Journal articles on the topic 'INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 22 journal articles for your research on the topic 'INVIMA (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

López A., Eduardo, Germán Ramírez G., and Antonio Iglesias G. "Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos: una muerte anunciada." Nova 2, no. 2 (2004): 94. http://dx.doi.org/10.22490/24629448.11.

Full text
Abstract:
El control de medicamentos, aguas y productos biológicos se ha realizado en el país en forma continua desde 1919, como función o bajo la supervisión del Ministerio que con diferentes nombres ha estado encargado de los asuntos de Higiene, Salud, Trabajo y Seguridad Social. Esta actividad se ejecutaba en forma dispersa por intermedio de varias instituciones públicas o privadas lo que llevó, en la última década del siglo pasado a considerar la creación de una institución de orden nacional que tuviera estas funciones y las ejerciera con mayor eficacia. Así nació el Instituto Nacional de Vigilancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Leal, Diana Catalina Gómez, and Diego Alejandro Gutierrez Triana. "SITUACION ACTUAL DE LA AUTORIZACION DE COMERCIALIZACION DE MEDICAMENTOS ONCOLOGICOS EN COLOMBIA." ARACÊ 7, no. 5 (2025): 24570–80. https://doi.org/10.56238/arev7n5-207.

Full text
Abstract:
La aprobación de medicamentos innovadores oncológicos es un proceso fundamental para garantizar el acceso oportuno a terapias que pueden mejorar la calidad de vida y los resultados en salud de la población. En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) es la entidad encargada de evaluar y autorizar la comercialización de estos productos, siguiendo estándares de calidad, seguridad y eficacia. En los últimos años, se han producido retrasos significativos en la evaluación y aprobación de estos medicamentos, lo que puede afectar la disponibilidad de tratamie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rivera Villamizar, Juan Sebastián, and Carlos Roberto Varón Jaimes. "Síndrome de fuga capilar como reacción adversa al pegfilgastrim y revisión en bases de datos de farmacovigilancia." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 9, Supl (2023): 107–8. http://dx.doi.org/10.51643/22562915.585.

Full text
Abstract:
Objetivo: Describir el caso de una reacción adversa al medicamento y analizar la base de datos FAERS de la FDA para establecer medidas de asociación entre los reportes de la reacción adversa y el uso del medicamento. Métodos: Diseño del estudio: estudio de caso de una reacción adversa al medicamento (RAM) luego de la administración del pegfilgastrim y estudio de análisis de desproporcionalidad de los reportes de una base de datos de farmacovigilancia. Recolección y procesamiento de datos: se tomó el reporte de farmacovigilancia realizado al sistema de notificación del Instituto Nacional de Vig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quiroz-Romero, Fernando. "Mascarillas quirúrgicas a propósito del COVID-19: Algunos aspectos técnicos." Revista Colombiana de Cirugía 35, no. 2 (2020): 200–202. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.620.

Full text
Abstract:
Con la aparición de la pandemia por el SARS-CoV-2, se puso de moda el tema de las máscaras, mas popularmente conocidas entre nosotros como tapabocas. Para los cirujanos ésta es una parte de la indumentaria de uso diario, sin embargo, nuestros conocimientos al respecto no son tan amplios como solemos pensar.
 En los Estados Unidos la FDA (Food and Drug Administration) se soporta en dos organismos para la regulación y aprobación de estos dispositivos: The National Institute for Ocupacional Safety and Health (NIOSH) (https://www.cdc.gov/niosh/) que determina las pruebas y certificaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Urbina Patiño, Carlos Mauricio. "Censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces en Ocaña y la región, tipificación y caracterización de los dulces." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 1, no. 1 (2014): 52–57. http://dx.doi.org/10.22463/24221783.2221.

Full text
Abstract:
El censo sectorial de identificación de unidades productivas de dulces permitió identificar a la gran mayoría de los productores de dulces de Ocaña y la región, que actualmente se dedican a esta actividad. Por medio del cual se pudo hallar la tipología de los productos que desarrollan en la región y las características de las empresas y las personas naturales que se dedican a esta actividad.
 Los hallazgos encontrados en esta investigación permitieron determinar cuáles son las características básicas en el proceso de producción, las condiciones legales del sector, la estandarización del p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puerto-Avendaño, Yamile Omaira, Gloria Elizabeth Grimaldo-León, and Miriam Andrea Wilches-Torres. "Evaluación del cumplimiento de requisitos BPM en empresas productoras de Queso Paipa." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería 9, no. 2 (2021): 9–18. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.923.

Full text
Abstract:
El Queso Paipa es un producto insigne del departamento de Boyacá, con denominación de origen otorgada según resolución 70802 de 2011 de la SIC, y con gran potencial en el desarrollo territorial debido a su vinculación con otras actividades como el turismo y la gastronomía. La comercialización del Queso Paipa en los mercados formales exige un estricto cumplimiento de las regulaciones de inocuidad alimentaria, no solo dentro del marco normativo legal sino como un indicador de confianza en el consumidor. Es por esto que la inocuidad de los alimentos se asegura mediante los esfuerzos combinados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Gallo Castro, John Jairo, Bibiana Margarita Vallejo Díaz, and Clara Eugenia Plazas Bonilla. "Manufacturing capability as a technological development indicator in the pharmaceutical industry." Ingeniería e Investigación 30, no. 1 (2010): 112–17. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.v30n1.15217.

Full text
Abstract:
The pharmaceutical industrial has five subsectors: medicines, cosmetics, phytotherapeutics, cleaning products and medical devices. The medicine subsector consists of organisations producing, importing and selling these products. Most studies about this industry have been guided by economic interests without assessing technological aspects of production. This article was aimed at proposing a methodology for assessing and describing the medicine sector according to its technological development by using the manufacturing capability concept. The main information was taken from the Colombian Medic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Suárez Obando, Fernando, Humberto Reynales, Miguel Urina, Jairo Camacho, and Mónica Viteri. "Caracterización de un grupo de comités de ética en investigación en Colombia." Persona y Bioética 22, no. 2 (2018): 303–18. http://dx.doi.org/10.5294/pebi.2018.22.2.8.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, los ensayos clínicos controlados patrocinados por la industria farmacéutica han aumentado de manera considerable, lo cual ha llevado a que sea necesario un mayor control y acompañamiento por parte de las entidades reguladoras, y de los comités de ética, para garantizar el adecuado cumplimiento de las normas éticas establecidas y de las buenas prácticas clínicas en general. En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima), la entidad reguladora en el país, reglamenta y vigila el funcionamiento de la investigación clínica con medicamen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Saavedra Rodríguez, Luz Irene, Miguel Ángel Ramírez Niño, and Miguel Ángel Navarro Ramírez. "Calidad fisicoquímica del agua envasada que se comercializa en Villavicencio." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 2 (2019): 2–18. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.729.

Full text
Abstract:
En la ciudad de Villavicencio existe una alta demanda del consumo de agua envasada por parte de la comunidad, debido a la falta de confianza en el agua que provee el acueducto de la ciudad. Esta situación ha generado una proliferación de empresas procesadoras de agua envasada, las cuales deben garantizar la calidad de este producto cumpliendo con los parámetros fisicoquímicos contemplados en la Resolución 12186 de 1991 expedida por el Ministerio de Salud. El objetivo de este estudio fue la evaluación de los parámetros fisicoquímicos del agua envasada que se comercializa por parte algunas empre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borg, John-Joseph, Yolanda Elias Gramajo, Andrea Laslop, Robin Thorpe, and Jian Wang. "3rd Colombian educational workshop on regulatory assessment of biosimilars 2019 – Report." Generics and Biosimilars Initiative Journal 9, no. 3 (2020): 132–44. http://dx.doi.org/10.5639/gabij.2020.0903.022.

Full text
Abstract:
Introduction: Biosimilars have the potential to improve access to medicines for many across the globe. However, work is required to ensure adequate regulation, pharmacovigilance and education about biosimilars. Colombia implemented biosimilars regulation in 2017 and a 3rd Colombian Educational Workshop was organized by GaBI and the Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) in 2019 to follow up on progress and provide a forum for further discussion. Methods: The 3rd Colombian Educational Workshop on Regulatory Assessment was held in Bogotá, Colombia on 30 April 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zambrano, Lida, Natalia Molina, Martha Barrera, Oscar Velásquez, and Javier Romero. "Proceso para adquirir la notificación sanitaria obligatoria para la producción y comercialización de cosméticos en Colombia." Sapienza Organizacional 1, no. 20 (2023): 40–51. http://dx.doi.org/10.53766/sapiorg/2023.01.20.02.

Full text
Abstract:
En este documento se encuentra la información detallada y organizada sobre el proceso que se debe realizar para la adquisición de la Notificación Sanitaria Obligatoria de Cosméticos en Colombia. La investigación se realiza teniendo en cuenta la necesidad de consolidar toda la información relacionada con los trámites y normatividad que se debe cumplir para fabricar, comercializar o importar productos cosméticos en nuestro país. La Notificación Sanitaria Obligatoria es un código alfanumérico expedido por el Instituto Nacional de Vigilancia de Alimentos y Medicamentos INVIMA, es necesario resalta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ospina-González, Diego Alexander, Jairo Andrés Martínez, and Luis Fernando Cifuentes. "Nadroparina cálcica: una revisión de su farmacología básica y clínica." Universitas Médica 52, no. 4 (2011): 371–98. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed52-4.ncrf.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar críticamente la información sobre la farmacología básica y clínica de la nadroparina cálcica. Fuente de datos. Se hizo una búsqueda en la literatura científica de octubre de 1985 a septiembre de 2010, en las bases de datos electrónicas: Pubmed, Cochrane, MDConsult, Scielo y Medscape, y en el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA).Selección de estudios. Se incluyeron los estudios publicados en inglés, español o francés, realizados en humanos y animales de experimentación, en los que se revisara la farmacología básica y clínica de la nadroparina c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Otero Gómez, María Cristina, Wilson Giraldo Pérez, and Jennifer Vega Barbosa. "COMUNICACIÓN Y MERCADEO. Estudio cualitativo para el desarrollo de la marca de Pan de arroz." Luciérnaga-Comunicación 9, no. 18 (2017): 72–84. http://dx.doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v9n18a6.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta los resultados de la investigación cualitativa adelantada para el desarrollo de la marca del pan de arroz. Este producto de la gastronomía del departamento del Meta en Colombia forma parte de las prácticas tradicionales culinarias de la región, está incluido en la Agenda Interna de Competitividad y se pretende su posicionamiento en los diferentes segmentos del mercado, en especial el internacional. La investigación se originó cuando la Cámara de Comercio de Villavicencio convocó a diferentes entidades de los sectores público y privado con miras a dejar sentadas las bases
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Velásquez-Penagos, Jesús A., Jorge Mario Gómez-Jiménez, and Bernardo Agudelo-Jaramillo. "Ergotismo del sistema nervioso central. Reporte de dos muertes maternas asociadas a vasoespasmo cerebral por medicamentos derivados del ergot en Antioquia, Colombia, y revisión de la literatura." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 67, no. 3 (2016): 231. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.771.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo:</strong> presentar dos casos de muerte materna asociados al uso de medicamentos derivados del ergot (ergotismo agudo severo), y realizar una revisión de la literatura de la presentación de eventos adversos en el sistema nervioso central en puérperas expuestas a estos medicamentos.</p><p><strong>Materiales y métodos:</strong>se presentan dos casos de muerte materna posparto, el primero se asoció al uso de bromocriptina para supresión de lactancia y el segundo al uso metilergometrina para controlar hemorragia poscesárea. Las paciente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guzmán Cupaja, Leidy Tatiana, and Ayza Yamir Urbina Angarita. "La inocuidad alimentaria para una planta de derivados cárnicos." Revista Sistemas de Producción Agroecológicos 10, no. 2 (2019): 91–114. http://dx.doi.org/10.22579/22484817.733.

Full text
Abstract:
A todo tipo de producto alimentario se le debe asegurar la inocuidad lo cual es difícil de garantizar teniendo en cuenta que los alimentos tienden a perecer. Para lograr un producto final inocuo, se debe direccionar a la prevención de cualquier tipo de contaminación que pueda afectarlo. Los programas prerrequisitos son necesarios para la implementación de un sistema de aseguramiento de la calidad, estos permiten garantizar el cumplimiento de las normas legales de inocuidad de los alimentos a través de procedimientos y sus condiciones básicas que permiten controlar el proceso al cual es sometid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Pino-Marín, Daniel Esteban, Juliana Madrigal-Cadavid, and Pedro Amariles. "Relevancia clínica de interacciones de antibióticos relacionadas con cambios en la absorción: revisión estructurada." Ces Medicina 32, no. 3 (2018): 235–49. http://dx.doi.org/10.21615/cesmedicina.32.3.5.

Full text
Abstract:
Introducción: durante el proceso de uso de los medicamentos es complejo establecer un esquema terapéutico eficaz y seguro, especialmente en los pacientes geriátricos, debido a la polimedicación. En este sentido, a medida que aumenta el número de medicamentos también aumenta la probabilidad de aparición de una interacción medicamentosa que podría tener consecuencias clínicas importantes. El objetivo de este estudio fue establecer y evaluar la relevancia clínica de las interacciones de antibióticos relacionadas con cambios en la absorción. Métodos: búsqueda en PubMed/Medline y Embase de artículo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Guevara, Hellen Astrid, Pilar Ester Luengas, and Giovanny Garavito. "Documental revision of the natural products authorized for marketing in Colombia." Colombia Medica 41, no. 2 (2010): 129–40. http://dx.doi.org/10.25100/cm.v41i.2.694.

Full text
Abstract:
Introduction: The group of natural products has gained much interest in recent years because of the popular belief that they are effective and more secure than synthetic medications, or because of recent health tendencies seeking to supplement nutrition. Objective: To describe the group of natural products from a sanitary authority point of view. Methodology: Observational, descriptive, cross-sectional study from the universe of Drug approvals of Natural Products presented by a database from the Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Colombian Sanitary Authority). Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Folleco-Insuasty, Lussiana, Camila Pantoja-Ruiz, and Bety Gómez-Arias. "Desabastecimiento de medicamentos neurológicos en Colombia." Acta Neurológica Colombiana 40, no. 2 (2024). http://dx.doi.org/10.22379/anc.v40i2.1840.

Full text
Abstract:
En los estudios de carga global de mortalidad de las enfermedades se establece que las enfermedades neurológicas son la segunda causa de muerte a nivel mundial y la primera causa de discapacidad, de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), así como de pérdida de años de vida ajustados por calidad (AVAC). En general, las enfermedades neurológicas son crónicas y dependen de un régimen continuo de tratamiento con el fin de evitar recaídas, por lo que, el desabastecimiento de medicamentos en Colombia, aunque no es un fenómeno reciente, sí se ha acentuado notablemente desde la pandemia de CO
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lema Medina, Mauricio, Néstor Llinás, Andrés Bravo, and Juan Camilo Hernández. "Nuevos registros sanitarios en oncología en Colombia durante la pandemia COVID-19. Parte 1: antineoplásicos orales, agentes citotóxicos y anticuerpos monoclonales excluyendo inhibidores de punto de control inmunológico." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 10, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.51643/22562915.407.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia por COVID-19 se obtuvo aprobación regulatoria o expansión de indicación para varios agentes antineoplásicos en Colombia. Simultáneamente, por diversos motivos, la comunidad médica en ejercicio tuvo dificultades para el acceso a información actualizada de estas nuevas indicaciones. Objetivo: realizar una revisión de las nuevas aprobaciones por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para agentes antineoplásicos originales con aprobación expedida entre marzo de 2020 y mayo de 2022. Métodos: se realiza búsqueda de nuevas indicaciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Murcia-Parrado, Jazmín Y., Diana C. Carvajal-Vargas, and Erika N. Franco-Hernandez. "Análisis de decomisos en vísceras rojas bovinas en el primer año de pandemia en Frigorestrepo." Orinoquia 26, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.22579/20112629.783.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación analiza las causales de decomisos de vísceras rojas de bovinos en Frigorestrepo Meta, su relación con las actividades de emergencia realizadas y otros factores asociados durante el primer año de pandemia. Frigorestrepo es una de las tres plantas de beneficio animal de categoría nacional que se encuentra actualmente avalada y tiene inspección permanente por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos–INVIMA en el departamento del Meta. El diseño de investigación es no experimental de corte transversal mixto. Los datos se obtuvieron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lema Medina, Mauricio, Néstor Llinás, Andrés Bravo, and Juan Camilo Hernández. "Nuevos registros sanitarios en oncología en Colombia durante la pandemia COVID-19. Parte 2: inhibidores de punto de control inmunológico." Revista Colombiana de Hematología y Oncología 10, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.51643/22562915.408.

Full text
Abstract:
Durante la pandemia por COVID-19 se obtuvo aprobación regulatoria o expansión de indicación para varios inhibidores de punto de control inmunológico en cáncer en Colombia. Simultáneamente, por diversos motivos la comunidad médica en ejercicio tuvo dificultades para el acceso a información actualizada de estas nuevas indicaciones. Objetivo: realizar una revisión de las nuevas aprobaciones por parte del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) para inhibidores de punto de control inmunológico con aprobación expedida entre marzo de 2020 y mayo de 2022. Métodos: se rea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Silva, Jorge Arturo Fernández, Mauricio Sánchez-Acevedo, Carolina Peña Serna, and Francisco J. Garay Pineda. "Characterization of decontamination procedure of beef carcasses at slaughterhouses in the province of Antioquia, Colombia." Vitae 30, no. 3 (2023). http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.v30n3a351649.

Full text
Abstract:
BACKGROUND: Beef slaughterhouses must use a carcass decontamination procedure to control pathogens and thus prevent foodborne diseases transmitted by meat. OBJECTIVES: This study aimed to characterize beef carcass decontamination procedures at slaughterhouses located in the province of Antioquia (Colombia). All the slaughterhouses were open, registered, and approved by Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos in Spanish) at the time of the study. METHODS: This descriptive study collected information from 23 beef slaughterhouses between July 2019 and April 2021 throu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!