Academic literature on the topic 'Jesús María (Lima : Distrito)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Jesús María (Lima : Distrito).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Jesús María (Lima : Distrito)"

1

Zuñiga Vilca, Carla Patricia, and Emma Norma Cambillo Moyano. "Análisis exploratorio de datos espaciales de pacientes con rinofaringitis, asma y bronquitis en consulta externa del Hospital Santa Rosa – 2006." Pesquimat 22, no. 1 (May 3, 2019): 61–68. http://dx.doi.org/10.15381/pes.v22i1.16127.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como objetivo evaluar el tipo de patrón espacial que siguen los casos de pacientes con rinofaringitis, asma y bronquitis del año 2006 en la ciudad de Lima que fueron atendidos por el Hospital Santa Rosa. Se utilizo un análisis exploratorio de datos espaciales (AEDE) obteniendo como resultados que los casos de asma atendidos por el Hospital Santa Rosa no presentan un patrón espacial a lo largo de Lima Metropolitana (distribución no homogénea), siendo en mayor intensidad en aquellos distritos más cercanos a dicho hospital y específicamente en el Distrito de Pueblo Libre. Además, la presencia de clústeres significativos se dio en los distritos de Pueblo Libre, Breña, Jesús María, Magdalena del Mar, San Miguel y Lima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Mesías M., and Frescia M. Madueño. "Determinación de metales pesados (Plomo y Cadmio) en lechuga (Lactuca sativa) de mercados de Lima Metropolitana." Ciencia e Investigación 21, no. 2 (March 7, 2019): 19–23. http://dx.doi.org/10.15381/ci.v21i2.15852.

Full text
Abstract:
Se llevó a cabo un estudio para determinar los niveles de concentración de plomo (Pb) y cadmio (Cd) en lechuga (Lactuca sativa L.) variedad “crespa” de la ciudad de Lima Metropolitana. Los puntos de muestreo fueron 20 mercados ubicados en el Cono Norte, Centro y Cono Sur de Lima, los cuales fueron escogidos al azar, 5 mercados del Cono Norte (Puente Piedra, Comas, San Martin de Porres, Los Olivos, Independencia), 10 mercados del Centro (Rímac, La Victoria, Cercado de Lima, Breña, Jesús María, Barranco, Lince, Magdalena, Pueblo Libre, San Miguel) y 5 mercados del Cono Sur (Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo, Villa el Salvador, Lurín). Se tomaron 2 muestras por distrito, haciendo un total de 40 muestras y durante la recolección se preguntó el lugar de procedencia de la hortaliza. El método analítico utilizado para la cuantificación de estos metales fue el de absorción atómica. Las concentraciones en lechuga presentaron una media de 1,279 ppm para Pb y de 0,084 ppm para Cd; la concentración de Pb a diferencia del Cd supera el Nivel Máximo establecido por la OMS/FAO (Codex Alimentarius; Pb = 0,3 ppm; Cd = 0,2 ppm). En general, las lechugas de la Sierra acumulan mayores niveles de Pb y Cd que las de la Costa. Estos resultados evidencian la exposición a metales pesados en hortalizas y por ende su presencia en nuestra dieta diaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Amemiya, Isabel, Miguel Oliveros, Yolanda Condorimay, Armando Barrientos, and Bruno Rivas. "Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana." Anales de la Facultad de Medicina 73 (May 7, 2013): 73. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v73i1.2277.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares 5to y 6to de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: DA Medicina Preventiva y Salud Publica e Instituto de Ética, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Alumnos de 5to y 6to de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5to y 6to de primaria, de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre, se aplicó la encuesta anónima de Rosario Ortega. Se realizó análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Principales medidas de resultado: Características del ciberbullying en escolares. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7%, fue mayor en 6to grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9%, víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. Ser víctima por internet se asoció a presencia de computadora en el cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p= 0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y cuando se empleó internet fuera de casa aumentó a 23,1% (p= 0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6to de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarlos fuera de casa. Predominó la agresión en los varones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amemiya, Isabel, Miguel Oliveros, Yolanda Condorimay, Ricardo Oliveros, Armando Barrientos, and Bruno Emilio Rivas. "Ciberbullying en colegios privados y estatales de primaria en dos distritos de Lima Metropolitana." Anales de la Facultad de Medicina 74, no. 2 (May 31, 2013): 91. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v74i2.2379.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar las características del ciberbullying en escolares de 5° y 6° de primaria de colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Diseño: Descriptivo transversal. Institución: Colegios estatales y particulares, de Jesús María y Pueblo Libre. Participantes: Alumnos de 5° y 6° de primaria. Intervenciones: En 826 alumnos de 5° y 6° de primaria, se aplicó una encuesta anónima de Rosario Ortega. Principales medidas de resultado: Análisis descriptivo y pruebas estadísticas de asociación. Resultados: Se comunicó ciberbullying en 24,7% de los alumnos; fue mayor en 6° grado y en colegios privados. La agresión por celular e internet ocurrió en 1,9% y hubo víctimas por celular en 6,3% y por internet 12%. La situación de victimas por internet se asoció a computadora en cuarto (p=0,019) y al uso de internet fuera de casa (p=0,000); fue mayor en colegios privados (p=0,002) y con el empleo de internet fuera de casa aumentó a 23,1% (p=0,032). Los varones agredieron más que las mujeres (p=0,000). Conclusiones: El ciberbullying fue más frecuente en alumnos de 6° de primaria de colegios privados. Las víctimas por internet fueron más frecuentes que por celular, y se asociaron a tener computadora en su cuarto o usarla fuera de casa. Predominó la agresión en los varones.<br />
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Pino Apablaza, Fernando. "La satisfacción laboral y la satisfacción del cliente en la atención brindada en el Club Departamental Arequipa." Revista de Investigaciones de la Universidad Le Cordon Bleu 7, no. 2 (December 16, 2020): 29–41. http://dx.doi.org/10.36955/riulcb.2020v7n2.003.

