To see the other types of publications on this topic, follow the link: Iteracció.

Journal articles on the topic 'Iteracció'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Iteracció.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Barragán Zaque, William B., Lusette Karime Escobar Rey, and Leidy García. "Obtención de parámetros óptimos en la clasificación de nubes de puntos LiDAR, a partir de sensores aerotransportados." AVANCES Investigación en Ingeniería 14 (December 15, 2017): 9. http://dx.doi.org/10.18041/1794-4953/avances.1.1280.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se utilizó información adquirida a partir de los datos de dos sensores topo­gráficos aerotransportados Light Detection and Ranging - LiDAR1, Riegl VQ 580 y Leica ALS70, obteniendo nubes de puntos de la misma zona con ambos sensores. Realizando un análisis itera­tivo comparado, obteniendo los parámetros óptimos de ángulo de iteración, terreno, pendiente y distancia de iteración, utilizados en la clasificación semiautomática de nubes de puntos generando modelos digitales del terreno (DTM, por sus siglas en inglés). Para analizar el comportamiento de las nubes de puntos y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rodríguez Calderón, Wilson, and Myriam Rocío Pallares Muñoz. "Formulations to overcome the divergence of iterative method of fixed-point in nonlinear equations solution." Revista Tecnura 19, no. 44 (2015): 191. http://dx.doi.org/10.14483/udistrital.jour.tecnura.2015.2.a14.

Full text
Abstract:
Cuando se requiere encontrar la solución de una ecuación no lineal existen dos grandes alternativas: los métodos cerrados que usan intervalos que contienen la raíz y durante su proceso iterativo reducen su tamaño de manera natural, y los métodos abiertos que son una buena opción por no requerir un intervalo inicial que la encierre. En general, se sabe que los métodos abiertos son más eficientes computacionalmente aunque no siempre convergen. Este trabajo presenta el estudio de uno de los casos de divergencia cuando se usa el método abierto de iteración de punto fijo; se trata de una aplicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García-Hernández, Ma de Guadalupe, José Ruiz-Pinales, Sergio Ledesma-Orozco, J. Gabriel Aviña-Cervantes, and Edgar Alvarado-Méndez. "Nuevo método de aceleración de los procesos de decisión de Markov." Acta Universitaria 21, no. 2 (2011): 50–57. http://dx.doi.org/10.15174/au.2011.38.

Full text
Abstract:
En este artículo se presenta un nuevo método de aceleración para resolver a los procesos de decisión de Markov. El clásico algoritmo de iteración de valor ha resuelto satisfactoria­mente a estos procesos estocásticos, pero este algoritmo y sus variantes aceleradas han sido lentos con factores de descuento cercanos a la unidad y sus propiedades de conver­gencia han dependido, en gran medida, de un buen ordenamiento en la actualización de estados. Recientemente se mostró que la iteración de valor presenta buena velocidad de convergencia gracias al uso de un algoritmo de ordenamiento topológico m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tacca, Hernán Emilio. "Proyecto de transformadores de pulsos de potencia." Elektron 4, no. 2 (2020): 40–51. http://dx.doi.org/10.37537/rev.elektron.4.2.102.2020.

Full text
Abstract:
Se presenta un método para el diseño de transformadores de pulsos de alta potencia basado en consideraciones analíticas que conducen a ecuaciones de dimensionamiento que permiten el proyecto en un solo un paso, que puede mejorarse luego mediante iteración. Se incluye un ejemplo de procedimiento de diseño de transformador utilizado en un generador de pulsos para electroporación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Acevedo Esbeile, Anibal. "La teoría de la diferenciación del Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su relación con el régimen jurídico internacional de los derechos humanos." Revista de Derecho Ambiental, no. 14 (December 30, 2020): 201. http://dx.doi.org/10.5354/0719-4633.2020.54031.

Full text
Abstract:
El cambio climático es un fenómeno de múltiples facetas. Por un lado, es un factor de estrés que pone en riesgo la plena efectividad de los derechos humanos; y por el otro, es un dilema esencialmente asimétrico, pues existe una relación indirectamente proporcional entre el nivel de contribución a su intensificación, y el grado de vulnerabilidad a sus efectos adversos. En dicho contexto, en 1992, la comunidad internacional consensuó la creación de una serie de reglas —Convenio Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático— que servirían de base a la creación de acuerdos cuyo objetivo p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Flores, Aldo. "Aplicación del Algoritmo Cuántico de Grover al problema de Optimización de Calendarización de Agentes (Sin restricciones)." Revista de la Escuela de Física 8, no. 1 (2020): 11–23. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v8i1.10085.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta una curiosa aplicación del algoritmo cuántico de Grover para intentar solucionar el problema de optimización de calendarización de agentes. Comienza con el planteamiento del problema de calendarización y posteriormente desarrolla el algoritmo en detalle. Da especial relevancia al proceso de inversión sobre la media, mostrando de manera explicita la evolución de los estados cuánticos en cada iteración del algoritmo. Finalmente, expone los limites teóricos del algoritmo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Lopera Pérez, Marisol, and Sara Villagrá Sobrino. "Alfabetización climática en la formación inicial y continua de docentes." UNIPLURIVERSIDAD 20, no. 1 (2020): e2020104. http://dx.doi.org/10.17533/udea.unipluri.20.1.05.

Full text
Abstract:
El cambio climático es un asunto relevante en la actualidad, puesto que en todos los contextos se considera ineludible responder a las emergentes tensiones y problemáticas asociadas. Así que, esta investigación educativa derivada de una tesis doctoral, está fundamentada en la alfabetización climática de docentes en formación inicial y continua, a través del diseño e iteración de un modelo, desde donde se llevaron a cabo experiencias de formación en la Universidad de Valladolid (España) y a través del Centro de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE, Valladolid). El proceso se e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

CANO MACÍAS, RICARDO, and JORGE MAURICIO RUIZ V. "EXISTENCIA DE LA SOLUCIÓN DÉBIL DE UN MODELO DE DIFUSIÓN ESTRATIFICADA VÍA UN MÉTODO ITERATIVO." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 25, no. 1 (2018): 151. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v1i25.32235.

Full text
Abstract:
Se estudia la existencia y unicidad de la solución débil de un problema de difusión estratificada no lineal. Para ésto, se construye un método alternativo basado en sustituciones sucesivas de una aproximación lineal del problema original. Empleando la teoría de ecuaciones diferenciales parcialesy usando inducción matemática se prueba que cada uno de los problemas lineales de la iteración tiene una única solución débil, obteniendo así, una sucesión de soluciones débiles. Finalmente, se demuestra que dicha suseción es de Cauchy y que converge a la solución débil del problema.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pinto, Jacinto, and Marco Reyes. "Métodos iterativos para calcular potenciales electrostáticos." Revista de la Escuela de Física 2, no. 1 (2019): 38–54. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v2i1.8289.

Full text
Abstract:
Al resolver en forma numérica las ecuaciones diferenciales en derivadas parciales surgen sistemas de ecuaciones lineales muy grandes, los métodos iterativos constituyen una alternativa a los métodos de eliminación. En este trabajo se revisan los métodos iterativos de Gauss Seidel e iteración con relajación para resolver los sistemas de ecuaciones lineales que surgen al trabajar numéricamente con las ecuaciones de Laplace, Poisson y de guía de Ondas, bajo el esquema de diferencias finitas.Se proporcionan ejemplos concretos, para calcular potenciales electrostáticos y los programas en Matlab par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guillén Oviedo, Helen, and Filander Sequeira. "ANÁLISIS DEL MÉTODO LOCAL DISCONTINUO GALERKIN PARA LA ECUACIÓN DE FOKKER-PLANCK." Revista de Matemática: Teoría y Aplicaciones 23, no. 2 (2016): 361. http://dx.doi.org/10.15517/rmta.v23i2.25162.

Full text
Abstract:
En este artículo se introduce y se analiza el método “Local Discontinuous Galerkin” (LDG) para la ecuación de Fokker-Planck concondiciones de contorno homogéneas. En particular, se emplea una formulación mixta en la cual las principales incógnitas corresponden al flujo de probabilidad y la función de densidad de probabilidad. Se aplican resultados conocidos provenientes del análisis funcional para establecer que el esquema discreto está bien puesto. Además, se proveen estimaciones de error para el método completamente-discreto, usando la iteración de Euler hacia atrás. Finalmente, se presentan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Segarra, Jaime. "MÉTODOS NUMÉRICOS RUNGE-KUTTA Y ADAMS BASHFORTH-MOULTON EN MATHEMATICA." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 14 (2020): 13–32. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a81.

Full text
Abstract:
n este estudio, el objetivo principal es realizar el análisis de los métodos numéricos Runge-Kutta y Adams Bashforth-Moulton. Para cumplir con el objetivo se utilizó el sistema de ecuaciones diferenciales del modelo Lotka-Volterra y se usó el software matemático Wolfram Mathematica. En los resultados se realiza la comparación de los métodos RK4, AB4 y AM4 con el comando NDSolve utilizando el modelo Lotka-Volterra. Los resultados obtenidos en los diagramas de fase y la tabla de puntos de la iteración indicaron que el método RK4 tiene mayor precisión que los métodos AB4 y AM4.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Garnes Tarazona, Inmaculada. "Aspectos diacrónicos de la fraseología: análisis comparado de dos construcciones con venga/vinga en castellano y catalán." Verba: Anuario Galego de Filoloxía 45 (September 19, 2018): 1. http://dx.doi.org/10.15304/verba.45.3466.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos el paralelismo cronológico en la aparición de dos construcciones fraseológicas con el mismo significado semántico-pragmático en castellano peninsular y catalán: venga/vinga (a) + infinitivo y venga/vinga (de) + sustantivo. En el plano semántico, estas construcciones intensifican la iteración de la acción (junto a un infinitivo) y la cantidad nominal (junto a un sustantivo). La función pragmática es la de aportar una valoración negativa o una queja por parte del hablante. El análisis a partir de corpus históricos profundiza en la diacronía de las construcciones en cat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Sepúlveda-Cisneros, Oscar, Brenda Acevedo-Juárez, Claudia Estela Saldaña-Durán, Wilson Castro, Miguel De-la-Torre, and Himer Avila-George. "Desarrollo de un sistema embebido para un compostero doméstico inteligente." RISTI - Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação, no. 41 (March 1, 2021): 112–29. http://dx.doi.org/10.17013/risti.41.112-129.

Full text
Abstract:
Uno de los grandes problemas de la humanidad es la excesiva cantidad de residuos que se generan a nivel mundial; por lo tanto, es de vital importancia no sólo reducirlos sino también transformarlos en nuevos productos. Aproximadamente, el 50% de los residuos generados en las ciudades son orgánicos, para darles un valor agregado se pueden transformar en composta. En este artículo, se presenta el desarrollo de un software embebido para un compostero doméstico inteligente. El proceso de desarrollo del software propuesto está guiado por un método específico para sistemas embebidos el cual combina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Martin, R., C. Ortíz-Alemán, and A. Rodríguez-Castellanos. "Multiphase flow reconstruction in oil pipelines by capacitance tomography using simulated annealing." Geofísica Internacional 44, no. 3 (2005): 241–50. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.2005.44.3.196.

Full text
Abstract:
En este trabajo un algoritmo de tipo recocido simulado (SA) altamente optimizado es aplicado a la reconstrucción de imágenes de permitividades a partir de datos de flujos difásicos reales cruzando una sección de un tubo cilíndrico usando tomografía de capacitancia eléctrica (ECT). La ECT proporciona imágenes de baja precisión comparando con otros procesos de tomografía, pero es robusta, barata y mucho más rápida. Este método no-intrusivo mide esencialmente distribuciones de permitividades en sistemas no-conductivos y se aplica en varios procesos de la industria petrolera como recipientes de me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

MADRID, J. A. "NEW FORMULAE FOR LINEAR TRAVEL TIME INVERSION IN 2-D HETEROGENEOUS MEDIA. THEORY AND RESULTS." Geofísica Internacional 25, no. 3 (1986): 361–82. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1986.25.3.1222.

Full text
Abstract:
Se desarrollan fórmulas para el cálculo de residuos de tiempo de recorrido y derivadas parciales con respecto a la velocidad de propagación de onda definida en un punto, para modelos de la Tierra en dos dimensiones. Las derivadas están completamente determinadas por las trayectorias (rayos). Los residuos del tiempo de recorrido son tan exactos como los tiempos observados y no es necesario resolver el problema típico de extremos fijos. Se introduce un nuevo tipo de inversión que actúa directamente sobre las líneas de igual velocidad, haciendo posible la inspección visual inmediata de los result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ponce Diaz, Romano. "Caducidad de la memoria prostética." El Ornitorrinco Tachado. Revista de artes visuales, no. 12 (October 27, 2020): 1. http://dx.doi.org/10.36677/eot.v0i12.13960.

Full text
Abstract:
Desde la transdisciplina de los Estudios Visuales, se abordan las problemáticas que enfrentan la preservación y conservación de artefactos culturales y artísticos, frente a la proliferación de piezas diseñadas, contenidas, almacenadas y distribuidas en dispositivos electrónicos con vida útil reducida. Se presentan casos de “filmes perdidos” en los que las cintas con base de nitrato han contribuido a la destrucción de acervos de los que no hay ningún respaldo. Se enuncian los problemas materiales que enfrenta la preservación digital ligados a la falibilidad de los dispositivos, la acelerada ite
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Chavez Solca, Fernando Daniel. "Hacia una relectura de los clivajes políticos. El kirchnerismo como reconfiguración del clivaje peronismo-antiperonismo." Revista ABRA 36, no. 53 (2016): 1. http://dx.doi.org/10.15359/abra.36-53.4.

Full text
Abstract:
El objetivo fundamental de este trabajo consiste en recuperar la noción de clivaje pensándola desde una mirada discursiva y a partir de allí presentar al kirchnerismo como discurso que restituye la centralidad del clivaje peronismo-antiperonismo en la sociedad argentina. Primeramente, se reflejan los abordajes que se le han dado desde la ciencia política a la noción de clivaje. Posteriormente, a distancia de ellos se propone mirar al clivaje en términos discursivos, como un conflicto entre polos que se reproduce a lo largo de la historia, desplazando su sentido en base a los usos que de él se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Meo, Analía Inés, and Lucía Elena Cavalo. "Relaciones de género en la escuela: entre la desnaturalización de los “micromachismos” y la reproducción de perspectivas binarias." Question 1, no. 63 (2019): e188. http://dx.doi.org/10.24215/16696581e188.

Full text
Abstract:
Este artículo examina las características, límites y potencialidades de una “actividad” dedicada a problematizar las relaciones tradicionales entre varones y mujeres, llevada a cabo en una escuela secundaria universitaria técnica de la Ciudad de Buenos Aires. La misma se inscribe en una serie de iniciativas inter e intra institucionales –y extracurriculares- sobre “violencia hacia las mujeres” que, desde 2016, son impulsadas, promovidas y acompañadas por autoridades y docentes de esta escuela.
 El análisis de esta “actividad” nos permite reconocer interrogantes y posibles caminos para con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Diaz, Jimena, Jose Vuelvas, Fredy Ruiz, and Diego Patiño. "Modelo de predicción de demanda de energía eléctrica mediante técnicas Set-Membership." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 4 (2019): 467. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.9819.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se propone un modelo para la predicción de demanda de energía eléctrica a corto plazo empleando técnicas de estimación Set Membership. El modelo está compuesto por una componente periódica y una componente no-lineal auto-regresiva generada por un modelo no-paramétrico adaptable que incorpora datos recientes al conjunto de identificación en cada iteración del algoritmo. El modelo es evaluado en un caso de estudio con mas de 13,000 muestras de demanda horaria a lo largo de tres años, registradas en un municipio rural de Colombia. El desempeño del estimador se compara co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ñamendi, José De la Cruz. "Análisis isotópico del texto “Atavismo adánico” del poeta nicaragüense Víctor Ruiz." Revista Lengua y Literatura 5, no. 1 (2019): 9–13. http://dx.doi.org/10.5377/rll.v5i1.8971.

Full text
Abstract:
Para el análisis del poema Atavismo adánico nos auxiliaremos del método de las isotopías brindado por François Rastier, quien llama isotopía a toda iteración de una unidad lingüística, y dentro de estas nos explica la existencia de las isotopías semánticas, es decir aquellas redundancias de unidades formales de contenido. Igualmente nos remitiremos a la teoría de la connotación, de la que Pozuelo Yvankos retomando a los principales teóricos (Ch. Bally y L. Hjelmslev) nos dice que la lengua no es un sistema de signos referenciales, sino que los hablantes también pueden usar connotaciones, esto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Torres Sáncez, Rayiv David. "El encuentro suspendido: la diferencia y la presencia inmemorial." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 54 (November 11, 2017): 333. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i54.887.

Full text
Abstract:
Este artículo se propone tratar la relación entre lo inmemorial y la diferencia a la luz de Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy en términos de una pura deconstrucción de la presencia. Para ese propósito, estas páginas revisan la aproximación de ambos autores a dos episodios bíblicos (la cena de Emaús y la escena de la resurrección del evangelio de Mateo) con el fin de anudar la reflexión a la segunda parte del libro de Maurice Blanchot La comunidad inconfesable para profundizar en la relación entre la inaprehensibilidad de la “presencia real y sencilla” y la remisión infinita de un encuentro, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Castillo Marrero, Zenaida Natividad, Gustavo Adolfo Colmenares Pacheco, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, and Víctor Oswaldo Cevallos Vique. "Sobre el uso de métodos de Arnoldi para la continuación numérica de puntos estacionarios." Ciencia Digital 4, no. 3 (2020): 378–90. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v4i3.1385.

Full text
Abstract:
En este trabajo se describe un método de continuación numérica, el cual utiliza descomposiciones de Arnoldi para el cálculo de soluciones de un sistema de la forma , donde es un funcional no lineal que depende de un vector en y de un parámetro que toma valores en un intervalo dado. El uso de estas técnicas nos permite predecir y detectar puntos de interés cuando se obtiene información sobre algunos autovalores de la matriz Jacobiana asociada, al mismo tiempo que se resuelven eficientemente sistemas de ecuaciones lineales en forma iterativa. El método puede ser aplicado a modelos provenientes d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Macías, Gabriel Angel, Ricardo Arturo López León, and Katherine Mollenhauer Gajardo. "Etnodiseño." i+Diseño. Revista científico-académica internacional de innovación, investigación y desarrollo en Diseño 15 (December 14, 2020): 23–40. http://dx.doi.org/10.24310/idiseno.2020.v15i0.9574.

Full text
Abstract:
La etnografía y el diseño han participado de distintas intenciones y reflexiones sobre su posible relación, principalmente, aquellas que tienen el objetivo de hacer ver al diseño como una disciplina centrada en las personas. El diseño, dada la aceleración de los procesos de producción y consumo, ha evidenciado por ignorancia, comodidad o conveniencia, una incorporación fragmentada, parcial e imprecisa de la etnografía a sus procesos, desaprovechando así todo el potencial que tiene para ampliar su alcance como disciplina.
 En este artículo se propone un modelo de diseño llamado, Etnodiseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rossi, Ludovica. "Procesos generativos para morfologías bio-inspiradas en el tejido de madera del cactus." Arquitecno, no. 16 (November 24, 2020): 15. http://dx.doi.org/10.30972/arq.0164549.

Full text
Abstract:
<p>Se describe el procedimiento de simulación de las dinámicas de equilibrio de un sistema bio-inspirado en la estructura de madera de los cactus. El diseño estudia la morfología funcional del referente organico por medio de la construcción de modelos. Las estrategias de simulación utilizan la búsqueda de patrones repetitivos para explorar procesos generativos y simular fenómenos complejos. Se describen los procedimientos de simulación realizados para definir las leyes de transformación que permiten generar la forma. Los modelos comparten el arquetipo de un rectángulo extruido según una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Hernandez Ambato, Valeria, and Hugo Moreno Avilés. "Miniaturización de una Antena Microstrip Aplicando Diseño Fractal T-cuadrado." Revista Perspectivas 3, no. 2 (2021): 36–44. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol3iss2.pp36-44.2021.

Full text
Abstract:
Este documento describe el diseño e implementación de una antena fractal microstrip miniaturizada con frecuencia de operación a 2.4 GHz para la aplicación en dispositivos portables. La antena se desarrolló considerando la frecuencia de operación y las características del material. El material utilizado es RO4003C con permitividad dieléctrica εr = 3.38 y espesor h = 0.254 mm. Se aplicó dos técnicas de miniaturización: por la forma y ranura en el parche. La forma del parche miniaturizado se definió en la segunda iteración del diseño fractal del T-cuadrado. El proceso de optimización del diseño de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Lizcano, Adriana Rocío, Armando Arévalo, and Sergio Andrés Zabala. "Formación de innovadores en el desarrollo de aplicativos móviles. La experiencia Apps.co en Santander." Ingeniería Solidaria 9, no. 16 (2014): 49–55. http://dx.doi.org/10.16925/in.v9i16.527.

Full text
Abstract:
Apps.co es una iniciativa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) y su plan Vive Digital para promover y potenciar la creación de negocios a partir del uso de las TIC, enfocados en el desarrollo de aplicaciones móviles, software y contenidos. La meta gubernamental es la generación de mínimo 400 soluciones en mercados internacionales. El programa Apps.co está compuesto por cuatro fases: Bootcamps, Ideación, Prototipado y Validación, Aceleración y Consolidación. El Gobierno Nacional recurrió a aliados estratégicos como ejecutores del proceso. En Ideación, Pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sánchez-Hernández, Diego, Fulvio Lizano-Madriz, and María Marta Sandoval-Carvajal. "Integración de pruebas remotas de usabilidad en Programación Extrema: revisión de literatura." Uniciencia 34, no. 1 (2020): 20. http://dx.doi.org/10.15359/ru.34-1.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo fue contestar la pregunta de investigación: ¿Cómo se integran las pruebas de usabilidad remota con Programación eXtrema? La metodología utilizada fue la revisión de literatura, a través del proceso de búsqueda, selección y estructuración. Se utilizó palabras clave, categorías emergentes y cadenas de búsquedas a través de reconocidas bases de datos. Como resultado, un análisis del estado actual de los artefactos y procesos que se han utilizado en esta integración, lo que ha llevado a un enfoque combinado en áreas como: 1. Gestión de requerimientos, 2. Manejo de integ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Guzmán, José Luis Ruiz, and Víctor Manuel Castaño. "Gestión del Conocimiento, Tecnología e Innovación: Una Historia de Desarrollo Institucional a partir de Muhammad Yunus." Fronteiras: Journal of Social, Technological and Environmental Science 9, no. 3 (2020): 67–98. http://dx.doi.org/10.21664/2238-8869.2020v9i3.p67-98.

Full text
Abstract:
Se presentan nuevos enfoques filosóficos, epistemológicos y metodológicos para la gestión del conocimiento, tecnología e innovación en un contexto de mercado, es decir una epistemología corporativa, empresarial e institucional para fomentar la innovación como competencia organizacional para impulsar la generación de riqueza y bienestar social. La innovación institucional incluye: a) El diseño de nuevas extensiones de los sentidos, b) La articulación de las tecnologías y c) El aseguramiento del impacto de las ideas en el mercado. El paradigma actual se basa en los sistemas sociales, políticos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Murillo-Yarce, Duberney, Jesser J. Marulanda-Durango, and Andrés Escobar-Mejía. "Estudio comparativo de técnicas PWM de banda de histéresis para el control de corriente en filtros activos de potencia paralelos." TecnoLógicas 21, no. 43 (2018): 91–106. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1058.

Full text
Abstract:
El presente artículo evalúa el desempeño de un filtro activo empleando tres diferentes técnicas de control de corriente de banda de histéresis: banda fija, banda adaptativa y con modulación por vector espacial. En la comparación se estudian las características de cada técnica y mediante simulación se evalúa su desempeño y operación. En todos los casos se emplea la teoría pq para el cálculo de las corrientes de referencia y se emplea un controlador proporcional para regular la tensión del bus de continua. De acuerdo con los resultados, las técnicas PWM evaluadas permiten una reducción del conte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Herrero-Martín, Rosana. "Experimento didáctico de conciencia y expresión narrativas para la clase de literatura en ELE sita en el Caribe." Matices en Lenguas Extranjeras, no. 13 (January 1, 2019): 73–91. http://dx.doi.org/10.15446/male.n13.89350.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentará un experimento didáctico para la optimización de la expresión narrativa en español como lengua extranjera desarrollado recientemente con alumnos de Literatura Hispánica de la University of the West Indies en la isla caribeña de Barbados. Se trata de un modelo de aplicación didáctica que tiene como triple objetivo analizar los elementos subjetivos y afectivos de focalización narratológica que estructuran todo relato, así como crear conciencia entre nuestros alumnos del engranaje narrativo-neurolingüístico-emocional, y afianzar su propia expresión narrativa en espa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Paniagua L., Andrés, Diana Bedoya R., and Carlos Mera. "Un método para la evaluación de la accesibilidad y la usabilidad en aplicaciones móviles." TecnoLógicas 23, no. 48 (2020): 99–117. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.1553.

Full text
Abstract:
Internet es el mayor medio de difusión de información y el mayor canal de prestación de servicios que existe actualmente. Debido a que el número de sus usuarios se mantiene en constante crecimiento, se debe procurar por la inclusión de aquellas características que velan por el aseguramiento del acceso a la información de toda la población, incluyendo a las personas con necesidades especiales. En este sentido, es necesario asegurar el cumplimiento de los estándares de accesibilidad propuestos por el World Wide Web Consortium (W3C) a través de las Pautas de Accesibilidad de Contenido Web (WCAG)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Ortega-Sierra, Álvaro, and Breiner Reynaldo Sierra-Santos. "Eficiencia y efectividad del método de continuación aplicado al diseño biaxial de columnas cortas de concreto reforzado." Respuestas 18, no. 2 (2013): 6–15. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.394.

Full text
Abstract:
La investigación se realizó con 178 diseños correspondientes a columnas de sección cuadrada, por medio de un estudio descriptivo y cuasi experimental. Para dar solución al sistema de tres ecuaciones no lineales que gobierna el diseño se aplicó el Método de Continuación. De acuerdo con éste método, una solución equivalente a la del sistema anterior está dada por la que se obtiene cuando t=1 en un problema de valor inicial en el intervalo 0 ≤ t ≤ 1, el cual fue resuelto implementando el método de Runge-Kutta de orden 4 con diferentes tamaños de paso. Para explorar la eficiencia se investigó acer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Valdez, Ivvan, Arturo Hernández Aguirre, Salvador Botello, and Eusebio E. Hernández-Martínez. "Síntesis Óptima de Mecanismos utilizando un EDA basado en la Distribución Normal." Nova Scientia 6, no. 11 (2014): 45. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v6i11.65.

Full text
Abstract:
El problema de síntesis de mecanismos consiste en determinar las dimensiones de los eslabones a fin de que éstos puedan completar una tarea, la cual es definida por el posicionamiento en un conjunto de puntos denominados puntos de precisión. En este trabajo se aborda este problema como un ejercicio de optimización, que minimiza la distancia entre la posición de un mecanismo propuesto y los puntos de precisión, tomando como variables de decisión las dimensiones del mecanismo, su sistema coordenado relativo y parámetros que determinan la velocidad del mismo y la posición inicial. La propuesta fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Alarcón Soto, Olivia, Froy Solís Luis, and Dennis Victoria Quinto. "Prevalencia de anemia infantil y factores socioculturales de las usuarias del Programa Juntos, distrito de Pampas." Socialium 3, no. 2 (2019): 21–29. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2019.3.2.518.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo por objetivo medir el nivel de influencia de los factores socioculturales de las usuarias del Programa Juntos en la prevalencia de anemia infantil en el Hospital de Pampas (Tayacaja, Huancavelica). Se realizó una investigación de tipo básico, nivel descriptivo, diseño no experimental transversal y con un enfoque metodológico cuantitativo. Se aplicó un cuestionario a 36 madres usuarias del Programa Juntos; los hijos de 16 de estas presentan prevalencia de anemia, y los de los 16 restantes, no. Al 95 % de confianza estadística, los resultados obtenidos fueron: el 82 % de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cretulescu, Vladimir. "The Memoirs of Cola Nicea: A Case-Study on the Discursive Identity Construction of the Aromanian Armatoles in Early 20th Century Macedonia." Res Historica, no. 41 (September 29, 2016): 125. http://dx.doi.org/10.17951/rh.2016.41.125.

Full text
Abstract:
<p style="margin-bottom: 0cm;" align="JUSTIFY"><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="pl-PL">Artykuł rozpoczyna się od ogólnego omówienia </span></span></span><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="pl-PL"><em>Wspomień</em></span></span></span><span style="font-family: Times New Roman,serif;"><span style="font-size: medium;"><span lang="pl-PL"> Coli Nicei – dokumentu, który zost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Treviño, Esthela. "La iteración de eventos." Acta Poética 25, no. 2 (2015). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2004.2.140.

Full text
Abstract:
Este artículo explora la idea de que formas como lee y lee, en expresiones semejantes a Sara está lee y lee esa carta, constituyen una forma verbal no finita adicional en el español, a la que llamo el iterativo. Este trabajo muestra que el iterativo verbal posee propiedades morfosintácticas que prueban que se trata de una categoría nuclear compleja y no de una construcción de verbos coordinados. Asimismo se muestra que el iterativo exhibe propiedades léxico-semánticas particulares que lo distinguen de otros tipos de significado de iteración, como aquellos que se desprenden de ciertos verbos lé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Stawiska-Friedland, Malgorzata. "Prace Kazimierza Żorawskiego z teorii iteracji." Antiquitates Mathematicae 10 (February 6, 2017). http://dx.doi.org/10.14708/am.v10i0.1535.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Pokrzywa, Andrzej. "Wyznaczanie wartości własnych i wektorów własnych za pomocą iteracji podprzestrzeni." Mathematica Applicanda 12, no. 24 (2016). http://dx.doi.org/10.14708/ma.v12i24.1625.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Duarte Riascos, Jerónimo. "Aureliano Babilonia es un abaporu. Iteración y lenguaje en la construcción de identidades." Estudios de Literatura Colombiana, no. 37 (June 15, 2015). http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.n37a04.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

MARTÍNEZ ORTEGA, MA DE LOS ÁNGELES. "La iteración sinonímica en la lengua jurídica de los siglos XVI y XVII." Iberoromania 1999, no. 49 (1999). http://dx.doi.org/10.1515/iber.1999.1999.49.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vera-Rivera, Fredy Humberto, Jose Luis Barbosa-Mora, and Carlos Mauricio Gaona-Cuevas. "Generación automática de la planificación de la entrega en desarrollo de software agil, asignación de historias de usuario a los desarrolladores usando algoritmos genéticos." Aibi revista de investigación, administración e ingeniería, June 5, 2020, 29–38. http://dx.doi.org/10.15649/2346030x.735.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de aplicaciones software, la asignación de las tareas de desarrollo es una actividad fundamental, de ella depende el éxito del desarrollo del proyecto, asignar las tareas de desarrollo a la persona correcta, en el tiempo adecuado y de forma óptima, puede traer una reducción en el tiempo de desarrollo y en los costos del proyecto. El problema de la programación y asignación de tareas a recursos o personas, conocido “scheduling” ha sido abordado desde diferentes enfoques y disciplinas, por ejemplo: la investigación de operaciones, la programación numérica y la programación linea
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Castelar, Andrés Felipe. "La identidad como performatividad." Revista CS, December 7, 2008, 209–25. http://dx.doi.org/10.18046/recs.i2.418.

Full text
Abstract:
La presión social por constituir una forma indentitaria que sea acorde con el referente biológico es de origen histórico y se encuentra al servicio de prácticas de control y dominación social. Este artículo presenta una discusión sobre el lugar actual de la idea de identidad, especialmente en el plano de la sexualidad. Para esto recurre a la tesis de la filósofa Judith Butler, quien propone desde una visión deconstructivista y post-estructuralista una nueva definición de idenridad en términos de la iteración performativa. La identiclad es entendida entonces como una exigencia de inteligibilicl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Moreno, Julián. "Uso de juegos digitales educativos como herramienta de soporte para el aprendizaje de algoritmos." RENOTE 8, no. 3 (2010). http://dx.doi.org/10.22456/1679-1916.18041.

Full text
Abstract:
Como lo mencionan muchos autores, el aprendizaje de algoritmos y programación es una tarea difícil no sólo por el alto contenido lógico y abstracto que representa, sino también porque en muchas ocasiones los procesos de enseñanza no cuentan con métodos y herramientas que permitan "llegar" de forma efectiva a los estudiantes. Buscando una solución a esta situación, en este trabajo se propone el uso de juegos digitales los cuales por medio de un diseño bien definido, permiten que los estudiantes asimilen ciertos conceptos como secuenciación, iteración definida, llamado de funciones y anidamiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Figueroa, Ximena, and Marcela Parraguez González. "Mecanismo mental de síntesis en el aprendizaje del triángulo de Sierpinski como totalidad." Enseñanza de las Ciencias. Revista de investigación y experiencias didácticas, August 2, 2021, 1–22. http://dx.doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2908.

Full text
Abstract:
La geometría fractal constituye un ámbito de estudio que integra varios conceptos de la matemática escolar, entre ellos, el perímetro, el área, la autosemejanza, la iteración, la sucesión, las funciones y el infinito. Así, se elige el fractal triángulo de Sierpinski con el objetivo de proponer un modelo cognitivo para su aprendizaje. Siguiendo la teoría APOE (acción, proceso, objeto y esquema), se describen estructuras y mecanismos mentales que pueden ser construidos por estudiantes de secundaria que desarrollan una secuencia de actividades escritas. Los resultados empíricos reportan que el fr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guerra, Juan José. "Trabajo y escritura en Boca de lobo de Chejfec y La mendiga de Aira." El Taco en la Brea 1, no. 12 (2020). http://dx.doi.org/10.14409/tb.v1i12.9683.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza las representaciones del trabajo industrial en Boca de lobo de Sergio Chejfec y La mendiga de César Aira. Pero además, las dos novelas exhiben sus respectivos procesos de construcción del relato a través de ciertas escenas de escritura. Estas no solo ponen el acento sobre la dimensión de la escritura como trabajo sino que reenvían a la poética de cada autor. Si, por un lado, la circularidad, la iteración y el carácter conjetural de la trabajada frase son en Chejfec la expresión formal del vínculo entre escritura y melancolía, por otro, el descuido estilístico, la precipita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Martín Gómez, Sonia. "Aplicación de las Metodologías Ágiles al proceso de enseñanza-aprendizaje universitario." Revista d'Innovació Docent Universitària, January 30, 2020, 62–73. http://dx.doi.org/10.1344/ridu2020.12.7.

Full text
Abstract:
Aquesta proposta d'innovació docent té com a objectiu el de dinamitzar i apropar al món empresarial l'ensenyament en l'assignatura de sis crèdits Gestió i organització d'Empreses II, cursada en el quart semestre dels diferents graus que s'ofereixen a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad San Pablo-CEU, de forma que l'alumne participi de forma més activa del que fins ara venia fent i s'impliqui en la solució dels problemes d'empreses reals plantejats a l'aula. Amb aquesta finalitat s'utilizaran metodologies àgils i innovacions tecnològiques, que permetin aplicar de forma pràctica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Valencia, F. R., and H. N. Arcos. "Aplicación del Proceso Unificado en la Implementación del Método de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo en Lenguaje Python mediante Programación Orientada a Objetos." Revista Técnica "Energía" 14, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v14.n1.2018.168.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza la posibilidad de la utilización del Procedimiento Unificado para el diseño de un programa computacional en la implementación del método de Diferencias Finitas en el Dominio del Tiempo. De esta manera, se ha desarrollado un programa con características de Programación Orientada a Objetos mediante el seguimiento de las etapas del Proceso Unificado: incepción, elaboración, construcción y transición. Las actividades delegadas a los objetos fueron definidas mediante la aplicación del criterio Patrones Generales de Asignación de Responsabilidades, es decir, experto en in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Spoerer, Sebastián, Javier Vela, Caterina Contreras, et al. "Elaboración de un simulador de trauma torácico a partir de un torso cadavérico utilizando tecnología de imágenes digitales e impresión 3D." Revista de Cirugía 73, no. 3 (2021). http://dx.doi.org/10.35687/s2452-45492021003906.

Full text
Abstract:
Objetivo: Presentar la elaboración de un simulador de trauma torácico de alta fidelidad elaborado mediante modelamiento e impresión 3D a partir de un torso humano cadavérico.Materiales y métodos: Estudio descriptivo del desarrollo de un simulador de trauma torácico utilizando metodología centrada en el prototipado y la iteración basada en testeos.Resultados: Se elaboró un simulador reutilizable mediante la digitalización de un torso cadavérico utilizando tomografía computada. Se realizó una reconstrucción digital del torso diseñando los planos subcutáneos, muscular y óseo en base a las imágene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Galibert, María Silvia, Gabriela Susana Lozzia, and María Ester Aguerri. "Maximización de la información de silogismos ajustando el modelo de dos parámetros." Revista de Psicología 26, no. 1 (2017). http://dx.doi.org/10.5354/0719-0581.2017.46461.

Full text
Abstract:
El modo en que los sujetos resuelven silogismos es interesante en el estudio del razonamiento deductivo. La teoría de respuesta al ítem permite seleccionar ítems que maximicen la información para estimar con precisión los niveles de habilidad. En este trabajo se aplicó el modelo logístico de dos parámetros para obtener las funciones de información de silogismos categóricos y seleccionar el grupo de los que la maximizaban. Se administraron 26 silogismos a 405 estudiantes de psicología. Con el programa BILOG-MG se realizaron sucesivas corridas del modelo. En cada iteración se examinaba la funció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Skela-Savič, Brigita. "Smernice za izobraževanje v zdravstveni negi na študijskem programu prve stopnje Zdravstvena nega (VS)." Obzornik zdravstvene nege 49, no. 4 (2015). http://dx.doi.org/10.14528/snr.2015.49.4.79.

Full text
Abstract:
Uvod: Področje izobraževanja v zdravstveni negi na ravni Evropske unije ureja Direktiva 2013/55/EU. Nacionalnih smernic za področje izobraževanja v zdravstveni negi, ki bi bile nadgradnja direktivi na tem področju, v Sloveniji ni, prav tako v zadnjih desetih letih ni opredeljenih potreb po izobraževanju v zdravstveni negi.
 Metode: Uporabljena je bila komplementarna kombinacija kvalitativnih metod konsenza (panelna skupina ekspertov, tehnika skupinskega konsenza), kvantitativna neeksperimantalna opisna metoda Delfi in metoda pregleda literature. Vključeni so bili predstavniki visokošolski
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!