To see the other types of publications on this topic, follow the link: Isabel de Borbón (Queen).

Journal articles on the topic 'Isabel de Borbón (Queen)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Isabel de Borbón (Queen).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Romero-Díaz, Nieves. "Correspondencia entre la Venerable Sor María de Jesús de Ágreda y mujeres de la familia de Felipe IV." Archivo Ibero-Americano 80, no. 290 (2020): 33–106. http://dx.doi.org/10.48030/aia.v80i290.154.

Full text
Abstract:
This article presents the transcribed letters, most of them unpublished, between sor María de Ágreda and Queens Isabel de Borbón and Mariana of Austria on one hand, and the Infantas María Teresa de Austria and Margarita de Austria on the other. These letters are located in the Archive of the Concepcionistas Convent in Ágreda. Each transcription comes with a brief introduction that provides the context for the correspondence and key topics regarding the contents of each letter.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Lázaro Milla, Nuria. "Sobre dos conjuntos de joyas con micromosaicos y brillantes encargados por Fernando VII en 1818 y su devenir posterior." De Arte. Revista de Historia del Arte, no. 21 (December 12, 2022): 99–110. http://dx.doi.org/10.18002/da.i21.7134.

Full text
Abstract:
En 1818, Fernando VII encargó la realización de dos conjuntos de joyas con micromosaicos orlados por brillantes. Los sesenta y ocho micromosaicos, con personajes mitológicos y vistas de Roma, fueron ideados por el pintor José de Madrazo y elaborados por el especialista Filippo Puglieschi, mientras que las ornamentaciones con brillantes se encomendaron al joyero Arcieri, proveyendo el rey buena parte de la pedrería. En 1831, el monarca ordenó transformar los dos aderezos en uno para María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, su cuarta y última esposa, quien en 1858 lo transfirió a su hija, Isabel I
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Romero Chaves, Beatriz. ""Gustos femeninos en la corte barroca. Los retratos de Isabel de Borbón y Mariana de Austria"." ACCADERE. Revista de Historia del Arte 9 (2025): 37–53. https://doi.org/10.25145/j.histarte.2025.09.02.

Full text
Abstract:
"Women’s fashion has been a steadfast symbol of power and distinction throughout history. In the Baroque Spain, - marked by artifice, theatricality and opulence- the clothing of royal women set a definitive tend for the aristocratic and affluent classes of society, while simultaneously reaffirming their own roles of authority and sovereignty, as well as their privileged and esteemed status. The 17th century portrait offers a valuable lens through which to discover and contextualize that the clothing showed a compendium of tastes on the part of the two wives of Philip IV, marked by the place of
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pizarro Llorente, Henar. "[spa] BISNIETO DE UN SANTO. CARLOS FRANCISCO DE BORJA, VII DUQUE DE GANDÍA, MAYORDOMO MAYOR DE LA REINA ISABEL DE BORBÓN (1630- 1632) // GREAT-GRANDSON OF A SAINT. CARLOS FRANCISCO DE BORJA, SEVENTH DUKE OF GANDIA. MAJOR-DOMO OF THE QUEEN ISABEL OF BORBON." Librosdelacorte.es, no. 1 (October 30, 2014): 107–35. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2014.6.m1.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pizarro Llorente, Henar. "[es] LA REFORMA EN LA CASA DE LA REINA ISABEL DE BORBÓN Y EL SOSTÉN ECONÓMICO DE LA ESPIRITUALIDAD DESCALZA: EL CONVENTO DE LAS TRINITARIAS DESCALZAS DE MADRID // THE REFORM OF THE HOUSEHOLD OF QUEEN ISABEL DE BORBON AND THE ECONOMIC SUPPORT TO THE..." Librosdelacorte.es, no. 3 (November 28, 2015): 151–68. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2015.7.m3.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubio Aragonés, María José. "América y España: los dos viajes oficiales de la infanta Eulalia de Borbón (1893) y la infanta Isabel de Borbón (1910) que hicieron el vínculo." CUADERNOS DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, no. 39 (September 16, 2022): 215–34. http://dx.doi.org/10.51743/cih.280.

Full text
Abstract:
Durante cinco siglos de historia común entre América y España, solo tres personas de la familia real española pisaron realmente América, y las tres fueron infantas: Carlota Joaquina de Borbón (1775-1830), y las hermanas Isabel de Borbón (1851-1931) y Eulalia de Borbón (1864-1958), hijas de Isabel II. Estas dos últimas realizaron sendos viajes oficiales, en representación de la Corona española, de gran resonancia en sus vidas personales, la historia de la Casa real y el vínculo común entre América y España. El primero fue el viaje oficial de la Infanta Eulalia, en 1893, con motivo del IV Centen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Franganillo Álvarez, Alejandra. "¿Modelo de reina Habsburgo? La (re)construcción de la imagen de Isabel de Borbón (1635-1644)." Librosdelacorte.es, no. 28 (August 2, 2024): 337–67. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2024.16.28.012.

Full text
Abstract:
Isabel de Borbón falleció en 1644 mientras ejercía como gobernadora de los territorios castellanos durante la estancia del rey en el frente aragonés. La desaparición física de la primera consorte de Felipe IV se produjo en el momento más álgido de su popularidad: además de reconocerse su acertada acción política, en enero de 1643 el conde-duque de Olivares perdió el favor del monarca, acontecimiento que gran parte de la opinión pública atribuyó a la reina. Como resultado, las honras fúnebres publicadas con motivo de su muerte construyeron la imagen de Isabel de Borbón como la consorte perfecta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodríguez Contreras, Miriam. "De reinas a plebeyas. Las mujeres en los tercios (siglos XVI-XVII)." Edad de Oro 43 (November 11, 2024): 321–37. https://doi.org/10.15366/edadoro2024.43.015.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza los distintos roles que las mujeres tuvieron dentro de los Tercios españoles, desde mujeres con poder como Isabel Clara Eugenia o Isabel de Borbón, hasta las esposas y «metresas» que acompañaban a los soldados durante los conflictos bélicos. Todas ellas como veremos, a pesar de la oposición de algunos tratadistas militares, desempeñaron funciones de diverso índole como gobernadoras, lavanderas, auxiliares de militares, prostitutas o, incluso guerreras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Álvarez, Alejandra Franganillo. "Isabel de Borbón and the Governance of the Spanish Monarchy." Early Modern Women 12, no. 1 (2017): 25–47. http://dx.doi.org/10.1353/emw.2017.0046.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lobeto Alvarez, Ana María. "Real Sitio de Covadonga: una joya para la corona | Real site of Covadonga: a jewel for the crown." REVISTA ESTUDIOS INSTITUCIONALES 5, no. 8 (2018): 205. http://dx.doi.org/10.5944/eeii.vol.5.n.8.2018.22061.

Full text
Abstract:
Covadonga une a su significado histórico y religioso, un profundo valor simbólico en relación al poder regio. La Corona descubrió a partir del reinado de Isabel II, el intenso efecto comunicador que para la dinastía podía tener la visita al Real Sitio. Isabel II, Alfonso XII y Alfonso XIII protagonizaron visitas acompañados por los príncipes de Asturias, y estos también lo hicieron en solitario.En todos los casos, se combinaron los actos religiosos con el adecuado y efectivo efecto comunicador, propiciando la identificación de la dinastía con los orígenes históricos del reino. La imposición de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Antúnez López, Sandra. "Madame Mormin: poder, costura y mujer. El caso de una modista olvidada." Revista Historia Autónoma 20 (March 31, 2022): 11–27. http://dx.doi.org/10.15366/rha2022.20.001.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio es examinar el papel creador de la modista de la reina, Vicenta Mormin, la cual confecciono la apariencia de las soberanas: María Isabel de Braganza, María Josefa Amalia de Sajonia y María Cristina de Borbón. A través de sus inventarios, cuentas y expedientes personal conservado en el Archivo General de Palacio en Madrid, conocemos a nuestra protagonista, que ostentaba el cargo de «Modista y Batera de S.M. Reyna» en 23 de octubre de 1816 de la soberana Isabel de Braganza con el sueldo de 300 ducados anuales. En el presente trabajo se tratará de dar a conocer a esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Lázaro Milla, Nuria. "EL INVENTARIO DE JOYAS DE LA INFANTA ISABEL DE BORBÓN Y BORBÓN REALIZADO CON MOTIVO DE SUS NUPCIAS." Librosdelacorte.es, no. 20 (June 24, 2020): 100–128. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2020.12.20.003.

Full text
Abstract:
Más que un ejemplo concreto, este inventario provee información acerca de tipos, motivos decorativos, materiales y tasación de joyas, y otras alhajas, que podían pertenecer a cualquier dama de alta sociedad a mediados del siglo XIX. Igualmente, el artículo profundiza en los pormenores, origen y fortuna crítica de una de esas joyas, la diadema en forma de concha marina, propiedad de la Familia Real española y actualmente en uso. Finalmente, el cotejo del inventario con los retratos de la infanta permite la identificación de algunas de las joyas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Jensen, De Lamar, and Peggy K. Liss. "Isabel the Queen: Life and Times." American Historical Review 99, no. 4 (1994): 1334. http://dx.doi.org/10.2307/2168854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Weissberger, Barbara F., and Peggy K. Liss. "Isabel the Queen: Life and Times." Sixteenth Century Journal 37, no. 3 (2006): 920. http://dx.doi.org/10.2307/20478094.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Headley, John M., and Peggy K. Liss. "Isabel the Queen: Life and Times." Sixteenth Century Journal 26, no. 1 (1995): 180. http://dx.doi.org/10.2307/2541546.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Phillips, Carla Rahn, and Peggy K. Liss. "Isabel the Queen: Life and Times." Hispanic American Historical Review 73, no. 4 (1993): 684. http://dx.doi.org/10.2307/2516854.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Phillips, Carla Rahn. "Isabel the Queen: Life and Times." Hispanic American Historical Review 73, no. 4 (1993): 684–85. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-73.4.684.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Pastrana-Pérez, Pablo. "Isabel the Queen: Life and Times." Hispanic American Historical Review 87, no. 2 (2007): 378–79. http://dx.doi.org/10.1215/00182168-2006-139.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cañas de Pablos, Alberto. "Personificando la revolución. Espartero: carisma en la Revolución de 1840 y su llegada a la RegenciaEmbodying revolution. Espartero: charisma in the 1840 Revolution and his arrival to the regency." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 5 (May 23, 2016): 270. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i5.213.

Full text
Abstract:
RESUMEN La revolución de septiembre de 1840 supuso la abdicación de la viuda de Fernando VII, María Cristina de Borbón, y la llegada del manchego Baldomero Espartero al poder. Pocos meses después se convirtió en regente único durante algo más de dos años, hasta su caída posterior y partida al exilio londinense. En todo el proceso de presión sobre la madre de Isabel II, además de la firma de la restrictiva ley de Ayuntamientos, jugó un papel fundamental la admiración que despertaba el héroe de Luchana entre gran parte de las capas populares. La meta de este texto se fundamenta en descubrir por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Zarza Sánchez, Emiliano. "jornada de restitución a Francia de la reina Luisa Isabel de Orleans y la embajada de don Baltasar de Zúñiga (1725) en el contexto del revisionismo hispano." Studia Historica: Historia Moderna 44, no. 2 (2023): 365–86. http://dx.doi.org/10.14201/shhmo2022442365386.

Full text
Abstract:
En marzo de 1725 Francia decidía devolver a España a la infanta Maria Ana de Borbón, hija de Felipe V e Isabel de Farnesio, prometida de Luís XV hasta ese momento. Este gesto habría una crisis aguda en las relaciones internacionales no solo francoespañolas, sino también europeas, circunstancia inmediata que llevaría a Madrid a ordenar al barón de Ripperdá sellar definitivamente un acuerdo bilateral con el emperador (la Paz de Viena) al margen del Congreso de Cambrai. En reciprocidad al reintegro de la infanta, los reyes españoles dispondrán el reintegro a París de Luisa Isabel de Orleans, viud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Garrido, Carmen. "Diego Velázquez: Un retrato del natural de la Reina Isabel de Borbón." Ge-conservacion 6 (December 14, 2014): 83–100. http://dx.doi.org/10.37558/gec.v6i0.256.

Full text
Abstract:
Entre las prácticas del pintor Diego Velázquez (Sevilla, 1599- Madrid, 1660), está la de realizar apuntes al óleo sobre lienzo “del natural”, de aquellas personas de las que después haría retratos en otras dimensiones. En el catálogo de su obra existen esta clase de bocetos: rey Felipe IV, Infanta María Teresa o Baltasar Carlos. El de Isabel de Borbón que aquí se da a conocer viene a sumarse a los mencionados. La inmediatez y la soltura técnica son las características más importantes de todos estos retratos, en los que el pintor ha centrado su trabajo en la captación del espíritu del personaje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Sánchez, Aránzazu. "Un homenaje a la reina Isabel II: el Álbum del Liceo Artístico y Literario de Madrid." Archivo Español de Arte 96, no. 381 (2023): 41–58. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2023.03.

Full text
Abstract:
En noviembre de 1843 es proclamada la mayoría de edad de Isabel II, reina de España. Representante de la nueva burguesía liberal y vencedora del carlismo, la reina es agasajada por una de las instituciones culturales más importantes de la capital, el Liceo Artístico y Literario.
 En una ceremonia organizada el 23 de diciembre del mismo año los miembros del Liceo hacen entrega a la reina de un Álbum formado por una serie de composiciones poéticas y pictóricas que constituyen en sí mismas todo un alegato de la cultura política del liberalismo moderado. Los artistas más destacados del Madrid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

McCLEERY, IONA. "Isabel of Aragon (d. 1336): Model Queen or Model Saint?" Journal of Ecclesiastical History 57, no. 4 (2006): 668–92. http://dx.doi.org/10.1017/s0022046906008839.

Full text
Abstract:
Very little work has been done on Iberian queens and even less on Iberian saints. This study of Isabel of Aragon (c. 1270–1336), wife of King Dinis of Portugal (1279–1325), who was venerated as a saint from shortly after her death, aims to explore the relationship between Isabel's queenship and her sainthood. It engages with recent research, and critiques obvious comparisons between Isabel and her great-aunt St Elizabeth of Thuringia. Isabel may also be compared with numerous other medieval European queens and her main vita displays striking similarities to royal courtesy literature found else
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Obtułowicz, Barbara. "María Cristina de Borbón–Dos Sicilias y su nieto el rey Alfonso XII." Estudios Hispánicos 24 (March 31, 2017): 157–70. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.24.12.

Full text
Abstract:
María Cristina de Borbón–Dos Sicilias and her grandson, King of Spain Alfonso XIIThe article presents the cordial relations between Maria Cristina de Borbón–Dos Sicilias and her grandson, since 1874 King of Spain, Alfonso XII. It focuses on the truth, forgotten by historians, about a human side of Reina Abuela. The main attention is centered on a specific game played by Maria Cristina with her grandson and members of his family, in which both an intention for the Bourbon restoration in the person of Alfonso XII and a consolidation of his rule played a special role. The authors also mention two
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Vollendorf, Lisa, and David A. Boruchoff. "Isabel la Católica, Queen of Castile: Critical Essays." Hispania 89, no. 4 (2006): 871. http://dx.doi.org/10.2307/20063395.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Marín Pina, M. ª. Carmen. "Antonia de Mendoza, dama de palacio, condesa de Benavente y poeta del siglo XVII." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 35 (January 30, 2021): 275–89. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2021355171.

Full text
Abstract:
Antonia de Mendoza (¿?-Madrid 1656), condesa de Benavente tras su matrimonio con Juan Francisco Alfonso Pimentel de León, X conde de Benavente, escribió versos que apenas llegaron a la imprenta. Algunos de ellos están recogidos en un volumen manuscrito de Poesías varias junto a la obra de otros poetas aficionados de la época. El objetivo del presente trabajo es revisar la figura y la obra de la condesa de Benavente en el contexto de las cortes de las reinas Isabel de Borbón y Mariana de Austria, a las que sirvió como dama de palacio, estudiar la red de relaciones que trabó con diferentes noble
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

MARTÍN BARBA, José Julio. "Sancho de Paredes y los libros de la cámara de Isabel I de Castilla: una aproximación." Medievalismo, no. 29 (December 18, 2019): 247–96. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.407011.

Full text
Abstract:
En la Casa de los reyes de Castilla, el oficio de camarero fue considerado uno de los más eminentes. El camarero tenía a su cargo el cuidado, organización y custodia de la cámara real con todas sus pertenencias. En la segunda parte reinado de Isabel I de Castilla desempeñó este oficio Sancho de Paredes junto a su esposa Isabel Cuello. Ambos realizaron con esmero su trabajo, como comprobamos en los libros de la cámara, su instrumento de trabajo. A la muerte de la reina, después de entregar todos los objetos que tenían a su cargo, recibieron de Juana I, la sucesora en el trono, la carta de finiq
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Val Valdivieso, Mª Isabel del. "Barbara F. Weissberger (ed.), Queen Isabel I of Castile." Mélanges de la Casa de Velázquez, no. 40-2 (November 15, 2010): 246–48. http://dx.doi.org/10.4000/mcv.3482.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Colás Loricera, Félix. "Masculinidad y autopercepción en el siglo XIX: Francisco de Asís de Borbón a través de su correspondencia." Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura 4, no. 1 (2024): 79–93. http://dx.doi.org/10.5209/eslg.92091.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar la correspondencia conservada de Francisco de Asís de Borbón, utilizando estas fuentes como herramienta de comprensión de la personalidad del rey consorte. La metodología, centrada en el análisis de contenidos, ha dado como resultado una argumentación dividida en tres etapas: juventud, matrimonio y reinado y exilio. Como conclusiones, se llegan a comprender rasgos diversos de la personalidad del rey. El estudio refleja una configuración de la masculinidad del rey caracterizada por una concepción alejada de las convenciones de la masculinidad normativa, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Vicent Fanconi, Isabel María. "De Catalina de Medici a Isabel de Borbón: la escena florentina en la corte de Madrid." Confluencia: Revista Hispánica de Cultura y Literatura 38, no. 1 (2022): 228–37. http://dx.doi.org/10.1353/cnf.2022.0039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Jarana Vidal, Sara. "Festejando a una infanta: el bautizo de María Eugenia en Madrid, 1626." Atrio. Revista de Historia del Arte, no. 26 (December 14, 2020): 36–59. http://dx.doi.org/10.46661/atrio.5060.

Full text
Abstract:
En 1625 nació la Infanta María Eugenia, la tercera de las hijas del matrimonio compuesto por el rey Felipe IV y la reina Isabel de Borbón. Esta niña, nacida en veinte y uno de noviembre, fue bautizada en junio de 1626, con la pompa festiva propia de una infanta primogénita, ya que sus dos hermanas mayores habían fallecido al poco tiempo de nacer. Gracias a la relación de sucesos de Antonio Ferrari, de ese mismo año, podemos conocer muchos de los detalles que protagonizaron el día del bautismo de la pequeña infanta, incluido que sus padrinos fueron la reina de Hungría, doña María y el legado pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Laguna-Platero, Antonio, and Francesc-Andreu Martínez-Gallego. "Proveedor de la Real Casa: el sello real en el desarrollo de la publicidad en la prensa española (1814-1931)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 462–79. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.22.

Full text
Abstract:
Durante el Antiguo Régimen y desde 1614, la Monarquía Hispánica otorgó diplomas de Proveedor de la Real Casa a establecimientos comerciales o talleres de fabricación. Era un privilegio que dotaba de prestigio a quien lo recibía. A partir de la revolución liberal-burguesa, la monarquía se transformó en limitada, pero siguió otorgando los mismos diplomas. El presente estudio se basa en una amplia documentación de archivo y hemeroteca para medir cuántas concesiones se realizaron y qué impacto tuvieron dichas concesiones en la publicidad insertada en la prensa. Nuestra hipótesis de trabajo argumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez García, Cristina Bienvenida. "La actividad política del duque de Riánsares durante el Sexenio Revolucionario." Librosdelacorte.es, no. 25 (December 29, 2022): 337–68. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2022.14.25.013.

Full text
Abstract:
La actividad política de Fernando Muñoz, duque de Riánsares, durante la segunda mitad del reinado de Isabel II está poco estudiada y apenas se le ha dado relevancia. Desde 1854, año en el que tuvo que exiliarse a Francia, junto con su esposa, María Cristina de Borbón, Muñoz no intervino directamente en la política. Ahora bien, eso no significa que se mantuviera al margen, al contrario, participó en los principales acontecimientos políticos por los que atravesó el Estado español y lo hizo como él sabía, a través de redes clientelares y relaciones personales. Para ello, construyó un nuevo grupo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Benito Quintana. "Queen Isabel I of Castile: Power, Patronage, Persona (review)." Biography 32, no. 3 (2009): 524–28. http://dx.doi.org/10.1353/bio.0.0109.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vicente Castro, Noelia, and César Narbona Fernández. "El enlace matrimonial de un infante y el nacimiento de una serie documental." Documenta & Instrumenta - Documenta et Instrumenta 18 (April 14, 2020): 245–54. http://dx.doi.org/10.5209/docu.68792.

Full text
Abstract:
En el artículo se pone en relación el contexto histórico y político que dio lugar al casamiento del infante Luis de Borbón y Farnesio (hijo de Felipe V e Isabel de Farnesio) con María Teresa de Vallabriga y Rozas —aristócrata española— y la serie documental que se produjo a causa de tal situación. La realización de dicho enlace, de carácter morganático, se llevó a cabo con el permiso del rey Carlos III, para lo que este expidió una Real Pragmática en la que se regulaban —desde entonces en adelante— este tipo de uniones. Posteriormente, otra serie de disposiciones legislativas y normas completa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Fernández Sirvent, Rafael, and Rosa Ana Gutiérrez Lloret. "Discursos de legitimación de la monarquía española del siglo XIX." Alcores: Revista de Historia Contemporánea, no. 17 (June 26, 2014): 89–114. http://dx.doi.org/10.69791/rahc.107.

Full text
Abstract:
La monarquía española del siglo XIX hubo de adaptarse a la revolución liberal para sobrevivir a la ruptura histórica que dio paso a la nueva era constitucional. En este complejo proceso hubo elementos de ruptura, pero también de continuidad. Las fuentes de legitimación del monarca se diversificaron y a la legitimidad histórica fundamentada en la dinastía y en la tradición político-cultural (autoridad, catolicidad...) se sumaría otra substancial derivada de la legalidad constitucional y del papel moderador del monarca en el juego político y en el arbitraje social. La nueva monarquía constitucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Baczyńska, Beata. "Boris Godunov, Demetrio y “estos reyes de Polonia [que] son grandes cortesanazos”. En torno a los intrínsecos valores performativos de El gran duque de Moscovia y el Emperador perseguido de Lope de Vega (1606) y El príncipe perseguido de tres ingenios (1644)." Comedia Performance 20, no. 1 (2023): 43–64. http://dx.doi.org/10.5325/comeperf.20.1.0043.

Full text
Abstract:
Resumen El artículo estudia los móviles de la composición de la comedia El gran duque de Moscovia y el Emperador perseguido de Lope de Vega y su reescritura —con el título El príncipe perseguido— por Luis de Belmonte, Agustín Moreto y Antonio Martínez de Meneses. Lope de Vega escribió su comedia para la compañía de Baltasar de Pinedo en 1606 llevado por lo atractivo de la historia de Demetrio narrada por el jesuita Juan de Mosquera en su Relación de la señalada y como milagrosa conquista del paterno Imperio, conseguida del sereníssimo príncipe Demetrio, gran duque de Moscovia, en el año 1605.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Calvo Maturana, Antonio. "María Antonia de Borbón e Isabel de Braganza: el valor simbólico de las dos primeras mujeres de Fernando VII." Feminismo/s, no. 16 (2010): 13–38. http://dx.doi.org/10.14198/fem.2010.16.02.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Ferrando Francés, Antoni. "Llengua i espiritualitat en la Vita Christi d’Isabel de Villena." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 6, no. 6 (2015): 24. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.6.7838.

Full text
Abstract:
Resum:La Vita Christi de sor Isabel de Villena es gestà en la dècada dels 60 del segle XV a partir dels tractats que l’abadessa del monestir de la Trinitat de València usava per a formar les seues monges i per a suscitar en elles la contemplació de Jesús a través dels ulls de Maria i de les dones que l’envoltaren. La comparació de la llengua i de l’estil del Tractat de la Passió i els de les edicions de 1497 i 1513 ha permès comprovar que aquells s’adaptaren a la sensibilitat religiosa i lingüística de cada moment. El llenguatge de l’abadessa, culte i popular alhora, no es deixà influir pel de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

ÁVILA-SEOANE, Nicolás. "La escribanía luso-castellana de Isabel, primogénita de los Reyes Católicos." Medievalismo, no. 29 (December 18, 2019): 15–41. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.406781.

Full text
Abstract:
Estudio diplomático de los documentos intitulados por la infanta Isabel, hija mayor de los Reyes Católicos, princesa y luego reina de Portugal, conservados en el Arquivo Nacional Torre do Tombo, el Archivo General de Simancas, la Real Academia de la Historia y la Biblioteca Nacional de España; tras revisar el actual estado de las investigaciones sobre Paleografía y Diplomática en la Baja Edad Media portuguesa, se señalan para cada tipología las influencias achacables a una y otra cancillería, dando lugar en ocasiones a modelos híbridos en cuanto a soporte, escritura, lengua, formulario... Dipl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Colmenero Martínez, Ricardo. "LA REAL SOCIEDAD ECONÓMICA MATRITENSE BAJO LA REGENCIA DE MARÍA CRISTINA DE BORBÓN: EL FOMENTO DE LA MODERNIZACIÓN LOCAL." IHERING. CUADERNOS DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, no. 4 (December 23, 2021): 193–235. http://dx.doi.org/10.51743/ihering.284.

Full text
Abstract:
Este artículo forma parte de mi aportación al Grupo de Investigación Historia Política de la España contemporánea de la Universidad de Alcalá, clasificado como Grupo de Alto Rendimiento por resolución de la Comisión de Investigación de 23 de octubre de 2019, ratificada por Consejo de Gobierno de la UAH de 31 de octubre.
 Las Reales Sociedades Económicas de Amigos del País han conocido, a lo largo de los últimos siglos, varios periodos de impulso y decadencia. Nacidas en el reinado de Carlos III, inicialmente fueron apoyadas por las elites ilustradas, a nivel provincial y central, aunque f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gómez-Chacón, Diana Lucía. "Metáfora, lujo y aderezo en la corte de los Reyes Católicos: los animales en las joyas de Isabel I de Castilla /." Cuadernos del CEMyR, no. 31 (2023): 165–91. http://dx.doi.org/10.25145/j.cemyr.2023.31.08.

Full text
Abstract:
The present work analyses the representations of animals that decorated the jewels of Queen Isabella I of Castile. Although we have not preserved the pieces, the documentation that has come down to us –chronicles, testamentary, auction, inventories, and accounts– allows us to know not only the cost of these, but also their manufacture and materiality. On some occasions, the jewels’ design gives us information about the superstitions and devotions of either the queen or their previous owners. On other occasions, these pieces seem to have been conceived as part of the royal ceremonial and scener
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Delgado Morales, Manuel. "Hacia la vida es sueño como speculum reginae. Isabel de Borbón en la corte de Felipe IV by Carmela V. Mattza Su." Hispanófila 192, no. 1 (2021): 220–21. http://dx.doi.org/10.1353/hsf.2021.0047.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nieves Romero-Díaz. "Poesía femenil en las exequias por Isabel de Borbón: Los casos de Leonor de la Cueva y Silva y María Nieto de Aragón." Calíope 16, no. 2 (2010): 9. http://dx.doi.org/10.5325/caliope.16.2.0009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Boro, Joyce. "Peggy K. Liss, Isabel the Queen: Life and Times. Revised edition. University of Pennsylvania Press, 2004." Medieval Feminist Forum 40 (December 2005): 118–21. http://dx.doi.org/10.17077/1536-8742.1131.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Fritze, Ronald H., and Helen Nader. "The Book of Privileges Issued to Christopher Columbus by King Fernando and Queen Isabel 1492-1502." Sixteenth Century Journal 28, no. 3 (1997): 1036. http://dx.doi.org/10.2307/2543105.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Burdiel, Isabel. "The queen, the woman and the middle class. The symbolic failure of Isabel II of Spain." Social History 29, no. 3 (2004): 301–19. http://dx.doi.org/10.1080/0307102042000257601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Guitar, Lynne, and Helen Nader. "The Book of Privileges Issued to Christopher Columbus by King Fernando and Queen Isabel, 1492-1502." Ethnohistory 45, no. 1 (1998): 150. http://dx.doi.org/10.2307/483180.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Lhoëst, Brigitte F. P. "Spanish American Law: a Product of Conflicting Interests?" Itinerario 16, no. 1 (1992): 21–34. http://dx.doi.org/10.1017/s0165115300006549.

Full text
Abstract:
In the Summer of 1492 Christopher Columbus, a Genovese navigator, looks at the contracts he has just concluded with the queen of Castile. On first reading, these documents seem to be ordinary commercial contracts. The navigator agrees to explore, in the service of his contracting partners, new trade routes on the vast and uncharted waters of the Atlantic. His contracting partners will finance the venture. In return for his services the navigator will get a fair share of the future profits and extensive privileges over the unknown lands that he might discover on his voyage. Similar contracts ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mateos López, Abdón. "Demasiado moderado para progresista. La evolución de un diplomático liberal cortesano en la España decimonónica." Pasado y Memoria, no. 25 (July 26, 2022): 135. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2022.25.06.

Full text
Abstract:
Mauricio Carlos de Onís inició su vida pública como diplomático entre la guerra de la Independencia y el Trienio Liberal, para pasar a ser un político liberal progresista durante las Regencias. Perteneciente a una familia de diplomáticos reformistas ilustrados o realistas moderados, evolucionó desde el progresismo a posiciones más moderadas a partir de 1843, convirtiéndose en un «notable» castellano y servidor de la Corte con aspiraciones a título nobiliario. Su evolución fue similar a la de otros progresistas que formaron parte de la Unión Liberal al final del reinado de Isabel II. Al ser una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!