Full text
Abstract:
La investigación determinó la influencia entre los niveles de satisfacción laboral de los trabajadores del Club Departamental Arequipa en los niveles de satisfacción de los clientes, con respecto a la calidad del servicio. La investigación inició en el primer trimestre del 2018, y concluyó a fines del segundo trimestre del mismo año en el distrito de Jesús María, en la provincia de Lima. La investigación es de tipo correlacional, y para medir la satisfacción de ambos grupos se utilizaron dos instrumentos de acopio de datos tipo Likert. Para probar la hipótesis, se utilizó la prueba inversa, utilizando el coeficiente de correlación de Pearson y la prueba de análisis de la varianza Anova. Tras la prueba de hipótesis, se rechazó la hipótesis nula y se comprobó hasta que se demuestre lo contrario, la existencia de una relación positiva entre los niveles de satisfacción de los trabajadores del club en los niveles de satisfacción de los clientes, y además de una diferencia significativa entre las medias estadísticas de ambos grupos, antes y después de la aplicación de un programa de mejora de la calidad de vida laboral.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Campana Concha, Abelardo Rodolfo. "DESARROLLO PSICOMOTOR, COCIENTE INTELECTUAL, INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES DE LA I.E.N DIEGO FERRÉ JESÚS MARÍA UGEL O3. LIMA." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 1 (May 31, 2018): 66–78. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i1.215.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene por finalidad determinar el grado de correlación existente entre el desarrollo psicomotor, cociente intelectual y las inteligencias múltiples en relación al rendimiento académico, en estudiantes del nivel secundario. La metodología empleada corresponde a la investigación correlacional, se trabajó con una población de 132 y una muestra de 31 estudiantes del primer año de Educación Secundaria de menores, de la Institución Educativa Nacional “Diego Ferré” UGEL 03, ubicada en el Distrito de Jesús María, Lima Metropolitana. De acuerdo a los resultados estadísticos obtenidos, se confirmó la hipótesis general, que existe una correlación significativa, entre las variables independientes y el rendimiento académico en la población estudiada. De igual manera se confirmaron las hipótesis específicas, que existen correlaciones significativas con cada una de las variables, para la contrastación de las hipótesis se utilizó la correlación de Pearson. Se concluye, que a mayor o menor desarrollo psicomotor, cociente intelectual e inteligencias múltiples mayor o menor rendimiento académico, es evidente reconocer que las variables en estudio, sean estimuladas desde edades tempranas, a cargo de docentes del área de Educación Física, sobre todo priorizando el campo del desarrollo psicomotor, con la finalidad mejorar el nivel de aprendizaje, sabiendo de acuerdo a la ciencia el cerebro desarrolla el 85% hasta los 5 años de edad y el desarrollo del sistema nervioso central termina aproximadamente hasta los 12 años. Palabras claves: Desarrollo psicomotor, cociente intelectual, inteligencias múltiples y rendimiento académico. ABSTRACT The aim of this research was to determine the grade of existing interrelation between the psychomotor development, intelligence quotient and the multiple intelligence related with the academic yield, in students of the secondary level. The used methodology corresponds to the correlational investigation, with a population of 132 and a sample of 31 students from the first grade High School, of the Educational National Institution “Diego Ferré" UGEL 03 located in the District of Jesús Maria, Metropolitan Lima. In accordance with the statistical results obtained, the general hypothesis was confirmed, that there is a significant interrelation between the independent variables and the academic yield in the studied population. On the other hand, the specific hypotheses were confirmed, that there are significant interrelations among each one of the variables; in order to contrast the hypotheses, the interrelation of Pearson was used. It is concluded that the more or the less psychomotor development, intelligence quotient and multiple intelligence the more or less academic yield is obtained, it is important to point out that that the variables in study, should be stimulated from early ages, in charge of teachers of the area of Physical Education prioritizing especially the field of the development psychomotor, with the purpose to improve the level of learning, taking into account that the brain develops 85 % up to 5 years of age and the development of the nervous central system ends approximately up to 12 years.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cánovas Ferrández, Diego. "Tipologías arquitectónicas y su aplicación a la ruta turística distrital en Jesús María." Tradición, segunda época, no. 16 (May 30, 2018): 157–61. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i16.1449.

