To see the other types of publications on this topic, follow the link: Jerarquía en el manejo de residuos.

Journal articles on the topic 'Jerarquía en el manejo de residuos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Jerarquía en el manejo de residuos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Herrera Rojas, Milagros, and Richard Sabino Lazo Ramos. "Sistema de gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir el impacto ambiental en un hospital de seguridad social de Tacna – 2018." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 8, no. 2 (2020): 1192–201. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v8i2.136.

Full text
Abstract:
El objetivo del estudio se centró en elaborar una propuesta de Sistema de Gestión de residuos sólidos hospitalarios para reducir el impacto ambiental en el Hospital III Daniel Alcides Carrión de Tacna. El diseño de la investigación fue no experimental, transversal, prospectivo; por lo que se realizó un diagnostico basal a fin de llevar a cabo la caracterización de residuos sólidos hospitalarios en un periodo de siete días, y para la valoración de los componentes de gestión y manejo de residuos sólidos hospitalarios se aplicaron fichas de evaluación según se indica en la NTS N° 096- MINSA/DIGES
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ariza-Díaz, Andrea, Valeria Sánchez-De La Torre, Andrés Bahamón-Restrepo, Claudia Díaz-Mendoza, and Jorgelina Pascualino. "Diagnóstico comunitario para manejo integral de residuos sólidos." Producción + Limpia 15, no. 2 (2021): 153–74. http://dx.doi.org/10.22507/pml.v15n2a10.

Full text
Abstract:
Introducción. El barrio Fredonia en Cartagena, presenta una problemática asociada a la gestión inadecuada de residuos sólidos, el trabajo desarrollado busca la participación de la comunidad en la identificación de los aspectos ambientales a intervenir para el manejo integral de residuos. Objetivo. Realizar la evaluación del manejo integral de residuos sólidos para la comunidad de Fredonia, a partir de un diagnóstico técnico y participativo entre el grupo de investigadores y la comunidad. Materiales y métodos. La metodología empleada incluyó la recolección de información primaria en la comunida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Abarca-Guerrero, Lilliana, Ger Maas, and William Hogland. "Desafíos en la gestión de residuos sólidos para las ciudades de países en desarrollo." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (2015): 141. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2340.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El manejo de residuos sólidos es un desafío para las autoridades de las ciudades de los países en desarrollo, principalmente debido al incremento en su generación, la carga impuesta sobre el presupuesto municipal como resultado de los altos costos asociados a su manejo, la falta de comprensión sobre una diversidad de factores que afectan las diferentes etapas del manejo de residuos y los vínculos necesarios para habilitar el funcionamiento de todo el sistema de manejo. Un análisis de la literatura sobre el trabajo realizado y reportado principalmente en publicaciones de 200
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Quispe Cruz, Cristian Simón. "Sistema de gestión de residuos sólidos hospitalarios del Centro de Salud CLAS Ciudad Nueva - Tacna, 2016." REVISTA VERITAS ET SCIENTIA - UPT 6, no. 1 (2017): 644–49. http://dx.doi.org/10.47796/ves.v6i1.196.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo por finalidad analizar el Sistema de Gestión de residuos sólidos hospitalarios y proponer puntos estratégicos para la elaboración de un Plan de Manejo de residuos sólidos hospitalarios. Se utilizó como instrumento la encuesta para evaluar el conocimiento de todo el personal del centro de salud sobre el contenido de las normas y el manejo de los residuos, identificando aquellas áreas y procedimientos riesgosos que se practican en el centro de salud clas Ciudad Nueva. Este trabajo se enmarcó dentro de una investigación descriptiva de tipo transversal, el diseño aplicado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ojeda-Benitez, Sara, and Claudia E. Saldaña Durán. "MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN MÉXICO." Revista Internacional de Contaminación Ambiental 35, esp02 (2019): 7–9. http://dx.doi.org/10.20937/rica.2019.35.esp02.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chein Villacampa, Sylvia, Carlos Campodónico Reátegui, Lourdes Benavente Lipa, et al. "Relación entre nivel de conocimiento y manejo de los residuos biocontaminados, y contaminación generada en dos clínicas odontológicas universitarias." Odontología Sanmarquina 15, no. 2 (2014): 1. http://dx.doi.org/10.15381/os.v15i2.2094.

Full text
Abstract:
El propósito fue relacionar el nivel de conocimientos con el manejo de los residuos biocontaminados y determinar el nivel de contaminación generados en las clínicas odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y de la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV). El tipo de estudio fue transversal analítico. Participaron 299 personas entre estudiantes, docentes y personal de mantenimiento .Se utilizó una encuesta, ficha de observación y análisis microbiológico. Se encontró un nivel de conocimiento del personal sobre el Manejo de Residuos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Norabuena Penadillo, Rafael, Arturo Tuya Ordóñez, Elizabeth Vélez Salazar, and Julio Menacho López. "Manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral en el hospital Víctor Ramos Guardia - Huaraz, 2013." APORTE SANTIAGUINO 10, no. 2 (2017): 327. http://dx.doi.org/10.32911/as.2017.v10.n2.174.

