To see the other types of publications on this topic, follow the link: José de la Riva Agüero.

Journal articles on the topic 'José de la Riva Agüero'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'José de la Riva Agüero.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cayo, Percy. "DE LA RIVA AGÜERO, José. Paisajes peruanos, Lima: Instituto Riva Agüero." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 37 (1995): 169–71. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.37.429.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Aparicio Aldana, Zhenia. "Combate entre pizarristas y almagristas en Paisajes peruanos: La Batalla de Chupas vista por Riva Agüero." Revista de Historia y Geografía, no. 37 (January 31, 2018): 111. http://dx.doi.org/10.29344/07194145.37.1075.

Full text
Abstract:
ResumenEn 1912 José de la Riva Agüero y Osma realiza un viaje por el Perú que se extendió desde el Cuzco a Huancayo, transformándose en uno de los primeros peruanos que recorrió el territorio nacional. Como resultado de este viaje, Riva Agüero y Osma escribió un interesante texto titulado Paisajes peruanos. Además de contextualizar la importancia de Riva Agüero y Osma para la historia peruana, en este artículo se analiza el relato contenido en Paisajes peruanos, destacando tanto su reivindicación del pasado colonial como el protagonismo que el autor le entrega al paisaje. Del mismo modo, se pone especial atención a su apreciación de la brutal Batalla de Chupas, en la cual se enfrentaron a muerte pizarristas y almagristas en su lucha por el control de lo que hoy conocemos como Perú.Palabras clave: Perú, Riva Agüero, Paisajes Peruanos, Batalla de Chupas.The battle between pizarristas and almagristas in Paisajes Peruanos: The battle of Chupas seen by Riva AgüeroAbstractIn 1912, José de la Riva Agüero y Osma made a trip through Peru extending from Cuzco to Huancayo, becoming one of the first Peruvians to travel the national territory. As a result of this trip, Riva Agüero y Osma wrote aninteresting text called Peruvian Landscapes. In addition to contextualizing the importance of Riva Agüero and Osma for Peruvian history, this article analyzes the story contained in Peruvian Landscapes, highlighting both its vindication of the colonial past and the importance given by the author to the landscape. Likewise, special attention is given to his opinion about the brutal Battle of Chupas, in which pizarristas and almagristas fought to death in their battle to control the territory that we know as Peru.Keywords: Peru, Riva Agüero, Peruvian landscapes, Battle of Chupas.Combate entre pizarristas e almagristas em Paisagens Peruanas: A Batalha de Chupas vista por Riva AgüeroResumo Em 1912, José de la Riva Agüero e Osma faz uma viagem pelo Peru que se estendeu desde o Cuzco a Huancayo, tornando-se num dos primeiros peruanos que percorreu o território nacional. Como resultado desta viagem, Riva Agüero y Osma escreveu um interessante texto chamado Paisagens Peruanas. Além de contextualizar a importância de Riva Agüero e Osma para a história peruana, neste artigo analisa-se o relato contido em Paisagens Peruanas, destacando tanto a sua reivindicação do passado colonial como o protagonismo que o autor lhe entrega à paisagem. Do mesmo modo, se põe especial atenção à sua apreciação da brutal Batalha de Chupas, na qual enfrentaram-se a morte pizarristas e almagristas na sua luta pelo controle do que hoje conhecemos como Peru.Palavras-chave: Peru, Riva Agüero, Paisagens peruanas, Batalha de Chupas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodríguez Chávez, Iván. "Vallejo tesista: un ensayo de crítica científica." Tradición, segunda época, no. 17 (May 15, 2018): 69–76. http://dx.doi.org/10.31381/tradicion.v0i17.1369.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se estudia la tesis de Vallejo como ensayo académico para demostrar el concepto de obra literaria de Taine, aplicado en el caso del romanticismo castellano en España y asociado al concepto de la crítica científica. Se ha relacionado con la tesis de Riva Agüero y José Gálvez para apreciar su aporte.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

San Martín Vásquez, Juan Alberto. "La participación de José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete en el proceso de la independencia del Perú vista a través de sus memorias." Desde el Sur 12, no. 1 (March 26, 2020): 37–55. http://dx.doi.org/10.21142/des-1201-2020-0004.