Full text
Abstract:
Se trata de la presentación de una ruta turística alternativa a las grandes rutas que se pueden establecer en la ciudad a nivel metropolitano, enfocándonos en un distrito en el cual no se ha efectuado hasta el momento ningún tipo de ruta en base a sus tipologías arquitectónicas, tratadas desde el punto de vista de la historia del arte, para el aprovechamiento y defensa del recurso turístico patrimonial y el desarrollo de la hostelería, el comercio, los restaurantes y el fomento del empleo, que harán de esta actividad una fuente de riqueza en base al sostenimiento y mejora del patrimonio del distrito.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez Zavaleta, Asunciona Edith, and María Escalante López. "Evaluación de la gestión directiva administrativa y clima organizacional docente de la institución educativa N°2022 “Sinchi Roca” Ugel 04. Comas - Lima 2018." IGOBERNANZA 2, no. 5 (January 16, 2019): 78–90. http://dx.doi.org/10.47865/igob.vol2.2019.37.

Full text
Abstract:
La investigación científica que hemos realizado es básica, correlacional causal no experimental, los factores de estudio son dos: gestión administrativa del Director y el clima organizacional docente en el nivel primaria de las instituciones educativas del cercado del distrito de Villa Maria del Triunfo, Lima - 2013. La población es de 356 entre docentes y administrativos y muestra final estuvo conformada por 40 docentes de las II.EE. I.E.7054, I.E. 7055”Tupac Amaru II”, I.E. 6014, I.E.7073”Santa Rosa de Lima. I.E.6022 La Inmaculada Del Distrito De Villa María Del Triunfo-Lima”. El diseño de la investigación es transeccional, correlacional, causal. bivariada, transversal. Para la recolección de datos se confeccionaron dos cuestionarios estructurados como medición y consta de dos aspectos: para medir el clima organizacional con sus dimensiones: Comunicación , confianza, motivación participación y liderazgo, que consta de 38 preguntas. En cambio el segundo es la opinión del docente y el administrativo, que consta de 14 preguntas sobre la gestión del Director que se aplicó a los 40 docentes de la muestra. Los instrumentos cumplen con las cualidades de validez de acuerdo a los jurados expertos y confiabilidad. El estudio plantea la siguiente hipótesis de investigación: la Gestión Administrativa del director influye en el Clima Organizacional en el nivel primario de las instituciones educativas del cercado del distrito de Villa María del Triunfo, Lima – 2013, según la correlación de Rho de Spearman de 0,464 es MODERADA asociación de las variables y siendo altamente significativo. Además, según la pruebas de la independencia (***p < .000) altamente significativo, se acepta la hipótesis: La gestión administrativa del director es un factor que influye significativamente en el clima Organizacional del personal docente en el nivel primario de las instituciones educativas del cercado del distrito de Villa María del Triunfo, Lima – 2013.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Fernández Villanova, David. "Las exequias de sor Ignacia María del Sacramento (Lima, 1735)." Revista del Archivo General de la Nación 31, no. 1 (May 16, 2016): 283–98. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v31i1.36.

