To see the other types of publications on this topic, follow the link: Juan De Betanzos.

Journal articles on the topic 'Juan De Betanzos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 18 journal articles for your research on the topic 'Juan De Betanzos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Fossa, Lydia. "Juan de Betanzos, the Man Who Boasted Being A Translator." Meta 50, no. 3 (2005): 906–33. http://dx.doi.org/10.7202/011604ar.

Full text
Abstract:
Abstract This article draws the linguistic profile of a sixteenth century Colonial translator in the Andes, Juan Díez de Betanzos. This profile covers his linguistic background, and the knowledge of the languages he was in contact with when overseas. The identification and analysis of his translation techniques and strategies form the core of the article. What appears then is the image of the cultural translator of the times, a translator who was also a colonizer, and thus, a linguistic agent of colonization.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fossa, Lydia. "El difuso perfil de Juan de Betanzos como traductor de lenguas indígenas*." TRANS. Revista de Traductología, no. 12 (September 25, 2017): 51. http://dx.doi.org/10.24310/trans.2008.v0i12.3128.

Full text
Abstract:
Desde una perspectiva indígena, Juan de Betanzos es un traductor poco confiable ya que sus versiones siempre servían a los intereses españoles. Disminuye el contenido y la cobertura de las palabras y, consecuentemente, de la cultura que las acuñó. Contribuye así a construir la representación colonial de los indígenas como personas poco efectivas, lerdas, inferiores. Su perfil, que presentaré en este artículo, coincide bien con el de un agente colonizador
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Torres Chacón, Fabián Andrés. "La fundación del Cuzco incaico a través de las crónicas coloniales: un estudio a partir de Juan de Betanzos (1551) y Juan de Santa Cruz Pachacuti (1613)." Ciencias Sociales y Educación 8, no. 16 (2019): 23–41. http://dx.doi.org/10.22395/csye.v8n16a2.

Full text
Abstract:
El siguiente trabajo tiene por objetivo estudiar los mitos fundacionales del Cuzco incaico en la documentación colonial de los siglos siglo XVI y XVII. Se tomarán como fuentes principales las obras de Juan de Betanzos (1551) y Juan de Santa Cruz Pachacuti (1613). Con el objetivo de abordar los supuestos relatos orales a los que tuvieron acceso los cronistas que se enmarcaban dentro de la memoria andina, serán útiles los conceptos teóricos de memoria y memoria cultural. Además, se dará importancia a los principales actores que participaron dentro de la fundación del Cuzco, como: Manco Cápac, Ma
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sternfeld, Gabriela. "Toma de decisiones laborales en la corte cuzqueña de los siglos XV y principios del XVI, según las tradiciones orales apuntadas por Juan de Betanzos." Estudios Latinoamericanos 20 (December 31, 2000): 111–50. http://dx.doi.org/10.36447/estudios2000.v20.art6.

Full text
Abstract:
Abstract/short description:
 Sternfeld's article discusses available information on Inca labor management. Using the chronicle of Juan Betanzos, Sternfeld collected and analyzed 57 examples of various activities that involve elite management, such as military campaigns, creation of economic infrastructure, tribute collection, organization of religious ceremonies and ceremonies of succession. The results of the analysis of the above-mentioned allowed her to propose a complex, 15-step based model of thedecisive aspects of Inca administration and labor management.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rowe, John H., and Catherine Julien. "A QUESTION OF TIME: JUAN DE BETANZOS AND THE NARRATIVE OF THE INCAS." Ñawpa Pacha 29, no. 1 (2008): 155–62. http://dx.doi.org/10.1179/naw.2008.29.1.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Acuña González, M. ª. Teresa. "Arte en mortero de cemento pórtland en el pasatiempo de Betanzos (A Coruña)." Revista Internacional de Ciencias Humanas 9, no. 1 (2020): 1–21. http://dx.doi.org/10.37467/gka-revhuman.v9.2501.

