Contents
Academic literature on the topic 'Japoneses - Perú - Historia'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Japoneses - Perú - Historia.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Japoneses - Perú - Historia"
Otta Rivera, Vicente. "Migración y conflicto intercultural: del sol naciente a la tierra de Pachacamac." Investigaciones Sociales 23, no. 43 (August 18, 2020): 287–99. http://dx.doi.org/10.15381/is.v23i43.18503.
Full textArmas Morales, Carlos. "Economía y Literatura: a la luz de narradores asiáticos, europeos y peruanos." Pensamiento Crítico 21, no. 2 (May 31, 2017): 037. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v21i2.13258.
Full textBonfiglio, Giovanni. "FUKUMOTO, Mary, 1997. Hacia un nuevo sol. Japoneses y sus descendientes en el Perú: historia, cultura e identidad, Lima: Asociación Peruano Japonesa del Perú, 602 pp." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 40 (1997): 133–35. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.40.459.
Full textMiyashiro Salas, Hiroshi Jesús. "La primaria después de Fujimori." Investigaciones Sociales 23, no. 43 (August 18, 2020): 273–77. http://dx.doi.org/10.15381/is.v23i43.18501.
Full textSastre de la Vega, Daniel. "Recuperando el discurso sobre su propia Historia del Arte." Comillas Journal of International Relations, no. 17 (April 23, 2020): 53–80. http://dx.doi.org/10.14422/cir.i17.y2020.005.
Full textCenteno Martín, Marcos Pablo. "Albores de la japonología moderna en España. Reseña con motivo de los Ensayos en honor del profesor Antonio Cabezas." Estudios de Asia y África 56, no. 1 (November 20, 2020): 167. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v56i1.2636.
Full textMacías, Hugo Arles. "Caminos contables. Problemas y metodologías para el desarrollo de la investigación." Lúmina, no. 17 (December 18, 2016): 102–8. http://dx.doi.org/10.30554/lumina.17.2660.2016.
Full textKaratani, Kojin. "Introducción a la teoría de los modos de intercambio." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 25 (November 26, 2019): 203–36. http://dx.doi.org/10.15174/rv.vi25.503.
Full textVirú-Loza, Manuel André, Carlos Enrique León-Torres, Sergio José Flores- Castañeda, Gerardo Arnaldo Trelles-Bustamante, and Juan José Montenegro-Idrogo. "Variabilidad y confiabilidad de los tiempos registrados de procesos operatorios de cesáreas realizadas en una clínica particular de Lima, Perú, 2011." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 1 (April 10, 2013): 37. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i1.2048.
Full textVillamor Herrero, Efraín. "La sátira de los monjes y la sabiduría por encima de la fe ciega: transición del pensamiento budista medieval japonés reflejado en el Ujishūimonogatari." Mirai. Estudios Japoneses 5 (June 10, 2021): 135–50. http://dx.doi.org/10.5209/mira.73491.
Full textDissertations / Theses on the topic "Japoneses - Perú - Historia"
Miyashiro, Salas Hiroshi Jesús. "De la Restauración a la Persecución: Formación de la identidad nikkei en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10733.
Full textTesis
Morimoto, Hayashi Rosa Amelia. "La campaña anti japonesa de la prensa de la década de 1930." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9700.
Full textEste estudio se centra en la campaña anti japonesa emprendida por el Diario La Prensa de Lima durante la década de 1930. Se analiza el contexto económico, social y político de esa década en el Perú y del “Tercer militarismo” o gobierno de los militares. Asimismo, son analizadas la inmigración y las actividades económicas de los japoneses en el Perú, y de manera específica el caso del empresario Okada en el Valle de Chancay. A través del análisis aleatorio de los ejemplares del diario entre 1903 y 1929, y de la totalidad de ediciones de 1930 a 1945, se ha logrado establecer que en la década de 1930 se realizaron tres campañas contra los japoneses, la primera en el año 1930, la segunda en 1934 y la tercera, y más extensa, en el año 1937. La primera campaña tuvo un claro propósito de desprestigiar a los pequeños negocios de japoneses en las ciudades, señalándolos como antihigiénicos y de ser focos de enfermedades, además de significar un acaparamiento de empleos a costa de los trabajadores nativos. Las dos últimas campañas, identificadas con el título “La infiltración japonesa”, tuvieron como contenidos principales la inmigración y la supuesta expansión económica japonesa, a través del cultivo y comercialización del algodón, de la importación y comercialización de textiles japoneses, entre otros. Mediante fuentes secundarias, específicamente estudios y publicaciones de autores en otros idiomas, se ha logrado complementar el análisis de algunos de los temas involucrados en el estudio, además de establecer con mayor precisión los motivos y autorías de las campañas realizadas, en que intervinieron básicamente intereses económicos internacionales asociados a intereses locales. Tales intereses, dentro de la campaña, aparecían disfrazados con posturas nacionalistas y de aparentes temores ante una supuesta expansión política y militar japonesa, operada a través de la inmigración.
Tesis
Naupari, Robledo José Luis. "La persecución a la colectividad japonesa en el Perú 1941-1945." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4808.
Full textTesis
Pincus, Nina. "Desde una Identidad Transnacional a la Hibridez: La Formación de la Nueva Identidad Nikkei en la Población Japonesa en el Perú." Scholarship @ Claremont, 2013. http://scholarship.claremont.edu/scripps_theses/207.
Full text