, DIRIGIDO A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD AUDITIVA." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-27.

Full text
Abstract:
En México existen aproximadamente 2.3 millones de personas que padecen alguna discapacidad auditiva, de las cuales cerca del 2 por ciento son niños y niñas, es decir, unas 700,000 personas. En Jalisco acorde al INEGI, cerca de 75,000 personas tienen algún tipo de discapacidad auditiva y de los cuales, el 40% no tienen formación académica (INEGI, 2021). La Lengua de Señas Mexicana es la que emplea la Comunidad Sorda en México para comunicarse entre sí. La Universidad de Guadalajara cuenta con aproximado de 42 alumnos con dicha discapacidad, de los cuales 40 estudian nivel bachillerato en las es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García Bribiesca, Maria Elena, Diana Elisabeth López Chacón, Daniel Osuna Talamantes, and Javier Ortíz Vidaca. "Diseño de un Plan Estratégico de Marketing Educativo apoyado en el uso de las tecnologías de la información y comunicación en el Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco." In INNODOCT 2018. Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8832.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de una investigación que surge durante el año 2015, propuesta del Cuerpo Académico en Formación “Gestión Educativa e Innovación Tecnológica” del Instituto Tecnológico Superior de Puerto Peñasco, la idea es identificar las áreas de oportunidad y diseñar las estrategias para incrementar la Promoción de los programas educativos que oferta la Institución, planteando la posibilidad de su implementación en la que se involucren docentes, estudiantes y egresados. Desarrollando propuestas y ofreciendo soluciones para lograr incrementar la matrícula del Instituto Te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montoya, Jairo. "La cotutela de tesis doctoral como estrategia de internacionalización de los doctorados: experiencias de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2782.

Full text
Abstract:
La internacionalización de la Educación Superior permite lograr fortalecer las dimensiones internacional e intercultural de los procesos de enseñanza-aprendizaje y de investigación. Entre los mecanismos más conocidos se encuentran: movilidad de estudiantes, docentes e investigadores, programas de doble titulación, proyectos de investigación conjuntos, internacionalización del currículo, conformación de redes, entre otros. Este artículo analiza la internacionalización de la investigación doctoral de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana, Colombia, como caso de estudio, a trav
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tena Medrano, Bilham Caleb. "Evaluación del impacto de la política pública federal beca Benito Juárez, nivel medio superior en la deserción escolar en tres comunidades rurales del norte de méxico, durante el trienio 2018-2020 mediante el modelo de redes neuronales artificiales." In egundo Coloquio de Investigación sobre Responsabilidad Social Universitaria: Objetivos y metas del Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Universidad Autónoma de Nuevo León, 2022. http://dx.doi.org/10.29105/crsu2-4.

Full text
Abstract:
Evaluar el impacto en la deserción escolar de la Política Pública “Beca Benito Juárez” Nivel medio superior en tres comunidades rurales del Norte de México mediante un modelo emergente dentro del área social como son las redes neuronales artificiales proveniente de las ciencias computacionales, el modelo permite la optimización de recursos humanos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Herrera-Ulloa, Angel Francisco. "Maricultura, investigación y desarrollo, y el escalamiento del proceso industrial." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.92.

Full text
Abstract:
Escalamiento de un proceso productivo es la acción de tomar resultados de un laboratorio para diseñar un prototipo, una planta o un proceso piloto, construir una planta piloto, y usar sus datos para diseñar y construir (una planta, una granja marina, un criadero, un laboratorio de producción masiva) algo mayor que permita una producción industrial. La Maricultura son procesos que involucran tener peces en cautiverio, ya sean silvestres o descendientes de peces en cautiverio, y que permiten la reproducción, desove y posterior desarrollo larval, facilitando su crecimiento para llegar a juveniles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chacón Arango, Jaime Andrés, Paula Andrea Rodríguez Grisales, and Paola Andrea Castillo Beltrán. "Experiencia de aprendizaje de matemáticas." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2022. Red Académica de Diseño - RAD, 2022. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2022.4.29.

Full text
Abstract:
El razonamiento matemático es esencial para el desenvolvimiento de una persona en el contexto social y académico. Y el escenario en Colombia es preocupante por los bajos resultados en las pruebas realizadas por el ICFES: Saber 3° y 5° de los últimos años, y el gran aumento en el porcentaje de estudiantes en nivel insuficiente. Esto a causa de la enseñanza tradicional, centrada en modelos que no consideran las dificultades y diferentes ritmos en los procesos de aprendizaje, también, tampoco se vincula lo aprendido con lo real de forma interdisciplinar, es decir que el estudiante no relaciona lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Investigación en nivel superior"

1

Stads, Gert-Jan, and Luis de los Santos. Hoja informativa: Indicadores de I&D agropecuaria: Perú. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004867.

Full text
Abstract:
El BID ha venido financiando la recopilación de datos de América Latina y el Caribe desde hace varios años del programa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (ASTI). ASTI es una fuente de datos de libre acceso y confiables sobre sistemas de investigación agropecuaria de países en desarrollo, vinculado al Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus iniciales en inglés) y parte del Programa del CGIAR. ASTI trabaja con una amplia red de colaboradores nacionales para recopilar, compilar y publicar datos sobre recursos humanos, financieros e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Stads, Gert-Jan, and Luis de los Santos. Hoja informativa: Indicadores de I&D agropecuaria: República Dominicana. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004866.

Full text
Abstract:
El BID ha venido financiando la recopilación de datos de América Latina y el Caribe desde hace varios años del programa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (ASTI). ASTI es una fuente de datos de libre acceso y confiables sobre sistemas de investigación agropecuaria de países en desarrollo, vinculado al Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus iniciales en inglés) y parte del Programa del CGIAR. ASTI trabaja con una amplia red de colaboradores nacionales para recopilar, compilar y publicar datos sobre recursos humanos, financieros e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Stads, Gert-Jan, and Luis de los Santos. Hoja informativa: Indicadores de I&D agropecuaria: Bolivia. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004875.

Full text
Abstract:
El BID ha venido financiando la recopilación de datos de América Latina y el Caribe desde hace varios años del programa de Indicadores de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (ASTI). ASTI es una fuente de datos de libre acceso y confiables sobre sistemas de investigación agropecuaria de países en desarrollo, vinculado al Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus iniciales en inglés) y parte del Programa del CGIAR. ASTI trabaja con una amplia red de colaboradores nacionales para recopilar, compilar y publicar datos sobre recursos humanos, financieros e i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Vasquez Garcia, Andrea, Magda Piedad Valdés Restrepo, Liliana Londoño Hernández, and Ginna Alejandra Ordóñez Narváez. Kombucha: evolución y tendencias. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecbti.6766.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone la construcción de un modelo de vigilancia tecnológica para la gestión estratégica de la investigación social, industrial y científica sobre productos fermentados - Kombucha. Para este estudio se recopilaron datos que contienen información relacionada con la evolución del conocimiento sobre esta bebida fermentada a nivel mundial en documentos publicados en revistas de alto impacto indexadas en la base de datos Scopus, entre los años 2000 a 2022. Se obtuvieron 676 documentos publicados en ese periodo de tiempo, destacándose que a partir del año 2013 se evidencia una t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Idárraga-Ortiz, Sergio Alejandro, Martha Cervantes Díaz, and Viviana Marcela Vargas Leal. Modalidades y tecnologías de enseñanza en la educación superior: ejercicio cienciométrico y de minería de texto. Universidad Santo Tomás, 2023. http://dx.doi.org/10.15332/li.ivt.2023.000019.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las Instituciones de Educación Superior (IES) asumen un importante reto en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, en especial con relación al objetivo 4 denominado Educación de Calidad; para que la oferta educativa de las IES sea oportuna y responda a las necesidades del entorno es necesario adoptar las nuevas modalidades de enseñanza-aprendizaje y las nuevas tecnologías que impulsen una reforma educativa que propenda por la promoción del conocimiento en las nuevas realidades. En Colombia, las instituciones de educación superior compiten con la oferta nacional e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cruz Martínez, Lina Carolina, Gina Marcela Amado, Jairo Antonio Osorio Cardona, et al. Departamento del Guaviare : anexo 6. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.18.

Full text
Abstract:
El presente provee información básica a nivel departamental del desempeño sectorial, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico para focalizar la investigación publica, articular capacidades, aunar esfuerzos para superar problemas productivos, mejorar la competitividad y aprovechar oportunidades del mercado en distintas cadenas de productividad priorizadas en el departamento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Acevedo Velandia, Víctor Hugo, German David Sánchez, Gina Marcela Amado, et al. Departamento de Norte de Santander :anexo 6. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.23.

Full text
Abstract:
El presente provee información básica a nivel departamental del desempeño sectorial, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico para focalizar la investigación publica, articular capacidades, aunar esfuerzos para superar problemas productivos, mejorar la competitividad y aprovechar oportunidades del mercado en distintas cadenas de productividad priorizadas en el departamento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández Arredondo, Juan David, Julián Alberto Londoño Londoño, Adriana Mercedes Bermúdez Bedoya, Rubiela Rincón Novoa, and Mónica Cepeda. Departamento de Antioquia : anexo 6. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.37.

Full text
Abstract:
El presente provee información básica a nivel departamental del desempeño sectorial, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico para focalizar la investigación publica, articular capacidades, aunar esfuerzos para superar problemas productivos, mejorar la competitividad y aprovechar oportunidades del mercado en distintas cadenas de productividad priorizadas en el departamento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Londoño Londoño, Julián Alberto, José Fernando Salazar Aguilar, Rubiela Rincón Novoa, and Julián Fernando Mateus Rodríguez. Departamento de Quindío: Anexo 6. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.reporte.2016.50.

Full text
Abstract:
El presente provee información básica a nivel departamental del desempeño sectorial, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico para focalizar la investigación publica, articular capacidades, aunar esfuerzos para superar problemas productivos, mejorar la competitividad y aprovechar oportunidades del mercado en distintas cadenas de productividad priorizadas en el departamento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pasquini, Margaret, José Evelio Aguiño Borja, Jorge Luis Garzón Contreras, Luz Andrea Yepes Vargas, and Carlos Castilla. Departamento de Nariño : anexo 6. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2016. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.boletin.2016.22.

Full text
Abstract:
El presente provee información básica a nivel departamental del desempeño sectorial, sus vínculos con la orientación de la ciencia, la tecnología, la innovación y las demandas del sector sobre conocimiento técnico para focalizar la investigación publica, articular capacidades, aunar esfuerzos para superar problemas productivos, mejorar la competitividad y aprovechar oportunidades del mercado en distintas cadenas de productividad priorizadas en el departamento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!