Full text
Abstract:
En sus memorias, escritas cuando ya estaba fuera del Perú y retirado de la actividad pública, José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete utiliza el seudónimo de Pruvonena y analiza su participación política en el proceso de la independencia peruana, en la que asume una postura de enfrentamiento contra el Congreso, luego de ser reconocido como presidente del Perú por el Poder Legislativo. Acusó a sus miembros de demagogos y de otorgar el poder absoluto a Simón Bolívar y las tropas de la Gran Colombia para acabar con las fuerzas realistas, lo cual consideró una afrenta hacia el ejército nacional, pues ello implicaba la postergación de la oficialidad peruana. La actitud temperamental de Riva Agüero, reflejada en su actuación política, en la que cometió diversos errores que lo llevaron a su destitución como presidente, y justificada en sus memorias, permiten comprender la anarquía y la debilidad del naciente Estado peruano en los primeros años de nuestra vida republicana.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Trujillo Jurado, Jorge Augusto. "Sobre el Liberalismo en José de la Riva-Agüero, su Fracaso y Continuidad Reaccionaria." Cuadernos Literarios 9, no. 12 (December 1, 2015): 101–19. http://dx.doi.org/10.35626/cl.12.2015.26.

Full text
Abstract:
El artículo pretende mostrar los rasgos centrales del liberalismo inicial que practicó José de la Riva-Agüero y Osma, el principal intelectual de la generación Novecentista, el liberalismo en el que se inserta esta primera práctica política, su fracaso y hacia qué modelo de democracia se aproxima como el más apropiado para la situación nacional de su época. De este análisis, se sugerirá que, más que una diferencia radical entre sus etapas liberal y reaccionaria (propia de su edad madura), su pensamiento presenta una continuidad que cuestiona el facilismo de la división asumida por la crítica. Al coincidir el 2015 con los 185 años de su nacimiento, este artículo también es una invitación a valorar su recuerdo con la lectura de su imprescindible producción escrita.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Adriazola Silva, Juan Carlos. "Clemente Palma en el afecto y la malquerencia de José de la Riva Agüero y Osma." Aula Palma, no. 19 (December 29, 2020): 439–80. http://dx.doi.org/10.31381/ap.v0i19.3513.

Full text
Abstract:
Muchos son los personajes entorno a Ricardo Palma que están estrechamente ligados a su existencia, los cuales continuarán relacionándose entre sí inclusive luego de la muerte del tradicionista acaecido en 1919. En esta oportunidad, nos avocaremos específicamente a dos de ellos: a su hijo mayor, el literato y periodista Clemente Palma; y a su leal y devoto admirador el gran polígrafo peruano don José de la Riva-Agüero y Osma. El primero fue miembro de la generación Modernista y el segundo, parte de la generación del Novecientos o Arielista. Esta comunicación pretende develar los pormenores de esa relación y cuán duradera fue en el tiempo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pereyra Plasencia, Hugo. "Presentación de Discursos, tomo XXVI de las Obras completas de José de la Riva Agüero Disertación presentada en el Instituto Riva-Agüero el 25 de octubre de 2017." Revista del Instituto Riva-Agüero 3, no. 2 (2018): 311–28. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201802.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Fernández Rodríguez, Teodosio. "La generación del novecientos y los discursos de identidad." América sin nombre, no. 13-14 (December 15, 2009): 85. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2009.13-14.11.

Full text
Abstract:
José de la Riva-Agüero, Víctor Andrés Belaúnde y los hermanos Francisco y Ventura García Calderón fueron los representantes más destacados de la generación peruana de 1900. Sus escritos muestran el proceso que los llevó desde los planteamientos positivistas heredados del siglo XIX, con los que iniciaron el análisis de los males que aquejaban al país, hasta otros de signo idealista y vitalista que, al indagar en el pasado histórico y literario del Perú, les animaron a buscar una síntesis capaz de conciliar el mundo prehispánico con la herencia colonial, con vistas a la creación de un nuevo Perú consciente de su pasado y, por tanto, de su identidad nacional, sobre la que habría de edificarse el futuro.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pereyra Plasencia, Hugo. "Hernández García, Elizabeth. José de la Riva-Agüero y Sánchez Boquete (1783-1858), primer presidente del Perú. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú e Instituto Riva-Agüero, 2019, 310 pp." Histórica 43, no. 2 (August 26, 2019): 175–78. http://dx.doi.org/10.18800/historica.201902.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espezúa Salmón, Dorian. "Federico More y la formación de la tradición literaria en el Perú." Letras (Lima) 85, no. 122 (December 10, 2014): 149–64. http://dx.doi.org/10.30920/letras.85.122.1.

