Academic literature on the topic 'Investigación laboral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Investigación laboral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Investigación laboral"

1

Guillén-Bermeo, Marco Geovany, and Gerardo Eugenio Campoverde-Jiménez. "Factores de riesgo laboral minero asociados en la cantera de la zona de Tahual- Ecuador." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 387–409. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.387-409.

Full text
Abstract:
La investigación parte de factores asociados al riesgo laboral minero en la cantera del Tahual, provincia del Azuay - Ecuador. Se presenta como objetivo general determinar factores de riesgos laborales mineros presentes en la extracción de áridos de la cantera de Tahual, asimismo dimensiones correlacionadas con el riesgo laboral minero mediante investigación aplicada. El estudio es cuantitativo y decanta del constructo teórico, las políticas de seguridad laboral, prevención de riesgos laborales, riesgos laborales específicos, carga laboral y condiciones de trabajo están asociadas con el riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jacinto Barrera, Julissa Rocio, Ana María del Rosario Reyes Chira, and Rosio del Pilar Mesta Delgado. "Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 1 (2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i1.57.

Full text
Abstract:
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras vícti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez López, Esteban Eduardo, Isaac Abraham Rodríguez López, Jazmín Gómez Ortiz, Adrian Ernesto Huizar Nava, and Juan José Vaca Ruiz. "Estrés y factores psicosociales en docentes de educación primaria." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 134–54. https://doi.org/10.60112/erc.v5i1.307.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es un fenómeno en aumento, especialmente en profesiones con alta responsabilidad y contacto directo con personas. Esta investigación se enfocó en el análisis del estrés laboral en docentes de educación en primarias de la zona escolar 053 en Mexicali, Baja California, con el objetivo investigar la relación entre estrés docente y factores psicosociales en docentes de nivel primaria. Este estudio, de enfoque cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 81 docentes que laboran en ambos turnos (matutino y vespertino), en escuelas primarias públicas. A través de cuestionarios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rodríguez López, Esteban Eduardo, Isaac Abraham Rodríguez López, Jazmín Gómez Ortiz, Adrian Ernesto Huizar Nava, and Juan José Vaca Ruiz. "Estrés y factores psicosociales en docentes de educación primaria." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 134–54. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.307.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es un fenómeno en aumento, especialmente en profesiones con alta responsabilidad y contacto directo con personas. Esta investigación se enfocó en el análisis del estrés laboral en docentes de educación en primarias de la zona escolar 053 en Mexicali, Baja California, con el objetivo investigar la relación entre estrés docente y factores psicosociales en docentes de nivel primaria. Este estudio, de enfoque cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 81 docentes que laboran en ambos turnos (matutino y vespertino), en escuelas primarias públicas. A través de cuestionarios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bolaños Narciso, Emelda Olovy, Edgue Anibar Reyes Vivar, and Flor Alicia Calvanapón Alva. "Regímenes laborales y satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Pallasca, 2022." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 4 (2022): 175–93. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i4.459.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los diferentes regímenes laborales en el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Pallasca, 2022. La muestra de estudio fue de 48 colaboradores, la investigación fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal. Al analizar los resultados muestran que al relacionar las variables regímenes laborales y satisfacción laboral, el 70% de los colaboradores que se encuentran bajo el régimen laboral del D. Leg. N° 276, presentan un nivel de satisfacción laboral alto, un 67%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Gutiérrez Arroyo, Paula, Hillary Herrera Solís, Selena López Muñoz, Yanela Montero Jiménez, and María José Mora Molina. "Satisfacción y demandas laborales en un grupo de personas jóvenes de entre 18 y 38 años que realizan teletrabajo en Call Centers en Costa Rica." Wimb Lu 17, no. 1 (2022): 75–94. http://dx.doi.org/10.15517/wl.v17i1.50947.

Full text
Abstract:
Actualmente nos encontramos en una situación de crisis sanitaria mundial (COVID-19) que afecta directamente múltiples áreas socioeconómicas, encontrándose entre ellas el sector laboral que se ha visto forzado a tomar medidas y acudir al teletrabajo, lo que tuvo como resultado una gran variedad de características positivas y negativas en la vida de las personas. Por ende, la presente investigación busca mostrar la relación que existe entre la satisfacción y las demandas laborales en un grupo de personas que realizan teletrabajo en call centers ubicados en Costa Rica, basado en la hipótesis de q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Higuita López, Daimer. "Aproximación a un índice de precariedad laboral en Colombia." Revista CEA 9, no. 21 (2023): e2647. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.2647.

Full text
Abstract:
Objetivo: el presente estudio fue proponer un índice para medir la precariedad de los empleos en Colombia. Diseño/metodología: La metodología empleada fue cuantitativa, dado que su propósito era medir la precariedad, tomada como una variable. Y para cada una de las ocho dimensiones de precariedad, se hizo un análisis descriptivo. La investigación analiza y pondera dichas dimensiones, así como los indicadores de cada una de ellas. Para ello, se realizó, primero, una validación con expertos y, posteriormente, una encuesta aplicada a 365 personas, que laboran en dieciséis sectores económicos. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Merino-Solari, Renatto. "“Siento miedo”. Experiencia laboral en el contexto de la emergencia nacional sanitaria generada por la pandemia COVID-19. Segunda parte." Acta Herediana 64, no. 1 (2021): 42–49. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v64i1.3909.

Full text
Abstract:
La investigación exploró las emociones en dos personas que trabajan en el contexto de la pandemia COVID – 19. Se planteó una investigación dialógica y participativa. Dos presunciones la orientaron. Primera: determinados estados/situaciones emocionales/laborales como vulnerabilidad, incertidumbre, miedo y precariedad son parte de la normalidad de las trabajadoras, por tanto, la pandemia está agravando situaciones preexistentes. Segunda: laborar en el hogar resulta de mayor bienestar emocional y laboral para el trabajador. El conocimiento consensuado respalda la primera presunción y relativiza l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez Figueroa, Cruz Osbaldo, Abigail Yahayra Madrigal Valencia, Norma Angélica Lino Chávez, and Ramos Munguia José Antonio. "Factores psicosociales como riesgo en el desempeño de los trabajadores del sector hotelero en los municipios de Colima y Comala." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 4 (2024): 457–76. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.685.

Full text
Abstract:
La investigación su objetivo es determinar la relación existen entre los factores de riesgo con el desempeño de los equipos de trabajo (empleados) que laboran en hoteles de los municipios de Colima y Comala, el instrumento que se utilizo es Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo de Psicosocial de Copenhagen (CoPsoQ) ISTAS-21 (2014) solo integrando 5 riesgos desempeño, ritmo de trabajo, carga de trabajo, duración de la jornada y condiciones laborales, y datos demográficos a utilizar, el cual se aplico a un total de 36 empleados con un muestreo aleatorio simple, dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez-Bedoya, José Leandro, Dora Miryam Ríos-Londoño, and Andrés Mauricio López-Ramírez. "Estado laboral y educativo de jóvenes rurales egresados de tecnología pecuaria: análisis mixto de factores asociados en municipios de Caldas, Colombia." REOP - Revista Española de Orientación y Psicopedagogía 34, no. 3 (2023): 7–27. http://dx.doi.org/10.5944/reop.vol.34.num.3.2023.38793.

Full text
Abstract:
Generar opciones laborales y educativas de nivel superior para jóvenes rurales favorece su progreso socioeconómico, amplía sus posibilidades de ingresar al mundo laboral y contribuye a mejorar la calidad de vida en el campo. El objetivo de esta investigación fue analizar la evolución de tales aspectos en egresados de la Tecnología en Desarrollo Pecuario de la Universidad de Manizales, del programa Universidad en el Campo (modelo pedagógico Escuela Nueva) entre 2015 y 2019, en cinco municipios del departamento de Caldas (Colombia). A través de cuatro categorías establecidas se empleó una metodo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Investigación laboral"

1

Bedodo, Espinoza Valeria, and Gallardo Carla Giglio. "Motivación laboral y compensaciones: Una investigación de orientación teórica." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113580.

Full text
Abstract:
¿Qué motiva a las personas y como, mediante la compensación, se puede direccionar su aporte y desempeño hacia lo que la organización necesita? Interrogantes de este tipo son abordadas en las siguientes páginas, desde una mirada centrada en las personas, su satisfacción en el trabajo y sus potencialidades de desarrollo. A continuación, se presenta una investigación de orientación teórica respecto a la realización entre motivación laboral y compensaciones en el marco de las organizaciones actuales, en la cual se intentará comprender de que manera se establece la relación entre dichos conceptos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lizana, Gómez Mónica Cecilia. "Satisfacción laboral de los investigadores científicos en un instituto público de investigación." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9269.

Full text
Abstract:
La presente investigación plantea la necesidad de indagar sobre cómo es la satisfacción laboral de los investigadores científicos desde la perspectiva del estudio de la satisfacción laboral general así como de su satisfacción respecto a nueve dimensiones de trabajo que la componen: remuneración, ascensos, supervisión, condiciones de trabajo, beneficios laborales, compañeros de trabajo, reconocimiento, comunicación y naturaleza del trabajo en sí mismo. Asimismo, el estudio busca conocer en qué grado están relacionadas la satisfacción laboral general y las nueve dimensiones de trabajo y el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Isla, Alvarez David Rogelio, Rugel Boris Basilio Ordinola, Nolasco Jesus Teodomiro Rondan, and Matamoros Jose Daniel Villalba. "Satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9654.

Full text
Abstract:
En la actualidad la mujer está tomando mayor participación en el ámbito laboral y las empresas vienen incrementando posiciones estratégicas a cargo de mujeres ejecutivas, ante este crecimiento es necesario conocer medir y monitorear la satisfacción laboral de las mujeres ejecutivas que ayuden a garantizar un buen desempeño y logro de resultados, así mismo, que la mujer perciba de forma positiva condiciones y acciones que toman las empresas de acuerdo a las necesidades de las mujeres. La presente investigación se enfoca en mujeres ejecutivas de Lima Metropolitana y comprende la medición d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bustamante, Medina Jorge, Herrera Mauricio Fernández, Huarca Yerald Moscoso, and Medina Julio Vera. "Compromiso organizacional e intención de rotación laboral en el sector cementero de la Región Arequipa." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8312.

Full text
Abstract:
x, 78 h. : il. ; 30 cm.<br>Los grandes cambios que se produjeron durante la revolución industrial principalmente en el mundo empresarial estaban ligados al nivel de competitividad de las empresas por sus activos materiales, teniendo como principales indicadores a la maquinaria, plantas de producción e inclusive los mismos procesos productivos. Son muchas las organizaciones que hoy en día tienen al capital humano como el principal activo que determina la ventaja competitiva de una organización con respecto al mercado. La presente investigación tiene como objetivo identificar la relación q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alarcón, Prado Jhoseline, Carrasco Fernando Hurtado, Gonzales Ignacio Martínez, and Bendezú Andrei Mendigure. "Satisfacción laboral en el sector hotelero en la ciudad del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14789.

Full text
Abstract:
En el sector de servicios es innegable la relación existente entre la calidad percibida por los clientes, los niveles de satisfacción laboral y el compromiso organizativo de sus trabajadores. Esta identificación es más intensa en el sector hotelero donde la satisfacción del cliente está íntimamente ligada a la de los trabajadores. En este estudio se presentan los resultados de una investigación sobre el nivel de satisfacción existente en el sector hotelero de la ciudad del Cusco, Perú, y su relación con las variables ocupacionales: (a) área de trabajo, (b) género, y (c) tiempo de servici
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bazán, Gomero Cristina del Rosario, Maldonado Gustavo Adolfo Dávila, Alcántara Dante Raúl Manrique, and Perea Julio Cesar Zambrano. "Satisfacción con la vida y satisfacción laboral en colaboradores de 3M Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13160.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo determinar la satisfacción con la vida y la satisfacción laboral, en los colaboradores de 3M Perú en el año 2018. Luego de la revisión de la literatura acerca de las implicancias de la gestión de los recursos humanos y la felicidad que conlleva a sus colaboradores, la felicidad constituye una necesidad universal con diferente intensidad en las culturas de las naciones. En el año 2012, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) planteó la necesidad de un nuevo paradigma económico que se basará en la felicidad y el bienestar, por lo que cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Checcori, Huarhua Juan Miguel, Auccahuaqui Henrry Paul Quispe, Valer Rubén Vera, and Gonzáles Sandro Nerio Villanueva. "Percepción de las causas de rotación laboral en las empresas de seguridad privada de la ciudad del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7656.

Full text
Abstract:
xvi, 182 h. : il. ; 30 cm<br>Esta investigación centra sus intenciones en identificar las percepciones de las causas de rotación laboral en las empresas de seguridad privada de la ciudad del Cusco. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de las posibles causas de rotación laboral según la percepción que tienen los gerentes o responsables de recursos humanos de las diferentes empresas de seguridad privada de la ciudad del Cusco. La investigación estuvo basada en el estudio de 12 empresas, que prestan servicio de seguridad privada en la ciudad del Cusco. Adicional a ello se tiene co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Centeno, Allende Raúl Jorge, Garrafa Elisa Huancahuire, and Seminario Luis Alberto Minaya. "Rotación laboral voluntaria en las agencias de viajes en la Ciudad del Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8321.

Full text
Abstract:
vii, 124 h. : il. ; 30 cm.<br>La presente es una investigación descriptiva, con enfoque cualitativo, que se ha desarrollado con el objetivo de determinar los factores internos y externos que originan la rotación laboral voluntaria en las agencias de viajes en la ciudad de Cusco. La técnica de investigación que se ha utilizado es la del método de casos, analizando 19 empresas, que de acuerdo con la saturación fue suficiente para conocer la realidad. Los resultados indican que existen altos niveles de rotación en las agencias de viajes de Cusco, donde los colaboradores duran en sus trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Corzo, Lao Fabricio Francisco, Coronel Jennyfer Arlet Mendoza, Pérez Fernando Ronald Suca, and Curo Milton John Velásquez. "Causas de la rotación laboral en las empresas del sector asegurador de Cusco." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9978.

Full text
Abstract:
La rotación laboral en las empresas del sector asegurado de Cusco ha generado interés porque el mercado laboral nacional se ha visto afectado por un similar problema en los últimos años; sin embargo, no en todos los rubros locales se han alcanzado niveles tan altos como los manejados actualmente por este giro de negocio. Es por ello que se ha considerado oportuno llevar a cabo un estudio al respecto entre las organizaciones que operan en dicha ciudad ofertando diversos ramos de seguros y cuyos gerentes de agencia, así como responsables de fuerzas de ventas estuvieran dispuestos a brindar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moreno, Gonzales Esteban Nait, Avila Jhonny Quispe, Rondinel Blanca Velarde, and Nunura Carlos Arturo Velásquez. "Conflictos en la vida laboral y familiar de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7651.

Full text
Abstract:
x, 133 h. : il. ; 30 cm<br>El objetivo del presente estudio es identificar cuáles son las causas que originan los conflictos familiares y laborales en la vida de la mujer ejecutiva y las estrategias que utilizan para afrontarlas. A pesar de que existen estudios de conflictos trabajo – familia, estos están basados en países desarrollados y tienen otro contexto. El estudio tiene un propósito descriptivo de enfoque cualitativo, donde se investiga acerca del nivel educativo, vida laboral y familiar. El estudio del caso, fue el método más apropiado para la presente investigación, basado en entrevis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Investigación laboral"

1

Venezuela) Jornada sobre la investigación penal en materia de salud y seguridad laboral (LOPCYMAT) (1st 2011 Caracas. Memorias del evento I Jornada sobre la investigación penal en materia de salud y seguridad laboral (LOPCYMAT): Caracas, 02 y 03 de junio de 2011. Ministerio Público, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Seminario, de Investigación Laboral (2nd 1997 Mexico City Mexico). Memoria del II Seminario de Investigación Laboral: Participación de la mujer en el mercado laboral. Secretaría del Trabajo y Previsión Social, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morgenstern, Felice. Conflictos internacionales de derecho laboral: Investigación sobre la ley aplicable a la relación laboral internacional. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villarreal, María Fernanda Orellana. Mujer y conciliación en la vida laboral y familiar: El sector público en Ecuador a partir de la Constitución de 2008: investigación realizada a las mujeres del Ministerio de Educación, Distrito 5 cantón Quito-Provincia de Pichincha. Ediciones Abya Yala, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Feuer, Björn. Consideraciones aproximativas en torno a la investigación laboral en América Latina. Institute of Latin American Studies, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arrieta, Leda Abdallah. Casos de flexibilidad laboral en Centroamérica: Resumen de la investigación, Discusión y aplicación de la flexibilidad laboral en Centroamérica. Asociación Servicios de Promoción Laboral (ASEPROLA), 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vásquez Rodríguez, Fernando, ed. La tutoría de la investigación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486331.

Full text
Abstract:
Esta obra es de gran utilidad para los noveles tutores, quienes, en la mayoría de los casos, comienzan su labor apenas con los referentes de un profesor que los acompañó en su trabajo de grado, pero sin contar con una fuente de consulta en la que logren profundizar o capacitarse en este nuevo rol. A lo largo de las páginas de este texto se podrán apreciar y distinguir las características, los alcances, las dificultades y el itinerario formativo de un tutor; una labor académica que empieza en las vicisitudes de la conformación de un equipo de investigación, pasando por las extensas jornadas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Francesc, Bosch Font, and Hervás Gómez Antonio, eds. Jóvenes con baja cualificación: Investigación y formación para su transición al mercado laboral. Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubio-Rincón, Gina Sorel, Sandra Patricia Jurado Medina, and Nancy Piedad Molina Montoya. Ética en la investigación biomédica. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2017. http://dx.doi.org/10.19052/9789585400504.

Full text
Abstract:
La obra busca introducir a los estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria en las temáticas y dinámicas académicas de la carrera, con el fin de acercarlos al conocimiento y desempeño de la labor y ejercicio como ingenieros. Para ello, el texto resuelve inquietudes tales como ¿qué es la Ingeniería Ambiental y Sanitaria? y ¿cuáles son sus áreas de estudio?; además, abarca temas de responsabilidad social y ética en la ingeniería. Para finalizar, se incluyen actividades y proyectos de fácil comprensión y realización; con miras a generar inquietud y sensibilidad en los estudiantes, que les perm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguirre, Elizabeth Martínez de. Investigación y discurso social. Publicaciones UNR, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Investigación laboral"

1

"RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN." In Calidad de vida laboral en el Caribe colombiano. Editorial Universidad del Norte, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1cfthtj.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lopesierra Orozco, Jaider Jesús, Pedro Redondo Silvera, Milvia José Zuleta Pérez, and Juan Carlos Rocha Camargo. "Capítulo 15: Desafíos de la flexibilidad laboral en tiempos de pandemia, en las Universidades Públicas del municipio de Riohacha - La Guajira - Colombia." In Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria (libro 59). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-59-c15.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se buscó establecer las condiciones bajo las cuales se enmarca la flexibilidad laboral en tiempos de pandemia, conforme al contexto en que se han adoptado las políticas publica en materia laboral atendiendo la emergencia sanitaria, donde prevaleció la adopción del trabajo en casa y el teletrabajo, lo anterior fue necesario dada las limitaciones a la movilidad y el desplazamiento hasta los lugares de trabajo, motivado por las decisiones de la autoridad sanitaria que restringieron la movilidad para evitar la propagación del virus del COVID-19, en consecuencia las organizaciones se vieron en la necesidad de implementar estrategias que les permitieran a sus empleados continuar con sus actividades laborales. La investigación tuvo como objetivo, analizar los aspectos relevantes a las flexibilidades de las actividades laborales, como consecuencia del confinamiento a causa del COVID-19. Metodológicamente la investigación tuvo un enfoque descriptivo, para la cual fue necesario aplicar un instrumento a una muestra conformada por 76 sujetos del área administrativa de la institución. Los resultados estuvieron relacionados con la flexibilidad laboral en tiempos de pandemia. Se pudo concluir que las condiciones laborales a las que se vio expuesto el personal administrativo de la Institución, como consecuencia de la flexibilización laboral, representaron una desubicación en los puestos de trabajos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"METODOLOGÍA APLICADA EN LA INVESTIGACIÓN." In Calidad de vida laboral en el Caribe colombiano. Editorial Universidad del Norte, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1cfthtj.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

CHANTRÉ, JENNY, VIVIANA GALVIS, LAURA MONTAÑEZ MENA, and DIANA CAROLINA CUÉLLAR SÁNCHEZ. "Caracterización de estrés laboral en docentes." In Investigación en psicología educativa. Ejercicios de investigación, aportes a la formación de psicólogos educativos. Editorial Universidad Católica de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.14718/9786287554160.2022.2.

Full text
Abstract:
En este capítulo se presentan los resultados de la investigación acerca del estrés laboral en docentes que tuvo lugar en el Gimnasio los Robles, el Gimnasio las Palmas y en instituciones de educación superior como la Universidad Católica de Colombia y la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Bogotá. Para este trabajo, se evaluó el síndrome de burnout a partir del cuestionario Maslach Burnout Inventory (Maslach, 1986), constituido por 22 ítems agrupados en tres dimensiones: cansancio o agotamiento emocional, despersonalización y realización personal. Se contó con una muestra de 40 docentes (16 hombres y 24 mujeres) con edades entre los 25 y los 58 años, y se utilizó el programa SPSS para identificar, según los datos sociodemográficos en relación con las dimensiones (agotamiento emocional, despersonalización y realización personal), quién presentaba burnout. Dentro de los resultados, se logró identificar que 30 de los docentes evaluados presentaron ausencia de burnout, puesto que en las dimensiones la mayor frecuencia fue de un nivel “medio”. Esto de alguna manera resulta contradictorio por las características sociodemográficas de los participantes, quienes en su mayoría estaban vinculados a mínimo dos trabajos, con horas de clase en educación media y educación superior. De este grupo, los que trabajaban en colegio presentaron mayores índices en las variables de agotamiento emocional y despersonalización, y una característica común es que trabajaban entre 9 y 13 horas diarias. Todas estas variables son propias del síndrome de burnout.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sánchez González, José Germán, Dídimo Benavides Burbano, and José Luis Duque Ceballos. "Incidencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral en el aula de los docentes de Unicomfacauca, sede norte, en el año 2018." In Investigación y consultoría en Dirección Empresarial. Universidad Santiago de Cali, 2021. https://doi.org/10.35985/9786287501362.4.

Full text
Abstract:
En este capítulo se presenta el resultado de una investigación que busca analizar la incidencia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral, mediante la aplicación de una encuesta al total de los docentes de Unicomfacauca, sede Norte del Cauca, tomando como referencia las actividades realizadas en el aula de clases. La metodología es de tipo exploratorio y descriptivo, este permite analizar las variables de la inteligencia emocional y el desempeño laboral a fin de describir de qué manera se relacionan. Para ello, se han considerado dos grandes componentes de la inteligencia emocional como son la aptitud personal y la aptitud social, una vez analizados los resultados del alfa Cronbach se encuentra una relación positiva y una correlación escasa directa y regular directa entre la Institución Educativa -I.E.- y el desempeño laboral, lo que sugiere que efectivamente, el desarrollo de la I.E. sí incide positivamente en el nivel de desempeño laboral. Como lo indican estos resultados, los docentes califican su nivel de I.E. en un buen nivel de desarrollo de la aptitud personal alrededor de 4,2 sobre 5,0, un nivel de desarrollo de la aptitud social apenas aceptable con un 3,7 sobre 5,0 y su nivel de desempeño laboral cerca del máximo nivel 4,3.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enríquez Ordóñez, Carlos Gerardo, Nubia del Rosario González Martínez, Álvaro Hugo Gómez Rosero, and Lida María Torres Arteaga. "LA MIGRACIÓN DE POBLACIÓN VENEZOLANA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA." In Investigación y Desarrollo vol.II. Fondo Editorial Ciidies, 2023. http://dx.doi.org/10.58690/ciidies.cti_id.v2.06.85-106.

Full text
Abstract:
Este artículo examina la situación educativa, económica, jurídica, laboral y ocupacional de los emigrantes venezolanos en los municipios de Pasto e Ipiales - Colombia. El propósito de este estudio es analizar el impacto de estas condiciones en la vida de los emigrantes venezolanos en el índice de desarrollo Humano e identificar posibles soluciones que puedan ayudarlos a mejorar sus condiciones de vida. La investigación se realizó mediante análisis sistemático de artículos científicos sobre los emigrantes venezolanos residentes en diferentes países Latinoamericanos. Los resultados muestran que existen diferencias significativas entre el nivel educativo, la situación económica, la situación legal, la situación laboral y la situación ocupacional entre los emigrantes venezolanos. Además, los hallazgos sugieren que existe la necesidad de políticas más integrales para abordar las necesidades de los emigrantes venezolanos a fin de garantizar su bienestar y una integración exitosa en las sociedades de acogida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Salazar, Lilibeth Lira. "Hacia una realidad laboral." In Innovación pedagógica y competencia digital: perspectivas desde la investigación docente. Dykinson, 2023. http://dx.doi.org/10.2307/jj.8500871.25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Torres Tello, Giovanna Patricia, David Martinez Luis, Alberto Pérez Fernández, Martha Estela Córdova Zacarías, and Bibiana Sánchez Montero. "Análisis sobre el desempeño y clima laboral. El caso de una empresa de servicios petroleros de México." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XXIV. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2024. https://doi.org/10.47212/tendencias2024vol.xxiv.2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es un análisis sobre la importancia de medir las condiciones de desempeño laboral en trabajadores de una empresa del sector petrolero en México. Dentro de la metodología se utilizó un método mixto, cualitativo con entrevistas semiestructuradas y cuantitativamente se diseñó una encuesta para medir el desempeño laboral. Se diseño una encuesta con 19 dimensiones que median el desempeño laboral en los trabajadores de esta empresa ubicada en el sur de la república mexicana. Se encuestaron a 32 trabajadores de diferentes áreas como contabilidad, recursos humanos, seguridad, mantenimiento entre otras áreas. Este análisis tuvo como resultado conocer puntualidad, asistencia, calidad en el trabajo, relevancia en las tareas, comunicación, entre otros. Se aclara que para este artículo solo se presentan los 16 primeros gráficos más relevantes de este estudio. Queremos recalcar la importancia de medir constantemente el desempeño laboral en las organizaciones para así tener climas organizacionales y condiciones de trabajo óptimas con el objetivo de tener responsabilidades claras en cada una de las áreas de trabajo. Es así como es una ventaja contar con estados de ánimo positivos en los trabajadores, ya que se optimizan los procesos productivos y laborales con buenas condiciones de trabajo, por lo que motivará a los empleados en su continua productividad, participación, siendo creativos y aportando nuevas ideas generadoras de mejorar en plano laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Nieves Álvarez, Maybeth Josefina, Yamarú del Valle Chirinos Araque, Roberto Godínez López, and Dorkys Coromoto Rojas Nieves. "Gnoseologìa de la flexibilización laboral interna." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XVI. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2021. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2021vol.xvi.19.

Full text
Abstract:
Hoy en día el mundo del trabajo ha venido presentando cambios transcendentales, constituidos por procesos de adaptación y ajustes en el ámbito laboral lo que ha generado la adopción de nuevas formas de organización del trabajo, así como también nuevas formas para gestionar el talento humano, lo que ha favorecido el surgimiento y el crecimiento del proceso flexibilizador en estos aspectos. Es por ello que la presente investigación tiene como objetivo analizar la flexibilización laboral interna, desde sus dimensione e indicadores, desarrollada bajo el tipo de investigación documental, de alcance descriptivo, utilizando fuentes secundarias para la recolección de la información. Haciendo inferencia sobre los postulados de autores como Ganga (2014), Arancibia (2011), Rodríguez (2009); González (2011). Una vez realizado un análisis comparativo en las definiciones planteadas por los autores mencionados y a través de una sinopsis se puede concluir que existen dos tipos de dimensiones que conforman la flexibilización laboral interna, una de tipo cuantitativo numérico, referida específicamente a la disposición variable de la empresa en cuanto a jornadas laborales y niveles de producción y la otra de tipo cualitativo funcional, orientada a la organización del trabajo y de los procesos, cada una compuesta por indicadores que la definen ampliamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cadena Montes, Fannia María, Heriberto Niccolas Morales, Silvia Montiel Palma, and Ramiro Cadena Uribe. "Precariedad laboral en México: del neoliberalismo al humanismo: Su impacto en la producción y la sociedad." In Innovación organizacional y sostenibilidad: Estrategias para el crecimiento de las pymes en México. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.235.01.

Full text
Abstract:
Planteamiento: La calidad del trabajo necesaria para satisfacer las expectativas y demandas del consumo, en función de diferentes factores, muy especialmente, del trabajo humano. Objetivo: Determinar el impacto que tiene la precariedad laboral en la calidad y eficiencia de los trabajadores, mediante la investigación de causas y efectos para determinar las acciones tendientes a incrementar el capital humano, la productividad, su impacto en rendimientos atractivos para la empresa, beneficios para los trabajadores, productos de calidad y precios razonables para la sociedad. Metodología: Investigación cuantitativa, cualitativa e histórica de las condiciones laborales de los trabajadores, analítica y sintética de su naturaleza y características. Investigación en fuentes oficiales y confiables para la recolección y organización de datos para producir una información útil para el análisis e interpretación de una situación. Resultados: La formación de capital humano y en la calidad de las condiciones laborales es prioritario. Conclusiones: Nadie rinde lo que sus capacidades le pudieran permitir en un ambiente hostil, de inseguridad laboral, social y económica, sin estabilidad y la confianza de un futuro mejor. Es necesario invertir en incrementar en el capital humano de la industria que potencialice las capacidades laborales, en beneficio de la industria, de los trabajadores y la sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Investigación laboral"

1

Reyes Pinto, Katherine Gabriela, and Luis Adrian Cedeño Silvestre. "Capacitación al personal de salud para conocer los reglamentos y estatutos de un hospital." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p7.

Full text
Abstract:
Las condiciones laborales de los profesionales de medicina están siendo un factor de relación al valorar la sobrecarga de trabajo debido a la gran exigencia en las áreas de cuidados al paciente por ser de gran complejidad y al existir déficit de personal. El objetivo es determinar la sobrecarga de trabajo en el personal de salud del hospital general Santo Domingo de los Tsáchilas. Debido a todo este conjunto de requerimientos psicofísicos, psicológicos a los que se ve sometido el personal a lo largo de su jornada laboral, debe cumplirlas por encima de las cuales el trabajador puede tener conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vaca Campoverde, Valery Anabel, and Skarlet Beatriz Aguilar Guartatanga. "Estatuto laboral y capacitación al personal del área administrativa." In I Simposio de Investigación Científica y Formativa. Religación Press, 2023. http://dx.doi.org/10.46652/religacionpress.115.p21.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Granados Patiño, Carmen A. "Incorporación laboral del egresado de Uniremington en Sogamoso." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Granados Patiño, Carmen A. "Incorporación laboral del egresado de Uniremington en Sogamoso." In 7° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n7a22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Peña Marín, Gustavo Adolfo, Erika Jorlay Torres Pérez, and Carlos Andrés Quintero Díaz. "Estado de la inclusión laboral de personas con discapacidad en entornos manufactureros." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2018. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2018.1.23.

Full text
Abstract:
La presente ponencia es el resultado de la primera fase de investigación del proyecto denominado “Aplicación de sistemas electrónicos modulares como alternativa en el diseño de tecnologías asistivas para la inclusión de personas en condición de discapacidad física en actividades de manufactura (caso en empresa local), la cual consiste en el diagnóstico de la situación laboral de las personas en condición de discapacidad actualmente el área metropolitana centro occidente de la ciudad de Pereira, en relación a los múltiples factores que intervienen en los datos y apreciaciones que sobre esta pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Plaza, María, Elianis Argel Romero, and Helman Hernández Riaño. "Impacto de la justicia organizacional, inseguridad laboral e inteligencia emocional del personal docente y administrativo en las Instituciones públicas de la ciudad de Montería." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3966.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación es determinar el impacto que causa la justicia organizacional en la inseguridad laboral y la inteligencia emocional del personal docente y administrativo de las instituciones educativa en la Ciudad de Montería, se implementó un diseño de investigación cuantitativo no experimental, transversal y correlacional-causal. Los datos se recopilaron por medio de formulario de Google que fue respondido de forma individual por una muestra de 20 personas incluidos docentes y administrativos, usando como instrumentos de medición el cuestionario de justicia organizacional d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Posada Garzón, María Alejandra, and Andrea Lucía Medina Gómez. "Visualización del flujo de información del diseño gráfico en la ciudad de Cali." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2018. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2018.1.19.

Full text
Abstract:
En el diseño en Cali se evidencian brechas de comunicación debido a la imprecisión de la información sobre la disciplina, la cual no llega otros escenarios de los especializados, de manera que los diseñadores obtienen un bajo reconocimiento por la industria y el mercado. Así, se propone conocer los canales de comunicación más idóneos, las diferencias laborales entre el independiente y el empleado; y las líneas de trabajo para detectar aspectos relacionados con el entorno laboral y sus oportunidades de acción en la ciudad. En consecuencia, el objetivo es comprender el diseño en Cali a partir de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Collazos Solano, Elvio Hernán. "Fueros de estabilidad laboral reforzada: su incidencia en las diferentes modalidades de trabajo." In 6° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2017. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n6a27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivera Avendaño, María Stephany, and Deyson Nicolás Narváez Montoya. "Los fueros de estabilidad laboral reforzada y su incidencia en las diferentes modalidades de trabajo." In 7° Encuentro Nacional de Semilleros de Investigación Uniremington. Fondo Editorial Remington, 2018. http://dx.doi.org/10.22209/mensi.n7a25.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Li, Mo. "Integración Creativa en la Industria: El Caso del Departamento de I+D de Sensibilidad Social." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18040.

Full text
Abstract:
Esta comunicación examina el Departamento de Investigación y Desarrollo (I+D) de Sensibilidad Social en Bernard Control Equipment Co., Ltd., Beijing, desde su inicio en 2011 por Alessandro Rolandi. Este proyecto pionero apunta a fusionar el arte y la creatividad con la rutina fabril, promoviendo un espacio creativo compartido entre trabajadores y artistas. Con dos ejes principales, “Work-Live” para iniciativas de trabajadores y “Residencia Temporal de Artistas” para proyectos artísticos colaborativos, la iniciativa invita a la participación voluntaria de empleados de todos los rangos, ofrecien
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Investigación laboral"

1

Gómez Aliaga, Guillermo Alejandro, Liliana Serrate, Solange Sardán, and Manuel Urquidi. Brecha de investigación sobre programas de políticas activas de mercado laboral. Inter-American Development Bank, 2025. https://doi.org/10.18235/0013463.

Full text
Abstract:
En el mercado laboral existen problemas que necesitan ser abordados y resueltos, como la falta de habilidades o baja productividad, barreras para acceder a un empleo, remuneraciones bajas, incompatibilidad entre las vacantes y los buscadores de trabajo, o la falta de promoción de pequeños negocios. Como paliativo, muchas veces se implementan Políticas Activas de Mercado Laboral (PAML), tales como programas de capacitación, promoción de emprendimientos, asistencia u orientación en la búsqueda de empleo, entre otros. Este documento analiza la evidencia disponible en la literatura reciente que ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tamayo Solórzano, Heydy Yohana, Oscar Mauricio Tejada Durán, and Angela Ibeth Soto. Fortalecer el perfil laboral es posible implementando estrategias de Marketing Personal. Universidad Nacional Abierta y a Distancia- UNAD, 2022. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.6308.

Full text
Abstract:
Este artículo es el resultado de la investigación denominada “Herramientas de Orientación de Marketing Personal para Egresados Cesantes de ECACEN del CEAD Ibagué en Búsqueda de Empleo”, el cual tiene como objetivo principal brindar herramientas tecnológicas y didácticas enfocadas al desarrollo de competencias blandas y mejoramiento del perfil profesional de los egresados de la escuela ECACEN del CEAD Ibagué, que actualmente se encuentran cesantes y en la búsqueda de empleo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Chacaltana, Juan, and Gustavo Yamada. Calidad del Empleo y Productividad Laboral en el Perú. Inter-American Development Bank, 2009. http://dx.doi.org/10.18235/0011875.

Full text
Abstract:
La economía peruana actualmente tiene una baja capacidad para la generación de empleos de calidad, asociada a los bajos niveles de productividad laboral. La primera parte del documento analiza datos del período 2000-2006 y encuentra pocos avances en cuanto al crecimiento de la productividad laboral y los niveles de empleo de calidad. La segunda parte de la investigación ausculta las empresas de dos sectores específicos que destacan por su capacidad de generación de empleo. De acuerdo a una encuesta especialmente aplicada, los tres elementos que coadyuvarían más positivamente para la productivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Bedoya García, Victor Daniel, Nelson Augusto Serna Porras, and Pablo Fernando Sánchez Osorio. Diseño de un modelo de consultorio empresarial para la UNAD ECACEN zona occidente. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2021. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4707.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene por objeto diseñar un modelo de consultorio empresarial en la UNAD ECACEN ZOCC, de modo que dinamice las relaciones por parte de la Universidad y el sector productivo, y que genere, a su vez, mayores posibilidades de inserción laboral de sus egresados. Tres aspectos están asociados a la concreción del objeto principal: a) la determinación de la pertinencia frente al diseño de un consultorio empresarial para los estudiantes y egresados, la escuela ECACEN y el sector productivo; b) la propuesta de un portafolio de servicios a partir de las líneas estratégicas y los tipo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Molina Peralta, Iraide, Sandra Perdomo Paredes, and Arturo Enrique Díaz Pabón. Perfil ocupacional de los egresados del programa académico de administración de empresas de la universidad nacional abierta y a distancia -UNAD. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.4263.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia -UNAD como organización pública, educativa, del orden nacional, por mandato legal debe mantener un canal de comunicación permanente con los graduados a fin de conocer el impacto social y laboral que estos generan en la región. En tal sentido, la investigación tiene por objetivo analizar el perfil ocupacional de los egresados de administración de empresas de la Universidad en el CEAD Florencia, desde el año 2016 hasta 2018. Por la naturaleza de la investigación, ésta se abordó desde un enfoque mixto - descriptivo, combinando unos estudios de tipo cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Urquidi, Manuel. Resiliencia laboral en Bolivia durante la pandemia de COVID-19. Inter-American Development Bank, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0004907.

Full text
Abstract:
Este documento analiza la resiliencia laboral, entendida básicamente como la capacidad de asumir de manera flexible las situaciones que se den en el entorno laboral, de los principales generadores de ingresos de los hogares urbanos en Bolivia durante el periodo de restricciones de movilidad establecidos para contener la pandemia de la COVID-19. Para ello se utilizan encuestas levantadas durante el 2020 y 2021 en las nueve ciudades capitales de departamento y la ciudad de El Alto2 . El estudio examina el impacto de la pandemia en el mercado laboral y los ingresos de los trabajadores identifican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Camilo Andrés, Garzón Correa. Primer Seminario Internacional de Investigación Tikún: modelos educativos basados en competencias en educación superior. Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2023. http://dx.doi.org/10.16925/eccr.07.

Full text
Abstract:
El Primer Seminario de Investigación Tikún: modelos educativos basados en competencias en la educación superior surge como un espacio trascendental para la comunidad académica en general, con el propósito de explorar y compartir investigaciones avanzadas relacionadas con los modelos educativos que se basan en el enfoque por competencias en la educación superior. El enfoque por competencias en la educación superior representa un cambio significativo en la forma en que se concibe la enseñanza y el aprendizaje. Este paradigma se basa en la adquisición de habilidades prácticas y el desarrollo de c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Garces Pulido, Yesid Alexander, Iván Alveiro Quintero Castaño, Andrés Mauricio Pulido Orozco, and Dairo Alberto Catano Gutierrez. Capitalismo cognitivo en Colombia. Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, 2023. http://dx.doi.org/10.22490/ecacen.7487.

Full text
Abstract:
En el escenario del capitalismo cognitivo, propuesto por Fumagalli (2010), el conocimiento y la cognición se erigen no solo como fundamentos, sino también como motores de la transformación productiva y la creación de valor. Este paradigma, que revoluciona las bases de las estructuras laborales históricas, genera una serie de desafíos intrincados para regiones con marcadas idiosincrasias, como América Latina y, en particular, Colombia. Estos desafíos se ven intensificados por las complejidades socioeconómicas y culturales que caracterizan a estas regiones. En medio de este entramado, la Intelig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rojas Neculhual, Carla Patricia. Mujer y minería: funcionamiento y eficacia de las políticas y procedimientos de denuncia, investigación y sanción en materia de acoso y violencia sexual, laboral y maltrato en minería. Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0012869.

Full text
Abstract:
La principal actividad económica de Chile corresponde a la minería y la participación laboral de la mujer en este sector ha venido creciendo de manera sostenida, sin embargo, al 2022 no representa más del 10,39%. El objetivo principal de esta investigación es generar datos primarios que aporten a la información disponible de la industria minera en Chile para caracterizar las condiciones de las mujeres desde un enfoque de género, para ello se realizó un enfoque de investigación mixta, en donde se realizaron entrevistas en profundidad, grupos focales y una encuesta. En los resultados se encontró
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Mayorga, Román. Cerrando la brecha. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0010221.

Full text
Abstract:
Este documento (SOC97-101) se refiere al apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a los procesos de generación, difusión y utilización práctica del conocimiento en los países de América Latina y el Caribe. Desde los años sesenta, el BID ha aprobado numerosas operaciones de préstamo y de cooperación técnica para realizar proyectos en estos campos y en los relacionados con la investigación y extensión agrícola, educación técnica de nivel medio y capacitación laboral. Se busca aquí explicar cómo se ha concebido y realizado esa labor del BID y ofrecer bases conceptuales para una nueva es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!