To see the other types of publications on this topic, follow the link: Investigación laboral.

Journal articles on the topic 'Investigación laboral'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Investigación laboral.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Jacinto Barrera, Julissa Rocio, Ana María del Rosario Reyes Chira, and Rosio del Pilar Mesta Delgado. "Maltrato laboral: percepciones de las enfermeras en los establecimientos privados de salud, Chiclayo." ACC CIETNA: Revista de la Escuela de Enfermería 3, no. 1 (2018): 77–90. http://dx.doi.org/10.35383/cietna.v3i1.57.

Full text
Abstract:
El maltrato en el sector salud, afecta las relaciones interpersonales y por tanto la organización del trabajo, provocando además, daños físicos o psicológicos, que interfieren con la calidad del cuidado. Es así que se realizó la investigación: “Percepción de las enfermeras sobre el maltrato laboral en los establecimientos privados de salud, con el fin de identificar los tipos de maltrato que reciben dichos profesionales y describir las percepciones de las enfermeras sobre el maltrato laboral. Investigación de tipo cualitativa, con abordaje estudio de caso, cuyos sujetos fueron enfermeras vícti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guillén-Bermeo, Marco Geovany, and Gerardo Eugenio Campoverde-Jiménez. "Factores de riesgo laboral minero asociados en la cantera de la zona de Tahual- Ecuador." MQRInvestigar 8, no. 1 (2024): 387–409. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.8.1.2024.387-409.

Full text
Abstract:
La investigación parte de factores asociados al riesgo laboral minero en la cantera del Tahual, provincia del Azuay - Ecuador. Se presenta como objetivo general determinar factores de riesgos laborales mineros presentes en la extracción de áridos de la cantera de Tahual, asimismo dimensiones correlacionadas con el riesgo laboral minero mediante investigación aplicada. El estudio es cuantitativo y decanta del constructo teórico, las políticas de seguridad laboral, prevención de riesgos laborales, riesgos laborales específicos, carga laboral y condiciones de trabajo están asociadas con el riesgo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez, Darcy. "El Acoso Laboral o Mobbing Laboral." Estado de Derecho: Rechtsstaat 2, no. 2 (2019): 4–24. http://dx.doi.org/10.53766/esder/2019.02.02.01.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por objeto analizar la incidencia del acoso laboral, en la salud mental del empleado dentro del área de trabajo. Se utilizó la investigación argumentativa (genero discursivo que se caracteriza por usar un lenguaje formal y presentar una opinión personal), con el objeto de analizar el comportamiento que presenta un empleado, que es abusado psicológicamente en su entorno de trabajo, señalando la incidencia que debe tener el Estado, para la regulación, vigilancia, y control de estas situaciones, adoptando medidas tendentes a garantizar el ejercicio de los derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Camacho-Avalosa, Vanessa, Veronica Escalante-Osorio, Lidia Quispe Pardo, and Maria del Carmen Salazar Garcia. "Motivación laboral hacia la investigación científica del profesional de enfermería asistencial en un hospital nacional." Revista Enfermeria Herediana 7, no. 2 (2015): 111. http://dx.doi.org/10.20453/renh.v7i2.2560.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la motivación laboral hacia la investigación científica que presenta el profesional de enfermería asistencial en el Hospital Nacional Arzobispo Loayza. Material y método: estudio descriptivo de corte transversal, constituido por una muestra de 211 profesionales enfermeros que cumplieron con los criterios de selección. Se aplicóun cuestionario tipo Likert que comprende 24 ítems, el cual fue validado mediante juicio de expertos y prueba piloto. La información se procesó y analizó en el software estadístico SPSS versión 21 para obtener tablas de frecuencias absolutas según la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Carrillo-Carreño, Karen Silvana, and Rafael Bolívar-León. "Clima organizacional y satisfacción laboral en la Vicerrectoría de Investigación y Extensión (VIE) de una universidad pública en Colombia." AiBi Revista de Investigación, Administración e Ingeniería 11, no. 1 (2023): 8–19. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.3120.

Full text
Abstract:
A través de una investigación con enfoque cuantitativo, tipo descriptivo, correlacional, de campo con diseño no experimental – transaccional se llevó a cabo una exploración cuyo objetivo general fue proponer un plan de gerencia estratégica para incrementar el clima organizacional y la satisfacción laboral en los colaboradores de la vicerrectoría de investigación y extensión de una universidad pública de Colombia. Para esto, se seleccionó la vicerrectoría de investigación y extensión de una universidad pública en Colombia en donde la muestra es igual a la población con un total de 70 individuos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garcia T., Neida. "FACTORES PSICOSOCIALES Y SATISFACCIÓN LABORAL EN TECNÓLOGOS MÉDICOS DE LA REGIÓN 1." ACTA PSICOLÓGICA PERUANA 8, no. 2 (2023): 202–20. http://dx.doi.org/10.56891/acpp.v8i2.401.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre Factores Psicosociales y Satisfacción Laboral en los tecnólogos médicos que laboran en la región 1. El diseño es no experimental y transversal ya que investiga fenómenos en su contexto natural sin cambiar o manipular las variables, el tipo fue correlacional con los fines de identificar el tipo de relación existente entre las variables del presente estudio. La muestra fue de 250 tecnólogos médicos de ambos sexos. Los instrumentos fueron el Cuestionario Batería "UNIPSICO", para factores psicosociales y la Escala de satisfa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez López, Esteban Eduardo, Isaac Abraham Rodríguez López, Jazmín Gómez Ortiz, Adrian Ernesto Huizar Nava, and Juan José Vaca Ruiz. "Estrés y factores psicosociales en docentes de educación primaria." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 134–54. https://doi.org/10.60112/erc.v5i1.307.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es un fenómeno en aumento, especialmente en profesiones con alta responsabilidad y contacto directo con personas. Esta investigación se enfocó en el análisis del estrés laboral en docentes de educación en primarias de la zona escolar 053 en Mexicali, Baja California, con el objetivo investigar la relación entre estrés docente y factores psicosociales en docentes de nivel primaria. Este estudio, de enfoque cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 81 docentes que laboran en ambos turnos (matutino y vespertino), en escuelas primarias públicas. A través de cuestionarios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez López, Esteban Eduardo, Isaac Abraham Rodríguez López, Jazmín Gómez Ortiz, Adrian Ernesto Huizar Nava, and Juan José Vaca Ruiz. "Estrés y factores psicosociales en docentes de educación primaria." Emergentes - Revista Científica 5, no. 1 (2025): 134–54. https://doi.org/10.60112/erc.v5.i1.307.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es un fenómeno en aumento, especialmente en profesiones con alta responsabilidad y contacto directo con personas. Esta investigación se enfocó en el análisis del estrés laboral en docentes de educación en primarias de la zona escolar 053 en Mexicali, Baja California, con el objetivo investigar la relación entre estrés docente y factores psicosociales en docentes de nivel primaria. Este estudio, de enfoque cuantitativo, se llevó a cabo con una muestra de 81 docentes que laboran en ambos turnos (matutino y vespertino), en escuelas primarias públicas. A través de cuestionarios e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rubio-Querevalu, Elvis Wilson, Rufino Rodríguez-Román, Andrés Alberto Ruiz-Gómez, and Percy John Ruiz-Gómez. "Régimen especial laboral de la micro y pequeña empresa y sus costos laborales." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 9, no. 1 (2024): 171–80. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i1.3682.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación es determinar el impacto del ingreso al régimen especial laboral de la micro y pequeña empresa en los costos laborales de las MYPES de Chimbote, ubicadas en el casco urbano 2023. El tipo de investigación fue básica descriptiva, la población estuvo conformada por 612 micro y pequeñas empresas de Chimbote – Perú. El impacto en el coste laboral de las micro y pequeñas empresas al incorporarse al Régimen Especial Laboral después de haber efectuado un análisis comparativo entre ambos regímenes (General vs Especial) teniendo en cuenta los ítems estudiados, es decir: l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Vera-Briones, María, and Cristina Mendoza-Vera. "Cultura organizacional y su incidencia en el clima laboral de la Cooperativa Intercantonal de Transporte Ayacucho, provincia de Manabí." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 1 (2023): 203–13. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.1.1576.

Full text
Abstract:
La interacción entre la cultura organizacional y el clima laboral se basa específicamente en que las políticas, misión, valores que se manejen dentro de la empresa, es decir, la cultura incide en la conducta, estos temas tienen su importancia en las entidades para evidenciar el comportamiento del talento humano y lo que este contribuye de forma positiva o negativa en los resultados y posicionamiento de las empresas. El objetivo de la presente investigación se centró en analizar la incidencia de la cultura organizacional en el clima laboral de la Cooperativa Intercantonal de Transporte Ayacucho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Villamizar, Andrés. "EVALUACIÓN DEL COMPROMISO Y SATISFACCIÓN LABORAL EN DOCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA EN EL ECUADOR." Compendium: Cuadernos de Economía y Administración 10, no. 2 (2023): 92. http://dx.doi.org/10.46677/compendium.v10i2.1208.

Full text
Abstract:

 
 
 
 El objetivo del presente trabajo de investigación es evaluar el compromiso y la satisfacción laboral en docentes de una institución educativa pública, e identificar la existencia de una relación entre ellas, mediante la realización de cuestionarios validados UWES-9 y S20/23, para el planteamiento de acciones de mejora. Mediante el análisis de los datos obtenidos, se identificará las posibles problemáticas sobre los aspectos estudiados en los docentes de la institución, y así mediante un plan de acción proponer soluciones. El tipo de estudio que se utilizó para esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Higuita López, Daimer. "Aproximación a un índice de precariedad laboral en Colombia." Revista CEA 9, no. 21 (2023): e2647. http://dx.doi.org/10.22430/24223182.2647.

Full text
Abstract:
Objetivo: el presente estudio fue proponer un índice para medir la precariedad de los empleos en Colombia. Diseño/metodología: La metodología empleada fue cuantitativa, dado que su propósito era medir la precariedad, tomada como una variable. Y para cada una de las ocho dimensiones de precariedad, se hizo un análisis descriptivo. La investigación analiza y pondera dichas dimensiones, así como los indicadores de cada una de ellas. Para ello, se realizó, primero, una validación con expertos y, posteriormente, una encuesta aplicada a 365 personas, que laboran en dieciséis sectores económicos. Res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Murrieta Martínez, Natalia, José Rafael Gómez Cabañas, and Gael Arturo Aguilar Herrera. "Igualdad de género, empoderamiento de las mujeres y su relación con la competitividad de las organizaciones: una aproximación a la situación actual." Revista Inclusiones 12, no. 1 (2025): 50–73. https://doi.org/10.58210/fprc3600.

Full text
Abstract:
La desigualdad de género se refleja en diversos ámbitos en la vida de las mujeres, como lo son el familiar, el laboral y el económico; sin embargo, ésta también repercute en las personas de su entorno, en las organizaciones donde laboran y en la economía en la que se desenvuelven. Esta investigación tiene como objetivo identificar la situación actual de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en el ámbito laboral y la relación que guardan con la competitividad de las organizaciones. A través de una investigación documental y descriptiva se identifican los principales indicador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Dias Ledesma, Stefanny Karolina, Selena Michelle García León, and Ángela Cristina Yánez Corrales. "SINDROME DE BURNOUT Y DESEMPEÑO LABORAL DEL PERSONAL DE SALUD DURANTE LA PANDEMIA COVID 19." Horizonte de enfermeria 33, no. 2 (2022): 123–31. http://dx.doi.org/10.7764/horiz_enferm.33.2.123-131.

Full text
Abstract:
La investigación tiene como objetivo contrastar el síndrome de Burnout con el desempeño laboral en el contexto del Covid-19. Se desarrolla un estudio descriptivo transversal de tipo cuantitativo, se utilizan dos encuestas validadas: escala de Maslach Burnout Inventory y desempeño laboral, la población corresponde al personal de salud que labora en la unidad de cuidados intensivos. Los resultados determinan que existe mediana prevalencia en padecer síndrome de burnout en relación al desempeño laboral, el mayor porcentaje se encuentra con una evaluación alta caracterizando a los profesionales ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Pérez-Loya, Alma Isabel, and María Marisela Vargas-Salgado. "¿Impacta el clima organizacional en la satisfacción laboral y compromiso afectivo?" Vinculatégica EFAN 4, no. 1 (2018): 8–13. https://doi.org/10.29105/vtga4.1-840.

Full text
Abstract:
El impacto que el clima organizacional puede provocar en la satisfacción laboral y el compromiso afectivo de los trabaja- dores pueden ser el vínculo u obstáculo para lograr objetivos tanto individuales como organizacionales. El objetivo de esta investigación fue analizar el impacto que tiene el clima orga- nizacional sobre la satisfacción laboral y cómo esta influye en el compromiso afectivo del personal que labora en la industria del metal en Ciudad Juárez Chihuahua. La investigación fue de tipo no experimental, transversal y correlacional –causal, con un enfoque cuantitativo–. La muestra fu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez-Licea, Gabriela. "Las Reformas laborales y su impacto en el mercado del trabajo agropecuario en México." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 1224–39. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5392.

Full text
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo presentar los principios y cambios incorporados a la Ley Federal del Trabajo en 2012, destacando los realizados al sector agropecuario. Se presenta una perspectiva sobre el derecho laboral del trabajo, la estructura del mercado laboral agropecuario y los cambios estructurales históricos a la reforma laboral. El análisis arroja que las modificaciones incorporadas sobre los derechos y obligaciones de los trabajadores y las relaciones y condiciones de trabajo, no han favorecido a los trabajadores que prestan sus servicios en el sector agropecuario dado que so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Delgado González, Mauricio. "Factores predictores de la satisfacción laboral en una muestra de docentes de México." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 5, no. 1 (2005): 1–28. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2005.045.

Full text
Abstract:
La teoría administrativa considera la satisfacción laboral como una variable dependiente importante para la buena marcha de las instituciones. El propósito fundamental del estudio fue conocer los factores predictores de la satisfacción laboral en una muestra de docentes de México. La modalidad de la investigación es exploratoria, descriptiva y correlacional. La unidad de observación fue el educador que labora en los niveles básico y medio superior en planteles escolares adventistas de México. Los datos fueron recopilados por medio de un cuestionario aplicado a 189 docentes. En el análisis de d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Contreras-López, María José, José Pedro Juárez-Sánchez, and Benito Ramírez-Valverde. "Perspectivas laborales de estudiantes de turismo en universidades de Puebla, México." Papeles de Población 27, no. 109 (2021): 191–223. http://dx.doi.org/10.22185/24487147.2021.109.26.

Full text
Abstract:
En México, los egresados de la licenciatura en turismo enfrentan dificultades para obtener em-pleo. El objetivo de la investigación fue analizar la percepción de estudiantes de la licenciatura en turismo sobre su inserción al mercado laboral. En la investigación se utilizó el método mixto y se entrevistaron a estudiantes de turismo de tres universidades. Se encontró que los estudiantes perciben que están preparados y tienen altas expectativas en encontrar trabajo en pocos meses en áreas relacionadas con el turismo. Esperan devengar salarios regulares comparado con los que se ganan en el país,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

García Pascacio, Luis Enrique, and Jorge Ariel Ramírez Pérez. "Condiciones de posibilidad para ingresar al campo científico en México." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 8 (December 31, 2024): e2387. https://doi.org/10.33010/recie.v8i0.2387.

Full text
Abstract:
Se reporta una investigación que tiene como objetivo realizar una aproximación a las condiciones objetivas para la inserción laboral de individuos con estudios doctorales en México. La literatura apunta que tanto en México como en el extranjero laboran en condiciones de precariedad. La academia es un sector laboral que absorbe a quienes tienen estudios doctorales para que realicen investigación, pero no está en posibilidad de acomodar a la gran mayoría. Se recuperó la teoría de los campos para delimitar el campo científico y metodológicamente se le dio tratamiento estadístico a diversas bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Valle Escobedo, Rocío Mabeline, Héctor David Valle Escobedo, Rogelio Torres Flores, and Gabriel Carrillo Herrera. "Outsourcing en materia laboral." EDUCATECONCIENCIA 20, no. 21 (2018): 144–54. http://dx.doi.org/10.58299/edu.v20i21.96.

Full text
Abstract:
Al hablar de Outsourcing se presenta una problemática muy particular en virtud deque para los trabajadores es un poco difícil entender quién es finalmente su patrón, loanterior porque reciben en ocasiones indicaciones de ejecutivos de la empresa contratantede los servicios; para las empresas esta figura representa una estrategia de negocios, através de ellas las organizaciones buscan evitar el pago de las prestaciones laborales enbeneficio de los trabajadores. El enfoque de esta investigación es descriptiva, mediante unproceso de recopilación bibliográfica y documental, consultando libros, rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Ortega, Betty Yamelín. "Precarización de condiciones laborales en Venezuela. Enfoque en tres dimensiones: Crisis económica; condiciones laborales, precarización laboral." Revista FACES 5, no. 2 (2024): 94–120. http://dx.doi.org/10.54139/revfaces.v5i2.568.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un avance de la tesis doctoral que se desarrolla en el Doctorado en Ciencias Sociales, mención Estudios del Trabajo, de la Universidad de Carabobo, sobre la precarización de las condiciones laborales en Venezuela, dentro de la línea de investigación de condiciones de trabajo y ambiente laboral. Se trata de una investigación bibliográfica, transversal y descriptiva, que utiliza tres dimensiones de análisis: la crisis económica, las condiciones y la precarización laborales. Al final, se ofrecen algunas reflexiones y sugerencias para mejorar la situación de las condiciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Bolaños Narciso, Emelda Olovy, Edgue Anibar Reyes Vivar, and Flor Alicia Calvanapón Alva. "Regímenes laborales y satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Pallasca, 2022." Sapienza: International Journal of Interdisciplinary Studies 3, no. 4 (2022): 175–93. http://dx.doi.org/10.51798/sijis.v3i4.459.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar el efecto de los diferentes regímenes laborales en el nivel de satisfacción laboral de los colaboradores de la Unidad de Gestión Educativa Local Pallasca, 2022. La muestra de estudio fue de 48 colaboradores, la investigación fue de tipo descriptivo no experimental de corte transversal. Al analizar los resultados muestran que al relacionar las variables regímenes laborales y satisfacción laboral, el 70% de los colaboradores que se encuentran bajo el régimen laboral del D. Leg. N° 276, presentan un nivel de satisfacción laboral alto, un 67%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Alvarado Ortega, Eudonia I. "Influencia del clima organizacional en el síndrome de burnout. Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano Huánuco." Gaceta Científica 4, no. 1 (2019): 6–9. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.4.1.397.

Full text
Abstract:
Teniendo en cuenta que el estrés forma parte de nuestra vida cotidiana afectando tanto a la salud y al bienestar personal como a la satisfacción laboral y colectiva se ejecutó el presente trabajo planteándose el problema: ¿Cómo influye el clima organizacional en el síndrome de Burnout del personal de salud que labora en Centro Quirúrgico y Central de Esterilización, Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano Huánuco 2015? Cuyo objetivo fue establecer la influencia del clima organizacional en el síndrome de Burnout del personal de salud que labora en Centro Quirúrgico y Central de Esterilizaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Veramendi-Mazza, Hebert A. "Modelo gerencial del quinteto en el desempeño laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa – Huánuco." Gaceta Científica 5, no. 1 (2019): 43–47. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.1.466.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del Modelo Gerencial del Quinteto en el desempeño laboral de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huánuco. El tipo de investigación fue evaluativa. El diseño de la investigación fue no experimental. La población del presente trabajo de investigación estuvo conformada por 55 trabajadores de los diferentes órganos de la Unidad de Gestión Educativa Local de Huánuco. 2015. La muestra del presente trabajo de investigación se caracterizó por ser no probabilística, en razón de que se escogió a Director y trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Colque Copa, Jael Sarai. "PROGRAMA DE SEGURIDAD LABORAL PARA PREVENIR RIESGOS Y ACCIDENTES LABORALES EN UN LABORATORIO QUÍMICO." Revista Enfoques 4, no. 16 (2020): 218–27. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.94.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo mostrar la elaboración de un programa de seguridad laboral para prevenir riesgos y accidentes laborales en el Laboratorio Químico “San Martin” de la ciudad de Potosí. El diseño metodológico, tuvo un enfoque cuali-cuantitativo, siendo el tipo de investigación adoptada la descriptiva, los métodos teóricos de investigación empleados fueron la inducción-deducción, análisis-síntesis, investigación histórica, del mismo modo se utilizó métodos de nivel empírico como: entrevista, encuesta y observación. Seguidamente, en el diagnóstico se dio a conocer la situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Saravia Huamán, Maritza, Fabián Israel Neyra cornejo, Anita Maribel Valladolid Benavides, Max Fernando Urbina Cárdenas, and Oscar Calixto La Rosa Feijoo. "CARACTERÍSTICAS DEL SÍNDROME DE BURNOUT PRESENTADAS POR LOS DOCENTES DE SECUNDARIA DE HUANCAVELICA." Hacedor - AIAPÆC 5, no. 2 (2021): 141–54. http://dx.doi.org/10.26495/rch.v5i2.1937.

Full text
Abstract:
La investigación propuesta planteó el siguiente objetivo: “conocer la relación entre el síndrome de agotamiento laboral y el desempeño laboral de los docentes de secundaria en la localidad de Huancavelica”. Para ello hace la siguiente pregunta: “¿Cuál es la relación entre el síndrome de agotamiento laboral y el desempeño laboral de los docentes de secundaria en Huancavelica?” La investigación pertenece al tipo básico, el trabajo, trata de observar la existencia de relación que se da entre las variables de investigación, para esto se utiliza la metodología descriptiva con el tipo de “diseño no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Salazar, Ana Lucrecia. "Factores predictores de la satisfacción laboral de las educadoras en Belice." RIEE | Revista Internacional de Estudios en Educación 2, no. 1 (2002): 23–59. http://dx.doi.org/10.37354/riee.2002.015.

Full text
Abstract:
Los(as) investigadores(as) del comportamiento organizacional consideran la satisfacción laboral como una variable dependiente importante. Esta investigación pretendió conocer qué factores son predictores de la satisfacción laboral de las educadoras beliceñas. El estudio fue de tipo ex post facto, descriptivo y correlacional. La unidad de observación fue la educadora que labora en el nivel de enseñanza parvularia, primaria y secundaria en centros escolares gubernamentales y denominacionales de Belice. Los datos se recolectaron mediante un cuestionario que se aplicó a 1,360 educadoras en 269 cen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ochoa-Cabrera, Fernando, and Marcelo Guerra-Coronel. "La acción de protección y la precarización laboral en los contratos de servicios ocasionales." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 2 (2024): 416–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.2.2331.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la acción de protección en la legislación ecuatoriana; evidenciar si existe precarización laboral dentro de los contratos de servicios ocasionales y la eficacia de esta acción cuando se presente por la vulneración de derechos constitucionales dentro de estos contratos que se dan bajo el régimen de la Ley Orgánica de Servicio Público. Para lo cual se empleó la metodología deductivo-inductivo, partiendo desde lo general hacia lo particular, para comprender las definiciones del tema planteado, siendo así que, la presente investigac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Jaramillo-Vinueza, Karla Alejandra, and Angel Giovanny Quinde-Alvear. "Estrés laboral y rendimiento del personal en un centro de hemodiálisis en Quito, Ecuador." MQRInvestigar 9, no. 1 (2025): e316. https://doi.org/10.56048/mqr20225.9.1.2025.e316.

Full text
Abstract:
El estrés laboral es un fenómeno global que afecta en todas las áreas de trabajo, en especial al personal médico que labora en el área de salud; esto, debido a las altas demandas físicas y emocionales que allí se presentan. Sumado a la precariedad laboral e incontables horas de trabajo en América Latina, los centros de hemodiálisis no son la excepción, y son un área crítica, debido al requerimiento constante de los pacientes con enfermedades crónicas. Diversos estudios realizados en territorio ecuatoriano señalan que el 70% del personal médico labora en nivel moderado y alto de estrés, repercu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Murillo Velásquez, Liliana Carolina, Carlos Alberto Litardo Velásquez, and Jisson Oswaldo Vega Intriago. "Estrategia metodológica para la prevención de riesgos psicosociales en los docentes de la Unidad Educativa Jesús María." MQRInvestigar 7, no. 1 (2023): 894–913. http://dx.doi.org/10.56048/mqr20225.7.1.2023.894-913.

Full text
Abstract:
La investigación se direccionó a la evaluación de los riesgos psicosociales existentes en el ambiente laboral del personal docentes de la unidad educativa Jesús María, con la finalidad de conocer el estado de salud física, mental y social que los docentes tienen al momento de ejecutar la tarea y así poder implementar medidas preventivas y mejoras continuas que les permita laborar en espacios y puestos de trabajo seguros y saludables. Se realizó una investigación de campo, no experimental, exploratoria, descriptiva, con enfoque cuantitativo y de tipo transeccional.
 Se aplicó el cuestionar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ramírez Roja, Ana Luisa, and Juan Pedro Benítez Guadarrama. "Satisfacción laboral en una institución educativa de nivel superior del Estado de México." Acta Universitaria 22, no. 8 (2012): 33–42. http://dx.doi.org/10.15174/au.2012.376.

Full text
Abstract:
La presente investigación muestra resultados sobre los niveles de satisfacción laboral en una muestra de trabajadores pertenecientes a una institución educativa de Nivel Superior del Estado de México. La investigación fue descriptiva, correlacional, explicativa, transver­sal; con un diseño no experimental; realizada con el universo de la población perteneciente a tres categorías: directivos y personal de confianza, administrativos y profesores de asigna­tura. Para medir la satisfacción laboral se utilizó el Índice de Satisfacción Laboral (ISL*66) desarrollado por [1]. Los resultados mostraron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Puma, Miguel. "La motivación laboral y el compromiso organizacional." Ciencia y Desarrollo 23, no. 3 (2020): 45. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v23i3.2141.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación laboral y el compromiso organizacional de los trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios. El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño fue no experimental y el nivel correlacional. La muestra estuvo constituida por 80 trabajadores de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios, cantidad que fue obtenida mediante un muestreo probabilístico. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de Motivación elaborado por Sulca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Moreira Carreño, Viviana Elizabeth, and Eva Marisol Romero Vélez. "Sistema de compensación laboral y la mitigación del absentismo laboral en la empresa Eurofish." RECIMUNDO 7, no. 1 (2023): 766–85. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/7.(1).enero.2023.766-785.

Full text
Abstract:
Un sistema de compensación laboral balanceado genera efectos positivos en el desempeño laboral e institucional sino produce un deterioro en la calidad del entorno laboral. En los peores casos, el deseo de obtener mejor compensación disminuye el desempeño, eleva las quejas y aumenta la fluctuación laboral. Además, el escaso interés que despierte una función compensada pobremente lleva al ausentismo y otras formas de protesta pasiva. De manera tal que en la investigación se planteó como objetivo diseñar un sistema de compensación laboral que contribuya a la mitigación del absentismo laboral en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rojas Leal, José Alberto, and María Elena Arteaga Salazar. "Estrés laboral y desempeño laboral en Avicarnes de Venezuela, C.A." Accounting and Management Research 1, no. 1 (2021): 1–16. http://dx.doi.org/10.22209/amr.v1n1a04.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como propósito determinar la relación entre el estrés laboral y el desempeño laboral en la empresa Avicarnes de Venezuela, C.A., sustentada por Velázquez et al. (2008), Robbins y Judge (2013), Leal (2018), entre otros. La investigación fue descriptiva y correlacional, con un diseño no experimental, transeccional y de campo, en el cual se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, para la cual se crearon dos cuestionarios como instrumentos de tipo dicotómicos con respuestas cerradas. La validez fue de contenido mediante juicio de expertos y la confiabilidad s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Merino-Solari, Renatto. "“Siento miedo”. Experiencia laboral en el contexto de la emergencia nacional sanitaria generada por la pandemia COVID-19. Segunda parte." Acta Herediana 64, no. 1 (2021): 42–49. http://dx.doi.org/10.20453/ah.v64i1.3909.

Full text
Abstract:
La investigación exploró las emociones en dos personas que trabajan en el contexto de la pandemia COVID – 19. Se planteó una investigación dialógica y participativa. Dos presunciones la orientaron. Primera: determinados estados/situaciones emocionales/laborales como vulnerabilidad, incertidumbre, miedo y precariedad son parte de la normalidad de las trabajadoras, por tanto, la pandemia está agravando situaciones preexistentes. Segunda: laborar en el hogar resulta de mayor bienestar emocional y laboral para el trabajador. El conocimiento consensuado respalda la primera presunción y relativiza l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Uribe Velázquez, Paola Getzabel, and Enriqueta Cuevas Bahena. "Conocimiento y Percepción del Acoso Sexual y Hostigamiento Laboral en Acapulco de Juárez Guerrero." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 5, no. 1 (2025): 2933–55. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v5i1.1029.

Full text
Abstract:
El objetivo central de este artículo de investigación es Analizar el conocimiento e impacto del acoso sexual y hostigamiento labora, así mismo sustentaremos el estudio que indica el contexto social del conocimiento y la actuación ante la problemática jurídica-social. la investigación es de carácter analítico- descriptivo basado en el método deductivo, el estudio es utilizado en 867 participantes, que son estudiantes del municipio de Acapulco Guerrero, que cursan la media superior, superior y posgrado, que reconocen los factores de riesgo de los tipos de violencia laboral, pero desconocen cómo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Llaure Ayala, Ever Rube. "Revisión de la Satisfacción Laboral y los Factores Determinantes en una empresa en Lima, Perú." Revista Veritas de Difusão Científica 6, no. 1 (2025): 1383–406. https://doi.org/10.61616/rvdc.v6i1.464.

Full text
Abstract:
El presente artículo, presenta como problemática de investigación la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los Factores Determinantes dentro de la Satisfacción Laboral de una empresa de Lima, Perú? El objetivo de investigación fue: Describir los Factores determinantes que intervienen dentro de la Satisfacción Laboral de una empresa de Lima. La metodología utilizada fue mediante una investigación una revisión bibliográfica de artículos científicos sobre la satisfacción laboral, que se obtuvieron las principales bases de datos: Scopus, Dialnet, Scielo, Redalyc, Google Scholar, EBSCO y otras que eventu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ibarra Cerón, Andrés Fernando, and Johnker Augusto Santamaría Ramos. "Factores de Empleabilidad en la Sociedad: Análisis Sistemático de la Investigación Científica." Revista Científica de Salud y Desarrollo Humano 5, no. 4 (2024): 1738–81. https://doi.org/10.61368/r.s.d.h.v5i4.424.

Full text
Abstract:
La empleabilidad es un concepto crucial en el ámbito laboral, impactando significativamente la vida de las personas y la economía. Este documento analiza los factores interrelacionados que influyen en la empleabilidad, destacando la importancia de las habilidades técnicas y blandas. La educación y la formación continua son esenciales para desarrollar estas competencias y mantenerse actualizado en un mercado laboral en constante evolución. Además de las habilidades técnicas, las habilidades blandas como la comunicación, el trabajo en equipo y la adaptabilidad son valoradas por los empleadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sánchez Figueroa, Cruz Osbaldo, Abigail Yahayra Madrigal Valencia, Norma Angélica Lino Chávez, and Ramos Munguia José Antonio. "Factores psicosociales como riesgo en el desempeño de los trabajadores del sector hotelero en los municipios de Colima y Comala." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 4 (2024): 457–76. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i4.685.

Full text
Abstract:
La investigación su objetivo es determinar la relación existen entre los factores de riesgo con el desempeño de los equipos de trabajo (empleados) que laboran en hoteles de los municipios de Colima y Comala, el instrumento que se utilizo es Cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales en el Trabajo de Psicosocial de Copenhagen (CoPsoQ) ISTAS-21 (2014) solo integrando 5 riesgos desempeño, ritmo de trabajo, carga de trabajo, duración de la jornada y condiciones laborales, y datos demográficos a utilizar, el cual se aplico a un total de 36 empleados con un muestreo aleatorio simple, dicha
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Valdivia Vásquez, Juan Gabriel, Flor Vilches Velásquez, and Charles Portilla Revollar. "Procrastinación laboral y rasgos de personalidad en trabajadores de una entidad financiera." Revista de Psicología 13, no. 2 (2024): 69–92. http://dx.doi.org/10.36901/psicologia.v13i2.1614.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre procrastinación laboral y alguno de los Cinco Grandes factores de la personalidad en trabajadores de una entidad financiera en la región de Arequipa. Fueron evaluados 414 trabajadores, 274 mujeres y 140 varones, entre 20 años y 55 años, 187 casados o convivientes, 219 solteros, 7 divorciados y un viudo que laboran en las áreas administrativa, créditos y operaciones. El diseño de investigación fue correlacional. Se usó la Escala de Procrastinación en el Trabajo (PAWS) de Metin y cols. (2016), adaptada por Guzmán y Rosales (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Tacuri-Palaguachi, Mercy Janneth, and Mariory Prisila Orbe-Guaraca. "Motivación y desempeño laboral en la Universidad Católica de Cuenca. Caso: Extensión Cañar." CIENCIAMATRIA 7, no. 3 (2021): 593–614. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i3.602.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación, es analizar la motivación y el desempeño laboral en la Universidad Católica de Cuenca, extensión Cañar. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de campo y nivel descriptivo. La población de estudio contempla a un total de 35 docentes y 15 administrativos que laboran en la institución. La técnica de recolección de datos fue una encuesta de 27 preguntas de escala tipo Likert. Como conclusiones generales se evidencia que existe un nivel de compromiso de los trabajadores con la universidad, en donde ésta, ha sabido reconocer y recompensar los roles
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Chávez Becker, Carlos, and Alma Patricia de León Calderón. "Gobernanza laboral: viejos-nuevos paradigmas y modelos en las relaciones laborales." Estudios Políticos, no. 57 (October 21, 2022): 147–79. http://dx.doi.org/10.22201/fcpys.24484903e.2022.57.83736.

Full text
Abstract:
El artículo se enfoca en la explicación del concepto de gobernanza laboral como categoría analítica para el estudio contemporáneo de las relaciones laborales. El objetivo principal es mostrar por qué esta línea puede ser una útil y prometedora veta de investigación en la medida en que las grandes transformaciones globales en el mundo del trabajo han generado un nuevocontexto en donde interactúan dos grandes paradigmas y siete modelos diferentes de organización y timoneo de las relaciones laborales, orientados a la producción y al consumo. En el texto se concluye que más que limitarse recíproca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moreira-Saltos, Brenda, Gloria Loor-Carvajal, and Yenniz Sánchez-Briones. "El estrés laboral y su incidencia en el desempeño de los empleados de la Corporación Nacional de Electricidad CNEL EP de Manabí." 593 Digital Publisher CEIT 9, no. 5 (2024): 133–45. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2024.5.2605.

Full text
Abstract:
El estrés laboral, caracterizado por angustia y ansiedad, afecta a las actividades diarias en diferentes contextos laborales de los empleados, reduciendo su capacidad para concentrarse, tomar decisiones y colaborar eficazmente en la organización. Su presencia conlleva a la disminución en la calidad del trabajo, aumento de riesgos y errores que finalmente afectan al desempeño laboral del equipo. Esta investigación analizó la incidencia del estrés laboral en el desempeño de los empleados de la Corporación Nacional de Electricidad Unidad de Negocio Manabí-Manta. La investigación utilizó un diseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Díaz Lázaro, Clara Liliana. "Riesgos ocupacionales y desempeño laboral de las(os) enfermeras(os) en el Hospital Regional - Nuevo Chimbote, 2019." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 10544–59. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.6136.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación que existe entre los riesgos ocupacionales y el desempeño laboral de las enfermeras que laboran en los servicios de hospitalización y áreas críticas del Hospital Regional Eleazar Guzmán Barrón de Nuevo Chimbote, 2019.
 El estudio fue de tipo cuantitativo, diseño no experimental, transeccional, correlacional. La población y la muestra estuvieron constituidas por 110 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento utilizado fueron cuestionarios validados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Luque Aguilar, Florencia. "Percepción del clima organizacional y su relación con la motivación laboral en los docentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Pedro Vilcapaza de Putina." Revista de Investigaciones 7, no. 1 (2018): 463–72. http://dx.doi.org/10.26788/riepg.v7i1.252.

Full text
Abstract:
El trabajo se presenta como resultado de un proceso de investigación orientado al estudio de la relación que existe entre la percepción del clima organizacional y la motivación laboral, donde el objetivo general de la investigación es el de determinar la relación que existe entre la percepción del clima organizacional con la motivación laboral en los docentes de las instituciones educativas secundarias del distrito de Pedro Vilcapaza de Putina durante el año 2015; el tipo de investigación es descriptiva, y por la naturaleza del problema de investigación es de tipo correlacional. La población d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Asencios-Trujillo, Lucia, Lida Asencios-Trujillo, and Livia Piñas-Rivera. "Clima laboral en docentes de una institución educativa pública de Lima Norte." Salud, Ciencia y Tecnología - Serie de Conferencias 1 (October 21, 2022): 349. http://dx.doi.org/10.56294/sctconf2022349.

Full text
Abstract:
Está investigación permite observar el clima laboral presente en los docentes, ya que existen diferentes factores que puedan comprometer el bienestar emocional de los docentes, por tanto, el objetivo de investigación es, determinar el clima laboral en docentes de una institución educativa pública de Lima Norte. Es un estudio cuantitativo, descriptivo transversal no experimental, con una poblacion total de 115 participantes que resolvieron un cuestionario de aspectos sociodemográficos y el test de clima laboral. En sus resultados, el 5,2 %(n=6) tienen un clima laboral muy desfavorable, 2,6 %(n=
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Morales Ordoñez, Bibiana Alexandra, and José Luis Solano Peláez. "Factores de riesgo psicosociales y desempeño laboral en empleados de Austroforja en Cuenca – Ecuador." Runas. Journal of Education and Culture 4, no. 8 (2023): e230145. http://dx.doi.org/10.46652/runas.v4i8.145.

Full text
Abstract:
La investigación parte de los factores psicosociales relacionados al desempeño laboral en la empresa Austroforja en Cuenca-Ecuador. Se propone analizarlos y establecer relación con el desempeño laboral mediante la investigación aplicada. El estudio es cuantitativo y decanta del constructo teórico en donde la motivación laboral, habilidades y conocimientos están asociadas con el desempeño laboral. Se investigó a 31 personas en la empresa. Los resultados revelan que existe correlación negativa entre la motivación laboral -0,413*, la variable habilidades y conocimientos -0,572** siendo las prueba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Mariatti, Alejandro. "Metamorfosis laboral y reciclaje." Revista Katálysis 12, no. 1 (2009): 94–104. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-49802009000100012.

Full text
Abstract:
Este artículo es producto de una investigación sobre el llamado "mundo del trabajo" y sus transformaciones a nivel mundial en los últimos treinta años, con énfasis en los cambios significativos ocurridos en Uruguay. La investigación fue realizada entre los años 2003 y 2004, como Tesina de graduación de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad de la Republica, Uruguay. El objetivo fue, conocer bibliografica y teoricamente la situación del empleo en Uruguay y de la precarización como forma de sostener la tasa de lucro del Capital. La metodología fue basicamente de análisis teórico. Sin e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Barrios Paucarmayta, Kelly Verónica, Ramón Ernesto Mena Escalante, Eduardo Fabian Ortiz Saravia, Vicente Virgilio Estrada Calderón, and César Joe Valenzuela Huamán. "Clima Organizacional y Desempeño Laboral en Docentes del Centro de Estudios Preuniversitario CEPRU - UNSAAC." Estudios y Perspectivas Revista Científica y Académica 4, no. 3 (2024): 3610–25. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i3.645.

Full text
Abstract:
Introducción: Actualmente los Centros de Estudios Pre Universitarios necesitan de un establecimiento con un clima organizacional que favorezca la calidad educativa en los estudiantes, mejorando el desempeño laboral de sus docentes para generar calidad en la educación. El Objetivo: de la investigación fue determinar en qué medida el clima organizacional se relaciona con el desempeño laboral de los docentes del Centro Pre Universitario – UNSAAC, Cusco, 2019. Método: Se tomo como muestra de estudio a 93 docentes de una población de 121, se aplicó la técnica de encuesta y el instrumento utilizado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rojas Vásquez, Wilder Javier, and Úrsula Yolanda Távara Zegarra. "Cultura organizacional y satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad Marcelino Champagnat." Revista EDUCA UMCH, no. 10 (December 25, 2017): 177–200. http://dx.doi.org/10.35756/educaumch.201710.22.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral en los trabajadores de la Universidad Marcelino Champagnat. El diseño fue correlacional no causal. La población fue de 124 quienes eran la mayoría de los trabajadores de la Universidad Marcelino Champagnat los que contestaron el Inventario de Cultura Organizacional RST y la Escala de Satisfacción Laboral RST. Estos instrumentos fueron sometidos a juicio de expertos y pruebas de validación. Los resultados demostraron que se halló una relación entre cultura organizacional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!