Academic literature on the topic 'Jequetepeque, Río, Cuenca (Perú) – Investigaciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Jequetepeque, Río, Cuenca (Perú) – Investigaciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Jequetepeque, Río, Cuenca (Perú) – Investigaciones"

1

Guerrero-Padilla, Ana M., and Carlos F. Cabrera-Carranza. "Calidad de agua de uso agrícola en la cuenca media del río Jequetepeque, Perú." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 5 (2021): 304–49. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-05-07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Isla Cuadrado, Johny, and Markus Reindel. "LA OCUPACIÓN WARI EN LOS VALLES DE PALPA, COSTA SUR DEL PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 27 (July 15, 2014): 193–226. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2014n27.e12201.

Full text
Abstract:
Recientes investigaciones en los valles de Palpa, en la parte norte de la cuenca del Río Grande de Nasca, han puesto al descubierto numerosas evidencias arqueológicas (asentamientos, estructuras funerarias, diversos materiales y restos de la vida cotidiana) que están brindando nuevas luces sobre la intensidad y la naturaleza que tuvo la ocupación Wari en la costa sur del Perú. Excavaciones puntuales realizadas en varios sitios con evidencias de ocupación Wari en los valles de Palpa, los cuales están localizados en la costa, la yunga desértica y la sierra, nos ayudan a entender el fuerte grado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quispe Mamani, Julio Cesar, Marcial Guevara Mamani, and Cesar Elías Roque Guizada. "IMPLICANCIAS DE LA PRODUCCIÓN AGROECOLÓGICA EN LAS CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS DE LAS FAMILIAS EN LA ZONA BAJA DE LA CUENCA DEL RÍO COATA, PERÚ." SEMESTRE ECONÓMICO 9, no. 2 (2021): 63–79. http://dx.doi.org/10.26867/seconomico.v9i2.391.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es determinar la influencia de la producción agroecológica en las condiciones socioeconómicas de las familias de la zona baja de la Cuenca de rio Coata. El diseño del estudio es de carácter descriptivo y correlacional, para su desarrollo se trabajó con fuentes primarias como encuestas y secundarias a través de la revisión de investigaciones relacionadas. Se concluye que la producción agroecológica influye en la mejora de las condiciones socioeconómicasde las familias de la zona baja de la Cuenca, principalmente en el ámbito educativo, en los niveles de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fernandes Moreira, Daniel, and Marco Ramírez Colombier. "Mi casa pequeña, mi corazón grande. Política territorial y cosmológica del pueblo Kukama." Mundo Amazónico 10, no. 1 (2019). http://dx.doi.org/10.15446/ma.v10n1.73980.

Full text
Abstract:
Este artículo describe la expresión de la conciencia histórica (Santos-Granero 2004) del pueblo Kukama, de origen tupí-guaraní, que ocupa la llanura amazónica. En su punto de vista conceptual, encontramos la existencia de varias categorías de agentes (Latour 2007), entre ellos, “espíritus-gentes”, “animales-gente”, “plantas-gente”, “peces-gente” y “aves-gente” que nos señalan sus relaciones intrínsecas (Tello Imaina 2016) y moldean el territorio a partir de mitemas (Lévi-Strauss 1968) y presencias paisajísticas y materiales. Siguiendo esta perspectiva, es posible notar una cosmopolítica amazón
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Jequetepeque, Río, Cuenca (Perú) – Investigaciones"

1

Jahnsen, Cisneros Michelle. "Impacto de la represa Gallito Ciego en la pérdida de tierras de cultivo por salinización en la Cuenca Baja del río Jequetepeque 1980-2003." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5125.

Full text
Abstract:
La presente tesis tuvo como objetivo evaluar el impacto de la construcción de la represa Gallito Ciego en la pérdida de tierras de cultivo por salinización en la cuenca baja del río Jequetepeque durante el periodo 1980-2003. Específicamente, se estudió el sector comprendido entre la carretera Panamericana Norte y la desembocadura del río en el océano Pacífico que abarca los distritos de Jequetepeque y Guadalupe en la provincia de Pacasmayo. Para el desarrollo de esta tesis se llevó a cabo un análisis cartográfico espacial-temporal. A través del trabajo con fotografías aéreas e imágenes satelit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Manrique, Muñante Rubén Eduardo. "Microplásticos sedimentos fluviales de la cuenca baja y desembocadura del río Jequetepeque, Perú." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15030.

Full text
Abstract:
Los microplásticos son un importante componente de la acumulación de residuos plásticos a nivel mundial. Por su reducido tamaño (diámetro ≤ 5 mm), son difíciles de remover, funcionan como vectores de contaminantes e interfieren con el metabolismo de especies a lo largo de la cadena trófica. Luego de ser liberados al ambiente acuático, oceánico o fluvial, los microplásticos tienden a acumularse en los sedimentos. Hasta donde se sabe, se han realizado pocos estudios sobre microplásticos en sedimentos en la costa peruana y ninguno en sistemas de agua dulce como ríos, a pesar de ser estos una vía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Guerrero, Padilla Ana Marlene. "Calidad del agua de uso agrícola en la cuenca media del río Jequetepeque, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11157.

Full text
Abstract:
Determina la calidad del agua de uso agrícola en la cuenca media del río Jequetepeque, Perú. Se ubicaron seis estaciones de muestreo estación de muestreo (puente Kuntur Wasi, sector La Mónica, sector La Capilla, cacerío Yatahual, cacerío El Pongo y puente Yonan) en de la cuenca media del río Jequetepeque, de diciembre del 2018 a mayo del 2019, se evaluó parámetros físico-químicos (APHA, 2012) y bacteriológicos (NMP/100ml) y se determinó el índice RAS. Encontrándose que el agua de la zona de estudio puede usarse sin restricciones para los diferentes cultivos de la zona de estudio, no superó los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cifuentes, Herrera Luisa Fernanda. "Valoración sociocultural de servicios ecosistémicos de la microcuenca Chimulala. Cuenca media del río Jequetepeque (Perú)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16195.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Villanueva, Villanueva Pedro Roberto. "Limitaciones de la gestión del agua en la cuenca Jequetepeque : bases para la gestión integrada de los recursos hídricos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9819.

Full text
Abstract:
El “desarrollo de recursos hídricos”, básicamente con fines sectoriales, ha sido implementado en muchos proyectos hidráulicos en Latinoamérica y El Caribe; es decir, sin un enfoque de gestión integrada. Asimismo, a pesar de todas las inversiones realizadas y con cerca de 30 años de desarrollo del Proyecto Especial Jequetepeque – Zaña se tiene la percepción que no se habrían alcanzado aún los objetivos planteados en 1973 en el Estudio de Factibilidad para la I Etapa; así lo demuestran los bajos indicadores de incremento de la producción, de incorporación de tierras nuevas y de uso inten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Corcuera, Molina Cecilia Eugenia. "Análisis de la fertilidad de los suelos agrícolas dstinados al cultivo de arroz en la cuenca baja del río Jequetepeque." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7551.

Full text
Abstract:
En la costa norte del Perú en la región de La Libertad sobre la cuenca baja del río Jequetepeque el cultivo intensivo del arroz sobre los lechos fluviales del río, ha inducido debido a la inundación permanente el empobrecimiento de nutrientes, la compactación y salinización del suelo. En el presente trabajo, se evaluó mediante el estudio de suelos a través de métodos tradicionales de análisis la fertilidad de aquellos destinados al cultivo del arroz. El estudio comprende análisis físicos de textura, densidad aparente y humedad, y químicos de pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores, Takahashi José Satoshi. "Análisis de una red de monitoreo de calidad de agua en la cuenca del río Jequetepeque mediante análisis multivariado." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9381.

Full text
Abstract:
Los programas de monitoreo de calidad del agua superficial son muy importantes para la gestión integrada de los recursos hídricos. Estos programas comprenden la definición de los objetivos de monitoreo, el diseño de las redes, las actividades de muestreo propiamente, el análisis de las muestras en el laboratorio, la recopilación y el procesamiento de datos para obtener información sobre las propiedades físicas, químicas y biológicas del cuerpo de agua monitoreado. Resulta, pues, necesaria la evaluación periódica de estas redes de monitoreo con el fin de garantizar una gestión sostenible
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Flores, Rojas Diana Carolina. "Desarrollo de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana basada en macroinvertebrados bentónicos (Mib) en la cuenca del río Jequetepeque, Cajamarca, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9525.

Full text
Abstract:
La vigilancia ciudadana de los cuerpos de agua, con macroinvertebrados bentónicos, puede generar alertas tempranas de contaminación y acciones pertinentes de conservación. La cuenca del río Jequetepeque está amenazada por la contaminación minera y esta es una de las principales causas de los conflictos socioambientales que se presentan en el área. Atendiendo a esta importancia, se desarrolla y evalúa la efectividad de una herramienta de vigilancia ambiental ciudadana de la calidad del agua en cuencas con riesgo de contaminación minera. La metodología se inició realizando una caracterización so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fox, Llerena Estefanía Carmela. "Evaluación de pérdida de suelo por salinización en la parte baja de la Cuenca del Jequetepeque : San Pedro de Lloc (1980-2003)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4809.

Full text
Abstract:
La presente tesis de investigación “Evaluación de la pérdida de uso del suelo por salinización en la parte baja de la cuenca del Jequetepeque: San Pedro de Lloc (1980 – 2003)”, tiene como objetivo principal realizar un diagnóstico de la pérdida de suelos por salinización en el sector San Pedro de Lloc, teniendo como objetivos específicos: caracterizar los usos actuales de suelo agrícola, reconocer características de los suelos mediante parámetros físicos y químicos; y realizar un análisis espacio – temporal de la variación del uso agrícola en los años 1980 y 2003. El área de estudio es el Sect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!