To see the other types of publications on this topic, follow the link: Islas Canarias.

Journal articles on the topic 'Islas Canarias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Islas Canarias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Marazuela Bermejo, Almudena. "Comunidad de las Islas Canarias." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 7 (December 31, 2017): 495–576. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2017/m.7/151.

Full text
Abstract:
Sumario: I. CONSTITUCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE LAS ISLAS CANARIAS.—1.1. Antecedentes.—1.2. La Preautonomía canaria.—II. CONSTITUCIÓN DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS: EL ESTATUTO DE AUTONOMÍA DE CANARIAS.—III. CONSTITUCIÓN DEL PARLAMENTO DE CANARIAS TRAS LA ENTRADA EN VIGOR DEL ESTATUTO.—IV. EVOLUCIÓN DE DICHAS NORMAS: REFORMAS OPERADAS Y SENTIDO DE LAS PRINCIPALES MODIFICACIONES INTRODUCIDAS.—4.1. Reformas en el Estatuto de Autonomía de Canarias.—4.2. Reformas en el Reglamento del Parlamento de Canarias.—V. BREVE DETALLE DE LA ACTUAL FISONOMÍA DEL PARLAMENTO DE CANARIAS.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pérez Flórez, Larisa, Paula Fernández Hernández, Carmen G. Hernández Ojeda, and Xiomara Núñez Rodríguez. "Cuerpo y territorio: conversaciones desde el feminismo descolonial canario." Tabula Rasa, no. 38 (April 1, 2021): 133–54. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.n38.06.

Full text
Abstract:
En este artículo coral, las autoras analizan el rol de la diáspora, territorio y raza en la colonialidad canaria desde la mirada de un feminismo descolonial interseccional canario. Con su análisis y reflexión, las autoras contribuyen a la construcción de una genealogía de experiencias como mujeres canarias, alimentando su propio proceso emancipador de auto-descolonización y facilitando la descolonización del territorio y cuerpos canarios, tanto en las Islas como en la diáspora canaria. Asimismo, el texto aporta una meta-reflexión sobre el feminismo descolonial canario e interroga sobre materia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortega, Jesús, Leopoldo Moro, Manuel Caballer, and Juan José Bacallado. "Chromodoris luteorosea (Rapp, 1827) y Chromodoris luteopunctata (Gantes, 1962) dos especies de Chromodorididae (Mollusca: Nudibranchia) citadas erróneamente en las islas Canarias." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 39, Vieraea 39 (2011): 161–66. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2011.39.15.

Full text
Abstract:
A partir de ejemplares colectados en las islas Canarias orientales (Gran Canaria, Fuerteventura y Lanzarote) se describe e ilustra la evolución del diseño del manto en Chromodoris rodomaculata Ortea y Valdés, 1992, cuyos individuos juveniles y adultos han sido confundidos con C. luteorosea y C. luteopunctata, respectivamente, repudiando las citas de estas especies en las islas Canarias.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González Antón, Javier. "Las otras hemerotecas canarias." Revista Latina de Comunicación Social, no. 53 (January 10, 1998): 91–94. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-1998-2078.

Full text
Abstract:
En un número anterior de la revista Latina (febrero de 1998) se incluía un trabajo sobre la hemeroteca canaria de la Universidad de La Laguna, que se complementa ahora con el análisis del resto de las importantes hemerotecas existentes en las islas. Canarias posee importantes hemerotecas que han salvado la colección de publicaciones periódicas de las islas. La Hemeroteca del Museo Canario en Las Palmas tiene más de 1.000 títulos de publicaciones periódicas, y la mejor colección de periódicos palmeros se encuentra en la Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma. La Hemeroteca Municipal de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Corujo Hernández, Ayoze. "Análisis del voto a Coalición Canaria: ¿nacionalismo, insularismo o clientelismo?" Revista Jurídica Universidad Autónoma de Madrid, no. 37 (October 29, 2018): 329–46. http://dx.doi.org/10.15366/rjuam2018.37.011.

Full text
Abstract:
Este artículo se centrará en el perfil del votante del principal partido nacionalista de las Islas Canarias, Coalición Canaria, indagando sobre los principales condicionantes que pueden estar detrás del voto a esta formación. Para llevarlo a cabo, se intentará contestar a las siguientes peguntas: ¿Es Coalición Canaria un partido nacionalista? ¿Las variables comunes que se han utilizado para explicar el voto a partidos nacionalistas se sostienen en el caso de Coalición Canaria? o ¿el voto a Coalición Canaria se explica por las conexiones entre el partido y el asociacionismo rural? El marco teór
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrillo López, Pedro José, Andrés Rosa Guillamón, and Eliseo García Cantó. "Juegos tradicionales en las Islas Canarias. Ejemplo de una unidad didáctica." Lecturas: Educación Física y Deportes 25, no. 274 (2021): 164–83. http://dx.doi.org/10.46642/efd.v25i274.2548.

Full text
Abstract:
En la actualidad, el juego motriz se ha visto desplazado por el juego virtual, lo que contrasta con el desarrollo de las destrezas y la socialización de los seres humanos. El juego dentro de la sociedad ha sido y es un medio por el cual se transmite la cultura y tradiciones de generación en generación, es una actividad vital en el desarrollo integral del ser humano ya que provee de experiencias trascendentales para su proceso de aprendizaje y maduración, física, emocional y social. Por ello, el objetivo de este manuscrito ha sido el desarrollar una unidad didáctica de juegos tradicionales de C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hutterer, Rainer, and Klaus Groh. "A new species of Amphorella (Gastropoda, Pulmonata, Ferussaciidae) from a Pliocene freshwater deposit on Gran Canaria, Canary Islands." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 42, Vieraea 42 (2014): 35–45. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2014.42.03.

Full text
Abstract:
Una nueva especie de Amphorella (Ferussaciidae) es descrita procedente de un depósito de agua dulce del Plioceno en Gran Canaria, Islas Canarias (España). De las especies conocidas hasta el momento, Amphorella talaverai spec. nov. es la más grande del género y formó parte de una tanatocenosis de gasterópodos terrestres y de agua dulce con aproximadamente 20 especies, la mayoría de las cuales (o todas) se hallan extintas hoy en día. Palabras Clave: Islas Canarias, Plioceno, travertino, taxonomía, Gastropoda, Ferussaciidae, Amphorella, nueva especie.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Betancort, J. F., A. Lomoschitz, and J. Meco. "Los peces (Chondrichthyes, Osteichthyes) del Plioceno inferior de Gran Canaria y Fuerteventura (Islas Canarias, España)." Estudios Geológicos 72, no. 2 (2016): 054. http://dx.doi.org/10.3989/egeol.42380.399.

Full text
Abstract:
Los dientes fósiles de peces están contenidos en depósitos marinos datados en ca 4.8 Ma de las Islas de Gran Canaria y Fuerteventura (Islas Canarias, España). Estas islas, situadas en el Giro subtropical del Atlántico Norte, pueden considerarse una estación intermedia entre un Mar Caribe que estaba cercano al cierre del Paso de América Central, y el Mediterráneo en su primera etapa tras la apertura post-Mesiniense de Gibraltar. Ello permitía una comunicación pantropical para los animales del necton que eran capaces de desplazarse a grandes distancias. Se identifican por primera vez los peces C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Francisco Ortega, Javier. "Viera y Clavijo, Arnoldo Santos y los Siglos de las Luces." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 41, Vieraea 41 (2013): 5–20. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2013.41.01.

Full text
Abstract:
Los estudios de la botánica de las islas Canarias realizados por naturalistas del archipiélago tienen dos momentos de gran apogeo. El primero ocurre en el siglo XVIII, como parte de la corriente cultural e intelectual de la Ilustración. El clérigo José de Viera y Clavijo es su máximo exponente, con la publicación de su Diccionario de Historia Natural de las Islas Canarias. De gran importancia durante este periodo fue Alonso de Nava-Grimón y Benítez de Lugo, fundador del Jardín de Aclimatación de la Orotava en 1788. La segunda época dorada de la botánica canaria viene galvanizada a partir de 19
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Chávez, Juan Manuel. "La Conexión Canaria. Le Canarien, un testimonio que anticipa las crónicas de la conquista en América." Mercurio Peruano. Revista de Humanidades, no. 537 (June 5, 2025): 168–73. https://doi.org/10.26441/mp537-2024-nt4117.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fernández, Benedicto Acosta, and Benedicto Acosta Díaz. "Dos nuevos registros de Lepidoptera para El Hierro y Gran Canaria (Islas Canarias, España)." Arquivos Entomolóxicos 25 (February 7, 2022): 29–31. https://doi.org/10.5281/zenodo.12811710.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pérez Hernández, Naya, and Alicia Llarena González. "último de los canarios de Agustín Millares Torres: imaginación y silencios de una novela fundacional atlántica." Taller de Letras, no. 72 (July 28, 2023): 122–41. http://dx.doi.org/10.7764/tl.72.122-141.

Full text
Abstract:
El último de los canarios (1875), de Agustín Millares Torres, calificada tradicionalmente como novela histórico-sentimental romántica, ofrece también una potente lectura alegórica-política que la convierte en una verdadera novela fundacional atlántica, emparentando a la literatura canaria con la hispanoamericana. El objetivo de este texto es descubrir algunas de las imaginaciones y los silencios que posibilitan esta nueva lectura, desde una perspectiva poscolonial que intenta dignificar una historia y una cultura, las de las Islas Canarias, tantas veces ignoradas e incomprendidas, y que nos pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Simone-Aurembou, Marie Rose. "Botánica y Dialectología en las Islas Canarias." Disparidades. Revista de Antropología 47, no. 1 (2020): 255. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1992.v47.i1.252.

Full text
Abstract:
Los datos recogidos por el botánico G. Kunkel y los procedentes del Atlas Lingüístico de las Islas Canarias (AI.EICan) se combinan para estudiar los nombres vulgares de la flora canaria. Las conclusiones ponen de relieve la necesidad de acudir a fuentes que se complementen entre sí para el estudio del léxico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Morales, Manuel Naranjo, and Ramos Daniel B. Suárez. "Primera cita del piérido Euchloe charlonia (Donzel, 1842) (Lepidoptera, Pieridae) en Gran Canaria (Islas Canarias)." Arquivos Entomolóxicos 21 (February 5, 2019): 23–24. https://doi.org/10.5281/zenodo.12811177.

Full text
Abstract:
Morales, Manuel Naranjo, Suárez Ramos, Daniel B. (2019): Primera cita del piérido Euchloe charlonia (Donzel, 1842) (Lepidoptera, Pieridae) en Gran Canaria (Islas Canarias). Arquivos Entomolóxicos 21: 23-24
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Santos-Guerra, Arnoldo, Miguel Antonio Padrón Mederos, Ricardo Mesa Coello, Elizabeth Ojeda Land, and J. Alfredo Reyes-Betancort. "Establecimiento de plantas introducidas en la flora vascular silvestre canaria. II (Dicotiledóneas)." Acta Botanica Malacitana 39 (December 1, 2014): 227–37. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v39i1.2612.

Full text
Abstract:
Establishment of introduced plants in the Canarian wild vascular flora. II (Dicots)Palabras clave. Corología, novedades, plantas invasoras, Islas Canarias, plantas ornamentales.Keywords. Chorology, new records, invasive plants, Canary Islands, ornamental plants.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Trapero, Maximiano. "Lengua y cultura: sobre las definiciones de canario 'baile antiguo originario de las Islas Canarias'." Disparidades. Revista de Antropología 48, no. 1 (2020): 47. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1993.v48.i1.258.

Full text
Abstract:
El Diccionario académico define la palabra canario, en su 4.ª acepción, como 'baile antiguo originario de las Islas Canarias', y en su 5.ª acepción como 'tañido correspondiente a ese baile'. Tiene razón la Academia de la Lengua Española al decir que es un baile antiguo, pues en la actualidad no queda ni en Canarias ni fuera de las Islas baile alguno que reciba ese nombre. Y sin embargo en los siglos XVI y XVII fue un baile muy popular en España y en Europa. Aquí se documentan y estudian las principales citas del canario 'baile' en las fuentes historiográficas, literarias, técnicas y lexicográf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Álvarez Díaz, Araceli. "Gestión de RR.PP. Internacionales: la aventura de Sentir Canario Gobcan.es." Pangea. Revista de Red Académica Iberoamericana de Comunicación 10, no. 1 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.52203/pangea.v10i1.100.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza los contenidos, las fuentes y la dinámica de funcionamiento de un proyecto de comunicación institucional que inició su andadura en el mes de julio de 2017 de la mano de la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias con el objetivo de crear comunidad entre los emigrantes canarios y sus descendientes que residen fuera de Canarias. Dicho proyecto, denominado Sentir Canario Gobcan.es, que consta de una página de Facebook de actualización diaria en la que se inserta, además, un programa de radio semanal, persigue fomentar el vínculo de pertenencia de las comunidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lopez-Jurado, L. F. "Los reptiles fósiles de la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (June 12, 1985): 355–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13474220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Lopez-Jurado, L. F. "Los reptiles fósiles de la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (June 7, 1985): 355–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13474220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Lopez-Jurado, L. F. "Los reptiles fósiles de la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 3, 1985): 355–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13474220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Lopez-Jurado, L. F. "Los reptiles fósiles de la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 10, 1985): 355–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13474220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Lopez-Jurado, L. F. "Los reptiles fósiles de la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 17, 1985): 355–64. https://doi.org/10.5281/zenodo.13474220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Santos-Guerra, Arnoldo, Miguel Antonio Padrón Mederos, Ricardo Mesa Coello, Elizabeth Ojeda Land, and J. Alfredo Reyes-Betancort. "Establecimiento de plantas introducidas en la flora vascular silvestre canaria. I (Helechos, Gimnospermas y Monocotiledóneas). Establishment of introduced plants in the Canarian wild vascular flora. I (Ferns, Gymnosperms, and Monocots)." Acta Botanica Malacitana 38 (December 1, 2013): 176–82. http://dx.doi.org/10.24310/abm.v38i0.2646.

Full text
Abstract:
Establishment of introduced plants in the Canarian wild vascular flora. I (Ferns, Gymnosperms, and Monocots) Palabras clave. Corología, novedades, plantas invasoras, islas Canarias, plantas ornamentales. Keywords. Chorology, new records, invasive plants, Canary Islands, ornamental plants.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Morales, Manuel Naranjo, and Sonia Martín de Abreu. "Nuevo registro del troglobio Canariletia holosterna (Molero, Gaju, López & Bach, 2014) (Zygentoma, Nicoletiidae) en Gran Canaria (Islas Canarias)." Arquivos Entomolóxicos 17 (March 22, 2017): 237–38. https://doi.org/10.5281/zenodo.12764903.

Full text
Abstract:
Morales, Manuel Naranjo, Abreu, Sonia Martín de (2017): Nuevo registro del troglobio Canariletia holosterna (Molero, Gaju, López & Bach, 2014) (Zygentoma, Nicoletiidae) en Gran Canaria (Islas Canarias). Arquivos Entomolóxicos 17: 237-238, DOI: 10.5281/zenodo.12764903
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Salas-Pascual, Marcos, and Eliseo A. Déniz Suárez. "Novedades y precisiones sobre la distribución de las especies del género "Arbutus" L. ("Ericaceae") en Gran Canaria (Islas Canarias)." Botanica Complutensis 43 (October 3, 2019): 85–96. http://dx.doi.org/10.5209/bocm.65891.

Full text
Abstract:
En Gran Canaria se han citado hasta el momento dos especies del género Arbutus, la endémica Arbutus canariensis y la introducida Arbutus unedo. Hasta el momento, ha existido cierta confusión entre ambos taxones en lo referente a su distribución en esta isla. En este trabajo se presenta tanto la corología de ambas especies en Gran Canaria, como la primera cita del híbrido Arbutus ×androsterilis en esta isla. Esta información es muy importante para la gestión tanto del madroño canario, una especie rara en Gran Canaria, como la del madroño mediterráneo, considerado especie exótica invasora, inclu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Corujo Hernández, Ayoze. "Los cabildos insulares de canarias: ¿un desafío para la gobernanza autonómica?" Cuadernos de Gobierno y Administración Pública 7, no. 2 (2020): 99–110. http://dx.doi.org/10.5209/cgap.67136.

Full text
Abstract:
Este trabajo abordará la problemática existente en el archipiélago canario a través de su particular forma de organización política-institucional. Los Cabildos Insulares, como máximos órganos políticos de la isla, han ejercido un protagonismo importante en el devenir histórico de las Islas Canarias, en algunos casos como mecanismos de resolución al denominado problema canario y, en otros, como elementos que empoderan a la propia isla. Este hecho ha derivado en una confrontación entre el elemento comunitario/regional y el espacio insular. A través del análisis empírico sobre las valoraciones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Falck, P., R. Gaedike, and A. Vives Moreno. "Nuevos datos sobre Tineidae y Meessiidae de las Islas Canarias, España (Lepidoptera: Tineoidea)." SHILAP Revista de lepidopterología 48, no. 191 (2020): 487–97. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.365.

Full text
Abstract:
Se actualiza la lista de Tineidae y Meessiidae de las Islas Canarias. Se describen dos especies: Rhodobates carsteni Falck, Gaedike & Vives, sp. n. (Spain: Lanzarote) y Tinea laurisilvaella Falck, Gaedike & Vives, sp. n. (Spain: La Gomera, Gran Canaria, Tenerife, Portugal: Madeira). Se describe la hembra de Infurcitinea canaricola Gaedike, 2019 (Spain: La Palma), sólo se conocía de un macho. Por primera vez, se registran dos especies nuevas de las Islas Canarias: Nemapogon variatella (Clemens, 1860) (Tenerife) y Elatobia fuliginosella (Lienig & Zeller, 1846) (Tenerife) y se remueve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortega, Jesús, and Leopoldo Moro. "Descripción de una nueva especie del género Elysia Risso, 1818 (Mollusca: Sacoglossa) recolectada en las islas Canarias, nombrada en honor de César Manrique." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 37, Vieraea 37 (2009): 91–98. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2009.37.08.

Full text
Abstract:
A partir de ejemplares recolectados en Lanzarote y Gran Canaria, islas Canarias, se describe una nueva especie del género Elysia Risso, 1818, con un carácter anatómico muy singular, los parapodios se pliegan formando seis lóbulos, tres a cada lado del eje principal y cada par a la misma altura.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Aylagas, Eva, María Machín Sánchez, and María Candelaria Gil Rodríguez. "Revisión del género Laurencia en las islas Canarias. II. Laurencia microcladia (Ceramiales, Rhodomelaceae)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 39, Vieraea 39 (2011): 53–64. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2011.39.05.

Full text
Abstract:
e describe la morfología vegetativa y reproductora, así como la distribución en Canarias de Laurencia microcladia. Los ejemplares recolectados en la isla de Fuerteventura (islas Canarias), se caracterizaron por presentar ramas estoloníferas, cuatro células pericentrales, sinapsis secundarias y 1-3 cuerpos de cereza (corps en cerise) en células corticales, abundantes engrosamientos lenticulares, cistocarpos urceolados sésiles y formación de tetrasporangios a partir de la tercera y cuarta células pericentrales. Dichos caracteres están de acuerdo con los presentados en especímenes de la localidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez Pérez, Joana. "puerta a la cultura (femenina) del siglo XX en Gran Canaria." Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, no. 29 (July 19, 2024): 275–94. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.29.2024.19630.

Full text
Abstract:
El cine documental ha estado muy vinculado al desarrollo del cine en Canarias desde la llegada de este a las islas. En las últimas décadas, la presencia cada vez mayor de cineastas mujeres se ha traducido en, entre otros muchos aspectos, el auge de nuevos lenguajes, lecturas y enfoques, así como un aumento del interés por, a través del documental, revalorizar figuras femeninas que han desempeñado roles fundamentales en la historia y la cultura de las Islas Canarias. En este contexto, el presente trabajo se adentra en el cine documental contemporáneo canario a través de la obra de la cineasta g
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Machín Sánchez, María, María Candelaria Gil Rodríguez, and Eva Aylagas. "Revisión del género Laurencia en las Islas Canarias. I. Acerca de Laurencia dendroidea y L. majuscula (Ceramiales, Rhodomelaceae)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 39, Vieraea 39 (2011): 35–51. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2011.39.04.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda el estudio de los caracteres vegetativos y reproductores del alga roja Laurencia dendroidea. Asimismo, se detallan las diferencias taxonómicas entre L. dendroidea y L. majuscula. Con el objetivo de confirmar la presencia de ambos taxones en el archipiélago Canario, se revisa el material depositado en los herbarios TFC (Universidad de La Laguna), BCM (Biología Ciencias del Mar, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria) y L (Netherlands Center for Biodiversity Naturalis, section NHN, Leiden). Finalmente, se corrobora que las poblaciones canarias, hasta el momento ident
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Vives Moreno, A., and J. Gastón. "Contribución al conocimiento de los Microlepidoptera de España, con la descripción de una especie nueva (Insecta: Lepidoptera)." SHILAP Revista de lepidopterología 45, no. 178 (2017): 317–42. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.1005.

Full text
Abstract:
Se describe una especie nueva Oinophila blayi Vives & Gastón, sp. n. Se registran dos géneros Niphonympha Meyrick, 1914, Sardzea Amsel, 1961 y catorce especies nuevas para España: Niphonympha dealbatella Zeller, 1847, Tinagma balteolella (Fischer von Rösslerstamm, [1841] 1834), Alloclita francoeuriae Walsingham, 1905 (Islas Canarias), Epicallima bruandella (Ragonot, 1889), Agonopterix astrantiae (Heinemann, 1870), Agonopterix kuznetzovi Lvovsky, 1983, Depressaria halophilella Chrétien, 1908, Depressaria cinderella Corley, 2002, Metzneria santolinella (Amsel, 1936), Phtheochroa sinecarina H
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Lopez-Jurado, L. F., and M. Baez. "La variación de Chalcides sexlineatus en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (June 12, 1985): 315–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.13482999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Lopez-Jurado, L. F., and M. Baez. "La variación de Chalcides sexlineatus en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (June 7, 1985): 315–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.13482999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Lopez-Jurado, L. F., and M. Baez. "La variación de Chalcides sexlineatus en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 3, 1985): 315–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.13482999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lopez-Jurado, L. F., and M. Baez. "La variación de Chalcides sexlineatus en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 10, 1985): 315–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.13482999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Lopez-Jurado, L. F., and M. Baez. "La variación de Chalcides sexlineatus en la Isla de Gran Canaria (Islas Canarias)." Bonner zoologische Beiträge : Herausgeber: Zoologisches Forschungsinstitut und Museum Alexander Koenig, Bonn 36 (July 17, 1985): 315–36. https://doi.org/10.5281/zenodo.13482999.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Falck, P., and O. Karsholt. "Nuevos datos sobre Praydidae, Oecophoridae, Stathmopodidae, Scythrididae y Cosmopterigidae de las Islas Canarias, España (Insecta: Lepidoptera)." SHILAP Revista de lepidopterología 47, no. 186 (2019): 325–40. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.774.

Full text
Abstract:
Sobre la base del reciente trabajo de campo, principalmente por el primer autor, registramos como nuevas las siguientes once especies de Microlepidoptara para las Islas Canarias: Prays peregrina Agassiz, 2007 (Praydidae); Epicallima mikkolai (Lvovsky, 1995) (Oecophoridae); Stathmopoda auriferella (Walker, 1864) (Stathmopodidae); Scythris albidella (Stainton, 1867), Scythris eucharis Walsingham, 1907, Scythris amplexella Bengtsson, 2002, Scythris mus Walsingham, 1898, and Enolmis acanthella (Godart, 1824) (Scythrididae); Bifascia nigralbella (Chrétien, 1915), Bifascioides leucomelanella (Rebel,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Asselbergs, J. "Nuevos datos de Pyralidae para Tenerife, La Gomera y Fuerteventura (Islas Canarias, España) incluyendo una nueva especie anteriomente conocida como Pempeliella ardosiella (Ragonot,1887) (Lepidoptera: Pyralidae, Phycitinae)." SHILAP Revista de lepidopterología 44, no. 174 (2016): 333–37. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.641.

Full text
Abstract:
Se describe y se representa Pempeliella canariella Asselbergs, sp. n., de Tenerife y La Gomera (Islas Canarias) junto con la genitalia del macho y de la hembra. Se menciona por primera vez para Fuerteventura (Islas Canarias) Gymnancyla pempeliella (Ragonot, 1893). Se representa el adulto y la genitalia del macho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Maggio, Yolanda, Jorge Núñez, and Rodrigo Riera. "Primera cita de Pettiboneia urciensis Campoy & San Martín, 1980 (Polychaeta, Dorvilleidae) en las islas Canarias." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 40 (2012): 37–44. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2012.40.03.

Full text
Abstract:
Se cita por primera vez la especie Pettiboneia urciensis Campoy & San Martín, 1980 (Polychaeta, Dorvilleidae) para las islas Canarias, a partir de un material colectado en Candelaria (Tenerife). También se incluye una clave de identificación dicotómica de los géneros y especies de dorvilleidos presentes en las islas Canarias y Madeira.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Larsen, K. "Descubrimiento de la tribu Polyorthini Obraztsov, 1966 en las Islas Canarias. Descripción del género Canaria Larsen, gen. n. y las especies C. palmariana Larsen, sp. n. y C. gomeriana Larsen, sp. n. (Lepidoptera: Tortricidae, Chlidanotinae, Polyorthini)." SHILAP Revista de lepidopterología 48, no. 190 (2020): 325–32. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.382.

Full text
Abstract:
Se describe de las Islas Canarias un nuevo género de la tribu Polyorthini Canaria Larsen, gen. n. y dos nuevas especies Canaria palmariana Larsen, sp. n. and Canaria gomeriana Larsen, sp. n. respectivamente de La Palma y La Gomera. El género Canaria difiere del relativamente del género próximo Lopharcha Diakonoff, 1941, por los caracteres externos y por la genitalia de ambos macho y hembra. Las dos nuevas especies difieren en los caracteres externos y la estructura del palpo labial, abdomen, patas y venas más en ADN. Se proporcionan fotografías de los adultos, palpos, genitalia y localidades t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas González, Berta, and Julio Afonso Carrillo. "Morfología y distribución de las especies de Polysiphonia de las islas Canarias. 2. Polysiphonia subulifera (Rhodophyta, Rhodomelaceae)." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 35, Vieraea 35 (2007): 135–46. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2007.35.13.

Full text
Abstract:
Se describe la morfología vegetativa y reproductora y la distribución de Polysiphonia subulifera en las islas Canarias. Las plantas canarias se caracterizan vegetativamente por presentar ramificación cada 4-5 segmentos, rámulas cortas espiniformes simples o ramificadas, 13-15 células pericentrales dispuestas de forma helicoidal, ausencia de corticación y presentar en cada segmento una célula cicatriz. Plantas fértiles están presentes durante todo el año. Los ejes espermatangiales cónicos y con 1-2 células terminales estériles reemplazan a una rama del tricoblasto en la primera dicotomía. Los c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

GUEDES, Isabel, and Eduardo NAVARRO. "Estudio del manantial Chorros del Roque. Ingenio - Gran Canaria (Islas Canarias)." Boletin Sociedad Española Hidrologia Medica 31, no. 2 (2016): 191–202. http://dx.doi.org/10.23853/bsehm.2017.0213.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Schuster, Claudia. "Distribución de la musaraña canaria (Crocidura canariensis) en Fuerteventura, Islas Canarias." Galemys, Spanish Journal of Mammalogy 22 (December 31, 2014): 77–83. http://dx.doi.org/10.7325/galemys.2014.a8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Pérez-Iñigo, C., and M. A. Peña. "Oribátidos (Acari, Oribatei) de Fuerteventura (islas Canarias)." Graellsia 51 (December 30, 1995): 143–64. http://dx.doi.org/10.3989/graellsia.1995.v51.i0.404.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Falck, P., and A. Hausmann. "Scopula villumi Falck & Hausmann, sp. n. de Tenerife, Islas Canarias, España (Lepidoptera: Geometridae, Sterrhinae)." SHILAP Revista de lepidopterología 48, no. 191 (2020): 507–11. http://dx.doi.org/10.57065/shilap.359.

Full text
Abstract:
Se describe Scopula villumi Falck & Hausmann, sp. n., basada sobre especímenes de Tenerife, Islas Canarias (España). Se figuran adultos y genitalia del macho y de la hembra. Se analiza el ADN código de barras genético (COI). Se da un análisis diferencial de las especies relativamente próximas, Scopula rufomixtaria (Graslin, 1863) y de su congénere en las Islas Canarias S. asellaria (Herrich-Schäffer, 1847).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Otto, R., and F. Verloove. "Nuevos xenófitos de La Palma (Islas Canarias, España), con énfasis en las especies naturalizadas y (potencialmente) invasoras. Parte 2." Collectanea Botanica 37 (June 25, 2018): 005. http://dx.doi.org/10.3989/collectbot.2018.v37.005.

Full text
Abstract:
Varios meses de trabajos de campo en La Palma (Islas Canarias occidentales) han posibilitado el descubrimiento de nuevas plantas vasculares no nativas. Abutilon theophrasti, Agrostis xfouilladeana, Alternanthera brasiliana, Bupleurum salicifolium subsp. salicifolium, Callisia fragrans, Emilia coccinea, Hyparrhenia sinaica, Ipomoea purpurea, Jasminum polyanthum, Macfadyena unguis-cati, Malvastrum coromandelianum subsp. coromandelianum, Misopates calycinum, Nephrolepis cordifolia, Opuntia microdasys, Passiflora subpeltata, Plantago lanceolata, Polygonum aviculare subsp. rurivagum, Pseudogynoxys
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rodríguez-Pulido, Francisco, Jorge Javier Dávila-Abal, Manuel Enrique Méndez-Abad, and Ángeles Rodríguez-García. "¿La pandemia por COVID-19 motivó a un mayor consumo de psicofármacos en Canarias?" Sociedad Española de Medicina Preventiva Salud Pública y Gestión Sanitaria 30, no. 1 (2025): 28–35. https://doi.org/10.64133/rempsp.2025.30.01.6.

Full text
Abstract:
Objetivos: analizar la posible relación de la pandemia por COVID-19 con un aumento del consumo de psicofármacos en Canarias y analizar el consumo de estos atendiendo a variables sociodemográficas. Material y métodos: estudio descriptivo observacional de tipo ecológico. Los datos son los de la dispensación del Servicio Canario de Salud. Se realizó un cálculo de tasas y su estandarización como indicador para describir el consumo de psicofármacos. Los cambios entre los periodos de 2019 y 2020 se analizaron con la prueba de rangos con signo de Wilcoxon. Resultados: la dispensación global aumentó e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Espinosa, José María, Fernando Lozano Soldevilla, José María Landeira, and Gonzalo Lozano. "Variabilidad espacial de Sapphirinidae Thorell, 1859 (Copepoda, Cyclopoida) de la Región Canaria: campaña Canarias 85." Vieraea Folia scientiarum biologicarum canariensium 46 (2019): 251–78. http://dx.doi.org/10.31939/vieraea.2019.46.tomo01.12.

Full text
Abstract:
La distribución, abundancia y composición específica de la Familia Sapphirinidae (Copepoda Cyclopoida) es estudiada en 46 estaciones oceanográficas alrededor de las islas Canarias durante la campaña oceanográfica CANARIAS 85 a bordo del buque oceanográfico Taliarte. Las pescas se llevaron a cabo con una red triple WP2 de 200 micrómetros de luz de malla, capturándose 226 ejemplares: 134 del género Sapphirina, 89 de Copilia y 3 de Vettoria. Las especies más abundantes fueron C. quadrata, S. metallina y S. nigromaculata. Existe gradiente creciente este-oeste en abundancia y número de especies, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Mederos Martín, Alfredo. "El proyecto de Antonio Tovar de una exposición de Canarias en 1941 y la consolidación de las Comisarías Insulares de Excavaciones como respuesta al intento de Hitler de anexionarse una isla canaria." Lucentum, no. 31 (December 15, 2012): 207. http://dx.doi.org/10.14198/lvcentvm2012.31.12.

Full text
Abstract:
Ribbentrop y Hitler en septiembre y octubre de 1940 exigieron al general Franco una isla de Canarias para disponer de una gran base aérea y marítima antes de enfrentarse a los Estados Unidos. Aunque Franco, Serrano Suñer y Tovar rechazaron esta posibilidad, la presión alemana llevó a organizar con urgencia una exposición propagandística sobre las Islas Canarias en febrero 1941 por Antonio Tovar, Subsecretario de Estado de Prensa y Propaganda, para el siguiente mes de mayo, como una parte integrante de España y del futuro Imperio español. Martínez Santa-Olalla llevó la sección de Arqueología e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!