Academic literature on the topic 'José de la Riva Agüero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'José de la Riva Agüero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "José de la Riva Agüero"

1

Cayo, Percy. "DE LA RIVA AGÜERO, José. Paisajes peruanos, Lima: Instituto Riva Agüero." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 37 (1995): 169–71. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.37.429.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aparicio Aldana, Zhenia. "Combate entre pizarristas y almagristas en Paisajes peruanos: La Batalla de Chupas vista por Riva Agüero." Revista de Historia y Geografía, no. 37 (January 31, 2018): 111. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.37.1075.

Full text
Abstract:
ResumenEn 1912 José de la Riva Agüero y Osma realiza un viaje por el Perú que se extendió desde el Cuzco a Huancayo, transformándose en uno de los primeros peruanos que recorrió el territorio nacional. Como resultado de este viaje, Riva Agüero y Osma escribió un interesante texto titulado Paisajes peruanos. Además de contextualizar la importancia de Riva Agüero y Osma para la historia peruana, en este artículo se analiza el relato contenido en Paisajes peruanos, destacando tanto su reivindicación del pasado colonial como el protagonismo que el autor le entrega al paisaje. Del mismo modo, se pone especial atención a su apreciación de la brutal Batalla de Chupas, en la cual se enfrentaron a muerte pizarristas y almagristas en su lucha por el control de lo que hoy conocemos como Perú.Palabras clave: Perú, Riva Agüero, Paisajes Peruanos, Batalla de Chupas.The battle between pizarristas and almagristas in Paisajes Peruanos: The battle of Chupas seen by Riva AgüeroAbstractIn 1912, José de la Riva Agüero y Osma made a trip through Peru extending from Cuzco to Huancayo, becoming one of the first Peruvians to travel the national territory. As a result of this trip, Riva Agüero y Osma wrote aninteresting text called Peruvian Landscapes. In addition to contextualizing the importance of Riva Agüero and Osma for Peruvian history, this article analyzes the story contained in Peruvian Landscapes, highlighting both its vindication of the colonial past and the importance given by the author to the landscape. Likewise, special attention is given to his opinion about the brutal Battle of Chupas, in which pizarristas and almagristas fought to death in their battle to control the territory that we know as Peru.Keywords: Peru, Riva Agüero, Peruvian landscapes, Battle of Chupas.Combate entre pizarristas e almagristas em Paisagens Peruanas: A Batalha de Chupas vista por Riva AgüeroResumo Em 1912, José de la Riva Agüero e Osma faz uma viagem pelo Peru que se estendeu desde o Cuzco a Huancayo, tornando-se num dos primeiros peruanos que percorreu o território nacional. Como resultado desta viagem, Riva Agüero y Osma escreveu um interessante texto chamado Paisagens Peruanas. Além de contextualizar a importância de Riva Agüero e Osma para a história peruana, neste artigo analisa-se o relato contido em Paisagens Peruanas, destacando tanto a sua reivindicação do passado colonial como o protagonismo que o autor lhe entrega à paisagem. Do mesmo modo, se põe especial atenção à sua apreciação da brutal Batalha de Chupas, na qual enfrentaram-se a morte pizarristas e almagristas na sua luta pelo controle do que hoje conhecemos como Peru.Palavras-chave: Peru, Riva Agüero, Paisagens peruanas, Batalha de Chupas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Chávez, Iván. "Vallejo tesista: un ensayo de crítica científica." Tradición, segunda época, no. 17 (May 15, 2018): 69–76. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1369.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se estudia la tesis de Vallejo como ensayo académico para demostrar el concepto de obra literaria de Taine, aplicado en el caso del romanticismo castellano en España y asociado al concepto de la crítica científica. Se ha relacionado con la tesis de Riva Agüero y José Gálvez para apreciar su aporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San Martín Vásquez, Juan Alberto. "La participación de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete en el proceso de la independencia del Perú vista a través de sus memorias." Desde el Sur 12, no. 1 (March 26, 2020): 37–55. http://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0004.

