To see the other types of publications on this topic, follow the link: Jesús de Nazaret.

Journal articles on the topic 'Jesús de Nazaret'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Jesús de Nazaret.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García, José Miguel. "¿Quién fue Jesús de Nazaret?" Studium Veritatis 5, no. 8-9 (2006): 39–66. http://dx.doi.org/10.35626/sv.8-9.2006.181.

Full text
Abstract:
La vida de Jesús de Nazaret ha sido unos de los temas que más ha llamado la atención en el pensamiento de Occidente desde que se dio a conocer hace más de 2000 años. Esta atención ha recaído en creyentes y no creyentes, con lo cual ha generado un debate que hasta hoy continúa. Con ánimos de alimentar este tipo de discusiones, José Miguel García elaboró el ensayo “¿Quién fue Jesús de Nazaret?”. En este texto, el autor planteó que el cristianismo no se fundamenta sobre ideas, sino sobre acontecimientos de la vida de Jesús y la fe que debemos tener como verdaderos cristianos e hijos suyos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Piñero Sáenz, Antonio. "Jesús de Nazaret, ¿Un Enigma Histórico?" Fronteras de la Ciencia, no. 1 (2017): 78. http://dx.doi.org/10.18562/fdlc0011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cámpora-Villagrán, José Marcel. "El calendario de Jesús de Nazaret." Julio-Diciembre 2020, no. 3 (July 6, 2020): 82–96. http://dx.doi.org/10.47058/joa3.8.

Full text
Abstract:
El propósito de este documento es plantear el uso de otras maneras para determinar fechas antiguas tales como la pascua de crucifixión, y proponer nuevas bases del calendario judío. Para ello, se propone emplear otra forma para determinar Lunas nuevas y la intercalación de un décimo tercer mes, con el fin de probar las declaraciones escritas en textos antiguos de testimonios acerca de Jesús de Nazaret. Los resultados llevan a confirmar la fecha de crucifixión y a plantear que Jesús se basaba en otro calendario diferente a los de su época. Ese calendario se redescubre debido a una estrecha rela
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manzatto, Antonio. "Identidad narrativa de Jesús de Nazaret." Taller de Letras, NE4 (2016): 69–81. http://dx.doi.org/10.7764/tl069-81.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Echeverri, Alberto. "José de Nazaret, un creyente ensombrecido." Perseitas 6, no. 1 (2018): 71. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2683.

Full text
Abstract:
La exhortación de Francisco sobre la familia retoma en algunos pasajes la figura deJosé de Nazaret, el llamado padre putativo o nutricio de Jesús. Su consideraciónpor parte de la iglesia católica romana fue, durante mil quinientos años, exigua. Ladoctrina y la devoción popular en torno a él en los siglos ulteriores han cooperadoa dejarlo casi en la penumbra. La encuesta a los escasos documentos oficialesque lo tienen en cuenta y a las deformaciones piadosas de su culto propone unreplanteamiento del significado de san José y de la “sagrada familia” para la fe delcreyente cristiano. El ensayo pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Morán Fernández, José. "Jesús de Nazaret, de Joseph Ratzinger - Benedicto XVI." Estudio Agustiniano 43, no. 1 (2021): 155–61. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v43i1.278.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Montes Peral, Luis Ángel. "Jesús de Nazaret y el evangelio de la misericordia." Estudio Agustiniano 51, no. 3 (2021): 449–520. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v51i3.129.

Full text
Abstract:
El Evangelio de la Misericordia ocupa el centro mismo de las intenciones más íntimas de Jesús. Durante su andadura terrena toda su persona, vida y obra consistieron en hacer visible al Padre bueno de los cielos y obrar en su nombre de la manera como el Altísimo desea hacerlo con los hombres. Con sus palabras, hechos y gestos, y de un modo muy especial con su Muerte y Resurrección, mostró en la práctica el infinito amor divino, sobre todo a favor de los pobres, enfermos y pecadores. Conocer el modo concreto cómo el Profeta de Nazaret realizó esta misión de mostrar el auténtico rostro de Dios en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

González Faus, José Ignacio. "La “filosofía de la vida” de Jesús de Nazaret." Revista Latinoamericana de Teología 5, no. 13 (1988): 33–44. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v5i13.6134.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Faus, José Ignacio. "Memoria subversiva, memoria subyugante. Presentación de Jesús de Nazaret." Revista Latinoamericana de Teología 18, no. 53 (2001): 181–207. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v18i53.5175.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bonilla L., Herbet. "El Dios de Jesús fundamento de la espiritualidad cristiana." Cultura de Paz 25, no. 77 (2019): 46–57. http://dx.doi.org/10.5377/cultura.v25i77.10830.

Full text
Abstract:
No se puede hablar de espiritualidad cristiana sin remitirnos a Jesús de Nazaret, quien con su práctica comprometida nos comunica esa imagen correcta de Dios para fundar una recta espiritualidad.
 No obstante, a largo de la historia se han construido muchas imágenes de Dios que han inspirado diferentes espiritualidades que al estar alejadas del Dios revelado por Jesús, se hicieron alienantes y destructivas para la vida cristiana. De ahí que tengamos que regresar a Jesús y descubrir a Dios en la imagen del Padre, amoroso y misericordioso para una espiritualidad saludable de apertura y reco
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gilardi, Piero Mario. "Condanna ed esecuzione di gesù: testimonianze e prove." Revista del Posgrado en Derecho, no. 3 (August 21, 2019): 60. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2015.3.63.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es hacer una revisión sobre los últimos días de Jesús de Nazaret, ofreciendo un panorama general del mundo en que nació, vivió y murió, pero también analizando los personajes que participaron en su juicio, el proceso que enfrentó, su condena y los efectos que ésta tuvo. Se considera también en este estudio, el papel que ha tenido el Sudario de Turín como testimonio documental para confirmar la credibilidad de los evangelistas al describir el proceso de crucifixión y la muerte de Jesús.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Guisado, Jesús María. "El escultismo católico como respuesta educativa." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 371 (September 6, 2017): 12. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i371.y2017.002.

Full text
Abstract:
El Movimiento Scout Católico se propone como la respuesta educativa a los niños y jóvenes de la sociedad española bajo los valores de Jesús de Nazaret como ejemplo de vida. Hoy en día somos, con gran diferencia, el movimiento de infancia y juventud que tiene más miembros en la Iglesia Española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Hierrezuelo Conde, Guillermo. "García Villalobos, Francisco, Los procesos judiciales de Jesús de Nazaret." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 38 (August 30, 2016): 509–10. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552016000100025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Sardiñas Iglesias, Loida. "Hans Küng. Jesús." Albertus Magnus 7, no. 1 (2016): 159. http://dx.doi.org/10.15332/s2011-9771.2016.0001.10.

Full text
Abstract:
<p>Con el teólogo Hans Küng se tiene la certeza de ir a una lectura segura, a un producto de reflexión madura que nunca defrauda. Y esto es lo que acontece con su texto “Jesús”, publicado por la Editorial Trotta en 2014, aunque el original apareciera en lengua alemana en el 2012 (München / Zürich: Editorial Piper). En siete capítulos Küng busca acercar al lector al personaje Jesús: a ese “desconocido Jesús terreno”. El punto de partida para comprender y experimentar a este hombre, que entiende el autor como un acercamiento verdaderamente situado, no es el ser divinizado y dogmatizado pre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Cuena Boy, Francisco. "Ribas Alba, José María, Proceso a Jesús. Derecho, religión y política en la muerte de Jesús de Nazaret." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 36 (2014): 577–82. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552014000100038.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Orozco, Aníbal Cañavera. "La ecología que anida y palpita en las parábolas de Jesús." Ribla 80, no. 2 (2019): 145. http://dx.doi.org/10.15603/1676-3394/ribla.v80n2p145-166.

Full text
Abstract:
Acercarse a las parábolas de Jesús en la óptica de la ecología representa una fascinante experiencia en estos tiempos en que la humanidad ha alcanzado niveles insospechados de inconciencia, indolencia e insensibilidad ante la vida de la Madre Tierra, la devastación de la selva amazónica, la crisis ambiental y la extinción de la vida en todas sus manifestaciones. Ellas nos evocan los imaginarios simbólicos y campesinos de Jesús de Nazaret, portadores de la esencia divina de la sabiduría y del Espíritu que palpita y anida en toda la Creación. Por tanto, hemos optado por el encuentro con cuatro p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sarto, Pablo Blanco. "Quaerite faciem eius semper. La “cristología espiritual” de Joseph Ratzinger." Teologia w Polsce 14, no. 1 (2020): 5–30. http://dx.doi.org/10.31743/twp.2020.14.1.01.

Full text
Abstract:
Ratzinger propone una “cristología espiritual”, en la que se unan ontología y soteriología, teología de la cruz y de la encarnación, cristología, pneumatología y eclesiología. Para esto se requiere superar la fractura entre entre el Jesús histórico y el Cristo de la fe, y defender el homousios y la divinidad de Jesucristo definidos en Nicea y III Constantinopla. De igual manera recuerda Ratzinger la centralidad de la figura salvífica de Cristo, en la que no solo hay que recordar su divinidad, sino su carácter único de mediador en la salvación. No es un avatar más de la divinidad, sino el Hijo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cesarone, Virgilio. "Pablo de Tarso como momento de encuentro/desencuentro del joven Heidegger con Nietzsche." Estudios Nietzsche, no. 10 (December 1, 2010): 83–96. http://dx.doi.org/10.24310/estudiosnieten.vi10.10184.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es mostrar las analogías y diferencias entre las interpretaciones de Heidegger y Nietzsche de la epístolas paulinas. El primer paso es mostrar la ambigüedad de la figura de Pablo en el pensamiento de Nietzsche y su conexión con Jesús de Nazaret. Pablo, el fundador del cristianismo, creó una religión del resentimiento, dando poder a los carentes de él. Muy lejos del enfoque filosófico-moral de Nietzsche, Heidegger lee a Pablo para investigar las raíces de la vida religiosa: las epístolas paulinas tratan, antes de nada, de la espera de la Parousía, que, lejos de ser u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Dávila Vargas-Machuca, Miguel. "Kazantzakis y Scorsese, dos autores frente a la controversia: La última tentación (de Cristo)." Trasvases entre la literatura y el cine, no. 2 (October 14, 2020): 175–209. http://dx.doi.org/10.24310/trasvasestlc.vi2.9424.

Full text
Abstract:
El escritor cretense Nikos Kazantzakis mantuvo a lo largo de su vida un continuo interés en la figura de Cristo, lo que también tuvo su plasmación en su carrera literaria. Una de sus obras principales, la novela La última tentación, abordaba de una manera moderna y heterodoxa los hechos de la vida de Jesús de Nazaret, generando gran polémica en múltiples sectores de diversas religiones. Tiempo después el director de cine estadounidense Martin Scorsese debió afrontar numerosos problemas y retrasos para adaptar la novela a la gran pantalla. Y, cuando finalmente consiguió estrenar La última tenta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García Cobo, Juan. "Dios en la presencialidad histórica." Cuadernos Isidorianum 11 (December 15, 2020): 55–75. http://dx.doi.org/10.46543/cuadisid.2011.1005.

Full text
Abstract:
El dinamismo soberano del amor marca la pauta afectiva de la mirada de Dios que adquiere consistencia en la historia y se realiza presencia en humanidad. Jesús de Nazaret, encarnación de Dios muestra al hombre concreto y actual la entrañable afectividad del Padre Dios y pone rostro comunitario al dominio del amor. Consecuente con la «trama de estimulación económica» emprendida, y sabedor de que el hombre es el mejor hacer de la personalidad de Dios, Jesús concentra en el hombre el destino preferente de su afecto auto-comunicativo, y en clave profundamente relacional.
 Para poder comprende
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

González de Cardedal, Olegario. "Jesús de Nazaret: entre la crítica histórica y la confesión cristiana. El problema y su sentido." Salmanticensis, no. 2 (January 1, 2009): 205–36. http://dx.doi.org/10.36576/summa.29741.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vitoria Cormenzana, Francisco Javier. "Al servicio de la fraternidad humana. Profecía y sabiduría de la tradición de Jesús de Nazaret." Revista Latinoamericana de Teología 28, no. 82 (2011): 83–99. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v28i82.4869.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rosales Carreño, Raúl. "Los documentos de Medellín." Revista Eclesiástica Brasileira 78, no. 309 (2018): 78. http://dx.doi.org/10.29386/reb.v78i309.713.