Full text
Abstract:
<p>Analiza la relación entre el manejo de residuos sólidos y el riesgo laboral al que están expuestos los trabajadores de salud del hospital Víctor Ramos Guardia (VRG), sobre la base de la norma técnica de gestión y manejo de residuos sólidos del Ministerio de Salud. Para ello, se realizó un estudio descriptivo correlacional, transversal, donde la muestra estuvo conformada por 87 trabajadores asistenciales del hospital VRG de Huaraz, a quienes se les aplicó una encuesta y además se empleó una guía de observación. Los resultados revelan que, el manejo interno de los residuos sólidos es ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cury R, Katia, Yelitza Aguas M, Ana Martinez M, Rafael Olivero V, and Linda Chams Ch. "Residuos agroindustriales su impacto, manejo y aprovechamiento." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, S (2017): 122. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.ns.2017.530.

Full text
Abstract:
En la agroindustria, las materias primas son sometidas a procesos de adecuación o transformación para darle valor agregado, mediante la implementación de operaciones unitarias para facilitar su consumo; generando una de las principales problemáticas ambientales en nuestro medio, la alta producción de residuos. En algunos casos estos residuos son tratados; hasta reducir el impacto negativo que su emisión, vertimiento o disposición pudiera generar; convirtiéndolos en un producto útil y de mayor valor agregado que solucione una problemática y genere ingresos económicos adicionales. En esta revisi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cubillos Vargas, Janneth Astrid, Yenire Alejandra González Moreno, Adriana Marcela Ruiz Sánchez, María Eugenia Vélez Riaño, and Diego Paredes Cuervo. "Estrategias de Producción Más Limpia para el Adecuado Manejo y Reducción en el Origen de Residuos Peligrosos: Caso de Estudio Industrias Litográficas y Tintorerías." Scientia et technica 20, no. 4 (2015): 396. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.9157.

Full text
Abstract:
En el sector industrial cada día, existe una creciente necesidad de reconocer el tipo y cantidad de residuos sólidos y particularmente los residuos sólidos peligrosos–RESPEL que se generan, así como los impactos negativos que el mal manejo de éstos puede originar, con el fin de producir herramientas para la formulación de estrategias de manejo apropiado de la salud pública, protección ambiental y las normas actuales del país. El presente artículo sustenta la evaluación de los subsectores de litografías y tintorerías, que representan un impacto en la generación y manejo de residuos con caracter
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aguilera-Flores, Miguel Mauricio, Ana Karen Garay-Fernández, Mayra Luisa Contreras-Ramírez, Verónica Ávila-Vázquez, and Yesika Yuriri Rodríguez-Martínez. "Diagnóstico de las prácticas comunes del manejo de residuos en localidades marginadas: Un caso de estudio." Revista de Ciencias Ambientales 55, no. 2 (2021): 250–70. http://dx.doi.org/10.15359/rca.55-2.12.

Full text
Abstract:
[Introducción]: Actualmente, el manejo adecuado de los residuos es uno de los retos ambientales a los que se enfrentan todos los países, en sus etapas de recolección, tratamiento y disposición. Generalmente, en cada nación, las autoridades gubernamentales prestan especial atención a las grandes ciudades, discriminando a localidades rurales; esto, derivado de una falta de recurso económico y técnico para tratar y disponer adecuadamente los residuos en estos sitios, por lo cual quedan como responsables las poblaciones de dar un manejo propio a sus residuos; sin embargo, no se tienen documentadas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Macías-Romero, Richard Janhzar, and Galo Arturo Perero-Espinoza. "CARACTERIZACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS GENERADOS EN LA DELEGACIÓN PROVINCIAL ELECTORAL DE MANABÍ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 206–14. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0044.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue caracterizar los residuos que se generan en la Delegación Provincial Electoral de Manabí (DPEM) y cuantificar los Residuos Sólidos Urbanos (RSU). Se utilizó las tablas de caracterización para la clasificación de los productos de los RSU. Se aplicó un cuestionario a 30 funcionarios de las distintas áreas de la institución. El periodo de caracterización fue de un mes. La cifra total de RSU generados durante este tiempo fue de 59.762 kg mensual entre residuos reciclables y desechos. Los productos estaban compuestos principalmente por el Papel en 19.40 kg y Ca
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cari, Harold, and Enrique Zuñiga. "MANEJO Y DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA CLÍNICA ODONTOLÓGICA UNIVERSITARIA EN JULIACA." Evidencias en Odontología Clínica 2, no. 1 (2016): 8. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v2i1.78.

Full text
Abstract:
Introducción: Las universidades cuentan con clínicas estomatológicas que forman a futuros estomatólogos no solo para la atención clínica, sino también en la disposición final de manejo de los residuos sólidos generados. Materiales y método: El estudio se llevó a cabo en la clínica estomatológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez, en donde se aplicó un cuestionario estructurado de 25 preguntas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, el cual se aplicó al personal que labora en el área de manejo de residuos sólidos; los resultados se presentaron en frecuenci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Tejada Monroy, Gregorio Pedro, and Mario Alberto Matos Peña. "MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS EN LA CIUDAD DE TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 10 (April 17, 2019): 11–14. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.2006.10.189.

Full text
Abstract:
Es necesario concientizar a la ciudadanía para que contribuya a un adecuado manejo de los residuos sólidos, desde nuestros hogares hasta la disposición final de los mismos en el relleno sanitario, fomentando el desarrollo de tecnologías y programas sociales para disminuir la contaminación de nuestro medio ambiente.
 El presente trabajo de Investigación describe el Manejo de los Residuos Sólidos en la Ciudad de Tacna y propone alternativas para aprovecharlos mismos generando beneficios: como practicarla 3 Rs (Reduce, Reusa y Recicla) y proyectar una Planta de Separación y Reciclaje de Resi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Salas, Rolando, Handerson Mau Goñas Pinedo, and Ercy Jhuly Sanchez Sorue. "Factores que influyen en el manejo de los residuos sólidos municipales, Pomacochas, Amazonas." Revista de Investigación de Agroproducción Sustentable 2, no. 1 (2018): 36. http://dx.doi.org/10.25127/aps.20181.382.

Full text
Abstract:
Los residuos sólidos constituyen un gran problema en nuestro país, debido al desmesurado crecimiento demográfico y los cambios de hábitos de la población orientados al consumo de productos desechables. En este sentido, esta investigación se realizó con el fin de evaluar los factores que influyen en el almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos municipales en la localidad de Pomacochas. Para ello, se realizó una encuesta para recolectar la información necesaria que permitió identificar los diversos factores influyentes en las etapas de estudio. Esta encu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Campos-Rodríguez, Rooel, Noemy Quiros-Bustos, and Alfonso Navarro-Garro. "Alternativas y acciones en el tema de residuos sólidos planteadas por las municipalidades de Jiménez y Oreamuno y su relación con el desarrollo y la sostenibilidad (Artículo informativo)." Revista Tecnología en Marcha 26, no. 2 (2013): 104. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v26i2.1405.

Full text
Abstract:
<p>Los procesos productivos no son totalmente eficientes, lo cual contribuye a la generación de residuos. En Costa Rica, son las municipalidades las responsables del manejo integral de los residuos sólidos. Es por eso que la problemática de esta investigación se centra en el manejo de tales desechos, que se ha convertido en uno de los principales problemas ambientales que enfrentan los municipios del país. Es necesario hacerle frente desde la perspectiva del desarrollo sostenible, para lo cual se requiere una nueva visión y sensibilización de los gobiernos locales y de los habitantes ant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Cari, Harold, and Enrique Zúñiga. "CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS TÉCNICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN UNA CLÍNICA UNIVERSITARIA, JULIACA." Evidencias en Odontología Clínica 3, no. 1 (2017): 7. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v3i1.337.

Full text
Abstract:
Objetivos: Analizar si el personal de servicio y clínicos de la Clínica Universitaria de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez cumplen las normas técnicas del Ministerio de Salud para el manejo de residuos sólidos. Material y métodos: Se utilizó un cuestionario estructurado al personal y clínicos, este consta de 25 preguntas diseñadas de acuerdo a la normatividad del ministerio de salud, además cuanticar la generación de residuos sólidos. El estudio es descriptivo explicativo, transversal y prospectivo. Resultados: El 78,7 % de estudiantes y personal de clínica cumplen con la norma t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Méndez Villegas, René, Petrona Gómez Rivera, Juan Ismael Ledesma Herrera, and Claudia María del Carmen Ceniceros González. "Manejo integral de los recortes de perforación de la industria petrolera en Tabasco / Integrated management of drill cuttings the oil industry in Tabasco." CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias 2, no. 4 (2014): 18. http://dx.doi.org/10.23913/ciba.v2i4.22.

Full text
Abstract:
Los recortes de perforación impregnados con lodos base agua y de emulsión inversa base aceite, son considerados residuos de manejo especial de acuerdo a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos del Estado de Tabasco, publicada en 2013. Hay que señalar que el estado no contaba con un instrumento de regulación para estos residuos; sin embargo, como resultado del trabajo donde se propone el Manejo Integral de los Recortes de Perforación de la Industria Petrolera en Tabasco, se logró que se considerara dentro de la propuesta de la Ley citada, que afortunadamente fue publicada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Oldenhage, Frederike. "Propuesta de un programa de gestión para mejorar el manejo de los residuos sólidos en el distrito de San Juan de Miraflores." Industrial Data 19, no. 2 (2016): 07. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v19i2.12810.

Full text
Abstract:
En este artículo se investiga: ¿Cómo se puede mejorar en el distrito de San Juan de Miraflores (SJM) el manejo de los residuos sólidos con respecto al ambiente, el recojo y el comportamiento de la población? Se propone un programa de gestión de manejo de residuos en SJM que se concentra en los problemas de un trato ambientalmente inadecuado de los desechos, un servicio de recojo insuficiente y una cultura de manejo de los residuos no responsable e insostenible. Se analizó la situación actual con datos que se levantaron a través de trabajo de campo y otras fuentes como resultado del estudio. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Estrada Araoz, Edwin Gustavo, Karl Herbert Huaypar Loayza, and Helen Juddy Mamani Uchasara. "La educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en una institución educativa de Madre de Dios, Perú." Ciencia Amazónica (Iquitos) 8, no. 2 (2020): 239–52. http://dx.doi.org/10.22386/ca.v8i2.300.

Full text
Abstract:
La educación ambiental cumple un rol importante, a nivel del sistema educativo o a nivel de la sociedad en general, en la formación de una ciudadanía ambientalmente responsable y una sociedad peruana sostenible. Bajo esa premisa, el objetivo de la presente investigación fue determinar la relación que existe entre la educación ambiental y el manejo de residuos sólidos en la institución Educativa Carlos Fermín Fitzcarrald de Madre de Dios, Perú. El enfoque fue cuantitativo, el diseño no experimental y el tipo descriptivo correlacional de corte transversal. La muestra fue conformada por 195 estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Restrepo-Tarquino, Inés, Marcela J. Ñañez-Espinoza, Viviana Valencia-Zuluaga, and Cristhian D. Acevedo-Sánchez. "Flujo de Residuos del Tratamiento de Aguas Residuales en el sector industrial de Cali zona urbana y periurbana, zona franca de Palmira y Yumbo." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 22, no. 1 (2020): 1–12. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v22i1.8778.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta la investigación realizada en cuanto al manejo de residuos (conocidos para este caso como lodos y grasas) provenientes del tratamiento de aguas residuales industriales y domésticas de empresas ubicadas en la zona industrial de Cali, zona urbana y periurbana, y zona franca del municipio de Palmira y Yumbo. Se desarrollaron dos etapas cuyos objetivos fueron respectivamente: 1) identificar los generadores de lodos y grasas, y 2) evidenciar las prácticas de manejo por parte de los gestores (empresas que prestan el servicio de mantenimiento, recolección o tratamiento a los res
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bolaños Motta, José Ignacio, Laura Rocío Chávez Ospina, and Carlos Alfonso Sánchez Rodríguez. "El ecohéroe escolar como figura arquetípica para la niñez." Civilizar 20, no. 38 (2020): 29–40. http://dx.doi.org/10.22518/jour.ccsh/2020.1a04.

Full text
Abstract:
El presente artículo expone los alcances de un estudio que tuvo como objetivo fortalecer el sentido de la responsabilidad hacia el manejo de los residuos sólidos de los estudiantes de preescolar de la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán Ayala de Villavicencio (Meta). A través de un enfoque cualitativo desarrollado a partir de dos propuestas metodológicas; a saber, la investigación creación y la investigación acción, se llevaron a cabo actividades escolares relacionadas con la creación de dos superhéroes. La categoría de ecohéroe escolar, a la cual pertenecen estos superhéroes, buscó sen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

AGUDELO, Mateo, Juan P. RODRIGUEZ, and Duran J. MESA. "Manejo oportuno de escombros en Villavicencio Meta, Colombia." Espacios 41, no. 47 (2020): 42–55. http://dx.doi.org/10.48082/espacios-a20v41n47p04.

Full text
Abstract:
Uno de los mayores consumidores de recursos naturales a nivel mundial es el sector de la construcción, utiliza grandes volúmenes de áridos en la elaboración de concretos y genera cantidades considerables de residuos sólidos, denominados escombros, producto de las demoliciones, construcciones y remodelaciones de obras civiles. El manejo de los residuos de construcción y demolición (RCD) constituye uno de los principales retos a resolver por las empresas constructoras y entidades gubernamentales. En la ciudad de Villavicencio el manejo inadecuado que han recibido los escombros en las últimas déc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Cotrina Cabello, Guillermo, Oliver Taype Landeo, and Franklin Ore Areche. "Manejo integral de residuos sólidos para minimizar la contaminación del ambiente en el distrito de Panao, Huánuco, Perú." Ambiente y Desarrollo 24, no. 46 (2020): 1–10. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.ayd24-46.mirs.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo principal analizar el manejo de los residuos sólidos con el fin de minimizar la contaminación en el ambiente, específicamente, en el distrito de Panao, ubicado en la provincia de Pachitea, del departamento de Huánuco, Perú. En esta investigación se trabajó con una muestra de 260 domicilios para la recolección de los residuos sólidos, identificados en los cuatro barrios del distrito. Se determinó que la cantidad de residuos sólidos per cápita fue de 0,644 kg/hab/día, con un volumen generado por persona de 0,22 m3. La investigación fue de tipo descriptiva.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Baquedano Uriarte, Hanio Iván, and Lisseth Carolina Blandón Chavarría. "Características física y producción per cápita de los residuos sólidos generados por los habitantes del complejo Ciudad Belén, distrito VI del Municipio de Managua, Nicaragua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 38 (July 6, 2021): 213–29. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i38.11953.

Full text
Abstract:
El proyecto complejo habitacional ciudad Belén, está ubicada en el distrito VI del municipio de Managua, Nicaragua. El área de estudio está compuesta por 4 etapas, alberga un total de 15,000 habs. distribuidos en 2,266 casas. Durante las dos últimas décadas, en Nicaragua se han establecido varios sistemas de control para la gestión de los residuos, prestando especial atención a las estrategias de prevención. Sin embargo, a pesar de este énfasis en la prevención, la cantidad de residuos generados ha ido aumento, tal es el caso del complejo ciudad Belén. Durante el periodo de octubre- diciembre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Sanchez Trujillo, Magda Gabriela, and Gabriela Mena Sánchez. "La energía de los residuos: una oportunidad imperceptible." TEPEXI Boletín Científico de la Escuela Superior Tepeji del Río 7, no. 13 (2020): 13–16. http://dx.doi.org/10.29057/estr.v7i13.5216.

Full text
Abstract:
Como resultado del compromiso derivado de la Conferencia de naciones Unidas sobre cambio climático (COP 21), México tiene que cumplir con las metas relacionadas a reducir los contaminantes que son resultado de la generación de energía a través de fuentes fósiles. Por otro lado, existe una falta de manejo y aprovechamiento del contenido de energía en la basura. En este artículo se describen cuatro procesos para recuperar la energía de los residuos, los cuales pueden ser utilizados para crear una sinergia en México y resolver las cuestiones de generación de energía por fuentes limpias y aspectos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

León-López, Armando Alberto, Alfonso González Damián, Crucita Aurora Ken, and Inocente Bojórquez Báez. "El manejo de los residuos sólidos y la actividad turística en Chetumal, México: una relación compleja." Cuaderno Urbano 29, no. 29 (2020): 75. http://dx.doi.org/10.30972/crn.29294623.

Full text
Abstract:
En este análisis se relacionan los aspectos contextuales del turismo para develar el estilo de manejo de residuos sólidos en Chetumal. A través del estudio de caso, se articuló la conceptualización teórica del proceso del manejo de residuos sólidos en el enfoque de complejidad. Se abordaron, como escalas, los aspectos contextuales del destino turístico, los elementos para el flujo de residuos sólidos y el papel de los agentes sociales involucrados en la gestión. Para ello, se revisaron fuentes periódicas: diarios locales, informes técnicos y gubernamentales, que, junto con entrevistas compleme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Peralta, Eva, Aurelyn del Rosario, and Carolina Vélez. "Diagnóstico socioeconómico y ambiental del manejo de residuos sólidos domésticos en el municipio de Haina." Ciencia y Sociedad 36, no. 2 (2011): 239–55. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2011.v36i2.pp239-255.

Full text
Abstract:
En República Dominicana, el Municipio de Haina, es uno de los puntos más críticos y conocidos por las fuentes y niveles de contaminantes que allí se generan. Sobre la contaminación por residuos sólidos, el Municipio maneja residuos de origen doméstico, industrial y comercial, de manera conjunta y sin una adecuada gestión, representando un grave problema para los munícipes y el Ayuntamiento del lugar Para el estudio de esta problemática, se evaluó la eficiencia del sistema de manejo de residuos sólidos domésticos, atendiendo a los característicos de la zona, composición de los residuos y recurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Victoria Calambas, Fanor Alirio, Luís Fernando Marmolejo Rebellón, and Patricia Torres Lozada. "Alternativas para fortalecer la valorización de materiales reciclables en plantas de manejo de residuos sólidos en pequeños municipios." Ciencia e Ingeniería Neogranadina 22, no. 1 (2012): 59. http://dx.doi.org/10.18359/rcin.249.

Full text
Abstract:
<span>En Colombia, las plantas de manejo de residuos sólidos (PMRS) han ganado espacio en la gestión de residuos sólidos municipales en pequeñas localidades. Sin embargo, aunque se consideran ambientalmente deseables, se cuestiona su rentabilidad. En este artículo se proponen opciones para fortalecer la valorización de la fracción reciclable de los residuos sólidos municipales (RSM), tomando como referencia tres poblaciones del Valle del Cauca. Para tal fin, se analizaron la composición de los residuos, el funcionamiento de las PMRS y el mercado de los productos. Los reciclables, además
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Cedeño-Guillen, Angelo Divaldo, and Galo Arturo Perero-Espinoza. "PROPUESTA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS. UTM." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 4, no. 7 (2020): 192–99. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v4i7.0042.

Full text
Abstract:
El principal productor de desechos sólidos (orgánicos e inorgánicos) es el hombre. En este contexto se hace necesario una visión de responsabilidad social e institucional en el tema del manejo de estos, porque la temática es de interés mundial (Vergara Villamizar & Castillo Payares, 2020). Las instituciones están llamadas a promover la concientización y manejo de dichos residuos. El trabajo de investigación fue realizado en la Facultad de Ciencias Matemáticas, Físicas y Químicas de la Universidad Técnica de Manabí y estableció como objetivo, elaborar una propuesta para la gestión del manej
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Leiton Rodriguez, Natalia Vanessa, and Wilson Guillermo Revelo Maya. "Gestión integral de residuos sólidos en la empresa Cyrgo SAS." Tendencias 18, no. 2 (2017): 103. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.171802.79.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, consiste en la elaboración de un Plan de Gestión Integral para el manejo de residuos sólidos en la empresa Cyrgo SAS, cuyo objetivo general radica en la formulación de dicho Plan. La metodología diseñada es Investigación de Tipo Descriptivo Exploratorio con enfoque mixto; cualitativo - cuantitativo y se construye con un diagnóstico completo realizado en cuanto al manejo actual de residuos sólidos en la empresa, con el fin de establecer las medidas a implementar y estructurar un Plan de seguimiento a las actividades propuestas. Los resultados obtenidos a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Beltrán-Rodríguez, Lorena N., Joan M. Larrahondo, and Diego Cobos. "Tecnologías emergentes para disposición de relaves: oportunidades en Colombia." Boletín de Ciencias de la Tierra, no. 44 (July 1, 2018): 5–20. http://dx.doi.org/10.15446/rbct.n44.66617.

Full text
Abstract:
Aunque Colombia es un país de amplia tradición minera, las experiencias y reglamentación sobre grandes estructuras de disposición de residuos mineros son escasas. Este artículo describe las prácticas actuales de manejo de residuos mineros en Colombia, particularmente relaves, al igual que las oportunidades y limitaciones para la adopción de tecnologías modernas. Para este manuscrito, se revisaron las prácticas mundiales tradicionales y los aspectos técnico-normativos en Colombia. Adicionalmente, se estudió bibliografía reciente sobre tecnologías emergentes para manejo de relaves, particularmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Díaz, Luis Edgardo, and Martha Liliana Díaz Ochoa. "Reincorporación del concreto a los ciclos productivos." La Tadeo Dearte 2, no. 2 (2016): 102–13. http://dx.doi.org/10.21789/24223158.1167.

Full text
Abstract:
Pese a la innumerable normatividad con la que se cuenta en Colombia, respecto al manejo, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos, específicamente los residuos de construcción y demolición (RCD), muy pocos municipios realizan una adecuada implementación legal. En el municipio de Girardot, el manejo de estos residuos ocurre sin tener en cuentalas estipulaciones legales, lo que conlleva la formulación de propuestas de mejoramiento y optimización a este proceso.Este proyecto investigativo presenta una alternativa sostenible para el aprovechamiento de los RCD de obras civiles, prove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

De La Cruz-Cabrera, Vera, Stephanie Carrillo, and Melitza González. "Manejo y disposición de residuos sólidos en la comunidad de Portobelo, Colón." Revista Científica Orbis Cógnita 4, no. 2 (2020): 1–23. http://dx.doi.org/10.48204/j.orbis.v4n2a1.

Full text
Abstract:
Los residuos sólidos son todo lo que se desecha y puede descomponerse fácilmente, siendo de origen animal, vegetal e inclusive inorgánico. Los seres humanos, principales generadores, representan una amenaza al ambiente, ya que para satisfacer sus necesidades han incrementado la producción de insumos, dando resultados de nuevos sistemas de producción y tecnologías. En la comunidad de Portobelo, sitio turístico de la Provincia de Colón, se manifiestan patrones de consumo de productos, principalmente, aquellos de carácter desechable como papel, lata, entre otros. No se observan los residuos dispe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Montenegro Vanegas, Luisa Fernanda, and María Del Pilar Romero Ruíz. "Propuesta metodológica para la gestión de residuos hospitalarios peligrosos - Caso de estudio departamento del Meta." SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión 3, no. 2 (2011): 11. http://dx.doi.org/10.15332/s2145-1389.2011.0002.03.

Full text
Abstract:
<p>El riesgo potencial presentado por el inadecuado manejo de los residuos sólidos hospitalarios peligrosos constituye un problema de salud pública, saneamiento ambiental, enfermedades nosocomiales y epidemiológicas.</p><p>El objetivo general del presente estudio fue conocer la problemática actual que se presenta en una muestra de instituciones prestadoras de servicios de salud del departamento del Meta frente a los residuos hospitalarios peligrosos que generan, e identifican las causas que pueden impedir su adecuado manejo.</p><p>Posteriormente, se realizó una pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cari Larico, Harold. "RESIDUOS SÓLIDOS EN HOSPITALES DE REFERENCIA DE LA REGIÓN PUNO." Evidencias en Odontología Clínica 3, no. 2 (2018): 30. http://dx.doi.org/10.35306/eoc.v3i2.492.

Full text
Abstract:
Los hospitales más concurridos en la región Puno son Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, Hospital Carlos Monge Medrano. Objetivos: Determinar cómo es el manejo de residuos sólidos hospitalarios de hospitales de referencia. Material y métodos: Se emplea una lista de verificación para el manejo de residuos sólidos hospitalarios en acondicionamiento, se calibrando al personal con la oficina de salud ambiental. Resultados: En la fase o etapa de acondicionamiento se tiene un 96.84% de manejo con la normativa técnica empleada en el Hospital Regional Manuel Núñez Butrón, en contraste con un 97.96%
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

López Hernández, Eduardo S., Ana Rosa Rodríguez Luna, and Carlos David López Ricalde. "Gestión sustentable de pilas e intervenciones educativas para mitigar sus efectos en la salud humana y el ambiente." HORIZONTE SANITARIO 10, no. 2 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.19136/hs.a10n2.123.

Full text
Abstract:
El trabajo se realizó dentro del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (López-Hernández y Priego, 2007), para planear alternativas sobre residuos sólidos altamente contaminantes como las pilas (dispositivo pequeño en el que la energía química se transforma en eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones como fuente de energía en pequeños aparatos. (RAE, 2011). El manejo incorrecto de estos residuos es un problema socio-ambiental con efectos mundiales. Se requieren nuevos enfoques en el manejo para la disposición final al término de su vida út
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

López Hernández, Eduardo S., Ana Rosa Rodríguez Luna, and Carlos David López Ricalde. "Gestión sustentable de pilas e intervenciones educativas para mitigar sus efectos en la salud humana y el ambiente." HORIZONTE SANITARIO 10, no. 2 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.19136/hs.v10i2.123.

Full text
Abstract:
El trabajo se realizó dentro del Programa Ambiental para el Desarrollo Sustentable de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (López-Hernández y Priego, 2007), para planear alternativas sobre residuos sólidos altamente contaminantes como las pilas (dispositivo pequeño en el que la energía química se transforma en eléctrica. Tiene múltiples aplicaciones como fuente de energía en pequeños aparatos. (RAE, 2011). El manejo incorrecto de estos residuos es un problema socio-ambiental con efectos mundiales. Se requieren nuevos enfoques en el manejo para la disposición final al término de su vida út
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Miranda Pasos, Israel, Ana Cecilia Borbón Almada, Jesús Fernando García Arvizu, Jesús Quintana Pacheco, Elsa Elizabeth Morales Morales, and Gilberto Rivera Andrade. "ESTUDIO DE GENERACIÓN DE RESIDUOS ESPECIALES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL FRACCIONAMIENTO PORTAL DE ROMANZA EN HERMOSILLO, SONORA." EPISTEMUS 10, no. 20 (2016): 74–80. http://dx.doi.org/10.36790/epistemus.v10i20.26.

Full text
Abstract:
Los residuos sólidos municipales (RSM) urbanos provienen de diferentes fuentes de generación como viviendas, comercios, tiendas de conveniencia, supermercados, parques, construcción de obra civil, entre otras. Esta última fuente es el sector que genera una importante cantidad de residuos clasificados como De Manejo Especial según la norma Mexicana NOM-161-SEMARNAT-2011, por lo que no deben ser depositados en rellenos sanitarios municipales. En la ciudad de Hermosillo, Sonora, los residuos de construcción comienzan a ser un serio problema, por lo que este trabajo intenta participar en su soluci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tovar Artunduaga, Mireya, Gloria M. Losada Salazar, and Tatiana F. García. "Impacto en la salud por el inadecuado manejo de los residuos peligrosos." Ingenierías USBMed 6, no. 2 (2015): 46–50. http://dx.doi.org/10.21500/20275846.1731.

Full text
Abstract:
Desde hace algunos años en Colombia se vienen implementando convenios y normas para el adecuado manejo y disposición final de los residuos o desechos peligrosos (RESPEL), que permitan reglamentar la conducción eficiente de residuos generados en gran cantidad por las empresas y población en general. De acuerdo a investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud, se puede evidenciar que el inadecuado manejo de estos residuos traen como consecuencia efectos negativos en la salud que van desde simples laringitis hasta enfermedades más complejas como el cáncer; debido a que la gran mayoría de p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castillo Meza, Luis Eduardo, and Marianela Luzardo Briceño. "Evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga." REVISTA FACULTAD DE INGENIERÍA 22, no. 34 (2013): 71. http://dx.doi.org/10.19053/01211129.2220.

Full text
Abstract:
<p>La evaluación del manejo de residuos sólidos en la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga se desarrolló en cuatro etapas: caracterización de los residuos sólidos que van a disposición final, cuantificación de residuos destinados a aprovechamiento, evaluación de otros factores asociados a la gestión de los residuos sólidos y el análisis estadístico de la información. Se encontró que el residuo más generado es comida y jardinería, con una participación del 37%, equivalente a 149 kg/día. Se identificaron buenas prácticas de aprovechamiento para papel, cartón, metales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rubio, Micaela Olivos, Gloria Ángeles Ávila, and Beatriz Arana Gómez. "Actitudes de estudiantes de enfermería mexicanos al manejar residuos peligrosos biologico infecciosos." Escola Anna Nery 12, no. 3 (2008): 479–84. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-81452008000300013.

Full text
Abstract:
El manejo de residuos peligrosos biológico infecciosos es actualmente un problema para los estudiantes de enfermería como integrantes del equipo de salud debido a su capacidad para provocar enfermedades. El propósito fue identificar las actitudes como factor de riesgo para los estudiantes de Enfermería en el manejo de los Residuos Peligrosos Biológico Infeccioso. Estudio de tipo cuanti-cualitativo con enfoque descriptivo transversal observacional. La muestra la constituyeron 403 estudiantes de 1º,2º y 3er grado de la Facultad de Enfermería durante las prácticas clínicas realizadas en hospitale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Cedeño-Candela, Juan R., and Marcos R. Gallo-Zambrano. "Plan de manejo integral de residuos sólidos orgánicos como alternativa de prevención a la salud." Polo del Conocimiento 3, no. 7 (2018): 188. http://dx.doi.org/10.23857/pc.v3i7.537.

Full text
Abstract:
<p style="text-align: justify;">Se establece una propuesta de gestión integral de residuos sólidos orgánicos en albergues temporales del cantón Pedernales, armonizando la protección de la integridad física y la salud humana en dichos asentamientos con aspectos medioambientales y urbanísticos para prevenir y/o mitigar impactos posteriores al terremoto del 16 de abril de 2016. La investigación fue elaborada con un enfoque cuantitativo y a partir de un paradigma empírico – analítico racionalista. Para el desarrollo de la misma se emplearon los siguientes métodos: histórico (tendencial), hip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Prudencio-Cuela, Fausto. "Modelo de gestión sostenible para el manejo de los residuos sólidos de gestión municipal en Huancayo – Junín-Perú." Gaceta Científica 4, no. 2 (2019): 28–32. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.4.2.380.

Full text
Abstract:
En una época de influencia ambiental y búsqueda de soluciones sociales con enfoque sostenible, las autoridades municipales ensayan opciones económicas con enfoque ambiental que contribuyan con la solución de los problemas que aquejan sus ciudades. Una de ellas es la Gestión de Residuos Sólidos Municipales. El objetivo de la presente investigación fue demostrar qué modelo de gestión-público, privado o mixto- para el manejo de los residuos sólidos de gestión municipal es financiera y ambientalmente sostenible en el tiempo. La metodología aplicada fue exploratoria y explicativa. Dícese que es exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Campos-Huayanay, Charles J. "Gestión de residuos sólidos municipales en el distrito de Huacrachuco- Marañón. Una propuesta de mejora." Gaceta Científica 5, no. 2 (2019): 85–92. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.2.690.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación, fue evaluar la gestión y el manejo de residuos sólidos municipales en el distrito de Huacrachuco, provincia de Marañón, Departamento de Huánuco y a partir del cual plantear una propuesta de mejora. Métodos. El estudio fue de enfoque cuantitativo, aplicada, de tipo descriptivo, transversal y prospectivo. La muestra estuvo conformada por 80 jefes de familia/vivienda, 2 instituciones públicas, 2 centros educativos y 4 establecimientos comerciales. Los datos se recolectaron en una guía de entrevista, en una ficha de observación y en una lista de verificación, obten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Díaz-Vanegasa, Diego, Julieth Ulloa-Mosquera, and Claudia Díaz-Mendoza. "Diseño del Plan de Manejo Integral de Residuos Sólidos (PMIRS) en el sector Caño Luisa (corregimiento de La Boquilla) distrito de Cartagena de Indias – Colombia." Ciencia, Ingenierías y Aplicaciones 3, no. 1 (2020): 55–83. http://dx.doi.org/10.22206/cyap.2020.v3i1.pp55-83.

Full text
Abstract:
La elevada generación de residuos sólidos, su manejo inadecuado y deficiente gestión han sido preocupantes temas en materia ambiental, por los efectos que se producen sobre los ecosistemas y la salud pública. A partir de lo anterior surge la creciente necesidad de gestionar los residuos sólidos que son dispuestos de manera inadecuada por los habitantes de la comunidad aledaña al cuerpo de agua de Caño Luisa, que pertenece al sistema de caños internos que forman la Ciénaga de La Virgen o de Tesca en Cartagena, Colombia. El proyecto desarrollado tuvo como objetivo, a partir de una línea base amb
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mora Vargas, Yanett De la Concepción. "Diseño de un plan de manejo integral de residuos peligrosos, Recinto Universitario “Rubén Darío”, Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 35 (October 11, 2020): 164–83. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i35.10283.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, estudia la generación y cuantificación de Residuos Peligrosos en 13 áreas del Recinto Universitario Rubén Darío, de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Managua, (UNAN – Managua). Así mismo, se evalúa el riesgo al entorno humano y al entorno ambiental con el proposito de diseñar el Plan de Manejo Integral de Residuos Peligrosos. La caracterización, permitió calcular la PPC de la población universitaria usuaria de las instalaciones, con un valor promedio de 0.017 Kg / habitante /día, y una densidad promedio de 111 Kg / m3. Se reportó, que el 97 % del total de los r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Gavilanez Alvarez, Iraida Maritza, and Susana Monserrat Zurita Polo. "Proceso comunicacional de manejo de residuos sólidos en negocios de alimentos y servicios. Caso de estudio restaurante de la Escuela de Gastronomía." ConcienciaDigital 3, no. 2.1 (2020): 25–40. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i2.1.1218.

Full text
Abstract:
Los procesos que se desarrollan en el ámbito gastronómico en el Restaurante de la Carrera de Gastronomía de la ESPOCH son llevados de manera eficiente, por ello es pertinente dar a conocer a la comunidad politécnica y socializar a la ciudadanía en general mediante distintos procesos comunicacionales como se realiza el manejo de residuos sólidos lo cual permitirá mejorar el servicio brindado por estudiantes y docentes en el entorno en el mencionado restaurante. Es importante difundir cómo se realizan las prácticas en cuanto al manejo de residuos sólidos, identificando la necesidad de implementa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rebottaro, Silvia, Daniel Cabrelli, and Lucía Sparnochia. "Residuos forestales producidos por el manejo del rebrote en plantaciones de Eucalyptus dunnii." Ciencia & Investigación Forestal 20, no. 2 (2014): 17–26. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.2014.418.

Full text
Abstract:
Si bien en los últimos años se ha comenzado a cuantificar los residuos de cosecha, la conducción del rebrote aún no ha sido considerada como una práctica capaz de minimizar algunos de los impactos negativos que pueda tener la actividad forestal. En este marco, el presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la cantidad y composición de los residuos originados por el manejo del rebrote en plantaciones de Eucalyptus dunnii. La metodología consistió en un muestreo de brotes, a los cuales se les aplicó un análisis destructivo, con el fin de establecer las relaciones entre los distintos componentes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Muñoz Cadena, Cecilia Esther, and Rosalba Esther Morales Pérez. "Generación de residuos orgánicos en las unidades económicas comerciales y de servicios en la Ciudad de México." Estudios Demográficos y Urbanos 33, no. 3 (2018): 733. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v33i3.1804.

Full text
Abstract:
La inconsistencia en los datos oficiales respecto a los inventarios de residuos afecta a diversos países del orbe. Dada su importancia en la planeación de la gestión integral para mitigar sus impactos, este artículo tiene por objeto estimar la fracción orgánica de los residuos de manejo especial generados en las unidades económicas comerciales y de servicios de la Ciudad de México, mediante el análisis de las tasas de generación por empleado. Los resultados arrojan una generación de 14 155 toneladas diarias de residuos orgánicos. Esta estrategia alternativa permitirá reforzar la gestión integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Maldonado Romero, María del Mar, and Jesús Alfonso Torres Ortega. "Evaluación del Plan de Manejo Ambiental para una Planta de Producción de Biodiesel." Publicaciones e Investigación 5, no. 1 (2011): 59. http://dx.doi.org/10.22490/25394088.590.

Full text
Abstract:
<p>Aceites Manuelita S. A. es una empresa dedicada al cultivo de palma de aceites a la producción y comercialización de Biodiesel, actualmente la empresa procesa el fruto de sus cultivos propios de 14.000 hectáreas.</p><p>Aceites Manuelita S. A., es una empresa en crecimiento; debido a este y a la incursión de una nueva línea de producción con un nuevo producto, se hizo necesaria la realización de un Plan de Manejo Ambientall. En 2008, fue adaptado a las necesidades de la empresa, en ese entonces y en las proyecciones con que<br />se contaba; hoy, las cosas han cambiado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!