Academic literature on the topic 'Investigación etnográfica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Investigación etnográfica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Investigación etnográfica"

1

Fons, Virginia, Irina Casado, Elixabete Imaz, Sarah Lázare, and Meritxell Sáez. "Cronografías procreativas: Ejemplos etnográficos analizados desde una nueva perspectiva." AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana 14, no. 3 (2019): 389–415. http://dx.doi.org/10.11156/aibr.v14i3.74373.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un panorama etnográfico sobre la procreación humana en distintas sociedades. Es fruto de los resultados de investigaciones etnográficas llevadas a cabo por un grupo de antropólogas, donde además de los datos etnográficos que permiten entrever distintos modelos de pensar la procreación, se presenta una técnica de análisis de investigación etnográfica, la cronografía procreativa, que ha hecho posible llegar a analizar con el mayor detalle procesual todo lo que configura una estructura procreativa, con sus significados profundos y correlaciones con otros muchos aspectos socia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Juárez, Gerardo. "Rituales 2.0. Etnografía del “alma pinkillo”. De YouTube al Titicaca." Revista Española de Antropología Americana 51 (May 7, 2021): 155–68. http://dx.doi.org/10.5209/reaa.75964.

Full text
Abstract:
La investigación etnográfica ha sufrido el impacto significativo de los recursos digitales y de Internet. El dominio de los rituales y de las creencias, campos habituales de la investigación etnográfica y antropológica, también se han visto afectados en el abordaje de las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. El artículo muestra el caso de la aplicación de YouTube, marco referencial donde aparentemente se visualizan producciones de interés etnográfico, para valorar el caso de los “alma pinkillos” o “muqunis”, comparsas aymaras protagonistas de la festividad de Todos Santos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Diaz Manchay, Rosa Jeuna, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz, and Mirian Elena Saavedra Covarrubia. "Investigación cualitativa etnográfica: una alternativa para los profesionales de enfermería." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 6, no. 1 (2019): 91–98. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v6i1.235.

Full text
Abstract:
La cultura es considerada un determinante de la salud, por ello es un objeto de estudio de los profesionales de enfermería, siendo el método de investigación etnográfico, el más pertinente para comprender a los pacientes, familias y comunidad en su hábitat natural, de esta manera lograr un cuidado culturalmente congruente y humanizado. En este ensayo se analiza la importancia de la investigación cualitativa etnográfica para los profesionales de enfermería, y además brinda pautas generales para realizar investigación etnográfica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cortés-López, Erika Marlene. "La investigación etnográfica en diseño." Legado de Arquitectura y Diseño 15, no. 28 (2021): 92. http://dx.doi.org/10.36677/legado.v15i28.15994.

Full text
Abstract:
La etnografía es una forma de practicar la investigación. Gradualmente, el diseño se ha apropiado de ella para profundizar en el conocimiento y trabajo con laspersonas, ampliando nuestra capacidad de entenderlas en su contexto social y cultural de su cotidianidad. Ha pasado de ser sólo un método que informa al diseño a través de un especialista intermediario no necesariamente familiarizado con el diseño y su proceso, a una aproximación transdisciplinaria de la investigación en diseño, que busca enganchar los campos de la etnografía y del diseño, así como sus habilidades para extender su alcanc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Munévar Salazar, Alejandro, and Julio Alexander Bernal Chavez. "Entre unas palabras y unas cosas: La dimensión etnográfica del Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC)." Cuadernos de Lingüística Hispánica, no. 31 (February 26, 2018): 19. http://dx.doi.org/10.19053/0121053x.n31.2018.5537.

Full text
Abstract:
Entre 1954 y 1983, el Instituto Caro y Cuervo elaboró el Atlas Lingüístico-Etnográfico de Colombia (ALEC). El ALEC está compuesto por dos dimensiones: una inicial y principal lingüística, y una secundaria pero complementaria etnográfica. En concordancia con la apuesta téorica Wörter und Sachen (las palabras y las cosas) y con el interés por estudiar la “cultura popular” campesina, la investigación buscó dar cuenta simultáneamente del español del campesinado colombiano y de las prácticas que constituyen su cotidianidad. En este documento queremos responder a la pregunta: ¿en qué consiste la dim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Roitman, Patricia. "La autocomprensión de un proceso etnográfico: epistemología socioeducativa desde una Escuela Albergue." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 45, no. 179 (2024): 197–216. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v45i179.1044.