Full text
Abstract:
Este artículo quiere ser una mirada retrospectiva a uno de los acontecimientos claves de la historia de la iglesia católica del Continente tanto porque adquirió su madurez como iglesia latinoamericana, como porque comenzó a tener una nueva comprensión postcolonial de la realidad del Continente. A los cincuenta años de este magno acontecimiento realizamos un recorrido literario al diagnóstico que hicieron los obispos católicos reunidos en Medellín. Revisitamos la imagen de nueva sociedad que proyectan y nos gozamos de la profunda cercanía que presentan respecto a las grandes transformaciones qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ayala Ramírez, Carlos. "Algunas tesis sobre el aporte de la inspiración cristiana a los medios de comunicación social." ECA: Estudios Centroamericanos 58, no. 651-652 (2003): 87–98. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v58i651-652.5750.

Full text
Abstract:
De acuerdo con el autor, la aproximación al vínculo entre inspiración cristiana y medios de comunicación social puede hacerse desde diferentes enfoques: uno es cuando la preocupación de los medios es cumplir la misión de evangelizar. Otra es la que emana de la reflexión moral sobre dichos medios, la cual está presente en el magisterio pontificio. Otra es la que postula que en la inspiración cristiana encontramos un "espíritu" que deriva del modo de ser y de actuar de Jesús de Nazaret. Para el autor, monseñor Romero e Ignacio Ellacuría son dos referentes históricos de la inspiración cristiana e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Caamaño, José. "La humildad omnipotente de Dios." Estudios Eclesiásticos. Revista de investigación e información teológica y canónica 96, no. 378 (2021): 487–512. http://dx.doi.org/10.14422/ee.v96.i378.y2021.003.

Full text
Abstract:
A través de estas reflexiones el autor nos sitúa ante el desafío de considerar la esencia del cristianismo como algo que escapa al atajo de la abstracción. La verdad en la Biblia es la fidelidad a la Alianza, el amor y la compasión a los pobres, ser refugio del despatriado. De hecho, el Decálogo (como más tarde las Bienaventuranzas) nos propone un conjunto de relaciones que vienen a restituir la herida provocada por la pretensión de la humanidad de llevar adelante las cosas construyendo los ídolos que derivan de la autodivinización.
 La tensión entre la verdad como un conjunto de precepto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Sobrino, Jon. "Recuperar y poner a producir a Jesús de Nazaret y su cruz en un mundo de pobres y oprimidos." Revista Latinoamericana de Teología 28, no. 82 (2011): 45–67. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v28i82.4867.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Montes Peral, Luis Ángel. "Padrenuestro como obra de arte y belleza." Estudio Agustiniano 56, no. 2 (2021): 359–429. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v56i2.30.

Full text
Abstract:
El Padrenuestro constituye el resumen perfecto de la vida cristiana y puede considerarse como su mejor oración. Sorprende la facilidad con que ha sido aprendido y rezado por todas las generaciones creyentes, debido a los valores intrínsecos existentes en su sencillo pero hondo contenido. Hasta ahora nunca ha sido presentado, de manera sistemática, el hecho de que contiene un gran atractivo y puede considerarse como una hermosa obra de arte, a pesar de su brevedad.Viene de la boca del mayor de los orantes y de un inspiradísimo poeta, no cabe duda que el puesto de Jesús de Nazaret está entre los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Grenzer - Traducción de João Batista Ribeiro Santos, Matthias. "Presentación del Dosier." Caminhando 24, no. 2 (2019): 23. http://dx.doi.org/10.15603/2176-3828/caminhando.v24n2p23-25.

Full text
Abstract:
El Pentateuco es un patrimonio cultural de la humanidad. El mundo narrado en él pertenece al segundo milenio antes de Cristo, y las narraciones, poemas y conjuntos de leyes contenidos en él fueron compuestos durante los primeros seis siglos del primer milenio antes de Cristo. Por un lado, al reunir poesía épica, lírica y legal, los ciento ochenta y siete capítulos constituyen, en forma de cinco libros, una obra maestra en la historia de la literatura. Por otro lado, es la literatura la que propone cultivar la memoria, ya sea en relación con el mundo narrado, o en vista del período de su compos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Guerra Carrasco, José. "Contribuciones del Evangelio de Mateo para la pedagogía progresista." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 109. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2017.03.

Full text
Abstract:
<p class="abstractportadillas">El Modelo Progresista se basa en la idea filosófica pragmática propia de la Escuela Nueva; esta propuesta busca que el estudiante se vuelva el centro del sistema escolar, alrededor de quien gira todo el proceso educativo. Desde esa perspectiva la educación es para la vida, allí se aprenden los elementos primordiales para el buen desempeño del adulto, es decir la sociedad asegura su desarrollo. En aras de buscar nuevos criterios que alimenten esta corriente pedagógica, el artículo se centra en el Evangelio de Mateo para encontrar allí algunas pautas que ayud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Guerra Carrasco, José. "Contribuciones del Evangelio de Mateo para la pedagogía progresista." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 109. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2018.03.

Full text
Abstract:
<p class="abstractportadillas">El Modelo Progresista se basa en la idea filosófica pragmática propia de la Escuela Nueva; esta propuesta busca que el estudiante se vuelva el centro del sistema escolar, alrededor de quien gira todo el proceso educativo. Desde esa perspectiva la educación es para la vida, allí se aprenden los elementos primordiales para el buen desempeño del adulto, es decir la sociedad asegura su desarrollo. En aras de buscar nuevos criterios que alimenten esta corriente pedagógica, el artículo se centra en el Evangelio de Mateo para encontrar allí algunas pautas que ayud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Rincón Rueda, Alberto Isaac. "La religión y la formación de la civilidad." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2017.05.

Full text
Abstract:
<p class="abstractportadillas">La religión o las religiones han consolidado desde siempre, la cultura en la que se encuentra inserto el hombre. Ella, desde su origen, está en la búsqueda de un Dios protector que es necesidad de muchos hombres y de la humanidad para que quite los sufrimientos de los seres humanos, que confían en él por medio de la fe, que han tratado de buscar su significado a través de la teología y la filosofía. Y sin embargo, hay que tener en cuenta que la religión tiene un componente esencial en la mente y la afectividad, y debería ser abordada desde la familia y la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rincón Rueda, Alberto Isaac. "La religión y la formación de la civilidad." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2018.05.

Full text
Abstract:
<p class="abstractportadillas">La religión o las religiones han consolidado desde siempre, la cultura en la que se encuentra inserto el hombre. Ella, desde su origen, está en la búsqueda de un Dios protector que es necesidad de muchos hombres y de la humanidad para que quite los sufrimientos de los seres humanos, que confían en él por medio de la fe, que han tratado de buscar su significado a través de la teología y la filosofía. Y sin embargo, hay que tener en cuenta que la religión tiene un componente esencial en la mente y la afectividad, y debería ser abordada desde la familia y la e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Fabbro, Franco. "The Benefit of Expanding the Cultural, Scientific and Religious Frontiers of Historical Jesus Research." Journal for the Study of the Historical Jesus 12, no. 3 (2014): 189–206. http://dx.doi.org/10.1163/17455197-01203002.

Full text
Abstract:
This article reviews Gesù il ‘Nazareno’. Indagine storica (Jesus the Nazarene: A Historical Investigation) by Rinaldo Fabris. It compares this volume with the main studies of the historical Jesus that have been published in the past fifteen years. A brief description of each of its thirteen chapters is accompanied by a discussion of the main strengths and weaknesses of the book.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Evans, Craig A., and Jurgen Becker. "Jesus von Nazaret." Journal of Biblical Literature 117, no. 2 (1998): 360. http://dx.doi.org/10.2307/3267000.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

O'Neill, J. C. "Jesus of Nazareth." Journal of Theological Studies 50, no. 1 (1999): 135–42. http://dx.doi.org/10.1093/jts/50.1.135.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Thiede, John. "Book Review: Jesúas de Nazaret." Theological Studies 68, no. 1 (2007): 175. http://dx.doi.org/10.1177/004056390706800111.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Konings, Johan, and Solange Maria do Carmo. "Marcos, Lucas e o querigma da salvação universal." Revista Eclesiástica Brasileira 69, no. 273 (2019): 103. http://dx.doi.org/10.29386/reb.v69i273.1373.

Full text
Abstract:
O querigma apostólico recolhido por Lucas nos discursos querigmáticos, principalmente em Atos 10, não pode ser concebido como mero anúncio da morte (salvadora) e ressurreição de Jesus, mas se configura como narrativa do ministério, ou seja, da pregação do Reino de Deus por Jesus de Nazaré, obra que culminou no dom de sua vida na cruz. Os apóstolos não pregaram apenas uma morte salvífica, mas uma vida salvífica vivida até a morte.Abstract: The apostolic kerigma collected by Luke in his kerigmatic speeches, particularly in Acts:10, cannot be conceived as a mere announcement of the (delivering) d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Wibowo, Wahju Satria. "Yesus Sejarah atau Kristus Iman?: Historisitas Iman dan Karya Allah dalam Yesus Kristus." GEMA TEOLOGIKA: Jurnal Teologi Kontekstual dan Filsafat Keilahian 6, no. 1 (2021): 51. http://dx.doi.org/10.21460/gema.2021.61.631.

Full text
Abstract:
Abstract There has always been a tension between Jesus of History and Christ of Faith. The figure of Jesus and the faith in Him as Christ are historical. History is a space to bring together both. Without Jesus of History, Christian faith is empty. Similarly, without the faith of the first Christian community, the figure of Jesus is nothing. The historicity of Jesus stands along with the historicity of faith in Him. Of course, above all is God’s work in history. On the one hand, using the research and discussion of the historical Jesus, this article shows that archaeological findings should in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Kampling, Rainer. "Jesus von Nazaret- Lehrer und Exorzist." Biblische Zeitschrift 30, no. 2 (1986): 237–48. http://dx.doi.org/10.30965/25890468-03002005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Boff, Maria Lina. "Maria no cinquentenário do Vaticano II." Revista Eclesiástica Brasileira 72, no. 287 (2019): 557. http://dx.doi.org/10.29386/reb.v72i287.849.

Full text
Abstract:
A proposta deste artigo é sublinhar a antiga linhagem bíblica de Maria de Nazaré, a mulher histórica do Novo Testamento, a qual recebe o título de “filha predileta do Pai” no oitavo capítulo da Constituição Lumen gentium do Concílio Ecumênico Vaticano II. Este título não é só dado a Maria de Nazaré, mas a toda mulher que é chamada a anunciar a Boa Nova de Jesus Cristo Ressuscitado. A Autora coloca em evidência a missão que o Ressuscitado deu às mulheres na manhã da ressurreição e cunha esta missão como “mandato indicativo” dado a todas as mulheres que fazem a experiência do Ressuscitado: a de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Perondi, Ildo. "JESUS DE NAZARÉ E AS SEPARAÇÕES DO SEU TEMPO." Revista Caminhos - Revista de Ciências da Religião 16, no. 2 (2018): 134. http://dx.doi.org/10.18224/cam.v16i2.6696.

Full text
Abstract:
O judaísmo oficial da época de Jesus era marcado por muitas separações, como puro - impuro; judeu - estrangeiro; homem - mulher; escravo - livre. Muitas dessas separações eram fruto das tradições que foram desenvolvidas no período pós-exílio e prejudicavam, sobretudo, os pobres e marginalizados. Jesus de Nazaré enfrentou várias delas. Mesmo sendo acusado de não cumprir a Lei, Ele desmascara a hipocrisia daqueles que, baseados na tradição, acabavam anulando e desprezando a própria vontade e os mandamentos de Deus para observar as suas próprias tradições (Mc 7,9). Em sua prática, Jesus supera es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Esparza, Daniel Ricardo, and Miriam Diez Bosch. "Perdón y vida pública." Daimon, no. 83 (May 1, 2021): 57–69. http://dx.doi.org/10.6018/daimon.362991.

Full text
Abstract:
En la sección titulada Irreversibilidad y el Poder de Perdonar en La Condición Humana, Arendt afirma que “el descubridor del papel del perdón en la esfera de los asuntos humanos fue Jesús de Nazaret”. En lo que sigue, quisiéramos aproximarnos al uso antiguo del verbo griego sungignôskô (“considerar”) que a nuestro entender cumple el mismo papel que Arendt advierte en esta supuesta novedad cristiana —la “mutua exoneración de lo que se ha hecho”—, no sólo para entender en qué consistiría el descubrimiento que Arendt atribuye a Jesús, sino porque creemos que la idea de que los griegos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Cáceres Roldan, Aldo Marcelo. "El poder de Jesús." Estudio Agustiniano 47, no. 2 (2021): 247–71. http://dx.doi.org/10.53111/estagus.v47i2.208.

Full text
Abstract:
Jesús de Nazareth fue reconocido por muchos de sus contemporáneos como un “hombre con poderes sobrenaturales” pues vieron sus hechos extraordinarios como sus curaciones y exorcismos. ¿Cuál es la realidad de todo esto? Muchos personajes se atribuyeron estos poderes, como Apolonio de Tiana o Simón Mago. Aquí tratamos de ver el sentido de los milagros de Jesús y su poder taumatúrgico y de responder así a los que sólo lo ven como otro mago más.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Meggitt, Justin J. "The Madness of King Jesus." Journal for the Study of the New Testament 29, no. 4 (2007): 379–413. http://dx.doi.org/10.1177/0142064x07078990.

Full text
Abstract:
To argue that Jesus of Nazareth was put to death by the Roman authorities because they believed him to be a royal pretender of some kind, fails to explain satisfactorily why he was killed but his followers were not. A possible solution to this conundrum, which is supported by neglected contextual data, is that the Romans thought Jesus of Nazareth to be a deranged and deluded lunatic.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Patterson, Stephen J., and Dale C. Allison. "Jesus of Nazareth: Millenarian Prophet." Journal of Biblical Literature 119, no. 2 (2000): 357. http://dx.doi.org/10.2307/3268501.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Catchpole, David. "Book Review: Jesus of Nazareth." Theology 98, no. 784 (1995): 307–8. http://dx.doi.org/10.1177/0040571x9509800417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Harvey, A. E. "Book Review: Jesus of Nazareth." Theology 102, no. 808 (1999): 285–86. http://dx.doi.org/10.1177/0040571x9910200414.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Loewe, William P. "Book Review: Jesus of Nazareth." Theological Studies 60, no. 4 (1999): 751–53. http://dx.doi.org/10.1177/004056399906000410.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Overill, Richard E. "¿Fue Jesús un artista marcial?" Revista de Artes Marciales Asiáticas 4, no. 3 (2012): 20. http://dx.doi.org/10.18002/rama.v4i3.175.

Full text
Abstract:
<p>A number of statements in the gospels of the New Testament describe the behavior of Jesus-bar-Joseph of Nazareth in Galilee in a way that suggests that he may have been acquainted with certain martial arts techniques. We examine these statements in some detail and then proceed to consider what martial arts traditions may have been extant in south-western Asia, more specifically in Palestine, in the first century CE.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Froelich, Margaret, and Thomas E. Phillips. "Throw the Blasphemer off a Cliff: Luke 4.16–30 in Light of theLife of Aesop." New Testament Studies 65, no. 1 (2018): 21–32. http://dx.doi.org/10.1017/s0028688518000267.

Full text
Abstract:
In Jesus’ sermon at Nazareth in Luke (4.16–30), his reminder that Elijah had aided non-Jews (vv. 26–7) is met with an unusual death sentence – to throw Jesus from a cliff. This has been conceptually and geographically vexing for scholars. This paper reads the passage beside theLife of Aesop, in which the Delphians condemn the fabulist to the same fate for blasphemy (130–42). Aesop's offence, like Jesus’, is to malign the special status of the Delphians before their god. The Lukan Evangelist's use of the same manner of death for the same type of speech act indicates that the crowd at Nazareth h
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!