Full text
Abstract:
En 1735 falleció, en Lima, sor Ignacia María del Sacramento, religiosa profesa de velo blanco en el Monasterio de Nuestra Señora de la Encarnación. Su confesor, un jesuita, predicó las honras fúnebres de sor Ignacia. Este sermón, conservado en el fondo Compañía de Jesús, del Archivo General de la Nación, trata sobre las virtudes de la religiosa. El objetivo del artículo es analizar el sermón desde una perspectiva de género, para ello se abordarán temas tales como el erotismo en el lenguaje, el control sobre los cuerpos y la sexualidad o el papel asignado a la mujer en el mantenimiento del orden social en la época colonial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ugarte Casafranca, Walter David, and Luis Álvaro Bueno Acosta. "APLICACIÓN DE SISTEMAS DE CALIDAD EN LA ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y SERVICIOS AL CLIENTE PARA ESTABLECIMIENTOS DE EXPENDIO DE COMIDA NO CLASIFICADOS EN EL DISTRITO DE JESÚS MARÍA." Gestión en el Tercer Milenio 15, no. 30 (December 31, 2012): 85–93. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v15i30.8810.

Full text
Abstract:
En el Perú existe un divorcio entre su riqueza gastronómica y los parámetros o estándares mínimos de calidad que garanticen un óptimo servicio en los restaurantes. La finalidad de la aplicación de los Planes de Calidad HACCP es crear sellos de garantía que emitan una nueva imagen de calidad gastronómica peruana y desarrollar herramientas de gestión empresarial que mejoren el producto para el consumidor. Con la presente investigación se intenta proponer mecanismos que permitan mejorar el servicio de los restaurantes, basando dichos mecanismos en los sistemas internacionales HACCP, adaptándolos a nuestra realidad y proponiendo que se creen sellos de garantía para los establecimientos de expendio de comida no clasificados en el distrito de Jesús María.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Jesús María (Lima : Distrito)"

1

Gálvez, Arroyo Mayra Evelyn, and Varillas Rosario Del Milagro Gómez. "Proyecto inmobiliario de viviendas en el distrito de Jesús María." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13653.

Full text
Abstract:
El proyecto que se va a desarrollar consta de un edificio de 17 pisos destinado a vivienda ubicado en el distrito de Jesús María. El principal beneficio de este proyecto es que incorpora criterios de sostenibilidad en el diseño y clasifica al nuevo bono Mivivienda Verde, lo cual se traduce en un ahorro para el usuario además de hacer el proyecto más estable. Por otro lado, la ubicación es privilegiada, pues está cerca de universidades, hospitales, centros comerciales, supermercados, parques entre otros lugares de recreación que hacen al proyecto más atractivo. Está dirigido a familias, estudiantes, personas independientes e inversionistas; por ello se cuenta con productos de tres, dos y un dormitorio con la mejor distribución siempre pensada en el cliente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barboza, Benites Anghelo Arturo, Ginés José Darío Barrientos, Herold Renzo Sebastián Cueva, and Carbajal Carlos Alberto Saavedra. "Índice de progreso social del distrito de Jesús María." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14358.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo medir el nivel de progreso social del distrito de Jesús María utilizando el Índice de Progreso Social como metodología propuesta por el Social Progress Imperative. Para ello, se considera la situación del distrito en un momento determinado y se analizan las tres dimensiones establecidas por el modelo: Necesidades Básicas Humanas, Fundamentos del Bienestar y Oportunidades, y sus respectivos componentes. El tipo de investigación es de tipo cuantitativa y descriptiva, con un diseño transaccional no experimental, en donde la información de base, como método de recolección primaria de datos, fue obtenida a partir del desarrollo de encuestas a una muestra de la población del distrito por medio de un cuestionario proporcionado por CENTRUM PUCP Graduate Business School. El tamaño de muestra con el cual se obtuvieron los resultados del Índice de Progreso Social fue de 468 jefes de hogar, los cuales fueron entrevistados considerando las cinco zonas identificadas en el distrito para el presente estudio. Los resultados obtenidos en el distrito de Jesús María arrojaron un puntaje de 78.84, clasificándolo con un nivel de progreso social “Alto” para el año 2018. Se observa claramente que la dimensión de Necesidades Básicas Humanas alcanza los mayores valores de progreso social dentro del distrito, con un valor de 90.87, con una clasificación de progreso social de “Muy Alto”, evidenciando de esta manera que la población del distrito cubre satisfactoriamente sus necesidades humanas básicas. Además, la dimensión Fundamentos de Bienestar, alcanza un valor de 75.08, con una clasificación de progreso social “Alto”, lo que demuestra que la población tiene los elementos necesarios para aumentar y mantener su bienestar. Por último, la dimensión de Oportunidades alcanza un valor de 70.56, con una clasificación de progreso social “Medio Alto”, lo que demuestra que si bien existen oportunidades para que todas las personas puedan lograr su pleno potencial, se presentan algunas limitaciones para alcanzar el mismo. Al ser la primera vez que este tipo de estudios se realiza en el distrito de Jesús María, la misma constituye una herramienta de análisis que permite identificar fortalezas y debilidades a efectos de que sean consideradas en la toma de decisiones y en el desarrollo de estrategias y objetivos de gestión para la municipalidad, empresas públicas y privadas, con la finalidad de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pobladores del distrito.
The objective of this research is to measure the level of social progress in the Jesús María district using the Social Progress Index as a methodology proposed by the Social Progress Imperative. For this, the situation of the district at a given moment is considered and the three dimensions established by the model are analyzed: Basic Human Needs, Foundations of Wellbeing and Opportunities, and their respective components. The type of research is quantitative and descriptive, with a non-experimental transactional design, where the basic information, as a method of primary data collection, was obtained from the development of surveys to a sample of the district's population with a questionnaire provided by CENTRUM PUCP Graduate Business School. The sample size with which the results of the Social Progress Index were obtained was 468 heads of household, who were interviewed considering the five zones identified in the district for the present research. The results obtained in the district of Jesus Maria yielded a score of 78.84, classifying it with a level of social progress "High" for the year 2018. It is clearly observed that the dimension of Human Basic Needs reaches the highest values of social progress within the district, with a value of 90.87, with a classification of social progress of "Very High", evidencing in this way that the population of the district satisfactorily covers their basic human needs. In addition, the Foundations of Wellbeing dimension reaches a value of 75.08, with a classification of "High" social progress, which shows that the population has the necessary elements to increase and maintain their well-being. Finally, the Opportuny dimension reaches a value of 70.56, with a classification of " Medium High", which shows that while there are opportunities for all people to achieve their full potential, there are some limitations to achieve it. This is the first time that this type of research has been carried out in the district of Jesús María, it is an analysis tool that allows identifying strengths and weaknesses in order to be considered in decision-making and in the development of strategies and management objectives for the municipality, public and private companies, with the aim of improving the quality of life and the well-being of the inhabitants of the district.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Miranda, Heredia Claudia Andrea. "Rediseño del coliseo El Olivar de Jesús María." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625176.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la investigación corresponde a desarrollar un proyecto de rediseño del coliseo El Olivar para mejorar las condiciones actuales del mobiliario e infraestructura, que garantice un centro de alto rendimiento moderno y adecuado para el desarrollo deportivo e intelectual para los deportistas. Por otro lado, para los objetivos específicos, se buscará plantear soluciones a las deficiencias de la distribución actual y el tamaño de los ambientes dentro del coliseo, que dificulta el uso adecuado para los entrenamientos diarios de los deportistas, las diversas actividades con el público en general y las labores de los trabajadores de la Federación Peruana de Vóley. Además, se propondrá mobiliario adecuado para cada área del coliseo y el tipo de piso adecuado, lo cual permitirá que se cumpla adecuadamente las funciones de cada espacio. Incluso, se propondrá realizar mejoras de espacio y distribución en las actuales oficinas de la Federación. También, se planteará la implementación de nuevos ambientes como: dormitorios, áreas de estudio, áreas de relajo, lavandería, comedor y cafetería. La teoría está conformada por la explicación acerca de definir voleibol, deportistas, teoría del diseño de interior y los detalles de cada espacio del coliseo de voleibol. A la vez la investigación se llevó a cabo en el coliseo El Olivar de Jesús María.
The general objective of the research is to develop a project to redesign El Olivar Coliseum to improve the current conditions of furniture and infrastructure, which guarantees a modern high performance center suitable for sports and intellectual development for athletes. On the other side, for the specific objectives, it will seek to propose solutions to the deficiencies of the current distribution and the size of the environments within the coliseum, which makes it difficult to use for the daily training of the athletes, the various activities with the public in general and the work of the workers of the Peruvian Volleyball Federation. In addition, appropriate furniture will be proposed for each area of the coliseum and the appropriate floor type, which will allow the functions of each space to be adequately fulfilled. Even, it will be proposed to make space and distribution improvements in the current offices of the Federation. Also, the implementation of new environments such as: bedrooms, study areas, relaxation areas, laundry, dining room and cafeteria will be considered. The theory is shaped by the explanation about defining volleyball, athletes, interior design theory and the details of each space of the volleyball coliseum. At the same time the investigation was carried out in El Olivar de Jesús María Coliseum.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rosa, González Mariela La. "Las transformaciones de los espacios públicos ocurridas dentro de los contextos del neoliberalismo y la inseguridad ciudadana: caso del distrito de Jesús María." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5593.