Full text
Abstract:
En sus memorias, escritas cuando ya estaba fuera del Perú y retirado de la actividad pública, José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete utiliza el seudónimo de Pruvonena y analiza su participación política en el proceso de la independencia peruana, en la que asume una postura de enfrentamiento contra el Congreso, luego de ser reconocido como presidente del Perú por el Poder Legislativo. Acusó a sus miembros de demagogos y de otorgar el poder absoluto a Simón Bolívar y las tropas de la Gran Colombia para acabar con las fuerzas realistas, lo cual consideró una afrenta hacia el ejército nacional, pues ello implicaba la postergación de la oficialidad peruana. La actitud temperamental de Riva Agüero, reflejada en su actuación política, en la que cometió diversos errores que lo llevaron a su destitución como presidente, y justificada en sus memorias, permiten comprender la anarquía y la debilidad del naciente Estado peruano en los primeros años de nuestra vida republicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trujillo Jurado, Jorge Augusto. "Sobre el Liberalismo en José de la Riva-Agüero, su Fracaso y Continuidad Reaccionaria." Cuadernos Literarios 9, no. 12 (December 1, 2015): 101–19. http://dx.doi.org/10.35626/cl.12.2015.26.

Full text
Abstract:
El artículo pretende mostrar los rasgos centrales del liberalismo inicial que practicó José de la Riva-Agüero y Osma, el principal intelectual de la generación Novecentista, el liberalismo en el que se inserta esta primera práctica política, su fracaso y hacia qué modelo de democracia se aproxima como el más apropiado para la situación nacional de su época. De este análisis, se sugerirá que, más que una diferencia radical entre sus etapas liberal y reaccionaria (propia de su edad madura), su pensamiento presenta una continuidad que cuestiona el facilismo de la división asumida por la crítica. Al coincidir el 2015 con los 185 años de su nacimiento, este artículo también es una invitación a valorar su recuerdo con la lectura de su imprescindible producción escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adriazola Silva, Juan Carlos. "Clemente Palma en el afecto y la malquerencia de José de la Riva Agüero y Osma." Aula Palma, no. 19 (December 29, 2020): 439–80. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i19.3513.

Full text
Abstract:
Muchos son los personajes entorno a Ricardo Palma que están estrechamente ligados a su existencia, los cuales continuarán relacionándose entre sí inclusive luego de la muerte del tradicionista acaecido en 1919. En esta oportunidad, nos avocaremos específicamente a dos de ellos: a su hijo mayor, el literato y periodista Clemente Palma; y a su leal y devoto admirador el gran polígrafo peruano don José de la Riva-Agüero y Osma. El primero fue miembro de la generación Modernista y el segundo, parte de la generación del Novecientos o Arielista. Esta comunicación pretende develar los pormenores de esa relación y cuán duradera fue en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pereyra Plasencia, Hugo. "Presentación de Discursos, tomo XXVI de las Obras completas de José de la Riva Agüero Disertación presentada en el Instituto Riva-Agüero el 25 de octubre de 2017." Revista del Instituto Riva-Agüero 3, no. 2 (2018): 311–28. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201802.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Rodríguez, Teodosio. "La generación del novecientos y los discursos de identidad." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 85. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.11.

Full text
Abstract:
José de la Riva-Agüero, Víctor Andrés Belaúnde y los hermanos Francisco y Ventura García Calderón fueron los representantes más destacados de la generación peruana de 1900. Sus escritos muestran el proceso que los llevó desde los planteamientos positivistas heredados del siglo XIX, con los que iniciaron el análisis de los males que aquejaban al país, hasta otros de signo idealista y vitalista que, al indagar en el pasado histórico y literario del Perú, les animaron a buscar una síntesis capaz de conciliar el mundo prehispánico con la herencia colonial, con vistas a la creación de un nuevo Perú consciente de su pasado y, por tanto, de su identidad nacional, sobre la que habría de edificarse el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pereyra Plasencia, Hugo. "Hernández García, Elizabeth. José de la Riva-Agüero y Sánchez Boquete (1783-1858), primer presidente del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú e Instituto Riva-Agüero, 2019, 310 pp." Histórica 43, no. 2 (August 26, 2019): 175–78. http://dx.doi.org/10.18800/historica.201902.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espezúa Salmón, Dorian. "Federico More y la formación de la tradición literaria en el Perú." Letras (Lima) 85, no. 122 (December 10, 2014): 149–64. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.122.1.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la faceta literaria de Federico More (1889-1955). Específicamente, trata sobre su propuesta respecto de la formación de la tradición literaria en el Perú. Como todos saben, More participó en el primer debate que, sobre literatura peruana, se realizó entre 1905 y 1928 donde también hicieron escuchar su opinión entre otros José de la Riva-Agüero, José Gálvez, Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui, Carlos Doig y Lora, Clemente Palma y Enrique Demetrio Tovar y Ramírez. En efecto, el ensayista puneño escribió en Buenos Aires uno de los ensayos fundadores de la crítica y los estudios literarios entre nosotros titulado: “De un ensayo acerca de las literaturas del Perú” que fue publicado en el suplemento literario del Diario de la Marina en La Habana el 23 de noviembre de 1924 y luego reproducido fragmentariamente en el diario El Norte de Trujillo en 1924 y en el número 34 de la revista Kosko del Cuzco en 7 de marzo de 1925 (Rodríguez Rea, 2002: 99- 113). Una variante de este mismo ensayo con el título sintetizador de: “Sincronismo de Abelardo Gamarra, Manuel González Prada y Ricardo Palma. Los tres escritores que mejor condensan y expresan la literatura del Perú republicano” fue publicado por Francisco Igartua en su libro Andanzas de Federico More (1994: 95-117).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "José de la Riva Agüero"

1

Honores, Renzo. "Remembranzas sobre José de la Riva-Agüero." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Deustua, Pimentel Carlos. "Súplicas de don José de la Riva-Agüero." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114412.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Puente, Candamo José Agustín de la. "Recuerdos de José de la Riva-Agüero y Osma." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113775.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Andújar, Jorge. "Francisco García Calderón y José de la Riva-Agüero." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113868.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rivera, Calderón Víctor Samuel. "Tradicionistas y maurrasianos: José de la Riva-Agüero (1904-1919)." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3254.

Full text
Abstract:
El presente trabajo intenta presentar la evolución del pensamiento del Marqués de Montealegre a través de una textura biográfica, como suele hacerse –y se ha hecho- con otros pensadores de la historia del pensamiento político y social peruano. El hilo narrativo biográfico permite la elaboración de una genealogía de los conceptos y la presentación del tejido cultural que les hace de contexto. Se ha concedido especial relevancia a los conceptos dentro de un contexto de aplicación histórico-social, es decir, remitiendo no sólo a un examen de coherencia abstracta de las ideas, sino a la historia social que acompaña la comprensión de los mismos. El lector filósofo no debe sorprenderse de algunos aspectos de este trabajo, que en parte es historia de la filosofía, pero en parte es también la traducción de esa historia en el activismo político. Filosofía y activismo aparecen aquí soldados como una verdad conjunta que, desde el olvido, emerge fecunda, tanto para toda comprensión generosa y atenta a la verdad de lo que escribió Riva-Agüero como también para lo que hizo, incluso después de 1919. Hemos por ello integrado libros impresos y vida, hechos sociales y artículos de periódico, cartas personales, diarios, correlaciones contestimonios y obras de otros contemporáneos, en particular Ventura y Francisco García Calderón, pero también del conjunto de las interpretaciones socialmente vigentes del pensamiento político y social peruano en esta “primera etapa” que va de 1905 a 1919, desde la composición de Carácter de la literatura, el libro central del pensamiento filosófico político de Riva-Agüero, hasta el exilio de este personaje y su familia, producto del régimen de Augusto B. Leguía que se inicia en 1919. No debe causar sorpresa que el joven Riva-Agüero sea al final muy semejante al pintado por Blanco- Fombona. Este joven Riva-Agüero habrá de imponerse –con matices- sobre este otro Riva-Agüero joven que la historiografía al uso, tal vez con un conocimiento palmista, pero algo poco más un poco superficial, ha construido para confusión de nosotros, los posteriores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alva, Guerrero Blanca. "Imagen del Perú andino prehispánico en José de la Riva-Agüero." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113761.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pacheco, Vélez César. "En el centenario de José de la Riva-Agüero (1883-1983)." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez, Acuña Luis. "Riva-Agûero y Osma, José de la. Epistolario. DALLOZ-EZQUERRA. Obras Completas de José de la Riva-Agüero, t. XV. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú-Instituto Riva-Agüero 1998, XIV+ 632p." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122264.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vásquez, Benavides Jorge. "Lo constante en el ideario político de José de la Riva-Agüero." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/114271.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ramos, Nuñez Carlos A. "José de la Riva-Agüero y el derecho privado : la influencia historicista." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/113932.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "José de la Riva Agüero"

1

Riva-Agüero, José de la. Epistolario de José de la Riva Agüero y Osma: Cien cartas. Lima: Pontificia Universidad Católica del Peru, Instituto Riva-Agüero, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

José de la Riva Agüero. José de la Riva Agüero y Luis Varela Orbegoso: La correspondencia entre dos aristócratas, dos primos. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

José de la Riva Agüero. José de la Riva Agüero y Luis Varela Orbegoso: La correspondencia entre dos aristócratas, dos primos. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

José de la Riva Agüero. José de la Riva Agüero y Luis Varela Orbegoso: La correspondencia entre dos aristócratas, dos primos. Lima: Biblioteca Nacional del Perú, Fondo Editorial, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ward, Thomas. Buscando la nación peruana: Matto de Turner, Cabello de Carbonera, González Prada, Riva-Agüero, Ricardo Palma, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas. Lima: Editorial Horizonte, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Buscando la nación peruana: Matto de Turner, Cabello de Carbonera, González Prada, Riva-Agüero, Ricardo Palma, José Carlos Mariátegui, José María Arguedas. Lima: Editorial Horizonte, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Carlos, Guerrero Bravo Juan, ed. Ilegítimos: Los retoños ocultos de la oligarquía. Lima: O. Gonzales Alvarado, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Luis Alberto. Conservador, no; reaccionario, sí: Notas sobre la vida, obra y proyecciones de don José de la Riva Agüero y Osma [...] seguidas de su correspondencia con el autor. Lima: Mosca Azul, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Plá, Natale Amprimo. La herencia de la Riva Agüero: Que la verdad se haga luz e ilumine las tinieblas. Cercado de Lima: Arzobispado de Lima, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Peru) Conferencias de Derecho Registral (1995 Lima. Derecho registral peruano: Ciclo de conferencias organizado por la Sección de Derecho del Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "José de la Riva Agüero"

1

Brunke, José de la Puente. "José de la Riva-Agüero y Osma (Peru, 1885–1944)." In Law and Christianity in Latin America, 387–401. Milton Park, Abingdon, Oxon ; New York, NY : Routledge, 2021. | Series: Law and religion: Routledge, 2021. http://dx.doi.org/10.4324/9781003020257-29.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

LAZZARA, MICHAEL J., and CHARLES F. WALKER. "A CONVERSATION WITH JOSÉ CARLOS AGÜERO." In The Surrendered, 108–30. Duke University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dhph33.14.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lazzara, Michael J., and Charles F. Walker. "A Conversation with José Carlos Agüero." In The Surrendered, 108–30. Duke University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1515/9781478021216-006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Lazzara, Michael J., and Charles F. Walker. "A Conversation with José Carlos Agüero." In The Surrendered, 108–30. Duke University Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1215/9781478021216-009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography