To see the other types of publications on this topic, follow the link: Juan Álvarez de Toledo (bishop).

Journal articles on the topic 'Juan Álvarez de Toledo (bishop)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 15 journal articles for your research on the topic 'Juan Álvarez de Toledo (bishop).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Blanco Andrés, Roberto. "Tesauro Agustiniano. Un monumento bio-bibliogr´afico de la Orden de San Agustín." Archivo Agustiniano 103, no. 221 (2019): 379–85. https://doi.org/10.53111/aa.v103i221.1210.

Full text
Abstract:
Recensión de los tres primeros volúmenes de la obra: Rafael LAZCANO, Tesauro Agustiniano, Fundación Universitaria, Pozuelo de Alarcón, 2018-2019, vol.1 (Abad-Álvarez de Juan), vol. 2 (´Álvarez de Toledo-Asensio Aguirre), vol. 3 (Asensio Barroso-Burgos Merino).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cáseda Tersa, Jesús Fernando. "Las Coplas del perro de Alba de Juan Agüero de Trasmiera: Antisemitismo y sátira de la casa de Alba." Alfinge. Revista de Filología 36 (January 29, 2025): 1–18. https://doi.org/10.21071/arf.v36i.16931.

Full text
Abstract:
Resumen: Esta investigación analiza las Coplas del perro de Alba y trata de responder a la pregunta de qué relación existe entre este perro en la obra y la familia más poderosa de Castilla, la de los duques de Alba. He descubierto que todos los judíos que aparecen fueron personas reales contemporáneas del primer titular de la casa en Alba de Tormes, protegidas por D. García Álvarez de Toledo, quien creó la obra y quien luego “nuevamente la trobó” —Juan Agüero de Trasmiera, un individuo obsesionado a lo largo de toda su vida por la nobleza como miembro de un linaje distinguido del norte peninsu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cáseda Teresa, Jesús Fernando. "Gómez Manrique y la exclamación y querella de la gobernación: génesis política y origen literario de su escritura en la corte del Arzobispo de Toledo Alonso Carrillo." Revista de Filología de la Universidad de La Laguna 47 (2023): 35–55. http://dx.doi.org/10.25145/j.refiull.2023.47.02.

Full text
Abstract:
"This study analyses the origin of Gómez Manrique’s Exclamación y querella de la gobernación, an important 15th-century composition. It identifies the date of its writing: where, why and against whom it was written, at a time of great political upheaval in the Castile of his time. This text cannot be understood without situating it in a very precise intellectual context, the archiepiscopal court of Alonso Carrillo in Toledo and Alcalá de Henares. It is therefore necessary to situate it ideologically within this circle, which included such important writers as Juan Álvarez Gato, Rodrigo Cota, P
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rojas Bustamante, Juan Pablo. "Imagen, linaje y discurso en la fachada de San Esteban de Salamanca." Philostrato. Revista de Historia y Arte, no. 5 (June 26, 2019): 33–55. http://dx.doi.org/10.25293/philostrato.2019.02.

Full text
Abstract:
En este texto se dibuja el contexto de materialización de la fachada de San Esteban de Salamanca, teniendo en cuenta la complejidad del siglo XVI en el caso de la trayectoria de la Orden de Predicadores en la ciudad universitaria, los nexos con Carlos V y la cultura visual de las élites del momento. En el hastial se emplean las mismas estrategias elegidas para ensalzar la figura del Emperador en cuanto a su mítico y noble origen, aplicadas al promotor, fray Juan Álvarez de Toledo. Se analiza la proyección visual de los Dominicos a partir de los diferentes discursos del éxito y poder de la Orde
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Scheele, Ben C., Frank Pasmans, Lee F. Skerratt, et al. "Amphibian fungal panzootic causes catastrophic and ongoing loss of biodiversity." Science 363, no. 6434 (2019): 1459–63. https://doi.org/10.1126/science.aav0379.

Full text
Abstract:
Scheele, Ben C., Pasmans, Frank, Skerratt, Lee F., Berger, Lee, Martel, An, Beukema, Wouter, Acevedo, Aldemar A., Burrowes, Patricia A., Carvalho, Tamilie, Catenazzi, Alessandro, Riva, Ignacio De la, Fisher, Matthew C., Flechas, Sandra V., Foster, Claire N., Frías-Álvarez, Patricia, Garner, Trenton W. J., Gratwicke, Brian, Guayasamin, Juan M., Hirschfeld, Mareike, Kolby, Jonathan E., Kosch, Tiffany A., Marca, Enrique La, Lindenmayer, David B., Lips, Karen R., Longo, Ana V., Maneyro, Raúl, McDonald, Cait A., Iii, Joseph Mendelson, Palacios-Rodriguez, Pablo, Parra-Olea, Gabriela, Richards-Zawack
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rojas Bustamante, Juan Pablo. "La capilla de la familia Anaya Enríquez en la iglesia de San Esteban de Salamanca. Los inicios de la actual capilla del Rosario." Bellas Artes. Revista de Artes plásticas, Estética, Diseño e Imagen, no. 17 (2023): 75–92. http://dx.doi.org/10.25145/j.bartes.2023.17.04.

Full text
Abstract:
Within the complex and prolonged process of construction of the new church of San Esteban de Salamanca from the 16th century, the chapel of the Anaya Enríquez family stood out as a space of main relevance. This enclosure is studied as the initial solution given in 1540 by the promoter Fray Juan Álvarez de Toledo to the lineage, which consisted of changing their burials in the old header to a new location added to the layout by Fray Martín de Santiago. With the condition of the patron to the descendants of Gómez de Anaya and Aldonza Enríquez to commission an altarpiece dedicated to the Virgen d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ferreiro Vázquez, Óscar. "El destino del Tahuantinsuyo en manos de un intérprete." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 6, no. 1 (2013): 96–112. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.15291.

Full text
Abstract:
La reconstrucción de los hechos acaecidos en Cajamarca el 16 de noviembre de 1532 exige describir el cuadro de situación con respecto al encuentro de dos culturas totalmente diferentes, el Imperio Incaico y el Español. En ese contacto varios han sido los protagonistas que intercambiaron sus palabras: el Rey Inca Atahualpa, el conquistador Francisco Pizarro, el fraile Vicente de Valverde y Álvarez de Toledo. El intérprete jugó un papel importante en esa reunión, fue el mediador lingüístico que hizo de puente entre el Rey Inca y las autoridades españolas en representación de la Corona y de la Ig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Residente, Residente. "Infectología." Acta Médica Colombiana 43, no. 2S (2019): 117–75. http://dx.doi.org/10.36104/amc.2018.1399.

Full text
Abstract:

 I-1 RESPUESTA PARADOJICA AL TRATAMIENTO ANTITUBERCULOSO EN UN PACIENTE CON TUBERCULOSIS MENINGEA Y ESPINAL, A PROPOSITO DE UN CASO (RESTREPO ANDREA, CLAVIJO ABSALÓN, GÓMEZ DIANA, AGUDELO CARLOS ANDRÉS)
 I-2 TRATAMIENTO EXITOSO CON FOSCARNET EN LESIONES ATÍPICAS DE VIRUS HERPES SIMPLE EN COINFECCIÓN CON VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (RODRIGUEZ HERRERA DANIELA, PATIÑO GIRALDO SANTIAGO)
 I-3 LESIÓN RENAL AGUDA SECUNDARIO A TOXINA DE LONOMIA OBLIQUA (ARSANIOS DANIEL, QUINTERO ELIAS, SANTOYO NICOLÁS, MUÑOZ CARLOS)
 I-4 PIOMIOSITIS EN MUSLO POR PSEUDOMONAS (COGOLLO MARYSABE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barceló, Carmen, and Ana Labarta. "Inscripción árabe en la ermita de Nuestra Señora de la Vega (Torre de Juan Abad, Ciudad Real)." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 216. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.11.

Full text
Abstract:
RESUMENEl trabajo aborda el estudio de la inscripción que ostenta una lápida de mármol conservada en la ermita de Nuestra Señora de la Vega. Además de editar y traducir su texto, analiza el contexto histórico y arqueológico de la zona de Torre de Juan Abad y del Campo de Montiel y explora los escasos restos de cultura islámica que conservan. Se concluye que el texto está en lengua árabe y grafía cúfica simple y que fue grabado en la segunda mitad del siglo X sobre una lápida romana reutilizada. Menciona los nombres de dos varones y podría haber sido escrito por uno de ellos, tal vez encontránd
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Deciancio, Melisa, and Giovanni Molano Cruz. "Editorial." Análisis Político 31, no. 94 (2018): 3–9. http://dx.doi.org/10.15446/anpol.v31n94.78309.

Full text
Abstract:
Para este número de Análisis Político, Fabricio Chagas Bastos estudia el término inserción en su genealogía y como contribución teórica latinoamericana. Con base en un planteamiento de historia conceptual, su artículo rastrea las motivaciones de la apropiación de la inserción internacional y establece, a partir de la teoría de la Dependencia, sus particularidades como aporte latinoamericano. Raúl Bernal-Meza analiza las nociones de alianza, convergencia e insubordinación fundante. Para este autor, las ideas movilizadas por los actores de la política exterior son una entrada para aprehender el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Molero García, Jesús. "El castillo medieval en la Península Ibérica: ensayo de conceptualización y evolución tipológico-funcional." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 11 (June 22, 2022): 141–69. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2022.11.06.

Full text
Abstract:
La historiografía sobre fortificaciones medievales en el ámbito medieval cristiano es tan amplia como dispersa. Abundan los estudios de carácter local abordados con metodologías y desde disciplinas diversas, empezando por los clásicos trabajos de Historia del Arte e Historia de la Arquitectura, y, por supuesto, los de contenido estrictamente histórico, planteados desde el estudio de las fuentes escritas y, más recientemente, desde la Arqueología. Faltan, no obstante, estudios de conjunto y aunque se ha abordado el tema de la conceptualización y clasificación tipológica de estas fortalezas, cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ruiz, Jiménez Juan. "Incorporación de los ministriles a los efectivos musicales de la catedral de Córdoba (1528 / 1554)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394104.

Full text
Abstract:
El proceso de incorporación de un grupo de ministriles en la catedral de Córdoba atravesó por varias vicisitudes que hicieron que la continuidad de su servicio no se estabilizara hasta 1554. The process of incorporating a group of wind players in the Cathedral of Córdoba went through several vicissitudes that made the continuity of their service not stabilize until 1554.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Cantera Montenegro, Enrique. "El obispo Lope de Barrientos y la sociedad judeoconversa : su intervención en el debate doctrinal en torno a la "Sentencia-Estatuto" de Pero Sarmiento." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 10 (January 1, 1997). http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.10.1997.3612.

Full text
Abstract:
El proceso de integración de los judeoconversos en la sociedad hispanocristiana resultó profundamente controvertido, y constituyó una de las cuestiones más relevantes de la Castilla del siglo xv. Los años centrales de la centuria decimoquinta estuvieron marcados por una interesante polémica doctrinal en torno a la llamada «Sentencia-Estatuto» de Pero Sarmiento, que ordenaba la exclusión de los judíos y de los judeoconversos de todos los oficios públicos de la ciudad de Toledo. En este debate intervino el obispo de Cuenca Lope de Barrientos, una de las personalidades más destacadas del panorama
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

León-González, Jorge Luis. "Número Completo (Septiembre-diciembre)." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 4, no. 3 (2021). http://dx.doi.org/10.62452/jgtgrj58.

Full text
Abstract:
Editorial PhD. Jorge Luis León González El clima socio afectivo en el desarrollo de las competencias emocionales Evangelina Huerto Caqui, Johnny Félix Farfán Pimentel, Rommel Lizandro Crispín, Enaidy Reynosa Navarro La pintura como actividad de expresión artística para el trabajo docente en niños con TDAH de la educación inicial Ignacio García Álvarez, Azucena Monserrate Macías Merizalde, Raisa Emilia Bernal Cerza Comportamiento de la fuerza explosiva en las karatecas de la categoría 11-12 años en Cienfuegos Aliuska Suárez Calderón, Yovanny Enrique Melián, Amanda Naranjo Lobaina Pedagogia: uma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

León-González, Jorge Luis. "Número completo (Enero-abril)." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 6, no. 1 (2023). http://dx.doi.org/10.62452/cwshq613.

Full text
Abstract:
Editorial PhD. Yanary Emelina Carvallo Monsalve Marketing viral para la difusión de programas sociales en las comunidades rurales de Perú Freddy William Castillo-Palacios El despido ineficaz de mujeres en Ecuador. Enfoque legal, constitucional y convencional Libertad Machado-López, Mariuxi Paola Cedeño-Floril, Daniela Fabiola Jiménez-Daul Procedures for the vocational formation and vocational guidance in Junior High School. Yoel José Avalo-Rodríguez, Ada Iris Infante-Ricardo, Nurys Cervantes-Hinojosa Formulación de un gel dentífrico de Aloe Vera L. con propiedades medicinales Yoel López-Gamboa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!