Full text
Abstract:
El presente texto se inscribe como una reconstrucción de un proceso etnográfico en clave de autocomprensión que, respondiendo a una epistemología socioeducativa, sitúa la investigación como un aporte a una singularidad escolar denominada Escuela Albergue. El artículo esboza algunas interrogantes al objeto que fue construido, considerando al mundo como una constante interpretación, que es presentada en el corpus como una inflexión narrativa, de carácter evocativo coherente con el sentido de la propuesta epistemológica. Focaliza en la autobiografía como condición para una narrativa etnográfica q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Henley, Paul. "Cine etnográfico: tecnología, práctica yteoría antropológica." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 8 (July 3, 2014): 17. http://dx.doi.org/10.29340/8.1189.

Full text
Abstract:
A pesar del entusiasmo de la generación pionera de antropólogos por la cámara como medio para la investigación etnográfica, el cine se quedó al margen del proyecto antropológico durante casi todo el curso del siglo pasado. Sin embargo, una combinación de adelantos tecnológicos y cambios recientes en los paradigmas teóricos en la antropología ofrece ahora la posibilidad de una mayor integración del cine dentro de la investigación etnográfica. El presente artículo pretender identificar la base para esta incorporación teórica y discute algunas de las maneras prácticas para las cuales el cine se p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Castelli Rodríguez, Luisina. "Describir los cuerpos. Entre la mirada diagnóstica y la escritura etnográfica." Horizontes Antropológicos 28, no. 64 (2022): 71–96. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-71832022000300003.

Full text
Abstract:
Resumen Este artículo propone estudiar la relación entre quehacer etnográfico y elaboración textual de los cuerpos y corporalidades de las y los interlocutores. En particular, busca hurgar en la tensión entre la “mirada diagnóstica” que recae sobre los cuerpos de las personas con discapacidad y las posibilidades de la descripción etnográfica. El tema emerge de una investigación con personas con y sin discapacidad en espacios de prácticas artísticas “inclusivas” en Buenos Aires y Montevideo. El artículo sitúa a la descripción y la narrativa como prácticas políticas y recurre para su análisis a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Heuser, Ali. "Queering la reflexividad etnográfica." Anthropologica 43, no. 54 (2025): 227–58. https://doi.org/10.18800/anthropologica.202501.007.

Full text
Abstract:
En este artículo se exploran las intersecciones entre género y poder en los Andes peruanos donde las poblaciones locales se ven afectadas por las operaciones de minería a gran escala enmarcadas en estructuras extractivistas y patriarcales. Con el objetivo de desarrollar una reflexión metodológica al respecto del queerness en la investigación etnográfica, se visibilizan los desafíos relacionados con la negociación de múltiples posicionalidades en el campo basado en la experiencia de una investigación cualitativa. La propuesta reflexiona sobre las estrategias metodológicas empleadas para enfrent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno Moreno, María Agueda. "La etnografía en el ámbito de español como lengua extranjera." Porta Linguarum Revista Interuniversitaria de Didáctica de las Lenguas Extranjeras, no. 42 (June 28, 2024): 231–44. http://dx.doi.org/10.30827/portalin.vi42.29328.

Full text
Abstract:
La investigación educativa y antropológica en el ámbito de la enseñanza de español como lengua extranjera (ELE) ha ganado relevancia y promete aportar información valiosa. Los enfoques etnográficos se han centrado en resolver desafíos prácticos en el aula, analizando las creencias y acciones de los docentes en relación con la competencia lingüística e intercultural, estudiando aulas específicas con estudiantes como informantes clave y promoviendo prácticas etnográficas para fomentar el aprendizaje autónomo e integral de ELE. A pesar de estos avances, la presencia de la etnografía en el campo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Investigación etnográfica"

1

Ibarra, González Cinthya Patricia. "Evaluación de los programas de salud del adulto mayor y el profesional de enfermería de la comunidad en Ciudad Victoria, México: una investigación-acción evaluativa, etnográfica y enfermera de impacto." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/28058.

Full text
Abstract:
El personal de enfermería es el primer enlace por el cual el adulto mayor tiene contacto con los servicios brindados por el sector gubernamental. Es partícipe de múltiples actividades y acciones que se enfocan en cubrir y apoyar las necesidades que este grupo etario requiere. Ante este tipo de acciones, es importante conocer el sentir y el pensar de ellos ante los servicios y programas que brindan los diferentes órganos de gobierno. Para tal efecto, la presente investigación de carácter cualitativo con un enfoque etnográfico y de investigación-acción, que tiene como propósito general el determ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Magraner, Moreno Carles. "MÉTODO PROCESAL Y COHERENCIAS ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA NUEVA PROPUESTA INTERPRETATIVA: UNA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA (AUTO)ETNOGRÁFICA EN TORNO A UN PROGRAMA DE CONCIERTO Y GRABACIÓN DISCOGRÁFICA DE ENSALADAS DE MATEO FLECHA Y BARTOLOMÉ CÁRCERES." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/29752.

Full text
Abstract:
Magraner Moreno, C. (2013). MÉTODO PROCESAL Y COHERENCIAS ENTRE LA EXPERIENCIA Y LA NUEVA PROPUESTA INTERPRETATIVA: UNA INVESTIGACIÓN ARTÍSTICA (AUTO)ETNOGRÁFICA EN TORNO A UN PROGRAMA DE CONCIERTO Y GRABACIÓN DISCOGRÁFICA DE ENSALADAS DE MATEO FLECHA Y BARTOLOMÉ CÁRCERES [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/29752<br>TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Encinas, Ramírez Irma. "El modelo etnográfico en la investigación educativa." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117140.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Glidden, Chelsea Marie. "Vejigantes: from Traditional to Contemporary." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2021. http://hdl.handle.net/10251/167074.

Full text
Abstract:
[ES] El propósito de esta tesis es documentar el cambio de la máscara de vejigante, de objeto folklórico a icono contemporáneo. La investigación se centra en un mayor entendimiento de la máscara, magnificada a través de las tradiciones y el patrimonio, en la misma también se utilizó la investigación etnográfica. La investigación postula la teoría que presenta el efecto de culturas en conflicto, analizando el impacto que los Estados Unidos de América han tenido en Puerto Rico a través de la asimilación cultural. Junto con la investigación, completé una experimentación con mi obra personal en la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Orellana, Fernandez Rosa Pamela. "Le projet d'école et l'émergence de problématiques professionnelles dans la recherche de l´innovation : un défi pour la formation continue des enseignants." Thesis, Paris 10, 2015. http://www.theses.fr/2015PA100140/document.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur le processus de décision, exécution, régulation et évaluation des projets d'école réalisés par des enseignants des écoles en France. Cette recherche, géographiquement située dans le département du Val d'Oise, a été menée sous les principes de la recherche ethnographique. Toutes les informations recueillies ont été analysées selon les préceptes de la méthode de la Théorie enracinée. Cela a permis de décrire la portée des travaux des enseignants lors de l'exécution de cette tâche imposée par le ministère de l'Education nationale depuis 1989. Ainsi l’usage que les enseignant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ocampo, Moreno Juan Miguel, and Moreno Juan Miguel Ocampo. "Análisis del perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo basado en un enfoque etnográfico, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/350.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional<br>Esta investigación busca determinar el perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo, basado en un enfoque etnográfico. Para esto ha sido necesario aplicar entrevistas a una muestra inicial de 16 personas, abordadas luego de adquirir alguna prenda de las cuatro tiendas autorizadas a vender productos de la marca Gzuck (Tiendas Pionier, Tienda Nao Surf, Wekito Sport y Tienda Diverxia) Con la información obtenida del primer grupo de análisis, se seleccionó a 4 clientes frecuentes de la marca Gzuck, quienes fueron sometidos a un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Serra, Hurtado Arturo. "System building : estudio etnográfico de los proyectos de investigación de la School of Computer Science de Carnegie Mellon University, un "computer-intensive campus" norteamericano." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1992. http://hdl.handle.net/10803/460822.

Full text
Abstract:
Esta tesis consiste en una etnografía de la cultura informática de investigación de la Carnegie Mellon University, desarrollada mediante un trabajo de campo de dos años en la School of Computer Science de dicha universidad entre 1990 y 1993. Un equipo de dos antropológos, Arcadio Rojo y un servidor, dirigidos por la profesora Maria Jesus Buxó, catedrática de Antropología Cultural de la Universidad de Barcelona, y asesorados por el profesor Ángel Jordán, catedratico de Electronic Engineer en la CMU y en esa época Rector de dicha universidad, desarrollamos sendas tesis doctorales dentro del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ocampo, Moreno Juan Miguel. "Análisis del perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo basado en un enfoque etnográfico, 2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/97.

Full text
Abstract:
Esta investigación busca determinar el perfil del consumidor de las prendas de vestir Gzuck en la ciudad de Chiclayo, basado en un enfoque etnográfico. Para esto ha sido necesario aplicar entrevistas a una muestra inicial de 16 personas, abordadas luego de adquirir alguna prenda de las cuatro tiendas autorizadas a vender productos de la marca Gzuck (Tiendas Pionier, Tienda Nao Surf, Wekito Sport y Tienda Diverxia) Con la información obtenida del primer grupo de análisis, se seleccionó a 4 clientes frecuentes de la marca Gzuck, quienes fueron sometidos a una investigación exhaustiva, con las si
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Boserman, Romero Carla. "Dibujo en contexto: otros laboratorios, pequeñas cosinas y un rebaño. Una aproximación al dibujo etnográficvo desde el arte, lo político y lo colectivo." Doctoral thesis, Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya, 2022. http://hdl.handle.net/10803/673588.

Full text
Abstract:
La investigación propone explorar el registro gráfico como herramienta de documentación y visibilización en proyectos colectivos. Recoge tres experiencias de dibujo en contexto: primero en una serie de proyectos de urbanismo participativo, después en un proceso de recuperación de recetas y memorias vecinales y finalmente en dos iniciativas que vinculan arte y pastoreo. Tres contextos en los que se dan haceres y saberes colectivos y populares, a través de los que se propone una aproximación al dibujo etnográfico desde el arte, poniendo en juego formas de hacer tanto artísticas como etnográfica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CONTINI, VALERIO. "Concezioni della sostenibilità e orientamenti temporali in contesti educativi informali. L’esperienza dei Gruppi di Acquisto Solidale = Conceptos de sostenibilidad y orientaciones temporales en contextos educativos informales. La experiencia de los Grupos de Compra Solidaria." Doctoral thesis, Università degli studi di Bergamo, 2012. http://hdl.handle.net/10446/27367.

Full text
Abstract:
Le profonde trasformazioni delle nostre società mettono oggi in evidenza fenomeni educativi nuovi. Apprendimenti informali prendono forma spontaneamente all’interno dei percorsi esistenziali del soggetto e nel suo ambiente di vita. Molti studi dimostrano che l’educazione informale, più di quella formale, può influire sugli atteggiamenti e gli stili di vita in modo profondo e duraturo, può educare grandi masse di persone, soprattutto le più difficili da raggiungere, a impegnarsi per costruire una comunità planetaria sostenibile. Questa ricerca analizza il fenomeno dei Gruppi di Acquisto Soli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Investigación etnográfica"

1

Prado, Félix Domingo Cabezas. Soltería y sexualidad en un pueblo afrocolombiano de la Costa Pacífica: Investigación etnográfica. Impressora Feriva, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gúber, Rosana. La articulación etnográfica: Descubrimiento y trabajo de campo en la investigación de Esther Hermitte. Editorial Biblos, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Porres, Víctor Alejandro Payá, and Jovani J. Rivera. Sociología etnográfica: Sobre el uso crítico de la teoría y los métodos de investigación. Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Acatlán, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Machado, Bruno Amaral. Fiscalías: Su papel social y jurídico-político : una investigación etnográfico-institucional. Anthropos Editorial, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Machado, Bruno Amaral. Fiscalías: Su papel social y jurídico-político : una investigación etnográfico-institucional. Anthropos Editorial, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

SIERRA, Fernando SABIRÓN. Métodos de investigación etnográfica en Ciencias Sociales. Mira Editores, S.A., 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mapas y herramientas para conocer la escuela : investigación etnográfica e investigación-acción. Brujas, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Encuentros en el campo: Experiencias y derivas en la investigación etnográfica. [publisher not identified], 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

La lógica de la investigación etnográfica un modelo de trabajo para etnógrafos de la escuela. Trotta, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez González, Mónica Lizbeth. Violencia escolar en el Altiplano mexicano. Reflexiones y estrategias para la resolución de conflictos. Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Estudios Superiores-Unidad Morelia, 2019. http://dx.doi.org/10.22201/enesmorelia.9786073024051e.2019.

Full text
Abstract:
En México, el tema de la violencia escolar comenzó a tratarse de forma indirecta en la década de los noventa del siglo XX con las primeras investigaciones dedicadas a analizar los problemas de indisciplina en el aula y una crisis de valores que marcaban los primeros conflictos entre los sujetos escolares. Fue hasta iniciado el presente siglo que la violencia se convirtió en un campo de investigación con una diversidad de enfoques teóricos y metodológicos. Sin embargo, aunque abundan las investigaciones normativo-prescriptivas sobre el tema, hay una gran escasez de trabajos analíticos basados e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Investigación etnográfica"

1

"La investigación etnográfica como problema y el problema en la investigación etnográfica." In Investigar la vida social. Universidad del Cauca, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2cmrbmj.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carvajal Vargas, Constanza, and Juan Antonio Samper. "Pelando el cobre: ¿Un caso de minería ilegal para salvar al planeta?" In Justicia ambiental y personas defensoras del ambiente en América Latina. Universidad del Rosario, 2024. http://dx.doi.org/10.12804/urosario9789585003446.06.

Full text
Abstract:
En este capítulo presentamos una investigación sociojurídica que combina análisis jurisprudencial con el trabajo (auto)etnográfico y de activismo socioambiental de los autores. El activismo socioambiental que durante décadas ha ejercido la primera autora en Mocoa se presenta en formato autoetnográfico, en primera persona, siguiendo una creciente tendencia feminista decolonial latinoamericana que busca desestabilizar las bases ontoepistemológicas de la investigación científica moderna, mediante propuestas como la reclamación del escribir como componente esencial de la investigación (auto)etnogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Jaji, Rose. "Sensibilidad Cultural e Investigación Etnográfica con Migrantes." In MIGRACIÓN Y TRANSFORMACIÓN SOCIAL Perspectivas comprometidas. Centro Scalabriniano de Estudos Migratórios, 2023. http://dx.doi.org/10.61301/isbn.978-65-85775-03-8.2023.v24.p62-77.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Los componentes estructurales de la investigación etnográfica:." In Investigar la vida social. Universidad del Cauca, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2cmrbmj.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Decálogo de orientaciones para la investigación etnográfica." In Investigar la vida social. Universidad del Cauca, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2cmrbmj.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Otto, Laura. "La Cosecha." In T’áalk’u’ Iknalítico: Omniausencias, Omnipresencias y Ubicuidades Mayas. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24120227.

Full text
Abstract:
En México, los impactos del cambio climático antropogénico global, manifestados en crecientes sequías, intensas lluvias, tormentas y temperaturas más cálidas en los océanos, son localmente visibles y palpables. La masiva llegada de algas Sargassum a lo largo de la costa caribeña desde 2015 marca un punto de inflexión significativo en este contexto. Estas algas no solo afectan al medioambiente, sino que también moldean injusticias sociales. Mi investigación etnográfica destaca que las algas tienen significados diferentes para diversos actores. El relato corto “La Cosecha” entrelaza material de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Méndez Pérez, Marceal. "Estudiar la cultura propia: retos y dificultades." In Por los senderos mayas de las Tierras Altas de Chiapas y Guatemala. Herencias y nuevos retos de la investigación. Universidad Nacional Autónoma de México. Departamento de Publicaciones del Instituto de Investigaciones Filológicas, 2021. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.0023570001.smayas.1821x1732.

Full text
Abstract:
Reflexionar aspectos importantes del proceso de investigación etnográfica, por ejemplo, la posición del investigador frente a la cultura estudiada, la naturaleza de los datos y las fuentes, así como el compromiso social de la investigación, constituye un intento por orientar la ciencia hacia los intereses de la propia comunidad de estudio y no sólo hacia los intereses de la academia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carmona, Rosario. "Conversación de Campo. La conversación como método de aproximación entre el arte y la antropología." In Arte y antropología: estudios, encuentros y nuevos horizontes. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786123172275.032.

Full text
Abstract:
Las preguntas que guiaron esta investigación fueron cómo construir un proceso artístico a partir de una metodología etnográfica y cuál es la pertinencia de los procesos artísticos dentro de la investigación antropológica. Para esto, la metodología que estructuró la investigación fue la conversación, comprendida como un acto que permite aproximarse y abrirse al otro, construyendo un nuevo espacio social a partir de una pluralidad de voces (Basbaum, 2008). Considerando su contexto social, cultural y geográfico, los puentes establecidos por la conversación entre una obra audiovisual y la comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vázquez Delgadillo, Jhovana. "La docencia universitaria en tiempos de Facebook: una investigación etnográfica digital sobre valoraciones estudiantiles." In Etnografías digitales: Aproximaciones etnográficas en la era de la hipermediatización digital. Universidad Autónoma de Baja California/Astra Ediciones, 2024. http://dx.doi.org/10.61728/ae24100076.

Full text
Abstract:
Este capítulo explora las posibilidades y desafíos que presenta la etnografía digital en la investigación educativa. Inicialmente, describe de manera sucinta la evolución de la etnografía, su impacto en la investigación educativa y algunas características específicas de la etnografía digital. Posteriormente, presenta un ejemplo de estudio etnográfico digital en la red sociodigital Facebook, el caso de estudio se centra en las valoraciones sobre la docencia compartidas por estudiantes de una universidad en dicha red. Se destaca el potencial de la etnografía digital en la investigación educativa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Córdoba Trejos, Zamari Yamileth, and Ricardo Alfonso Derazo Tupaz. "Otras formas de tejer historia desde las sabidurías propias de la artesanía Inga." In Retos de la pedagogía, la investigación y la cultura. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.168.c198.

Full text
Abstract:
Esta ponencia, de corte etnográfica y reflexiva plantea “otra”3 forma de arte desde el pensamiento indígena, ante el “racismo epistémico”4 subyugante de culturas; ante todo, la conexión del sujeto con el territorio para insurgir a los paradigmas culturales que establecen identidades. Seguidamente, la búsqueda de sabidurías formadoras que permiten planteamientos reconstructivos del propio camino de la comunidad indígena Inga de Santiago, Putumayo, Colombia, quienes heredan, desde su senti-pensar ancestral, una forma artística de percepción del mundo. Considerando lo propio un saber decolonial,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Investigación etnográfica"

1

Sánchez Llorens, Mara, Luis de Fontcuberta, and Jose de Coca. "Mare Nostrum: una investigación dibujada." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12327.

Full text
Abstract:
Tribute to the Mediterranean, is the theme developed in the experimental workshop subject "Architecture and landscape. The drawing of notes" during the last spring term in 2023. The workshop aims to discover and explore the Mediterranean Sea as an environment in common for our western culture, acquiring a transversal and current look. It is teaching in research drawn as a method, with fast hand drawing and watercolors as a means of expression. Craft teaching repeated and transmitted as a prototype of architectural activity and ethnographic pedagogy in exploration and discoveries. The final res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Martínez, Henar. "El artista radicante como etnógrafo. Sus prácticas y sus recorridos." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4868.

Full text
Abstract:
La globalización estética es un proceso en el que las tendencias culturales y artísticas, sin perder sus características y peculiaridades locales, se ven inmersas en el circuito global compartiendo lenguajes, intenciones y espacios. Este arte de la era global tiene como marca histórica inicial la caída del muro de Berlín y previamente el nacimiento de movimientos sociales que reivindican la igualdad entre los hombres y los derechos humanos, como “Negritud” o el “Movimiento de Países No Alineados”. En el arte occidental del siglo XX hay numerosos movimientos que aluden al primitivismo del “otro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Accornero, Mariana Esther, Marcela Catalina Mambrini, and Carola Rossetti. "Aportes del diseño textil a la identidad regional de las Sierras de Córdoba, Argentina." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.122.g198.

Full text
Abstract:
A partir de un relevamiento de la producción textil de los tejedores de las Sierras de Córdoba e intentando reconstruir una estética regional a partir de los registros de vestuario en piezas arqueológicas de las culturas indígenas Comechingonas y la producción etnográfica, se propone este trabajo de investigación, como un aporte al diseño y la identidad textil contemporánea. El proyecto se desarrolló a partir de los conceptos de “Diseño Disruptivo”, es decir, producir-crear y consumir-crear de manera diferente a la habitual (Gardetti, 2017) y de “Diseño Estratégico”, enfocado a procesos produc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Varela Manograsso, Julieta Sol. "La voz y el silencio. Una investigación artístico-etnográfica de la tradición del “Coche de los muertos” en Murcia, España." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18278.

Full text
Abstract:
Esta ponencia describe el proyecto artístico "La voz y el silencio", que explora la arraigada tradición del "Coche de los Muertos" en comunidades rurales de la Región de Murcia. Esta tradición se distingue por emplear un vehículo equipado con un sistema de megafonía que anuncia públicamente los detalles del fallecimiento, incluyendo el nombre del difunto, el apodo, la hora y lugar del entierro. Además de desempeñar un papel crucial en la difusión de información sobre los datos funerarios, involucra a la comunidad en los rituales de despedida y une a las personas en momentos de duelo. Desde una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Silva, Sued Ferreira da. "Paisagens em trânsito: o caso da Estrada Parque Taguatinga." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Curso de Arquitetura e Urbanismo. Universidade do Vale do Itajaí, 2016. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.6247.

Full text
Abstract:
O artigo busca investigar a experiência da paisagem no cotidiano a partir dos deslocamentos ao longo das infraestruturas de mobilidade, tendo como estudo de caso a Estrada Parque Taguatinga (EPTG), DF-085. A discussão irá delinear-se a partir de um componente teórico e outro empírico. O primeiro irá examinar o papel das infraestruturas viárias no reconhecimento do território e de suas paisagens, e principalmente os modos de percepção nos deslocamentos cotidianos e na experiência do próprio movimento. Já o componente empírico se desenvolverá em função do estudo de caso, iniciando-se com um brev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alvarado-Arias, Natalia. "PAISAJE FLUVIAL DEGRADADO: UNA MIRADA DESDE EL VALOR SOCIAL. Ríos Urbanos de la ciudad de Loja - Ecuador." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universitat Politècnica de Catalunya, Grup de Recerca en Urbanisme, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.12043.

Full text
Abstract:
Urban rivers have become emerging territories due to the aggressive and polluting practices to which they are subjected, generating multiple impacts and risk scenarios. In this sense, paying attention to the voice of the local community is a category of analysis rarely used in decision-making, but it provides local knowledge for the development of more participatory and territorial solutions. Therefore, the study emphasizes integrating the local perspective, the preferences of the community and the places of value. Methodologically, the work is resolved from an ethnographic approach with obser
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

carbone, silvia, and Edna Hernández Gonzalez. "ENTRE ESPACIO ÍNTIMO Y PÚBLICO." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10190.

Full text
Abstract:
Although in recent times there has been an interest in deepening the relationship between nocturnal temporality and the diversified experiences of metropolitan spaces, in Mexico, little research has been carried out on the experience of night in the public spaces that we inhabit on a daily basis. We propose to analyze the role that women play in the nighttime public space, providing elements to deconstruct the opposition between the public and the private sphere. Our field of study is the shopping street of the popular neighborhood of Santo Domingo (CDMX) where we carried out fieldwork session
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tortosa Ibañez, Laura, and Mayte Vroom. "Documentación y producción artística en la cultura Yucateca. Archivo de experiencias." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4897.

Full text
Abstract:
Esta comunicación presenta y analiza un proyecto artístico llevado a cabo por ambas autoras durante una estancia en Yucatán, México en 2016.El proyecto, titulado : “Retrato en 25. Cartografiando memorias entre Tunkás e Izamal” se mueve por la necesidad de conocer y explorar diferentes lugares a través de la experiencia personal, descubrir las raíces de lo micropolítico y analizar la implicación del artista como agente externo en un contexto local ‘desconocido’. A través de este trabajo encontramos la posibilidad de participar en un contexto diferente, interpretando los códigos que construyen l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Lesbia. "DESARROLLO CONSTRUCTIVISTA Y EVALUACIÓN FORMATIVA DE LA COMPETENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO CON ORGANIZADORES GRÁFICOS/ENSAYO CON 4 GRUPOS DEL PRIMER SEMESTRE 2021." In VI CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/978-9962-738-04-6-13.

Full text
Abstract:
Nuestra investigación cualitativa etnográfica se centra en el aula de clases de 4 grupos del primer semestre, tres de Psicología Social Comunitaria II y uno de Salud mental, a los cuales se les indicó realizar tres tareas basadas en organizadores gráficos: Mapa Conceptual, Cuadro sinóptico y además Ensayo Crítico; aplicando el concepto formativo de revisar borradores de cada alumno, para el logro de la competencia de pensamiento crítico; se logró que aprendieran a diferenciar un cuadro sinóptico de los mapas conceptuales y hacer ensayos críticos de su propia autoría al aplicar el programa Turn
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Merino Sanjuán, Lola, and Marina Puyuelo Cazorla. "El río Turia como Observatorio de Diseño. SmartTuria Hub." In 1as Jornadas Hacia una Nueva Cultura Científica. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/ncc2022.2022.15895.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el marco teórico y los trabajos de campo realizados en el parque urbano Jardines del Túria de Valencia. El objetivo de este trabajo es mostrar este lugar público, como contexto para la investigación del diseño, donde el enfoque de integrar a los usuarios, llevará a alcanzar soluciones de diseño más innovadoras, inclusivas y adaptadas. Los métodos aplicados son la observación etnográfica y directa en el trabajo de campo, las entrevistas personales y online para recoger la voz del usuario, y los análisis internos, que pueden derivar posteriormente en planteamientos útiles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Investigación etnográfica"

1

Enria, Luisa. Etnografía ciudadana en la respuesta a brotes de enfermedades: recomendaciones para la creación de redes de investigadores. SSHAP, 2022. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2022.029.

Full text
Abstract:
Este documento de orientación describe los pasos que deben seguirse para diseñar y una investigación etnográfica dirigida por los ciudadanos. Se explica qué es la etnografía ciudadana y se indica qué debe tenerse en cuenta a lo largo del proceso de trabajo con redes de investigadores ciudadanos, desde su reclutamiento, capacitación y apoyo para la recogida y el análisis de datos etnográficos, hasta como transformar los conocimientos que se obtienen para apoyar la preparación y las respuestas a los brotes de enfermedades. El documento también ofrece sugerencias sobre otros recursos para apoyar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alarcón Pereira, Walter David, and Sandra Liliana Rojas Molina. Una aproximación inicial a la situación sociolingüística de los hablantes embera-chamí en Bogotá. Institucion Universitaria Colombo Americana, 2020. http://dx.doi.org/10.26817/paper.15.

Full text
Abstract:
El siguiente working paper es el resultado de una primera exploración teórica y conceptual sobre la situación social y lingüística de la comunidad embera-chamí desplazada en la ciudad de Bogotá. El documento se encuentra enmarcado en una investigación más amplia que pretende no solo reunir mayores elementos teóricos y documentales sino datos etnográficos para la elaboración de un diagnóstico sociolingüístico de la población mencionada. Esta revisión inicial expone las características generales de la comunidad embera chamí en Colombia y en Bogotá, presenta un apartado preliminar sobre la lengua
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pinedo, Jerónimo. “¿Cómo se vivió aquí en la pandemia?” La trama convivial de la covid-19. Maria Sibylla Merian Centre Conviviality-Inequality in Latin America, 2022. http://dx.doi.org/10.46877/pinedo.2022.49.

Full text
Abstract:
“¿Cómo se vivió aquí en la pandemia?” es la pregunta que organiza esta investigación sobre la convivialidad durante la crisis epidémica mundial de la enfermedad de la covid-19 provocada por el virus SARS COV 2. A partir de un enfoque cualitativo y microscópico basado en un trabajo de campo etnográfico en barrios populares de la ciudad de La Plata, Argentina, durante los años 2020 y 2021, propongo un doble movimiento. Por un lado, utilizar la perspectiva de la convivialidad para explorar la pandemia como experiencia espacial y temporalmente situada, y, en simultáneo, aprovechar esos trazos elab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!