Full text
Abstract:
La presente tesis aborda el tema de los espacios públicos, específicamente en el distrito de Jesús María, y cómo estos se transformaron en el contexto del Neoliberalismo y la Inseguridad Ciudadana en un periodo aproximado de veinte años (1990 – 2013). La elección del área de estudio responde a un interés personal de contribuir al engrosamiento del corpus académico que trate sobre este distrito, debido a que la bibliografía que se dispone sobre el mismo es prácticamente escaza. Los procedimientos metodológicos que se emplearon en la elaboración de este trabajo consistieron en el levantamiento bibliográfico, documental, cartográfico y estadístico, particularmente para la redacción del marco teórico y la presentación general del distrito en estudio; el trabajo de campo, que se dividió en cinco salidas y que tuvo como objetivo la observación del paisaje urbano, la familiarización con los espacios urbanos de Jesús María y la realización de entrevistas a cinco vecinos; y el trabajo de gabinete. Situar el tema dentro de los contextos mencionados responde a que estos fenómenos no solo afectan a la ciudad a un nivel social y económico, sino que también tienen incidencia en su configuración espacial. De este modo, desde la década de los noventa, hemos sido testigos del gran cambio por el que ha atravesado la ciudad de Lima: capitales nacionales y extranjeros apostaron, animados por la nueva política económica, a invertir en la que una vez fue una urbe apagada y temerosa, traumatizada por los estragos que dejó el Terrorismo en la década anterior. De este modo, surgió el primer gran mall, el Jockey Plaza, configurándose un nuevo punto de encuentro para las masas ansiosas atraídas por esta novedad. A partir de este momento, los centros comerciales se expandieron por toda la capital, y la ciudad comenzó a cambiar rápidamente de forma. El otro fenómeno, la inseguridad ciudadana, no contribuye a la creación de espacios públicos, por el contrario, segrega y fragmenta a la ciudad en forma de rejas instaladas en calles y parques que restringen el libre tránsito por Lima, la que supuestamente es de “todos”. Lo que sorprende es que, lo que una vez fue exclusivo de condominios en las zonas más ricas de Lima, se ha expandido a toda la metrópoli, y ahora es posible observar que muchos distritos protegen sus calles con rejas. En el caso de Jesús María, es interesante notar que el Neoliberalismo no ha calado tan profundamente como ocurrió a nivel de toda la ciudad. Si bien existe una creciente inversión en el sector construcción, lo que ha hecho que exista un proceso de densificación más marcado, en Jesús María no se ejecutaron, hasta la fecha propuesta de estudio, proyectos de construcción de centros comerciales o parques temáticos de capital privado. Sin embargo, esto no quiere decir que este tipo de propuestas no hayan llegado a plantearse. No obstante, la realización de estas obras no pudo llevarse a cabo especialmente por la falta de apoyo de los vecinos y la ciudadanía en general. Y en lo que concierne a la Inseguridad Ciudadana, la instalación de rejas tampoco es intensa. Esto quiere decir que, si bien existe un sector que concentra una cantidad de rejas determinada, no es tan impactante como lo que sucede en otros distritos, en donde la circulación puede verse afectada, especialmente durante la noche. A pesar de los planes de crear espacios pseudo públicos de carácter privado, debe destacarse que el fenómeno predominante en Jesús María es, entonces, la recuperación de espacios públicos, lo que le ha otorgado al distrito una buena calidad visual que contribuye a mejorar el bienestar de la población. Sin embargo, esta situación podría revertirse en un futuro, si el Gobierno Local de turno comienza a darle mayor importancia al crecimiento económico de Jesús María, permitiendo la aparición de centros comerciales, que se convertirían, como ya ha ocurrido en otros puntos de la metrópoli, en los nuevos puntos de encuentro y socialización.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bruno, José, Sergio Abanto, and Carlos Novoa. "Proyecto inmobiliario de edificio multifamiliar en el distrito de Jesús María, Lima Perú: Edificio Torre de San Felipe." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Escuela de Postgrado, 2009. http://hdl.handle.net/10757/274027.

Full text
Abstract:
El presente proyecto trata sobre la construcción de un edificio para vivienda multifamiliar de 14 niveles, 36 departamentos, llamado EDIFICIO TORRE SAN FELIPE, ubicado en Av San Felipe Nº 951 y Nº 955, distrito de Jesús Maria, Lima, PerúUn grupo de empresarios ha encontrado como línea de negocio invertir en un proyecto inmobiliario y así mismo encargarse de la construcción, para lo cual está tomando en cuenta la contratación de la mano de obra Los asesores de inversión para el promotor y constructor se conoce con el nombre de Inversiones e Inmobiliaria ABBRU SAC
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alván, Viruse Dayana del Rosario. "Análisis de problemas de matemática creados por niños de 3er grado de primaria en una Institución Educativa Particular ubicada en el distrito de Jesús María." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14182.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Tasayco, Pareja Andrea. "Ampliación e intervención de la Casa del Adulto Mayor de Jesús María." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625221.

Full text
Abstract:
Se hace una propuesta de diseño del Centro de Atención del Adulto Mayor de Jesús María, que genera espacios interiores, luminosos y amplios, integrando el entorno. Esto último con la incorporación de la naturaleza como estrategia visual para generar sensación de tranquilidad y calidez en los ambientes. Por el deterioro propio de la salud debido al avance de la edad, se propone la implementación de ambientes que cuenten con texturas y tonalidades en los ingresos a las aulas. También se incluirán revestimientos seguros; puertas automáticas; fluidez para el tránsito de los adultos mayores, sin barreras arquitectónicas; iluminación natural y artificial; y accesos inclusivos. Además de la introducción y los anexos, al principio y al final, respectivamente; esta propuesta se desarrolla en cuatro capítulos. En el Capítulo 1 se describe la realidad problemática del adulto mayor, sus características, limitaciones y la infraestructura dispuesta para este sector de la población; mientras que en el Capítulo 2 se desarrollan los marcos referenciales y teóricos de este proyecto. Por otro lado, las estrategias de diseño se presentan en el Capítulo 3; y en el Capítulo 4 se describe la programación arquitectónica. En el Capítulo 5 se exponen las conclusiones y aportes generales de la propuesta; y la sección de referencias se consigna los autores y bibliografía revisada.
In this thesis project, a design proposal is made of the Elderly Care Center of Jesús María, which generates interior spaces, bright and large, integrating the environment. This latter, with the incorporation of nature as a visual strategy to generate a sense of tranquility and warmth in the rooms. Due to the deterioration of health by to the advance of age of persons, it is proposed to implement environments that have textures and color tonalities in the entrance of rooms. Safe coating will also be included; automatic doors; fluidity for the transit of the persons, without architectural barriers; natural and artificial lighting; and inclusive accesses. In addition to the introduction and the annexes, at the beginning and at the end, respectively; this proposal is developed in four chapters. Chapter 1 describes the problematic reality of the elderly, its characteristics, limitations and the infrastructure available for this sector of the population; while in Chapter 2 the referential and theoretical frameworks of this project are developed. On the other hand, design strategies are presented in Chapter 3; and in Chapter 4 the architectural programming is described. Finally, the Chapter 5 presents the conclusions and general contributions of this proposal; and the references section are consigned the authors and the revised bibliography.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Herrera, Crosby Vanessa Natalie. "Escuela de gastronomía en Jesús María [el espacio público como articulador del espacio privado]." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/581247.

Full text
Abstract:
En la actualidad se ha potenciado la cultura gastronómica peruana a nivel internacional y se encuentra en crecimiento constante. El proyecto arquitectónico presenta en la volumetría un gesto en particular, un volumen que descansa sobre unas esbeltas columnas que nacen en una plaza pública, la que se integra espacialmente con el gran Campo de Marte. Este volumen alberga la función del restaurante público. Esta importante plaza tiene el carácter y la misión de albergar ferias gastronómicas que sirvan para potenciar el uso de la escuela gastronómica generando así, intercambio cultural.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Salas, Franco Paloma Isabel. "La contribución de la comunicación a los procesos de participación ciudadana : el presupuesto participativo en la Municipalidad de Jesús María." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6055.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Plasencia, Christian, and Cristhian Lindo. "Reordenamiento y mejora de los estacionamientos en las vías colindantes al parque Eduardo Habich en el distrito de Jesús María." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622230.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene por objetivo general en realizar el reordenamiento y mejora de los estacionamientos en la vía local de los alrededores del parque Eduardo Habich, ubicado en el distrito de Jesús María, provincia y departamento de Lima. Para realizar el logro del objetivo general antes mencionado la tesis realizo cuatro aspectos importantes de la ingeniería de transporte. En primer lugar, se mejora el tránsito vehicular en las vías en donde se encuentran los estacionamientos, esta mejora se logra mediante el rediseño de la calzada y la berma lateral para el uso de estacionamientos. Los estacionamientos diseñados son de 45º invertido, es decir el vehículo sale de la berma en dirección al flujo vehicular. Esta propuesta redujo considerablemente el tiempo en la salida de los vehículos de los estacionamientos. También, minimiza la obstrucción del tránsito vehicular sin riesgo a causar accidentes. En segundo lugar, se limita el uso de la calzada para estacionamientos, implementado señalización horizontal y vertical bajo la normativa vigentes, es decir señalizar las bermas con suficiente dimensión para colocar los estacionamientos y el resto de la vía señalizar con el color amarillo para restringir que se estacionen. En tercer lugar, el mantenimiento de la vía y la berma es de suma importancia para darle confort al usuario y minimizar el deterioro de sus vehículos por los baches en la vía y la berma. Por último, para mejorar la rotación de los vehículos en los estacionamientos se debe cobrar por minuto, así más vecinos y público en general se beneficiará de este bien público. En consecuencia, el reordenamiento nos genera tener una visualización urbanística saludable.
The present thesis has for an object in realizing the rearranging and improves of the parking’s in the local route of the surroundings of the park Eduardo Habich, located in the district of Jesus Maria, province and department of Lima. To realize the achievement of the general target earlier mentioned the thesis realized four important aspects of the engineering of transport. First, the transport transit is improved in the routes where the parking’s are, this progress is achieved by means of the redesign of the roadway and the side berm for the use of parking’s. The designed parking’s are of 45th invested, the vehicle goes out of the berm in direction of the transport flow. This proposal reduced greatly the time in the exit of the vehicles of the parking’s. Also, it minimizes the obstruction of the transport transit without risk of causing accidents. Secondly, the use of the roadway limits itself for parking’s, implemented horizontal and vertical signaling current under the regulation, to signpost the berms with enough dimension to place the parking’s and the rest of the route to signpost with the yellow color to restrict that are parked. In the third place, the maintenance of the route and the berm is of supreme importance to give comfort to the user and to minimize the deterioration of its vehicles for the holes in the route and the berm. Finally, to improve the rotation of the vehicles in the parking’s it is necessary to charge per minute, this way more neighbors and public in general he will benefit from this government property. Consequently, the rearranging generates to us to have a healthy town-planning visualization.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Conference papers on the topic "Jesús María (Lima : Distrito)"

1

Tejero Chávez, Carolina Cecilia. "Liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María." In I Congreso Internacional de Gestión Educativa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://dx.doi.org/10.18800/cige2020.008.

Full text
Abstract:
La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instrumento utilizado es la guía de entrevista semiestructurada, la cual permite recoger de forma detallada las percepciones de las informantes. De esta manera, la información recogida se organizó a partir del Open Coding y el Axial Coding para realizar el análisis. Finalmente, entre los resultados más resaltantes de las percepciones de las docentes y la coordinadora se valora que la directora posee un liderazgo caracterizado por su asertividad, en relación a la llegada que tiene hacia las maestras, así como la forma en que proporciona retroalimentación, considerando aspectos positivos que tiene cada uno de los actores de la escuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography