To see the other types of publications on this topic, follow the link: Jámblico.

Journal articles on the topic 'Jámblico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 19 journal articles for your research on the topic 'Jámblico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Librán Moreno, Miriam. "Μελιττῶν ἀγρίων (PHOT. BIBL. 94.3): ¿ABEJAS O AVISPAS EN BABILONÍACAS DE JÁMBLICO?" Littera Aperta. International Journal of Literary and Cultural Studies 5 (30 грудня 2017): 5–17. http://dx.doi.org/10.21071/ltap.v5i5.13319.

Full text
Abstract:
Estudio de la naturaleza y la dieta de los insectos apiformes que aparecen en la novela Babiloníacas de Jámblico (Phot. Bibl. 94.3). Estos presentan una mezcla entomológicamente no realista de características de abejas y avispas, que podrían reflejar rasgos de la τενθρηδών, un himenóptero con el que los insectos de Jámblico comparten el nombre de ἀγρία μέλισσα. En ellos puede haber influido la descripción de las feroces τενθρηδόνες hircanas recogidas en la Historia de Alejandro de Clitarco. No es necesario modificar el texto de fr. 14 B. (16 H.) de Babiloníacas de Jámblico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Librán Moreno, Míriam. "Modelos literarios en el episodio de las abejas en Babiloníacas de Jámblico (Phot., Bibl. XCIV 3-4)." Emerita 89, no. 1 (2021): 27–47. http://dx.doi.org/10.3989/emerita.2021.02.2018.

Full text
Abstract:
El presente artículo se propone estudiar dos de los modelos literarios que ayudaron a inspirar el episodio de las abejas en Babiloníacas de Jámblico (Phot., Bibl. XCIV 3-4): X., An. IV 8.20-21, que narra el envenenamiento de los compañeros de Jenofonte por culpa de la miel tóxica, y un cuento popular del que han quedado restos independientemente en Antonino Liberal (XIX 1-3), Conón (XXXV) y Eliano (NA XVII 45), que relata el ataque de unas abejas sagradas que tienen su colmena en una caverna contra quienes se llevan su miel. Jámblico mezcla modelos literarios para adaptarlos a sus fines creati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Molina Ayala, José. "Teúrgia: camino de Jámblico a lo inefable." Diánoia. Revista de Filosofía 55, no. 65 (2016): 125. http://dx.doi.org/10.21898/dia.v55i65.207.

Full text
Abstract:
<p class='p1'>Jámblico de Calcis postuló, por razones metafísicas, la teúrgia como vía única para alcanzar la unión con el principio supremo de todo lo que existe. Estableció este principio como una realidad totalmente trascendente, no alcanzable mediante la razón, hizo de la materia instrumento para el ascenso del alma hacia dicho principio. Al mismo tiempo propuso explícitamente una mística de “comunión” con el cosmos y con las otras almas, a diferencia de Plotino, quien postulaba el abandono de todas las cosas y concebía la unión con el Uno como una huida de un solo hacia el Solo.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Álvarez, Lourdes. "Las 'Babiloníacas' de Jámblico. Una novela erótica 'sui generis'." Nova Tellus 34, no. 2 (2017): 39. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2016.34.2.741.

Full text
Abstract:
Las Babiloníacas, escrita por Jámblico en el s. II d. C., fue transmitida por Focio en el Cod. 94 de su Biblioteca. Esta obra, ubicada dentro del grupo de las denominadas novelas eróticas, comparte con ellas muchos elementos: aventuras de los protagonistas, persecuciones, muertes aparentes, confusión de personajes, segundas nupcias de la protagonista, cartas y acontecimientos asombrosos (mirabilia).La trama tiene como telón de fondo la persecución que sufren los protagonistas por órdenes del rey Garmo, y en ella se insertan los demás episodios en un tiempo de ficción que parece breve, pero que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jámblico. "Anónimo de Jámblico: (capítulo 20 de la Exhortación a la filosofía)." Estudios: filosofía, historia, letras 16, no. 124 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0124.000284063.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alesso, Marta. "Jámblico en Estobeo: doctrinas sobre el alma transmitidas por la doxografía." Anales de Filología Clásica 1, no. 31 (2018): 7. http://dx.doi.org/10.34096/afc.v1i31.6136.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Bazán, Francisco García. "Jámblico y el Descenso del Alma: Síntesis de Doctrinas y Relectura Neoplatónica." Syllecta Classica 8, no. 1 (1997): 129–40. http://dx.doi.org/10.1353/syl.1997.0009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hermoso Félix, María Jesús. "El filósofo y el teúrgo en el pensamiento de Jámblico: Una metafísica del símbolo." ENDOXA, no. 35 (June 19, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.5944/endoxa.35.2015.11487.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hermoso Félix, María Jesús. "El problema metodológico de la exégesis de las fuentes de la filosofía antigua: un caso práctico." Cuadernos de Filología Clásica. Estudios griegos e indoeuropeos 29 (June 6, 2019): 175–84. http://dx.doi.org/10.5209/cfcg.63592.

Full text
Abstract:
El presente artículo se centra en el problema metodológico al que se enfrenta el historiador de la Filosofía Antigua. Muchas veces no queda claro el método a seguir a la hora de construir una exégesis seria y rigurosa, máxime cuando nos encontramos una aparente incongruencia en el sentido de pasajes de un mismo autor. En estos casos, la imagen que tenemos del autor puede guiar de antemano el modo en que leemos sus textos, filtrando la significación de conceptos clave. Trataremos de acercarnos a la cuestión del método desde uno de los aspectos posibles, aquel que pone especial cuidado y otorga
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alby, Juan Carlos. "The beginning of life according to Iamblichus. On De anima embryology." Circe, de clásicos y moderno 25, no. 1 (2021): 13–28. http://dx.doi.org/10.19137/circe-2021-250101.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Zamora Calvo, José María. "La noción de armonía de Plotino a Jámblico1." Revista de Filosofia Aurora 24, no. 34 (2012): 357. http://dx.doi.org/10.7213/revistadefilosofiaaurora.6168.

Full text
Abstract:
En la Sentencia 18 Por!rio se inspira en un pasaje plotiniano de En. III 6 [26] 4, 41-52, donde trata precisamente sobre la sensación, pero introduciendo dos innovaciones relevantes: 1) la noción de ser vivo, donde Plotino menciona solo la parte pasiva del alma y la materia – lo que constituye una manera de insistir en la relación íntima que se da entre el alma y el cuerpo en el compuesto–; y 2) las nociones de “armonía no separada” y de “armonía separada”, donde Plotino alude solo a una armonía que hace vibrar ella misma las cuerdas y que dicta su regla al músico. La armonía separada puede in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Zamora Calvo, José María. "La noción de armonía de Plotino a Jámblico1." Revista de Filosofia Aurora 24, no. 34 (2012): 357. http://dx.doi.org/10.7213/rfa.v24i34.7556.

Full text
Abstract:
En la Sentencia 18 Por!rio se inspira en un pasaje plotiniano de En. III 6 [26] 4, 41-52, donde trata precisamente sobre la sensación, pero introduciendo dos innovaciones relevantes: 1) la noción de ser vivo, donde Plotino menciona solo la parte pasiva del alma y la materia – lo que constituye una manera de insistir en la relación íntima que se da entre el alma y el cuerpo en el compuesto–; y 2) las nociones de “armonía no separada” y de “armonía separada”, donde Plotino alude solo a una armonía que hace vibrar ella misma las cuerdas y que dicta su regla al músico. La armonía separada puede in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pezzoli, Federica. "David Hernández de la Fuente: Vidas de Pitágoras según Porfirio, Jámblico, Diógenes Laercio, Diodoro de Sicilia, Focio di Costantinopla." Comunitania. Revista Internacional de Trabajo Social y Ciencias Sociales, no. 3 (January 30, 2012): 97–99. http://dx.doi.org/10.5944/comunitania.3.7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rodríguez de Lecea, Teresa. "José Molina, Racionalidad y religión en la antigüedad tardía : una introducción a Jámblico y su tratado "Acerca de los misterios de Egipto": [reseña]." Estudios: filosofía, historia, letras 11, no. 107 (2013): 191. http://dx.doi.org/10.5347/01856383.0107.000254700.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gutiérrez, José Alfonso Ganem. "José Molina Ayala: Racionalidad y religión en la antigüedad tardía. Una introducción a Jámblico y a su tratado “Acerca de los misterios de Egipto”, México:UNAM 2012, 336pp." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 48 (June 8, 2015): 270. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i48.704.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Palma Cano, Claudia Verónica. "Jámblico, Babiloníacas, introducción, traducción y notas de Lourdes Rojas Álvarez, México, Universidad Nacional Autónoma de México (Clásicos Griegos y Latinos. Colección Bilingüe, 3), 2018, 162 págs., ISBN: 978-607-30-0014-7." Nova Tellus 38, no. 1 (2020): 209–12. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.nt.2020.38.1.0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Molina Ayala, José. "Poesía en el De mysteriis de Jámblico. Reflexiones varias sobre el seudónimo." Acta Poética 29, no. 1 (2008). http://dx.doi.org/10.19130/iifl.ap.2008.1.246.

Full text
Abstract:
El artículo muestra los antecedentes platónicos y aristotélicos de lo que pu­diera llamarse poética del seudónimo. Se exponen las distintas explicacio­nes de que el filósofo neoplatónico Jámblico haya usado un seudónimo al escribir su obra Acerca de los misterios, y se argumenta que Jámblico tuvo en consideración aquella poética para usar ese recurso.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Hermoso Félix, María Jesús. "Símbolo e intelecto en la filosofía de Jámblico: en torno a "De Mysteriis" 2.11.20-41." Logos. Anales del Seminario de Metafísica 47 (September 26, 2014). http://dx.doi.org/10.5209/rev_asem.2014.v47.45805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Hermoso, María Jesús. "Saber y razón en el neoplatonismo: hacia una nueva comprensión de la filosofía de Jámblico." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 29, no. 1 (2012). http://dx.doi.org/10.5209/rev_ashf.2012.v29.n1.39453.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!