Full text
Abstract:
Este artículo aborda la faceta literaria de Federico More (1889-1955). Específicamente, trata sobre su propuesta respecto de la formación de la tradición literaria en el Perú. Como todos saben, More participó en el primer debate que, sobre literatura peruana, se realizó entre 1905 y 1928 donde también hicieron escuchar su opinión entre otros José de la Riva-Agüero, José Gálvez, Luis Alberto Sánchez, José Carlos Mariátegui, Carlos Doig y Lora, Clemente Palma y Enrique Demetrio Tovar y Ramírez. En efecto, el ensayista puneño escribió en Buenos Aires uno de los ensayos fundadores de la crítica y los estudios literarios entre nosotros titulado: “De un ensayo acerca de las literaturas del Perú” que fue publicado en el suplemento literario del Diario de la Marina en La Habana el 23 de noviembre de 1924 y luego reproducido fragmentariamente en el diario El Norte de Trujillo en 1924 y en el número 34 de la revista Kosko del Cuzco en 7 de marzo de 1925 (Rodríguez Rea, 2002: 99- 113). Una variante de este mismo ensayo con el título sintetizador de: “Sincronismo de Abelardo Gamarra, Manuel González Prada y Ricardo Palma. Los tres escritores que mejor condensan y expresan la literatura del Perú republicano” fue publicado por Francisco Igartua en su libro Andanzas de Federico More (1994: 95-117).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Wiesse Rebagliati, Jorge. "Retórica de los testimonios: crónicas de Indias, textos históricos y épica heroica en «Paisajes peruanos» (1955) de José de la Riva-Agüero." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 7, no. 2 (November 2019): 301–20. http://dx.doi.org/10.13035/h.2019.07.02.24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Bonilla, DA. "Abstracts del I Congreso Internacional en Ciencias del Ejercicio y la Actividad Física. San José de Costa Rica. Agosto de 2017." Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte 6, no. 3 (April 10, 2019): 69. http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2017.v6i3.6136.

Full text
Abstract:
Suplementos nutricionales para el aumento de la masa muscular y la pérdida de grasa. Bonilla, DA; Pérez-Idárraga, A; Marín, E; Kammerer, M; Petro, JL.Entrenamiento de la fuerza. Aspectos fisiológicos y metodológicos. Petro, JL; Bonilla DA; Marín, E; Vargas, S.Nutrición en fitness y deportes de fuerza. Solís-Agüero, MLNutrición para deportes de larga duración. Gómez-Martín, LADetección de posibles talentos deportivos, en el entorno escolar. Alexander-Cortez, PAEstrategias de trabajo para la reducción del tejido adiposo. Vargas, S; Petro, JL; Bonilla DA; Carbone, L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Lizcano Carmona, Alfa Viridiana. "Sobre Alicia Mayer y José de la Puente Brunke (eds.), Iglesia y sociedad en la Nueva España y el Perú, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2015." Estudios de Historia Novohispana, no. 58 (October 26, 2018): 196. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2018.58.63360.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Rubio Correa, Marcial. "Análisis de la Sentencia de la Mayoría del Tribunal Constitucional en el caso de la Pontificia Universidad Católica del Perú y la herencia de don José de la Riva Agüero." Derecho PUCP, no. 64 (November 1, 2010): 17–36. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201001.001.

Full text
Abstract:
Análisis de la calidad jurídica de la Sentencia del Tribunal Constitucional, que resolvió declarar infundado el recurso de agravio constitucional que había interpuesto la PUCP; se señala el argumento de la sentencia de la mayoría del tribunal como inválido e imposible de ser tomado en cuenta. Además se señala que la determinación de si un acto jurídico privado está sometido a la modalidad de cargo, no es un asunto que compete al Tribunal Constitucional sino a los juzgados ordinarios, que ya tienen conocimiento del proceso respectivo. Del mismo modo, se expone que la mayoría del Tribunal, por lo dicho, se ha avocado inconstitucionalmente a la resolución de este aspecto del caso por tanto se declara tal opinión como inválida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

de la Puente Luna, José Carlos. "Mayer, Alicia y José de la Puente Brunke, eds. Iglesia y sociedad en la Nueva España y el Perú. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú e Instituto Riva-Agüero, 2015. 264 pp." Revista del Instituto Riva-Agüero 2, no. 2 (2017): 301–6. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201702.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Guibovich Pérez, Pedro. "MC EVOY, Carmen y RÉNIQUE, José Luis, 2010. Soldados de la República: guerra, correspondencia y memoria en el Perú (1830-1844), tomo 1. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Perú, Instituto Riva-Agüero. 672 pp." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 67 (2010): 175–77. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.67.614.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Wiesse Rebagliati, Jorge. "Los Viajes de Riva-Agüero." Lexis 43, no. 1 (2019): 221–32. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.201901.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Candela, Emilio. "La historia del Instituto Riva-Agüero (IRA)." Revista del Instituto Riva-Agüero 3, no. 2 (2018): 281–309. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201802.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Giesecke Sara Lafosse, Mercedes. "Colección de tesis de la Universidad del Cusco sustentadas en el rectorado del Dr. Albert A. Giesecke (1910-1923), ubicadas en la Biblioteca del Instituto Riva Agüero." ISHRA, Revista del Instituto Seminario de Historia Rural Andina, no. 2 (February 27, 2018): 13. http://dx.doi.org/10.15381/ishra.v0i2.14319.

Full text
Abstract:
Esta es una breve presentación de carácter bibliográfico archivístico, de un listado de ochenta tesis históricas que tiene la Colección Giesecke en la biblioteca del Instituto Riva Agüero. Salvo dos de ellas, todas las demás son de la Universidad del Cusco, escritas durante la época del rectorado de Giesecke que se desarrolló entre 1910 y 1923, la mayor parte fue para obtener el grado de doctor y algunas para el bachillerato. Cuya clasificación temática incluye aspectos sobre el matrimonio, la educación, el problema indígena, estudios geológicos, geográficos y económicos, estudios sobre el desarrollo regional del Cusco y sobre el derecho.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

García-Bedoya Maguiña, Carlos. "El canon literario peruano." Letras (Lima) 78, no. 113 (December 9, 2007): 7–24. http://dx.doi.org/10.30920/letras.78.113.1.

Full text
Abstract:
Canon es un concepto clave en la historia literaria. En el presente artículo, se revisa la evolución histórica del canon literario peruano. Es solo con la llamada República Aristocrática, en las primeras décadas del siglo XX, que cabe hablar en el caso peruano de la formación de un auténtico canon nacional. El autor denomina a esta primera versión del canon literario peruano como canon oligárquico y destaca la importancia de la obra de Riva Agüero y de Ventura García Calderón en su configuración. Es solo más tarde, desde los años 20 y de modo definitivo desde los años 50, que puede hablarse de la emergencia de un nuevo canon literario al que el autor propone determinar canon posoligárquico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Rodríguez Toledo, Luis. "Lectores, historietas y tiras cómicas en Lima, 1947-1956." FENIX, no. 47 (December 30, 2020): 85–105. http://dx.doi.org/10.51433/fenix-bnp.2019.n47.p85-105.

Full text
Abstract:
En esta investigación se han analizado todas las tiras cómicas de «Pachochín» en La Tribuna, cuya colección completa está custodiada por el Instituto Riva Agüero; las tiras cómicas de Última Hora entre 1950 y 1960, cuya colección completa se encuentra en la Biblioteca Nacional del Perú; y solo se ha podido consultar el tomo anual de Avanzada correspondiente al año 1955 ya que, como suele suceder con las revistas de historietas, estas no se encuentran en ningún repositorio, y se tuvo que recurrir a anticuarios y revendedores para acceder a esta fuente. Esta situación también demuestra la poca atención yescaso interés de la comunidad académica por las historietas y tiras cómicas, manifestada en el hecho que, pocas veces, han sido estudiadas desde una perspectiva histórica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Giron, Nicole. "Reseña del libro: Historia y ficción. Los dramas y novelas de Vicente Riva Palacio, Ortiz Monasterio, José." Secuencia, no. 34 (January 1, 1996): 221. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i34.531.

Full text
Abstract:
<p>Estudio sólidamente documentado sobre la producción literaria de Riva Palacio que señala el fin de un "maniqueísmo epistemológico" incapaz de contener los embates de una concepción totalizadora de la historia, logrando así el "reencuentro" de la historia con la literatura. Ortiz Monasterio delinea un objeto de estudio hasta ahora desatendido: la relación entre historia y ficción. Busca documentar las condiciones materiales que rodearon la producción de las novelas históricas que Riva Palacio publicó.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Picasso Muñoz, Julio. "La función de Virgilio en la Comedia de Dante." Studium Veritatis 7, no. 12-13 (September 18, 2009): 131–49. http://dx.doi.org/10.35626/sv.12-13.2009.163.

Full text
Abstract:
El presente artículo permitirá ampliar y aclarar más la doctrina expuesta en un anterior texto del autor titulado "Matelda: alegoría y enigma", artículo publicado en 1984-1985 en el Boletín del Instituto Riva-Agüero (N. 13). En dicho texto trató de probar que el plan completo doctrinal de la Comedia de Dante, explanado con toda claridad en la Epístola XIII a Cangrande Della Scala, es el desarrollo de la teoría de las vidas activa y contemplativa. Para ello, Dante utilizó a cuatro personajes que las alegorizaban: Virgilio y Matelda, para la vida activa; Beatriz y san Bernardo, para la contemplativa. El artículo se centró en Matelda, que es la alegoría más elaborada y, a la vez, el mayor enigma de toda la Comedia. Ahora se centrará en Virgilio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Arrieta Álvarez, Ada, and Amalia Castelli Gonzalez. "La real cédula de 1814 en la colección Gamio Palacio del Archivo Histórico del Instituto Riva- Agüero." Revista del Instituto Riva-Agüero 5, no. 1 (December 9, 2019): 207–19. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.202001.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Artigas, María Emilia. "Espacio y violencia en Persona de José Carlos Agüero." Zama 12, no. 12 (November 30, 2020): 89–100. http://dx.doi.org/10.34096/zama.a12.n12.9617.

Full text
Abstract:
El conflicto interno peruano (1980-2000) finalizó hace más de dos décadas; no obstante, perduran en la sociedad actual secuelas que víctimas y agentes activos involucrados en la guerra han plasmado en el discurso literario. En este artículo se estudiará el modo de configuración discursiva del espacio en relación con la violencia en Persona (2017) del autor peruano José Carlos Agüero, quien es hijo de senderistas asesinados por las fuerzas armadas peruanas, historiador, poeta y activista de Derechos Humanos. En sus textos pueden observarse trazos espaciales que señalan no solo los lugares donde vivieron, lucharon y murieron sus padres sino también una zona donde se construye su identidad desde la escritura. Se trabajarán las dimensiones de la memoria (Todorov, 2000; LaCapra, 2001; Jelin, 2002) para problematizar el espacio de constitución de la subjetividad de las víctimas durante el postconflicto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Mills, Kenneth. "Las Promesas Ambiguas: Criollismo Colonial en los Andes. By Bernard Lavallè. (Lima: Instituto Riva Agüero, 1993. Pp. 224, Bibliographies.)." Americas 51, no. 4 (April 1995): 602–5. http://dx.doi.org/10.2307/1007694.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

De los Ríos, Valeria. "Materialidad, formas de vida y animalidad en películas de Ignacio Agüero y José Luis Torres Leiva." Cuadernos.info 43 (December 2018): 85–92. http://dx.doi.org/10.7764/cdi.43.1463.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Carrillo Ureta, Gonzalo. "Suárez Espinoza, Margarita (ed.). Parientes, criados y allegados: los vínculos personales en el mundo virreinal. Lima: Instituto Riva-Agüero, 2017, 209 pp." Histórica 44, no. 1 (December 12, 2020): 183–86. http://dx.doi.org/10.18800/historica.202001.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Florescano, Enrique. "La afirmación de un nuevo canon historiográfico: la historia de la Nación." Caleidoscopio - Revista Semestral de Ciencias Sociales y Humanidades 4, no. 8 (July 1, 2000): 7. http://dx.doi.org/10.33064/8crscsh317.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta la constitución de una nueva prespectiva sobre la historiografía sobre México. Parte de la situación histórica del enfrentamiento que tuvo la Federación con los Estados y Municipios durante el siglo XIX y señala cómo la explicación histórica iba acompañando esos sucesos. Se reflexiona cómo poco a poco fue consituyéndose el nuevo canon historiográfico: la historia de la Nación. Hace un análisis de las principales carcterísticas de las historias escritas por Manuel Larráinzar, José Ma. Vigil, Vicente Riva Palacio y Justo Sierra. Hace énfasis particular en el análisis de las obras México a través de los siglos y Evolución política del pueblo mexicano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Hernández Landa Valencia, Verónica. "Liberalismo, iluminismo y romanticismo: el problema de la libertad en dos novelas de la República Restaurada." Literatura: teoría, historia, crítica 18, no. 2 (August 4, 2016): 75. http://dx.doi.org/10.15446/lthc.v18n2.58729.

Full text
Abstract:
El artículo propone una reflexión en torno a la forma como influyen tres corrientes de pensamiento, el liberalismo, el iluminismo y el romanticismo, en la representación del problema de la libertad en dos novelas históricas publicadas en la República Restaurada: Monja y casada, virgen y mártir, de Vicente Riva Palacio, y El pecado del siglo, de José Tomás de Cuéllar. Se busca mostrar que dichas corrientes se entrecruzan en un solo texto, que ello contribuye a la conformación de un concepto de libertad restringida y que la forma específica que adquiere ese concepto se explica a partir de la postura ideológica y política de los autores en el contexto de la República Restaurada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

María, Gabriela Santa. "Josep-Ignasi Saranyana - Fernando Armas, La Iglesia contemporánea en el Perú (1900-1934), Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero: Lima 2010. 218 pp." Annuarium Historiae Conciliorum 42, no. 1 (June 20, 2010): 239–40. http://dx.doi.org/10.30965/25890433-04201017.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Chassin, Joëlle. "Cristóbal Aljovín de Losada, Caudillos y Constituciones. Perú: 1821-1845, Lima, Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Riva-Agüero/Fondo de Cultura Económica, 2000, 354 p." Annales. Histoire, Sciences Sociales 58, no. 1 (February 2003): 221–23. http://dx.doi.org/10.1017/s0395264900002833.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Wiesse Rebagliati, Jorge. "Carlos Gatti Murriel." Studium Veritatis 13, no. 19 (September 11, 2015): 239–50. http://dx.doi.org/10.35626/sv.19.2015.67.

Full text
Abstract:
El presente ensayo plantea la importancia de la experiencia docente, en el testimonio de vida de Carlos Gatti Murriel, como guía para la formación integral de los jóvenes universitarios y para el soporte de una vida académica a la que debe aspirar toda universidad. Para tal efecto, se consideran dos factores determinantes y trascendentes que caracterizan la vida de Carlos Gatti Murriel. Por un lado, su sapiencia producto de los años de estudio, de su encuentro con los Clásicos, y de la convivencia con grandes maestros de las letras; y, por otro lado, su calidad humana —reflejada en su capacidad de acogimiento— la cual ha sido fundamental y contundente para asumir la ardua tarea de todo educador: humanizar al hombre. Primeramente, se recoge la riqueza de su enseñanza en la Facultad de Letras de la Católica y en el Instituto Riva-Agüero, para cuyos alumnos el encuentro con Gatti significó la experiencia raigal de lo que era una universidad. Luego, se valora su vinculación con la música, sus dones musicales los aplica tanto en la docencia como en funciones académicas relevantes. En tercer lugar, se resalta su fecunda experiencia en la Universidad del Pacífico hasta la actualidad. Asimismo, se valora su generosa entrega para con otras casas de estudios; así como la experiencia de la “Lectura Dantis” como parte del camino de humanización del hombre. Finalmente, se concluye argumentando que su trabajo debe bastar para dar por buena, por bella y por verdadera la opción universitaria de toda una vida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Chalán Tejada, Diego A. "SUÁREZ ESPINOSA, Margarita (editora). Parientes, criados y allegados: los vínculos personales en el mundo virreinal. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, 2017, 209 p." Revista del Instituto Riva-Agüero 4, no. 2 (2019): 365–74. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201902.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mansilla, Katherine. "Apuntes fenomenológicos sobre el perdón. Conversaciones entre la fenomenología de Merleau-Ponty y el libro Los rendidos de José Carlos Agüero." Estudios de Filosofía, no. 13 (2015): 83–100. http://dx.doi.org/10.18800/estudiosdefilosofia.201501.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moutoukias, Zacariáas, and Zacariás Moutoukias. "Margarita Suárez, Desafíos transatlánticos. Mercaderes, banqueros y el estado en el Perú virreinal, 1600-1700, Lima, PUCP/Instituto Riva-Agüero/Fondo de Cultura Económica/IFEA,2001, 528 p." Annales. Histoire, Sciences Sociales 58, no. 2 (April 2003): 371–73. http://dx.doi.org/10.1017/s0395264900004339.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

PEREA, NATALIA SOBREVILLA. "Cristóbal Aljovín de Losada, Caudillos y constituciones, Perú: 1821–1845 (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú; Instituto Riva-Agüero, and Mexico: Fondo de Cultura Económica, 2000), pp. 354, pb." Journal of Latin American Studies 34, no. 4 (November 2002): 961–95. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x0228671x.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vélez Marquina, Elio. "GUERRA MARTINIÈRE, Margarita y Estrella GUERRA CAMINITI (eds.). Santa Rosa de Lima: miradas desde el cuarto centenario. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva-Agüero, 2018, 146 p." Revista del Instituto Riva-Agüero 4, no. 1 (2018): 355–60. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201901.009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Alcántara Sáez, Manuel. "José Carlos AGÜERO. Los rendidos. Sobre el don de perdonar. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 160 pp. ISBN: 978-9972-51-497-5." América Latina Hoy 72 (April 30, 2016): 188–89. http://dx.doi.org/10.14201/alh.14667.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Mazzeo Ciambrino, Cristina Ana. "BEBIN CÚNEO, Sergio. Mercaderes y corregidores: El reparto mercantil en el Perú, 1752-1780. Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto Riva-Agüero, Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2016, 176 p." Revista del Instituto Riva-Agüero 3, no. 2 (2018): 365–69. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201802.014.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Flores Espinoza, Javier. "CORDERO FERNÁNDEZ, Macarena. Institucionalizar y desarraigar. Las visitas de idolatrías en la diócesis de Lima, siglo XXVII. Lima: Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú y Universidad Adolfo Ibáñez, 2016, 433 pp." Revista del Instituto Riva-Agüero 4, no. 1 (2018): 361–65. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201901.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Rojas Ingunza, Ernesto. "IBERICO RUIZ, Rolando. La república católica dividida: ultramontanos y liberales-regalistas (Lima, 1855-1860). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto Riva- Agüero, Fundación M. J. Bustamante de la Fuente, 2017, 112 p." Revista del Instituto Riva-Agüero 4, no. 1 (2018): 373–79. http://dx.doi.org/10.18800/revistaira.201901.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Gauger, Juan Manuel. "WIESSE REBAGLIATI, Jorge, 2015, El mago y el brujo. El Exenplo XI de El Conde Lucanor de don Juan Manuel y El brujo postergado de Jorge Luis Borges, Lima, Instituto Riva-Agüero. 52 pp." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales 43, no. 78 (August 5, 2016): 174–75. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.78.843.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Campodónico Sánchez, Humberto. "ARMAS, Fernando, 2010. Patrimonio divino y capitalismo criollo. El proceso desamortizador de censos eclesiásticos en el Perú. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú / Instituto Riva Agüero-PUCP. 254 pp." Apuntes: Revista de Ciencias Sociales, no. 66 (2010): 154–56. http://dx.doi.org/10.21678/apuntes.66.601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Hernández Ortega, Rubén Eliut. "La Práctica de Enfermería: desde el Contexto Hospitalario en Venezuela." Revista Scientific 5, no. 17 (August 5, 2020): 164–82. http://dx.doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2020.5.17.8.164-182.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo develar los elementos epistémicos de la práctica de enfermería en el contexto hospitalario venezolano, a partir de la interacción con profesionales de enfermería (método cualitativo), de los establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud (SPNS) del Hospital Dr. Jesús Mata de Gregorio y el Hospital Dr. José María Vargas, Caracas, Venezuela. Recurriendo a la revisión de la Ley de Ejercicio Profesional de la Enfermería (2005); y el Código Deontológico (2009); con referentes del humanismo como Acosta y Acosta (2019); y el cuidado humanizado de Guerrero-Ramírez, Meneses-La Riva y De La Cruz-Ruiz (2015); sustentado en el enfoque interpretativo, paradigma cualitativo, diseño emergente de Guba y Lincoln (2000). Se utilizó la entrevista a profundidad como técnica de recolección de datos, y para el análisis, se empleó el Método Comparativo Continuo de Strauss y Corbin (2002), a través de la codificación abierta, axial y selectiva, surgiendo como categoría central, la Práctica Humanista de Enfermería. Los hallazgos reflejan que dicha práctica, se fundamenta en el humanismo, los valores éticos-morales, actos reflexivos y las competencias. Concluyendo que, el conocimiento es esencial para realizar esta práctica, ya que está ligado a la comprensión de los elementos filosóficos que rigen la conducta profesional, contribuyendo a incentivar la investigación para fortalecer el quehacer enfermero en el contexto hospitalario venezolano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Ugalde, Vicente. "Agüero, José Cruz (2010), Entre las demandas reivindicativas y ambientales. Conflictos por el agua en la zona metropolitana Córdoba-Orizaba, Veracruz, 1990-2006, Xalapa, Universidad Veracruzana (Biblioteca Digital de Humanidades, 3)." Estudios Demográficos y Urbanos 26, no. 2 (May 1, 2011): 507. http://dx.doi.org/10.24201/edu.v26i2.1394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Alcántara Sáez, Manuel. "Pablo SANDOVAL y José Carlos AGÜERO. «Aprendiendo a vivir se va la vida». Conversaciones con Carlos Iván Degregori. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 2015. 287 pp. ISBN: 978-9972-51-519-4." América Latina Hoy 73 (August 31, 2016): 183–85. http://dx.doi.org/10.14201/alh.15442.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

