Academic literature on the topic 'INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)"

1

López A., Eduardo, Germán Ramírez G., and Antonio Iglesias G. "Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada." Nova 2, no. 2 (2004): 94. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.11.

Full text
Abstract:
El control de medicamentos, aguas y productos biológicos se ha realizado en el país en forma continua desde 1919, como función o bajo la supervisión del Ministerio que con diferentes nombres ha estado encargado de los asuntos de Higiene, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Esta actividad se ejecutaba en forma dispersa por intermedio de varias instituciones públicas o privadas lo que llevó, en la última década del siglo pasado a considerar la creación de una institución de orden nacional que tuviera estas funciones y las ejerciera con mayor eficacia. Así nació el Instituto Nacional de Vigilancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leal, Diana Catalina Gómez, and Diego Alejandro Gutierrez Triana. "SITUACION ACTUAL DE LA AUTORIZACION DE COMERCIALIZACION DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS EN COLOMBIA." ARACÊ 7, no. 5 (2025): 24570–80. https://doi.org/10.56238/arev7n5-207.

Full text
Abstract:
La aprobación de medicamentos innovadores oncológicos es un proceso fundamental para garantizar el acceso oportuno a terapias que pueden mejorar la calidad de vida y los resultados en salud de la población. En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es la entidad encargada de evaluar y autorizar la comercialización de estos productos, siguiendo estándares de calidad, seguridad y eficacia. En los últimos años, se han producido retrasos significativos en la evaluación y aprobación de estos medicamentos, lo que puede afectar la disponibilidad de tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Villamizar, Juan Sebastián, and Carlos Roberto Varón Jaimes. "Síndrome de fuga capilar como reacción adversa al pegfilgastrim y revisión en bases de datos de farmacovigilancia." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 9, Supl (2023): 107–8. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.585.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el caso de una reacción adversa al medicamento y analizar la base de datos FAERS de la FDA para establecer medidas de asociación entre los reportes de la reacción adversa y el uso del medicamento. Métodos: Diseño del estudio: estudio de caso de una reacción adversa al medicamento (RAM) luego de la administración del pegfilgastrim y estudio de análisis de desproporcionalidad de los reportes de una base de datos de farmacovigilancia. Recolección y procesamiento de datos: se tomó el reporte de farmacovigilancia realizado al sistema de notificación del Instituto Nacional de Vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiroz-Romero, Fernando. "Mascarillas quirúrgicas a propósito del COVID-19: Algunos aspectos técnicos." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 2 (2020): 200–202. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.620.

Full text
Abstract:
Con la aparición de la pandemia por el SARS-CoV-2, se puso de moda el tema de las máscaras, mas popularmente conocidas entre nosotros como tapabocas. Para los cirujanos ésta es una parte de la indumentaria de uso diario, sin embargo, nuestros conocimientos al respecto no son tan amplios como solemos pensar.
 En los Estados Unidos la FDA (Food and Drug Administration) se soporta en dos organismos para la regulación y aprobación de estos dispositivos: The National Institute for Ocupacional Safety and Health (NIOSH) (https://www.cdc.gov/niosh/) que determina las pruebas y certificaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urbina Patiño, Carlos Mauricio. "Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 1, no. 1 (2014): 52–57. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2221.

Full text
Abstract:
El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad.
 Los hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puerto-Avendaño, Yamile Omaira, Gloria Elizabeth Grimaldo-León, and Miriam Andrea Wilches-Torres. "Evaluación del cumplimiento de requisitos BPM en empresas productoras de Queso Paipa." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 9, no. 2 (2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.923.

Full text
Abstract:
El Queso Paipa es un producto insigne del departamento de Boyacá, con denominación de origen otorgada según resolución 70802 de 2011 de la SIC, y con gran potencial en el desarrollo territorial debido a su vinculación con otras actividades como el turismo y la gastronomía. La comercialización del Queso Paipa en los mercados formales exige un estricto cumplimiento de las regulaciones de inocuidad alimentaria, no solo dentro del marco normativo legal sino como un indicador de confianza en el consumidor. Es por esto que la inocuidad de los alimentos se asegura mediante los esfuerzos combinados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallo Castro, John Jairo, Bibiana Margarita Vallejo Díaz, and Clara Eugenia Plazas Bonilla. "Manufacturing capability as a technological development indicator in the pharmaceutical industry." Ingeniería e Investigación 30, no. 1 (2010): 112–17. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v30n1.15217.

Full text
Abstract:
The pharmaceutical industrial has five subsectors: medicines, cosmetics, phytotherapeutics, cleaning products and medical devices. The medicine subsector consists of organisations producing, importing and selling these products. Most studies about this industry have been guided by economic interests without assessing technological aspects of production. This article was aimed at proposing a methodology for assessing and describing the medicine sector according to its technological development by using the manufacturing capability concept. The main information was taken from the Colombian Medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Obando, Fernando, Humberto Reynales, Miguel Urina, Jairo Camacho, and Mónica Viteri. "Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia." Persona y Bioética 22, no. 2 (2018): 303–18. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.8.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, los ensayos clínicos controlados patrocinados por la industria farmacéutica han aumentado de manera considerable, lo cual ha llevado a que sea necesario un mayor control y acompañamiento por parte de las entidades reguladoras, y de los comités de ética, para garantizar el adecuado cumplimiento de las normas éticas establecidas y de las buenas prácticas clínicas en general. En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad reguladora en el país, reglamenta y vigila el funcionamiento de la investigación clínica con medicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra Rodríguez, Luz Irene, Miguel Ángel Ramírez Niño, and Miguel Ángel Navarro Ramírez. "Calidad fisicoquímica del agua envasada que se comercializa en Villavicencio." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 2 (2019): 2–18. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.729.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Villavicencio existe una alta demanda del consumo de agua envasada por parte de la comunidad, debido a la falta de confianza en el agua que provee el acueducto de la ciudad. Esta situación ha generado una proliferación de empresas procesadoras de agua envasada, las cuales deben garantizar la calidad de este producto cumpliendo con los parámetros fisicoquímicos contemplados en la Resolución 12186 de 1991 expedida por el Ministerio de Salud. El objetivo de este estudio fue la evaluación de los parámetros fisicoquímicos del agua envasada que se comercializa por parte algunas empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borg, John-Joseph, Yolanda Elias Gramajo, Andrea Laslop, Robin Thorpe, and Jian Wang. "3rd Colombian educational workshop on regulatory assessment of biosimilars 2019 – Report." Generics and Biosimilars Initiative Journal 9, no. 3 (2020): 132–44. http://dx.doi.org/10.5639/gabij.2020.0903.022.

Full text
Abstract:
Introduction: Biosimilars have the potential to improve access to medicines for many across the globe. However, work is required to ensure adequate regulation, pharmacovigilance and education about biosimilars. Colombia implemented biosimilars regulation in 2017 and a 3rd Colombian Educational Workshop was organized by GaBI and the Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) in 2019 to follow up on progress and provide a forum for further discussion. Methods: The 3rd Colombian Educational Workshop on Regulatory Assessment was held in Bogotá, Colombia on 30 April 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)"

1

ABC buenas prácticas clínicas. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)"

1

Aparicio Pico, Lilia Edith. "EVALUACIÓN DE CALIDAD EN PROCESOS DE ESTERILIZACIÓN DE EQUIPOS EN UNA RED HOSPITALARIA." In Mujeres en ingeniería: empoderamiento, liderazgo y compromiso. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2021. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.1587.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra el diseño de una estrategia para el control y cumplimiento de estándares de calidad en procesos de esterilización en las centrales de esterilización de la red hospitalaria, utilizando sistema de trazabilidad. Se involucran las normas del INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) que regulan las prácticas para los procedimientos del sistema de salud colombiano. Se muestra, además, como validar dichos procesos a través de certificados expedidos de manera automática y que valida el funcionamiento de los equipos de esterilización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!