Full text
Abstract:
El propósito de este trabajo, es el de analizar y dar a conocer las obras de arte construidas en mortero de cemento pórtland, que formaron y forman parte del Parque del Pasatiempo de Betanzos (A Coruña). Este Parque fue creado por D. Juan García Naveira con la intención de mostrar, perpetuar y legar a través de los elementos del Pasatiempo, el arte y la cultura de otros países. Un arte que plasmó en estilo ecléctico, inspirado en el arte renacentista, clasicista, barroco y modernista. Entre los materiales más utilizados en su construcción, se encuentra el mortero de cemento pórtland.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mróz, Marcin. "Variabilidad política de ta tradición narrativa incaica." Estudios Latinoamericanos 16 (December 31, 1995): 75–120. http://dx.doi.org/10.36447/estudios1995.v16.art2.

Full text
Abstract:
Abstract/short description:
 Marcin Mróz analyses the accounts of Inca history in chronicles of Juan Betanzos Pedro Cieza de León and others. His study suggests that there were significant differences in the accounts of past wars, royal lineages and marriages that relate to political partitions. Apparently the supporters and relatives of Ataw Wallpa, Manku Inka and Waskar, who were rivals to the Inca's throne, had used slightly different versions of their history. Each of those versions appears to include slightly different characters and gives a slightly different description of events.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amat Olazával, Hernán. "El mestizaje racial y cultural en el Perú." Investigaciones Sociales 17, no. 31 (2014): 83–118. http://dx.doi.org/10.15381/is.v17i31.7901.

Full text
Abstract:
El fenómeno racial americano por excelencia es el mestizaje, generado por la invasión española y, por añadidura, el fenómeno cultural distintivo de los pueblos americanos, deviene en un sincretismo o fusión de sus formas de vida adaptadas en un nuevo patrón, el mestizaje cultural y religioso. El presente artículo trata de dilucidar cómo vivían las mujeres andinas oprimidas y cargadas con los primeros hijos mestizos casi todos bastardos; con la prole nacida en estas tierras; las relaciones de los blancos «conquistadores» con mujeres jóvenes convertidas en mancebas o concubinas. Se analiza tambi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Reyna, Iván R. "LA CHICHA Y ATAHUALPA: EL ENCUENTRO DE CAJAMARCA EN LA SUMA Y NARRACIÓN DE LOS INCAS DE JUAN DIEZ DE BETANZOS." Perífrasis. Revista de Literatura, Teoría y Crítica 1, no. 2 (2010): 22–36. http://dx.doi.org/10.25025/perifrasis20101202.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Berens, Loann. "Francisco Hernández Asteste & Rodolfo Cerrón-Palomino (eds.). Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo. Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 44 (3) (December 1, 2015): 483–87. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.7726.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Navarro Gala, Rosario. "Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyo. Nueva edición de la Suma y Narración de los Incas. Hernández Astete, Francisco y Rodolfo Cerrón-Palomino (eds.). Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015: 470 pp." Lexis 41, no. 1 (2017): 247–53. http://dx.doi.org/10.18800/lexis.201701.010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Brémard, Bénédicte. "La relación alumno-docente en el cine español en torno a la guerra civil y la dictadura: de Valentina a Vivir es fácil con los ojos cerrados." Revista Linhas 21, no. 47 (2020): 73–102. http://dx.doi.org/10.5965/1984723821472020073.

Full text
Abstract:
La relación alumno-docente protagoniza numerosas películas que retratan la España pre- o post-guerra civil: Valentina (Antonio José Betancor, 1982), La lengua de las mariposas (José Luis Cuerda, 1999), El espinazo del diablo (Guillermo del Toro, 2001), Eres mi héroe (Antonio Cuadri, 2002), Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba, 2013), y la adaptación del ensayo de Andrés Sopeña Monsalve, El florido pensil (Juan José Porto, 2002); también aparece, si bien enfoca al grupo de alumnos en su conjunto y diversidad, en Las largas vacaciones del 36 (Jaime Camino, 1976). Quizás la explicac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

KITLV, Redactie. "Book Reviews." New West Indian Guide / Nieuwe West-Indische Gids 73, no. 1-2 (1999): 121–81. http://dx.doi.org/10.1163/13822373-90002590.

Full text
Abstract:
-Charles V. Carnegie, W. Jeffrey Bolster, Black Jacks: African American Seamen in the age of sail. Cambridge MA: Harvard University Press, 1997. xiv + 310 pp.-Stanley L. Engerman, Wim Klooster, Illicit Riches: Dutch trade in the Caribbean, 1648-1795. Leiden: KITLV Press, 1998. xiv + 283 pp.-Luis Martínez-Fernández, Emma Aurora Dávila Cox, Este inmenso comercio: Las relaciones mercantiles entre Puerto Rico y Gran Bretaña 1844-1898. San Juan: Editorial de la Universidad de Puerto Rico, 1996. xxi + 364 pp.-Félix V. Matos Rodríguez, Arturo Morales Carrión, Puerto Rico y la lucha por la hegomonía e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Marchant Rivera, Alicia. "Fuentes documentales para un esbozo del arte sartorial: sastres de príncipes, reyes y nobles en la Corona de Castilla en los inicios de la Modernidad." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 8 (June 20, 2019): 296. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2019.08.15.

Full text
Abstract:
RESUMENCon el presente trabajo se pretende, sobre el soporte bibliográfico que registra la trayectoria del gremio sartorial, aportar un enfoque inédito proporcionado por las fuentes archivísticas y documentales para la época: la identificación, relación y análisis de la función ejercida por los sastres de los reyes y de aquellos vinculados al estamento nobiliario en la horquilla cronológica seleccionada, comprendida entre los años 1450 y 1615, fecha del primer y último documento trabajados en este sentido. Esta línea de investigación nos permitirá descubrir desde individuos con deseos de medra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Berens, Loann. "Juan de Betanzos, lecteur de fray Antonio de Guevara." e-Spania, no. 34 (October 9, 2019). http://dx.doi.org/10.4000/e-spania.33076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Castro Olañeta, Isabel, and Leticia Carmignani. "Un informe de 1607 sobre el Valle de Catamarca y la Sierra de Santiago del Estero." Prohistoria. Historia, políticas de la historia, November 21, 2020, 99–105. http://dx.doi.org/10.35305/prohistoria.vi.1211.

Full text
Abstract:
Ofrecemos una carta del Teniente de Naturales Juan de Betanzos al Gobernador del Tucumán Alonso de Ribera, fechada en Alvigasta el 7 de febrero de 1607. Contiene el informe de su Visita al “partido de la Sierra”, jurisdicción de Santiago de Estero, que incluía las sierras occidentales y el valle de Catamarca. Al momento, es el único Informe de Visita que conocemos en original, realizado por uno de los Tenientes de Naturales nombrados por el Gobernador en el marco de su proyecto de visitar la tierra, aplicar las Ordenanzas de Abreu de 1576 y desagraviar a los naturales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Berens, Loann. "Juan de Betanzos et Francisco de Villacastín : deux conquérants dans la tourmente des guerres du Pérou (années 1530-1550)." e-Spania, no. 25 (October 1, 2016). http://dx.doi.org/10.4000/e-spania.26025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Dietz, Dr Gunther. "Editorial." CPU-e, Revista de Investigación Educativa, no. 12 (November 6, 2012). http://dx.doi.org/10.25009/cpue.v0i12.88.

Full text
Abstract:
A pesar de los críticos problemas de institucionalización, continuidad, formación de posgrado y sobre todo de financiación que padece desde hace tiempo, la investigación educativa mexicana goza de buena salud. Como demuestran los estados de conocimiento que publica cada década el Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), y cuya edición más actual se está preparando a lo largo de este año 2011, son cada vez más sólidos y “maduros” los estudios empíricos, cuantitativos tanto como cualitativos, que se generan acerca de la realidad educativa de nuestro país, sea a nivel local, regional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!