OLIART, PATRICIA. "Carlos Aguirre and Carmen McEvoy (eds.), Intelectuales y poder: ensayos en torno a la República de las Letras en el Perú e Hispanoamérica (siglos XVI–XX) (Lima: Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica and Instituto Francés de Estudios Andinos, 2008), pp. 530, pb." Journal of Latin American Studies 43, no. 2 (May 2011): 359–60. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x11000083.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Poloni-Simard, Jacques. "Pablo Emilio Pérez-Mallaı́na Bueno. Retrato de una ciudad en crisis. La sociedad limeña ante el movimiento sı́smico de 1746. Séville, Consejo Superior de Investigaciones Cientı́ficas/Escuela de Estudios Hispano-Americanos/Pontificia Universidad Católica del Perú/Instituto Riva-Agüero, 2001, 477 p." Annales. Histoire, Sciences Sociales 58, no. 5 (October 2003): 1195–96. http://dx.doi.org/10.1017/s0395264900018503.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Brown, Kendall W. "Intelectuales y poder. Ensayos en torno a la república de las letras en el Perú e Hispanoamérica (ss. XVI-XX). Edited by Carlos Aguirre and Carmen McEvoy. Lima, Peru: Instituto Francés de Estudios Andinos: Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. Pp. 530. Notes. References. $75.00 paper." Americas 66, no. 02 (October 2009): 287–89. http://dx.doi.org/10.1017/s0003161500006349.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography