Academic literature on the topic 'Isla de Pascua'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Isla de Pascua.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Isla de Pascua"

1

FOERSTER, ROLF. "PAUL BAHN Y JOHN FLENLEY, Isla de Pascua. Isla Tierra." Historia (Santiago) 45, no. 1 (June 2012): 247–50. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-71942012000100008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llaña Mena, Mónica, and Dina Alarcón Quezada. "Escuela y familia en Isla de Pascua." Revista Enfoques Educacionales 1, no. 2 (March 15, 2018): 93. http://dx.doi.org/10.5354/0717-3229.1998.48630.

Full text
Abstract:
Los desafíos fundamentales para el futuro de la educación en Isla de Pascua, así como en el resto del país, se centran en el problema de la calidad de la educación y su pertinencia. Existe consenso en reconocer que los establecimientos a los cuales asisten estudiantes de etnias diferentes (aymaras, mapuches, pascuenses) no estarían entregando una formación acorde a esas culturas ni a la realidad socioeconómica de las comunidades en las que se insertan. Interesaba, por lo tanto, entregar antecedentes que ayudaran a fundamentar la toma de decisiones que contribuyeran a la labor integrada de la familia y escuela en una comunidad étnica. Se intentó responder a la pregunta si los sistemas escolar y familiar coincidían en dimensiones importantes o eran incompatibles. Para ello se recogió información de todos los estamentos comprometidos: alumnos y profesores del Liceo Lorenzo Baeza, padres y familiares de los alumnos de niveles Pre-básica, Básica y Media y miembros representativos de la comunidad isleña. Las áreas consultadas se refirieron a su percepción del sistema educativo, niveles de satisfacción de la escuela, apoyo del hogar a la acción educativa, entre otras. Proyecto DTI S/3136-0312
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canals, Mauricio, Christian González, Andrea Canals, and Daniela Figueroa. "Dinámica epidemiológica del dengue en Isla de Pascua." Revista chilena de infectología 29, no. 4 (August 2012): 388–94. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182012000400004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Marchetti S., Raúl, and Oscar González F. "Las estructuras volcanicas y la arquitectura Rapa-Nui : comportamiento estructural vs. peligros naturales." Revista de Arquitectura 5, no. 5 (January 1, 1994): 38. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1994.30609.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vargas, Catalina J., Eduardo I. Faúndez, and Mariom A. Carvajal. "Primer registro de la familia Cydnidae (Hemiptera: Heteroptera) en Isla de Pascua, Chile." Graellsia 77, no. 1 (April 7, 2021): e120. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.2021.v77.277.

Full text
Abstract:
Se presenta un nuevo registro del cídnido andino y neotropical Melanaethus spinolae (Signoret, 1863) para Chile insular. El nuevo registro proviene específicamente de Isla de Pascua, convirtiendo a esta chinche en el primer cídnido para esta isla oceánica. Se comentan las posibles causas de la expansión de este taxón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Desqueyroux-Faundez, R. "Spongiaires (Demospongiae) de l'Ile de Pâques (Isla de Pascua)." Revue suisse de zoologie. 97 (1990): 373–409. http://dx.doi.org/10.5962/bhl.part.79743.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olguín, Nicole, and Guillermo Guzmán. "Thalamita bevisi en Isla de Pascua, Chile (Decapoda, Brachyura, Portunoida)." Revista de biología marina y oceanografía 51, no. 1 (April 2016): 193–95. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-19572016000100020.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vargas C., Patricia. "Ahu Tongariki en Isla de Pascua : investigación arqueológica y reconstrucción." Revista de Arquitectura 5, no. 5 (January 1, 1994): 39. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1994.30610.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Honorato, Ricardo, and Gustavo Cruz. "Erodabilidad y erosión actual de los suelos de Isla de Pascua." Ciencia e investigación agraria 26, no. 1 (April 5, 1999): 27–35. http://dx.doi.org/10.7764/rcia.v26i1.1060.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Budd P., Reginald, and Patricia Vargas C. "La arquitectura de Isla de Pascua: los principios básicos del diseño arquitectónico." Revista de Arquitectura 3, no. 3 (January 1, 1992): 12. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5427.1992.31062.

Full text
Abstract:
La definición y análisis de patrones de diseño urbano y arquitectónico de la prehistoria de Isla de Pascua, en el contexto de la producción artística y técnica de la Polinesia, es el objetivo central de este estudio. En la búsqueda de la identidad cultural de los isleños, la posible existencia de remanentes prehistóricos en la arquitectura actual es importante, toda vez que la incorporación de patrones foráneos aleja a este pueblo de las concepciones de habitats armónicos establecidos por sus ancestros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Isla de Pascua"

1

Cavagnaro, Carlos. "Museo Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100646.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fortune, Zúñiga Karen, and Foncea Katy Romanik. "Isla de Pascua. Frontera oceánica chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/107457.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
Es por lo anteriormente expuesto que hemos decidido analizar nuestra soberanía sobre Isla de Pascua y las consecuencias que de esta anexión se derivan hasta hoy, examinando su historia, las gestiones chilenas para su toma de posesión, nuestros títulos de dominio ajustados al Derecho Internacional, analizando las fronteras que ella nos otorga y señalando las innovadoras teorías que gracias a su tenencia han sido formuladas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Larenas, Orellana Felipe A. "Reconfiguración Caleta Hanga Piko, Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100185.

Full text
Abstract:
La importancia del turismo para la isla, requiere de adecuados accesos de los turistas, donde pueda además realizarse el necesario control de la entrada, que sólo pueden hacerlo por dos vías: vía aérea, que cuenta con un proyecto de remodelación; y por vía marítima, que en la actualidad se localiza en Hanga Piko, lugar que no cuenta con el carácter de puerta de entrada a la Isla, se configura de diversas construcciones sin relaciones entre sí, no posee unidad, no reconoce los ahús existentes y no cuenta con el programa necesario para acoger a los visitantes de cruceros ni yates. El proyecto propone hacer de Hanga Piko, la puerta de entrada marítima a la Isla de Pascua, para esto debe recogerse, mejorar y relacionar el programa que hay en la actualidad (Puerto, Caleta, Armada, Restaurant, Balsas), con programa complementario que requiere la isla y el lugar (Marina, Aduana, Locales Comerciales).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Edmunds, Hernández Iovani. "Espacio cultural y territorialidad de la Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100093.

Full text
Abstract:
En Rapa Nui surgió una de las culturas más enigmáticas y maravillosas de los últimos siglos. Esta cultura se caracterizó por las construcciones megalíticas, los moais, pero también dejó muestras de sus tradiciones y costumbres. Una de éstas son sus mitos, que tenían relevancia en el modo de vida de los isleños, puesto que actuaban como normas morales y restrictivas en la sociedad Rapa Nui. Existen diversos sectores de Isla de Pascua a los que los habitantes los asignan como morada de espíritus o divinidades menores. Se sabe que en las sociedades polinésicas algunas áreas son tabúes, están prohibidas para el común de los mortales. Aquellos que violasen esta prohibición se expondrían a los peores castigos: los que provienen de los espíritus que gobiernan el mundo. Con esta investigación se pretende comprender e identificar los cambios que ha habido en la concepción del espacio sagrado por parte de los isleños. Averiguar si estos cambios han influido de alguna manera en la forma en que los isleños ocupaban su territorio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Riquelme, Maturana Andrés O. "Hanga Piko : puerta marítima a Rapa Nui." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/111429.

Full text
Abstract:
Memoria (arquitecto)
Rapa Nui se encuentra en un estado muy deplorable, para la importancia cultural que po¬see, no solo en su contexto geográfico inmediato, sino que para el mundo entero, ya que por sus condiciones patrimoniales la hacen ser una de las Islas más importantes del Océano Pacífico y más aun de la Cultura Polinésica, debido a que es una de los tres vértices de lo que se considera el Triángulo Polinésico (Hawái-Nueva Zelanda- Isla de Pascua). El turismo maritimo en Isla de Pascua se ha vis¬to muy afectado por el creciente tránsito aéreo, ya que prácticamente se ha volcado hacia este medio en desmedro de su historia marítima. Lo que se logra ver reflejado en que las inversiones suelen ir dirigidas hacia el aeropuerto en vez de a obras portuarias para mejorar el arribo de em¬barcaciones, turísticas o comerciales. No se plantea negar el progreso, o el avance de las tecnologías, pero éstas deberían ir a la par de la cultura, valores sociales y patrimoniales del pueblo Rapa Nui, reafirmando la idea de recupe¬rar esta identidad perdida, dañada y muestra se¬ñales de querer volver por parte de los habitan¬tes no solo de la Isla sino que de toda la región. El proyecto busca poner en valor la identidad de Hanga Piko como una verdadera Puerta Ma-rítima al Territorio, y como un hito clave en la forma de vida ancestral del pueblo Rapa Nui, que por diversos sucesos históricos se vio menguada. Con esto se espera dar una ma¬yor fortaleza a las bases culturales del este pueblo. Además de generar una imagen representativa de Rapa Nui hacia el exterior, otorgando un protago¬nismo al concepto de “Acceder” a un lugar, dando énfasis al valor cultural vivo y patri-monial. Dejando en valor los elementos ar¬queológicos tan deteriorados en el sector y revalorando los elementos patrimoniales y simbólicos que presenta la bahía, dotándola de la infraestructura necesaria para no tan solo generar el acceso a la isla, sino que tam¬bién el inicio del paseo del borde costero.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Caglieri, Sánchez Italo. "Hábitat residencial en comunidad Rapa Nui: — Hanga Roa Comuna de Isla de Pascua, Rapa Nui Región de Valparaíso, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100421.

Full text
Abstract:
Isla de Pascua es hoy escenario de una serie de problemas que amenazan el frágil y particular ecosistema de la Isla, incluso algunos que aceleran el deterioro del extenso patrimonio arqueológico, de incalculable valor cultural y social, únicos elementos físicos que dan cuenta de un particular mundo ancestral cuya presencia en tal territorio es aún un enigma. Frente a estas problemáticas en materia de desarrollo urbano, energéticas, medioambientales, económicas y sociales, es necesario que las viviendas que se desarrollen en estas nuevas áreas de desarrollo urbano de la comuna de Isla de Pascua, sean coherentes con un desarrollo armónico y sostenible, el cual en la actualidad por diversas razones no se está generando. Actualmente se desarrolla una tipología de vivienda unifamiliar mediante subsidio, de realidad ajena a Rapa Nui, con deficiencias constructivas, de acondicionamiento fisico ambiental, de materialidad que nada tiene que ver con el lugar, que no reconoce las formas de vida ni los modos de habitar tradicionales. Se imponen lotes unifamiliares con viviendas uninucleares, la realidad propone lotes en comunidad, con equipamientos compartidos, tomar este modo de agrupación espontánea mediante clanes familiares.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Milad, Garrido Carolina Adriana. "Diagnóstico de los Recursos Hídricos Subterráneos de Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104003.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de título es evaluar el uso y disponibilidad de aguas subterráneas en Isla de Pascua, identificar las potenciales fuentes de contaminación del acuífero y proponer un sistema de gestión de los recursos hídricos subterráneos. La situación ambiental de Isla de Pascua es bastante delicada. Es de origen volcánico con una superficie total de 166 Km2. Por tener suelos altamente permeables no existen ríos en su superficie de manera que la única fuente para ser utilizada como fuente de agua potable son las aguas subterráneas. Los peligros de contaminación son altos puesto que las condiciones sanitarias del lugar son bastante precarias. La distancia al continente genera que los controles y fiscalizaciones sean escasos, y el alto atractivo turístico aumenta la demanda de recursos hídricos y con ello las cargas contaminantes. Basado en una metodología propuesta por el Banco Mundial, para el desarrollo de un plan gestión de las aguas subterráneas, se evaluó el peligro a la contaminación del acuífero. Es importante mencionar la dificultad para obtener información técnica sobre las características hidrológicas e hidrogeológicas de la Isla de Pascua, principalmente debido a que los estudios realizados hasta la fecha no cuentan con una organización global ni existe una institución a cargo de ello. Los resultados expuestos en este trabajo están sujetos a dicha limitación. Con base en esta información se analizó la vulnerabilidad a la contaminación del acuífero por medio de la creación de mapas de vulnerabilidad, utilizando las metodologías GOD y BGR. Con ambos métodos se obtuvieron resultados satisfactorios, pero se decidió trabajar con el mapa obtenido por la metodología BGR por ser la metodología sobre la cual está basada el Manual para la Aplicación del Concepto de Vulnerabilidad de Acuíferos establecido en la Norma Chilena de Emisión de Residuos Líquidos a Aguas Subterráneas (D.S. N° 46/ 2002). Posterior a ello, se detectaron las potenciales fuentes contaminantes de la isla, entre las que destacan aguas servidas, vertederos, centros de acumulación de combustibles y actividades agrícolas. Junto con ello se detectaron los principales contaminantes asociados a cada una de estas actividades. Superponiendo la información del mapa de vulnerabilidad con la información de las potenciales fuentes contaminantes se pudo analizar el peligro a la contaminación de las aguas subterráneas. Como resultado final se propone un plan de gestión para el agua subterránea de la isla, el que incluye un plan de monitoreo donde se detallan los puntos y parámetros a analizar. Se concluye la necesidad de generar mayor información a la actual para poder llevar a cabo un estudio más detallado que incluya aspectos de gestión a nivel local, lo que incorpore elementos como los perímetros de protección de pozos. La necesidad de un plan de gestión para la protección del recurso hídrico, tanto a nivel regional como local, es evidente. Lo primero sería la generación de un grupo de trabajo que esté a cargo únicamente de este propósito para así poder actualizar constantemente las necesidades de la isla, en términos de información, y tener un control sobre ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quijada, Marco. "Principios teóricos metodológicos en la configuración del espacio turístico: caso estudio - Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101112.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se plantea a modo de reflexión sobre la práctica turística y sus espacios, en el marco del desarrollo de los nuevos paradigmas que se han establecido en las Ciencias Sociales en los últimos años. Se pretende entonces, construir una perspectiva geográfica diferente, no lineal y flexible, que avance más allá de las usuales formas de entender (y estudiar) el espacio del turismo como un mero escenario de la práctica turística
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barría, Lobos Bárbara N. "Análisis de los procesos de erosión en conos volcánicos piroclásticos en el ambiente insular oceánico de la Isla de Pascua Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100156.

Full text
Abstract:
Se analizan las características de los procesos erosivos actuales en cuatro conos volcánicos de piroclastos pertenecientes al ambiente costero e interior de Isla de Pascua (27º09’S - 109º23’W), bajo dos condiciones de uso de suelo y manejo: turístico y ganadero. Se realizaron análisis de los factores físicos que intervienen en la erosión, como el clima, la litología, los suelos, la morfología de ladera y la vegetación, además de las intervenciones humanas, con el objeto de precisar las condiciones favorables a la generación de procesos erosivos y establecer relaciones causales. A partir del levantamiento de información de detalle para ambos conos se elaboraron perfiles topográficos, cartas de pendiente, de cobertura vegetal y de uso de suelo. Mediante la interpretación de la imagen satelital QuickBird (2004), observaciones en terreno y análisis de muestras de suelo en el laboratorio se caracterizaron los rasgos morfológicos actuales de las formas erosivas identificadas. Sobre la base del análisis de una carta de procesos morfológicos definidos entre los factores analizados y la erosión de la ladera se determinó que la causa de la erosión en los conos se relaciona principalmente con los aspectos antrópicos de intervención, asociados al uso ganadero y turístico. En ambas áreas, la erosión difusa es la tendencia erosiva dominante, siendo más severa en el cono de uso ganadero, mientras que la erosión lineal es menos frecuente y se relaciona con aspectos morfológicos específicos de la ladera, como la inclinación de la pendiente, sus rupturas y la acción antrópica localizada. La cobertura vegetal es el factor que mostró una mayor incidencia en el retardo de los procesos erosivos y el incremento de la susceptibilidad natural a la erosión de los suelos que los recubren está relacionado con la inclinación de la pendiente de estas formas volcánicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Moraga, Hernández Diego Andrés. "Gobierno y administración del territorio especial de Isla de Pascua." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/116748.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
En el presente trabajo se abordará el régimen administrativo que afecta al territorio insular de Isla de Pascua, zona que por mucho tiempo ha quedado relegada por parte del Estado, en gran parte debido a su aislamiento geográfico y que la reforma constitucional del año 2007, que introduce el artículo 126 bis a nuestra Constitución Política de la República , pretendió remediar dando el primer paso y dejando establecido el marco normativo constitucional necesario para la posterior dictación de las Leyes Orgánicas Constitucionales que establecerán el Estatuto de Gobierno y Administración para los Territorios especiales de Isla de Pascua y el Archipiélago Juan Fernández. Con respecto a Isla de Pascua se envió un proyecto de ley que ingresó a nuestro Congreso por Mensaje Presidencial en Junio de 2008, encontrándose actualmente en el Primer Trámite Constitucional en nuestra Cámara de Diputados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Isla de Pascua"

1

Rosasco, José Luis. Pascua: La isla más isla del mundo. Santiago de Chile: Editorial Kactus, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jornadas Territoriales (1st 1986 Santiago, Chile). Primeras Jornadas Territoriales: Isla de Pascua. Santiago: Instituto de Investigaciones del Patrimonio Territorial de Chile, Universidad de Santiago, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Schwarz, Otto Klein. Iconografía de la Isla de Pascua. Valparaíso, Chile: Universidad Técnica Federico Santa María, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zúñiga, Karen Andrea Fortune. Isla de Pascua: Frontera oceánica chilena. Santiago, Chile: Universidad de Chile, Facultad de Derecho, Departamento de Derecho Internacional, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Holtz, José Angel Guardiola. El misterio de la Isla de Pascua. Chañar Ladeado, Prov. de Santa Fe: [J.A. Guardiola, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliveros, Jesús Conte. Isla de Pascua: Horizontes sombríos y luminosos : historia documentada. Santiago, Chile: Centro de Investigación de la Imagen, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

1936-, Kohut Karl, ed. Primer siglo cristiano de la Isla de Pascua, 1864-1964. Frankfurt: Vervuert, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Campbell, Ramón. La cultura de la Isla de Pascua: Mito y realidad. 2nd ed. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tuki, María Paté. 'A'Amu o Rapa Nui = Relatos de la Isla de Pascua. Santiago de Chile: Intendencia de la V Región, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Elssaca, Theodoro. Isla de Pascua: Hombre, arte, entorno : pinturas corporales = Easter Island : man, art, environment : body paintings. Santiago de Chile: Spatium, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Isla de Pascua"

1

Mann, D., J. Chase, J. Edwards, W. Beck, R. Reanier, and M. Mass. "Prehistoric Destruction of the Primeval Soils and Vegetation of Rapa Nui (Isla de Pascua, Easter Island)." In Easter Island, 133–53. Boston, MA: Springer US, 2003. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-0183-1_9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hemm, Robert A., and Marcelo Mendez. "Aerial Surveys of Isle De Pasqua: Easter Island and the New Birdmen." In Easter Island, 187–94. Boston, MA: Springer US, 2003. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4615-0183-1_12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"La Isla de Pascua. Una introducción etnológica." In Primer siglo cristiano de la Isla de Pascua: 1864-1964. Nueva edición de Karl Kohut, 13–40. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1996. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567543-002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Primer siglo cristiano de la Isla de Pascua. 1864-1964." In Primer siglo cristiano de la Isla de Pascua: 1864-1964. Nueva edición de Karl Kohut, 45–132. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1996. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567543-004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Easter Island (Rapa Nui or Isla de Pascua; dependency of Chile)." In Asia and Oceania, 267–71. Routledge, 2012. http://dx.doi.org/10.4324/9780203059173-62.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Schávelzon, Daniel, Flavia Zorzi, and Ana Igareta. "Cerámicas del siglo XVIII en la Isla de Pascua, Rapa Nui." In Easter Island Archaeology/Arqueologia en Rapa Nui (Isla de Pascua), 11–16. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zckxh5.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"El Padre Sebastián Englert, rey sin corona de la Isla de Pascua." In Primer siglo cristiano de la Isla de Pascua: 1864-1964. Nueva edición de Karl Kohut, 41–44. Vervuert Verlagsgesellschaft, 1996. http://dx.doi.org/10.31819/9783964567543-003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Schávelzon, Daniel. "Algunas observaciones en la isla a las que no tenemos respuestas." In Easter Island Archaeology/Arqueologia en Rapa Nui (Isla de Pascua), 80–91. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zckxh5.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Schávelzon, Daniel. "De humanos a objetos arquelógicos;." In Easter Island Archaeology/Arqueologia en Rapa Nui (Isla de Pascua), 44–53. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zckxh5.9.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Back Matter." In Easter Island Archaeology/Arqueologia en Rapa Nui (Isla de Pascua), 101. Archaeopress Publishing Ltd, 2016. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1zckxh5.15.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Isla de Pascua"

1

Araneda, M., and M. S. Avendańo R. "Interpretacion Preliminar de Investigaciones Gravimetricas En Isla de Pascua Chile." In 3rd International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 1993. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.324.785.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography