To see the other types of publications on this topic, follow the link: Judía.

Journal articles on the topic 'Judía'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Judía.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Schmitt, Carl. "Discursos en el congreso organizado por el grupo de estudiantes universitarios de la Asociación Nacionalsocialista para la Salvaguarda del Derecho (3-4 de octubre de 1936)." Anales de la Cátedra Francisco Suárez 47 (April 23, 2013): 307–15. http://dx.doi.org/10.30827/acfs.v47i0.2169.

Full text
Abstract:
«Tres máximas han de presidir nuestro congreso. La primera de ellas es un aforismo de nuestro Führer incluido en su libro “Mein Kampf ”. Ya en la primera parte del libro, durante algunas páginas, se ocupa de la “dialéctica judía”. Aquí está expuesto, del modo más palmario, todo aquello que queremos decir y hacer visible acerca del ser judío y de sus artificios. Aquello que el Führer ha dicho sobre la dialéctica judía debemos grabarlo en nosotros mismos y en nuestros estudiantes para afrontar el gran peligro, siempre renovado con enmascaramientos y verborreas. Con un antisemitismo intuitivo y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón Melnick, Paula. "Reflexiones de Hannah Arendt sobre los salones berlineses dirigidos por mujeres judías." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 21 (December 2, 2019): e019003. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v21i00.12633.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación de las mujeres judías en Berlín, en el contexto de la emancipación del pueblo judío a la Alemania de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Para ello explicaremos, recorriendo el estudio realizado por la filósofa alemana, cómo se desarrollaron los salones berlineses dirigidos por mujeres judías, en los que se reunía la sociedad más diversa de la época. En este sentido, nos enfocaremos, continuando con la autora, en cómo se originó el salón de Rahel Varnhagen y en cómo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cozachcow, Alejandro. "Un estudio sobre los perfiles de las personas que hicieron aliá desde Argentina en 2022." Cuadernos Judaicos, no. 42 (November 27, 2024): 13–34. https://doi.org/10.5354/0718-8749.2024.76771.

Full text
Abstract:
El artículo aborda la migración judía de Argentina a Israel en el período pos-pandemia sobre la base del análisis de los resultados de una encuesta virtual realizada a personas que hicieron aliá (inmigración judía a Israel) durante el año 2022. A partir del año 2020, coincidente con el inicio de la pandemia COVID-19, el número de olim de Argentina llegó a duplicar entre 2021 y 2022 la cantidad del año 2019, de acuerdo con información de la Agencia Judía para Israel. Los datos que aquí se analizan forman parte de una investigación más amplia en curso, cuyo objetivo es conocer los perfiles de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pérez Navarro, Ricardo A. "Construcción de una comunidad: Judíos Askenazi en Costa Rica (1939-1948)." Revista de Historia de América, no. 153 (January 30, 2017): 127–71. http://dx.doi.org/10.35424/rha.153.2017.354.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo identificar cómo se construye la comunidad judía asNenazi en Costa Rica con la intención de crear una cronología sobre el asentamiento judío asNenazi, la interacción e integración social entre los judíos asNenazi y la sociedad costarricense durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial hasta la formación del Estado de Israel (1939-1948), con el propósito de obtener un conocimiento profundo de las circunstancias parti- culares de la colectividad judía asNenazi y su entorno social a partir de: un perfil demográfico y ocupacional, la institucionalización de la vida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Barbalato, Beatrice. "Ressenya a Marcela López Arellano, Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes - Centro de Documentación e Investigación Judío de México, 2016." SCRIPTA. Revista Internacional de Literatura i Cultura Medieval i Moderna 11, no. 11 (2018): 288. http://dx.doi.org/10.7203/scripta.11.12601.

Full text
Abstract:
Ressenya a Marcela López Arellano, Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes - Centro de Documentación e Investigación Judío de México, 2016, 456 pp. ISBN UAA 978-607-8523-02-3 - ISBN CDIJM 978-607-8400-01-0.
 .
 Review a Marcela López Arellano, Anita Brenner. Una escritora judía con México en el corazón, México, Universidad Autónoma de Aguascalientes - Centro de Documentación e Investigación Judío de México, 2016, 456 pp. ISBN UAA 978-607-8523-02-3 - ISBN CDIJM 978-607-8400-01-0.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Szuster, Rabina Daniela. "Teología feminista judía: diversas maneras de nombrar a la divinidad en la liturgia judía." Revista Espiga 13, no. 27 (2014): 29. http://dx.doi.org/10.22458/re.v13i27.500.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es, en primer lugar, plantear los problemas teológicos que implica reconocer a Dios con pronombres, sustantivos y cualidades de índole masculino en nuestros días. En segundo lugar, mostrar la importancia de explorar diferentes maneras de nombrar y acercarse a la divinidad dentro de la tradición judía. Por último, desarrollar tres propuestas diferentes planteadas por distintitas pensadoras feministas judías, para incluir en la liturgia judía, intentando armonizar los problemas teológicos presentados.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ríos Flores, Pablo. "La “razón de ser” o justificación de la existencia judía: una lectura de “Être juif” de Emmanuel Levinas." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 70 (August 15, 2024): 97–132. http://dx.doi.org/10.21555/top.v700.2711.

Full text
Abstract:
En 1947, Emmanuel Levinas publica un breve ensayo titulado “Ser judío” (“Être juif”) en la revista Confluences. A partir de una reflexión sobre la “cuestión” o “problema judío” (Judenfrage), se pregunta por la “razón de ser” o justificación de la existencia judía. Su ensayo ha sido objeto de una reapropiación por parte de algunos intérpretes que hacen de la afirmación de Levinas de “ser judío” el punto de apoyo para una conversión ontológica o heideggerianización de su pensamiento. El presente artículo analiza críticamente una de estas perspectivas hermenéuticas, la lectura de Sarah Hammerschl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Setton, Damián. "Covid 19, comportamientos "desviados" y producción social de lo judío en la Argentina." Ciencias Sociales y Religión/Ciências Sociais e Religião 24 (August 31, 2022): e022004. http://dx.doi.org/10.20396/csr.v24i00.8670888.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las imágenes de lo judío proyectadas durante la pandemia de coronavirus en la Argentina, mostrando cómo los discursos de los líderes religiosos se alinearon con las políticas estatales y las definiciones de la situación construidas por los sectores dominantes del campo medical. Indaga en las prácticas de enmarcamiento, desde los medios de comunicación, de los eventos que tuvieron como protagonistas a judíos ortodoxos durante la pandemia. Concluimos en que la pandemia constituyó un escenario que permitió una puesta en escena exitosa de lo judío. Lo judío fue mostrado como un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cadenas Erazo, Patricia. "Semblanza judía. Historias de judíos en torno a la inmigración al Perú." Letras (Lima) 81, no. 116 (2010): 177–86. http://dx.doi.org/10.30920/letras.81.116.13.

Full text
Abstract:
Presentamos una serie de relatos en torno a las circunstancias de la inmigración y del establecimiento judío en el Perú durante los siglos diecinueve y veinte, destacando la idoneidad de la historia oral para reconstruir la historia de la presencia judía en este país y proponer el estudio de la identidad judía (judeidad) peruana en términos de una religiosidad que incluya, de manera amplia y continua, tanto a los judeoconversos o marranos de tiempos coloniales como a los judíos mestizos de tiempos actuales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez Navarro, Ricardo Antonio. "El discurso sionista-costarricense sobre el derecho de propiedad y asentamiento judío en Palestina (1943-1945)." Diálogos Revista Electrónica 23, no. 2 (2022): 1–23. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v23i2.50006.

Full text
Abstract:
El objetivo de este ensayo es analizar el discurso sionista-costarricense sobre el derecho de propiedad y el asentamiento judío en Palestina divulgada en el HATIKVA (1943-1945), con el propósito de entender en perspectiva histórica el posicionamiento de la comunidad judía en Costa Rica sobre el territorio palestino y la población árabe. La investigación sigue el enfoque de etnicidad centrado en la “condición de existencia similar” caracterizada por la condición judía, la afinidad ideológica y de las formas simbólicas del colectivo. Además, se parte del análisis de las relaciones semánticas de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Bar-Magen Numhauser, Alexander. "La epigrafía hispanojudía del reino visigodo de Toledo: revisando una “protohistoria” judía del largo siglo VII." Estudios de Historia de España 25, no. 2 (2023): 102–28. http://dx.doi.org/10.46553/ehe.25.2.2023.p102-128.

Full text
Abstract:
El III Concilio de Toledo en 589 inició un largo siglo VII hasta la invasión islámica en 711, coincidiendo con el período católico del reino visigodo. Para las poblaciones judías de la Hispania tardoantigua, este largo período de unos 122 años es considerado como un paréntesis “protohistórico”, en que se ausentan fuentes internas de los propios judíos en casi su totalidad. Este carácter “protohistórico” del judaísmo del siglo VII fue aceptado por parte de la historiografía convencional a través de la lectura de las fuentes externas y a menudo hostiles a los judíos, como las eclesiásticas y las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luján Sánchez, Victoria. "La vestimenta como símbolo identitario judío." Cultura y Religión 6, no. 2 (2012): 103–17. http://dx.doi.org/10.61303/07184727.v6i2.360.

Full text
Abstract:
Asumiendo la pluralidad de respuestas que encierra hoy la pregunta sobre el ser judío, el siguiente trabajo buscará abrir un camino para la interpretación del proceso de construcción histórica de la identidad judía, a través del estudio de la indumentaria en su dimensión simbólica y desde su carácter dialéctico: como marcador de pertenencia a la comunidad judía y como marcador de no-pertenencia al contexto socio-cultural dominante. Se propondrá comprender el mosaico de identidades que conforman hoy el judaísmo a través del concepto de resiliencia, como una forma de adaptación al medio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Escudé, Carlos. "Sénaca a la AMIA:." Perspectivas Revista de Ciencias Sociales, no. 1 (June 24, 2016): 6–28. http://dx.doi.org/10.35305/prcs.v0i1.236.

Full text
Abstract:
Este trabajo usa datos empíricos provenientes de una “investigación-acción participativa,” realizada a comienzos de 2015, para poner a prueba la hipótesis de que los mecanismos que tenían vigencia en tiempos greco-romanos, conectando las comunidades de la diáspora judía con un activo centro jerosolimitano, siguen funcionando en nuestros tiempos y siguen teniendo relevancia geopolítica. Se tomaron ejemplos provenientes de experiencias recientes de Argentina y Estados Unidos. En un caso específico, el de las presiones para excomulgar al canciller argentino Héctor Timerman de las instituciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Romano, David. "¿Ascendencia judia de Fernando el Católico?" Sefarad 55, no. 1 (1995): 163. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1995.v55.i2.915.

Full text
Abstract:
Con el material recogido resulta bastante evidente que sobre la ascendencia judía de Fernando el Católico no disponemos de información incontrovertible, pues se trata de referencias imprecisas, en general copiadas en textos que «heurísticamente nunca fueron fuentes de primera mano». Los datos conocidos se refieren genéricamente a la ascendencia judía y los concretos a la tatarabuela de Fernando el Católico, o sea, la bisabuela de Juana Enríquez. A menos que se aduzcan otros motivos verosímiles, por el momento hay que desechar la historicidad del origen judío de Fernando el Católico y, en conse
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moreno-Goldschmidt, Aliza. "Antecedentes para el análisis de la monarquía como sistema de gobierno para el pueblo judío." Cuadernos Judaicos, no. 33 (December 29, 2016): 216. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2016.44711.

Full text
Abstract:
La vigencia del análisis del régimen monárquico en la historia del pueblo judío radica en que si bien el Estado de Israel no basa su legislación en la ley religiosa, su lazo con la tradición judía es significativo. Por ello, la pregunta sobre el sistema de gobierno ideal de acuerdo a las fuentes y los distintos actores que allí debaten, requiere un profundo estudio. Desde el origen del deseo por tener un rey hasta los fundamentos éticos, políticos y de liderazgo que se observan en especial en el Rey David, de cuya dinastía -dice la tradición judía clásica- provendrá la redención del mundo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Jones, Richard H., and Ruling Barragán Yañez. "MISTICISMO JUDÍO." Analítica, no. 4 (October 25, 2024): 207–25. http://dx.doi.org/10.48204/2805-1815.6093.

Full text
Abstract:
El texto ofrece una sinopsis histórica del misticismo en la filosofía judía medieval. Se presentan las principales figuras y corrientes del misticismo judío a partir de Filón de Alejandría, incluyendo los textos visionarios de Hekhalot, la especulación cosmogónica, el pietismo judío-alemán temprano hasta la Cábala temprana y clásica, esta última alcanzando el S. XVII.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Perez Villanueva, Sonia. "La persecución inquisitorial contra la matriarca criptojudía." Edad de Oro 42 (October 22, 2023): 265–86. https://doi.org/10.15366/edadoro2023.42.015.

Full text
Abstract:
La persecución inquisitorial de las mujeres criptojudías tuvo importantes contradicciones, particularmente las que se manifiestan en la narrativa e iconografía de la propaganda encargada por la Inquisición. Las mujeres judías representadas en el imaginario católico son típicamente jóvenes, hermosas y sensuales, y contienen un mensaje didáctico de perversión. La representación de las mujeres judías como hermosas, pero peligrosas, sigue una tradición cristiana que se basa en un patrón de marcas peyorativas. Estas imágenes reflejan mujeres sensuales, vestidas con ropas lujosas, adornadas con joya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Lozano, Eunate Mirones. "Un exorcismo judío medieval en contexto: el exorcismo de la hija del emperador Basilio I." Revista de História da Sociedade e da Cultura 17 (December 22, 2017): 13–31. http://dx.doi.org/10.14195/1645-2259_17_1.

Full text
Abstract:
El episodio del exorcismo de la hija de Basilio I, llevado a cabo por un reputado judío, de nombre Rabí Shephatiah, aparece en lo que, a primera vista, no aparenta ser otra cosa que una crónica familiar judía. Sin embargo, el especial hincapié con que el autor relata los prodigios y milagros atribuidos a los protagonistas de la crónica, la transforman inadvertidamente, en un fascinante y casi prototípico relato prosopográfico. El exorcismo que da título al artículo es uno los relatos más extraordinarios recogidos en el libro. Este testimonio nos servirá de punto de partida y conclusión para es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Calderón, Paula. "Hannah Arendt: el judío de excepción y su fracaso en el proceso de integración a la sociedad alemana en la modernidad." Cuadernos Judaicos, no. 33 (December 28, 2016): 39. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2016.44685.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizaremos, siguiendo los planteamientos realizados por Hannah Arendt, cómo se produjo la asimilación entre la cultura europea moderna con la cultura judía en el contexto que rodea la emancipación de este pueblo en la Alemania del siglo XVIII. Para ello, se seguirán los planteamientos realizados por la pensadora en los textos La Ilustración y la cuestión judía y Los orígenes del totalitarismo. Para llevar a cabo este proceso, reflexionaremos en torno a la hipótesis de lectura que construye la autora bajo dos imágenes ideales, centrándose en dos tipos humanos que para la filós
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Escudé, Carlos. "De tácito a la AMIA: un estudio sobre el antisemitismo universal, el sionismo Argentino y el affaire timerman." Revista de relaciones internacionales, estrategia y seguridad 11, no. 1 (2016): 123–45. http://dx.doi.org/10.18359/ries.1371.

Full text
Abstract:
Este trabajo usa datos empíricos provenientes de una "investigación-acción participativa," realizada a comienzos de 2015, para poner a prueba la hipótesis de que los mecanismos que tenían vigencia en tiempos greco-romanos, conectando las comunidades de la diáspora judía con un activo centro jerosolimitano, siguen funcionando en nuestros tiempos y siguen teniendo relevancia geopolítica. Se tomaron ejemplos provenientes de experiencias recientes de Argentina y Estados Unidos. En un caso específico, el de las presiones para excomulgar al canciller argentino Héctor Timerman de las instituciones de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Carriedo Tejedo, Manuel. "Un sol esplendoroso en León: el judio Hasday de Córdoba (941-956)." Estudios Humanísticos. Historia, no. 7 (November 10, 2015): 21. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i7.3108.

Full text
Abstract:
El artículo sigue la trayectoria de Hasday b. Saprut, el judío más importante de la decima centuria, por las cortes de Ramiro II, Ordoño III y Sancho I de León y la aparición de la comunidad judía leonesa a mediados del siglo X
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Martin, Céline. "Julián de Toledo, los judíos y el judaísmo." Veleia, no. 37 (January 20, 2020): 211. http://dx.doi.org/10.1387/veleia.20915.

Full text
Abstract:
Este trabajo examina la relación que guardan las obras de Julián de Toledo († 690) con los judíos y la religión judía. El obispo toledano pudo verse aquejado por un doble problema original: su procedencia familiar judía, percibida por él, como por el resto de la sociedad, como una verdadera alteridad, independientemente de su fe cristiana; y su apoyo al conde Ervigio en la deposición del rey Wamba en 680. Tanto su procedencia como su traición pudieron atormentar a Julián, que colaboró estrechamente en la política antijudaica de Ervigio. En su obra histórica al menos, "judío"y "traidor" vienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Ibrahim Abulfutuh, Ali. "Alteridad, convivencia y religiosidad: la presencia judía en la literatura española y en la egipcia en la época moderna." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 42 (July 9, 2024): 265–81. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2024429971.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo pretendemos arrojar luz sobre el aspecto religioso en la vida de los judíos a través de algunas obras españolas y otras egipcias publicadas entre 1876 y 2001, es decir, desde la publicación de la primera parte de Gloria, de Galdós hasta Sefarad, de Antonio Muñoz Molina. Hay varios criterios que pueden influir en el grado de religiosidad, los cuales están estrechamente relacionados con las circunstancias sociales predominantes en el país o países donde viven. La religión forma parte de la identidad judía, por tanto, se nota que, a menudo, surgen otros elementos que parece
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Roitman, Deby. "Transmisión identitaria judía a través de la educación judía en Chile." Cuadernos Judaicos, no. 31 (December 29, 2014): 174. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2014.35680.

Full text
Abstract:
El artículo trata sobre la educación judía como transmisora de identidad judía y de cómo se fundó en Chile un colegio hebreo con ese propósito específico. Se detalla el concepto de identidad y los identificadores, así como una descripción de las materias Judaicas dentro del Instituto Hebreo y cuáles deben de ser los ejes judaicos centrales de guía para su implementación y transmisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Fernández López, José Antonio. "La dialéctica de los modos de conocimiento en Ḥasdai Crescas". De Medio Aevo 15, № 1 (2021): 103–14. http://dx.doi.org/10.5209/dmae.72657.

Full text
Abstract:
La importancia filosófica de Ḥasdai Crescas (c. 1340-1411) reside en su desarrollo de un pensamiento dotado de profundidad y originalidad donde convergen la concepción judía tradicional, las fuentes aristotélicas y neoplatónicas, pero también la nueva ciencia desarrollada en el siglo XIV. A los largo de las páginas de Or Hashem Crescas trata de demostrar la contradicción existente entre el aristotelismo maimonidiano y la tradición judía. Para su autor, quien profesa la religión judía puede y debe hallar en ella la fundamentación racional de su fe. Desde un posicionamiento intelectual que privi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Vicente y Guerrero, Guillermo. "Por el bienestar de la patria: antijudaísmo e identidad nacional en Dinamarca, Noruega y Suecia en los inicios de la Edad Contemporánea." Derecho, Estado y Religión 8, no. 8 (2023): 89–131. https://doi.org/10.56487/der.v8i8.1109.

Full text
Abstract:
En el norte de Europa, la búsqueda de elementos identitarios sobre los que conformar los nuevos Estados nacionales encontró en la religión un elemento preferente. Se fue articulando así una especie de “nacionalismo confesional” alrededor del luteranismo en el que católicos y judíos no tenían lugar. La cuestión judía se convirtió en un objeto de discusión destacado que, en Dinamarca, intentó resolver el rey Frederik VI en marzo de 1814 al conceder al colectivo judío una “Frihedsbrevet” (carta de libertad).En Suecia, donde desde el siglo anterior regía una normativa especial para los judíos deno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Glujovsky, Guillermo Pablo. "La defensa de los derechos humanos durante la dictadura en Argentina (1976-1983)." Cuadernos del Claeh 44, no. 121 (2025): e630. https://doi.org/10.29192/claeh.630.

Full text
Abstract:
El terror, la persecución, el secuestro, la desaparición y la búsqueda desesperada de miembros de la comunidad judía durante la última dictadura cívico-militar ocurrida en Argentina (1976-1983) marcan el contexto del presente artículo. En él se analizan las actividades llevadas a cabo por un reducido grupo de judíos, orientadas a denunciar el antisemitismo y las violaciones contra los derechos humanos cometidas por la dictadura, incluyendo la liberación de las víctimas o la averiguación de su destino. Estas acciones condujeron, hacia finales del período en estudio, a la formación del Movimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Zehnder, Sabrina. "Reflexionar la dictadura argentina y el Holocausto desde la literatura." El Hilo de la Fabula, no. 16 (February 23, 2017): 143–58. http://dx.doi.org/10.14409/hf.v0i16.6288.

Full text
Abstract:
Mi tesis doctoral Poética espacial de la diáspora y del exilio en la Trilogía de la memoria de Pedro Orgambiereflexiona la dimensión judía que componen las tres novelas. La investigación fue realizada en Alemania, lugar donde resido habitualmente. Esta situación de alejamiento geográfico favoreció la configuración de una mirada vinculante entre el espacio judeoargentinoy lahistoria judía en Alemania.En efecto, la judeidad, con sus múltiples rostros y características —lingüísticos, históricos y culturales— se devela, a pesar de sus diferentes recorridos, como un espacio con lugares compartidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Iriarte, Iñaki. "Entiendo el antisemitismo. Imágenes y prejuicios sobre los judíos en sionistas, antisemitas y maskilim." Historia Contemporánea, no. 73 (October 2, 2023): 965–99. http://dx.doi.org/10.1387/hc.23120.

Full text
Abstract:
Este artículo examina el hecho de que algunos autores sionistas –como Herzl, Nordau y Brenner- expresaran opiniones en torno al carácter y el estado moral de los judíos que hoy pasarían por antisemitas. Asimismo, trata de entender por qué antisemitas como Drumont y Simonyi manifestaron su apoyo al proyecto de Herzl de crear un Estado judío en Palestina. Aunque se ha afirmado que todo ello vendría a demostrar el parentesco ideológico entre antisemitismo y sionismo e incluso el oculto carácter antisemita del sionismo, el texto desecha estas hipótesis y demuestra la relación del fenómeno con la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Girón Negrón, Luis M. "Traducción y exégesis en las Biblias romanceadas." Anuario de Estudios Medievales 53, no. 1 (2023): 297–324. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2023.53.1.12.

Full text
Abstract:
Este ensayo ofrece algunas reflexiones metodológicas para beneficio de hispanistas sobre la edición de las Biblias romanceadas desde la perspectiva del hebraísmo, sobre todo el reto que supone para estas ediciones la impronta textual de la exégesis rabínica –el conjunto de interpretaciones judías inspiradas por la Biblia hebrea–. Un repaso introductorio sobre la exégesis judía tardomedieval da paso a un muestrario de diez pasajes (su mayoría de la Biblia de Arragel) que ilustran la diversidad de huellas exegéticas judías en el cuerpo de estas traducciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Acle-Kreysing, Andrea. "El exilio de habla alemana y la recepción del Holocausto en México: el caso de “Tribuna Israelita” (1944-1947)." Verbum et Lingua, no. 12 (June 30, 2018): 83–99. http://dx.doi.org/10.32870/vel.vi12.114.

Full text
Abstract:
Este artículo explora el papel desempeñado por “Alemania Libre” (Bewegung Freies Deutschland), la organización pro-comunista más significativa del exilio de habla alemana en México durante la Segunda Guerra Mundial, sobre crear conciencia acerca de los crímenes cometidos por el nazismo alemán en contra del pueblo judío. El presente texto se centra en la colaboración entre este exilio y la comunidad judía de México, la cual fructificó en la publicación, en diciembre de 1944, del primer número de Tribuna Israelita. Esta revista mensual tuvo un carácter excepcional, siendo capaz de dar voz a una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Galindo Ayala, Cossette. "Ernst Bloch: esperanza, misterio y acción." Interpretatio. Revista de hermenéutica 3, no. 1 (2018): 191. http://dx.doi.org/10.19130/irh.3.1.2018.51.

Full text
Abstract:
En este artículo se intenta plantear un paralelismo entre algunos elementos centrales de la literatura apocalíptica judía y la obra El principio de esperanza de Ernst Bloch con el fin de encontrar similitudes y diferencias entre un modelo utópico religioso y un modelo utópico secular. Dentro de la literatura apocalíptica encontramos una particular dialéctica que es propia del pensamiento judío y que funciona entre los polos mito/historia, mística/profecía, mesianismo/ley. Nuestra tarea será detectarlos en el ideario del filósofo judío alemán como parte de la herencia bíblica en Occidente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Taub, Emmanuel. "Comunidad porvenir, judaísmo y educación: una reflexión desde Mendelssohn, Rosenzweig y Buber." Kénosis 5, no. 9 (2018): 61–86. http://dx.doi.org/10.47286/23461209.121.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es reflexionar sobre la relación entre el pensamiento judío y la educación, y cómo pensar desde allí una forma de comunidad. Es por ello que la propuesta que aquí desarrollaremos formula un recorrido por tres autores fundamentales del pensamiento judío: Moses Mendelssohn, Franz Rosenzweig y Martin Buber. El objetivo es dar cuenta de la importancia de la educación para la filosofía judía y mostrar de qué manera esta se vincula directamente con una forma de comprender las relaciones comunitarias. Este es el camino a recorrer: analizar diferentes modelos que, desde el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Setton, Damián. "Etiquetando a los judíos como diáspora y sus efectos en las formas de habitar el espacio político local. El antikirchnerismo étnico en el periódico judío “Comunidades” (2003-2015)." Revista de la Escuela de Antropología, no. XXIII (August 29, 2018): 39–59. http://dx.doi.org/10.35305/revistadeantropologia.v0ixxiii.41.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las articulaciones entre discurso diaspórico y político, tomando como caso de estudio el periódico judío “Comunidades”. Se observa cómo el etiquetamiento, realizado desde el periódico, de la población judía como diáspora, junto a cierta forma de enmarcar la situación política del Medio Oriente, condujo a una toma de posición acerca de las dinámicas políticas locales. De este modo, el activismo étnico de Comunidades fue adoptando una posición antikirchnerista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Navarro-Rosenblatt, Valeria. "Del Silencio a la Memoria Dividida: los memoriales para los detenidos judíos en Chile (1973/2013)." Cuadernos Judaicos, no. 35 (December 28, 2018): 183. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2018.52021.

Full text
Abstract:
En diciembre del año 2013 se inauguraron dos memoriales para los detenidos desaparecidos y ejecutados políticos de origen judío. Ambos memoriales siguen una división histórica para los judíos chilenos, en cómo vivieron la política internacional y nacional durante la Guerra Fría. La existencia de dos memoriales se analiza para comprender cómo se excluyó y luego limitó la narrativa de las víctimas de la represión dentro de la comunidad judía chilena.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Aguiar Bobet, Valeria. "Ni complot judeo-masónico ni filosemitismo: la ambivalencia discursiva del encuentro cultural hispano-judío en las logias norteafricanas." Hispania 79, no. 261 (2019): 189. http://dx.doi.org/10.3989/hispania.2019.007.

Full text
Abstract:
La documentación requisada a las logias masónicas norteafricanas por el franquismo justificaría el complot judeo-masónico que motivó la represión de los componentes de la orden. No obstante, la realidad hispano-judía en esta masonería, así como sus objetivos y proyectos, divergían sustancialmente de tal incriminación. En este estudio revisaremos la presencia judía en las logias españolas de Marruecos para dirimir si fue determinante en la construcción del discurso masónico español imperante hasta la II República y, si, además, estuvo condicionada por la (re) construcción de las identidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Larios Padilla, Claudia. "Aproximaciones de lectura para la imposibilidad del perdón colectivo." Hermenéutica Intercultural, no. 31 (June 21, 2019): 47. http://dx.doi.org/10.29344/07196504.31.1913.

Full text
Abstract:
El concepto moderno de perdón tiene sus orígenes en la teología judeo-cristiana. El pensamiento judío y el cristiano desarrollan dos ideas de perdón muy diferentes entre sí: la primera habla de un perdón que lleva después de la justicia, mientras que la segunda hace alusión a uno que se otorga por amor y como una previsión para alcanzarlo en el futuro, cuando uno cometa malas acciones. Las ideas filosóficas derivadas de cada una de estas tradiciones serán expuestas aquí para mostrar cómo aquéllas que se nutren de la tradición judía permiten, en contextos en los que hubo crímenes de lesa humani
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mistral, Gabriela. "The Immigrant Jew / Emigrada judía." Mistral Review 1 (2018): 92–95. http://dx.doi.org/10.5840/mr2018113.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Tuñí Vancells, Josep Oriol. "Teología judía y cristología joánica." Revista Latinoamericana de Teología 15, no. 44 (1998): 139–61. http://dx.doi.org/10.51378/rlt.v15i44.5255.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Meter, Alejandro. "Literatura judía en América Latina." Revista Iberoamericana 66, no. 191 (2000): 257–60. http://dx.doi.org/10.5195/reviberoamer.2000.5763.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Levy, León. "La colectividad judía en Melilla." Aldaba, no. 5 (July 1, 1985): 199. http://dx.doi.org/10.5944/aldaba.5.1985.19609.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

David, Abraham. "The Spanish Expulsion and the Portuguese Persecution through the Eyes of the Historian R. Gedalya Ibn Yahya." Sefarad 56, no. 1 (2018): 45. http://dx.doi.org/10.3989/sefarad.1996.v56.i1.886.

Full text
Abstract:
Gedalya (1526-1587), considerado por muchos estudiosos como un autor simplistamente ecléctico que seleccionaba un material muy común de crónicas ya conocidas, no era un simple copista, sino que, como se ve especialmente en los ejemplos tomados de la parte de su trabajo sobre la persecución los judíos de la Península Ibérica, Gedalya intenta complementar y enriquecer los meros hechos con nueva información basada en fuentes adicionales judías y no judías. La finalidad de Gedalya era proporcionar información partiendo de su comprensión de las situaciones y de su observación personal. Estos aspect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Blunden, Miguel Giménez. "Hacia una teología de la identidad judía en Arthur Allen Cohen." Cuadernos Judaicos, no. 36 (December 31, 2019): 49. http://dx.doi.org/10.5354/0718-8749.2019.55864.

Full text
Abstract:
En este artículo intentaré dilucidar el sentido de la identidad judía en la obra de Arthur Allen Cohen tal y como la entiende él, a partir de sus propias afirmaciones en dos textos fundacionales, ¿Por qué escojo ser judío?, escrito en 1959 y en su libro seminal El judío natural y sobrenatural (1962), que lo da a conocer como teólogo, una de las obras clave del judaísmo norteamericano contemporáneo. El análisis es de los aspectos esenciales tanto del artículo como del libro y no es sino un “pretexto” para entender de dónde parte y hacia donde se dirigen los principios fundacionales del discurso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Peña Arroyave, Alejandro. "Henri Bergson y la mística judía. Un acercamiento a la discusión." Perseitas 6, no. 1 (2018): 138. http://dx.doi.org/10.21501/23461780.2686.

Full text
Abstract:
El escrito plantea la relación entre la mística según Bergson y su relación con lamística judía. Si bien el propio Bergson afirma que el misticismo más acabado sepresenta en el cristianismo, una revisión al fundamento de optimismo sobre lacreación en el que se funda la religión dinámica, como expresión del misticismoacabado, nos lleva a ver de qué modo la mística acabada que Bergson planteaes más cercana a las fuentes judías que a su consumación cristiana. Para esto,el escrito se desarrolla en tres momentos: el primero hace una exposición delos elementos principales de la mística en Bergson. E
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Lasker, Daniel J. "Hasdai Cresques’s Impact on Fifteenth-Century Iberian Jewish Philosophy and Polemics." Anales del Seminario de Historia de la Filosofía 41, no. 1 (2024): 213–19. http://dx.doi.org/10.5209/ashf.88093.

Full text
Abstract:
Hasdai Crescas fue un importante pensador, autor y líder comunitario judío de finales del siglo XIV y principios del XV, cuyas obras son estudiadas con detalle en el mundo académico. No obstante, su impacto sobre la comunidad judía tradicional ha sido casi inexistente. Nunca terminó su obra legal, la que podría haber tenido impacto en los judíos tradicionales. Sus escritos filosóficos conservados son difíciles de seguir; solo sobrevive una de las dos polémicas anticristianas vernáculas, en una traducción/paráfrasis hebrea. Aunque Crescas fue bien recordado en el siglo posterior a su muerte, ya
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Terrón Berrocal, Sergio. "Simón Macabeo y la diáspora judía en el 140 a. C. (1Mac 15:22-23)." Sefarad 84, no. 2 (2024): 1237. https://doi.org/10.3989/sefarad.024.1237.

Full text
Abstract:
El primer libro de los Macabeos incluye, entre los numerosos documentos oficiales, una alianza entre Roma y Simón Macabeo (1Mac 15:16-21) enviada a aquellas islas, reinos y ciudades en las que existían comunidades judías (1Mac 15:22-23) en el 142-139 a. C. Este artículo pretende examinar los testimonios literarios y arqueológicos disponibles, con el fin de dibujar el mapa de la Diáspora judía existente en tiempos de Simón. La comparación de todas las ciudades, regiones y estados de la lista con las pruebas arqueológicas, epigráficas y numismáticas nos permitirá confirmar en qué sitios había co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Simkin, Hugo, and Shirly Cosman. "Adaptación y validación al español de la Escala de Afrontamiento Religioso Judío “JCOPE” en una comunidad judía ortodoxa." Revista de Psicología 42, no. 2 (2024): 1134–53. http://dx.doi.org/10.18800/psico.202402.016.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se propone evaluar las propiedades psicométricas de la versión en español de la Escala de Afrontamiento Religioso Judío (JCOPE) en una comunidad ortodoxa judía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Participaron del estudio 200 personas observantes del movimiento ortodoxo judío con edades entre 18 y 66 años (M = 29.86; DE = 13.02) de ambos sexos (hombres = 69 %; mujeres = 31%). Los análisis confirmatorios arrojaron índices de ajuste adecuados para el modelo de dos factores (NNFI= .94; CFI= .95; IFI= .95; SRMR= .65). La consistencia interna fue evaluada a partir d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

García Guerrero, Benito Enrique. "Ética y mística: de una estéril lejanía a una exaltada alegría." Cuadernos Salmantinos de Filosofía 44 (January 1, 2017): 191–221. http://dx.doi.org/10.36576/summa.48624.

Full text
Abstract:
La filosofía judía contemporánea, particularmente la surgida de la historia herida del pensador lituano Emmanuel Levinas, presenta de modo exclusivista la reducción de la relación religiosa a relación ética. No sólo queda ahí su propuesta sino que este filó-sofo judío considera la experiencia mística una degeneración o peligro para la religiosidad auténtica. En cambio, el mayor especialista español en los estudios de fenomenología de la religión, el pensador cristiano Juan Martín Velasco, considera la experiencia mística como la culminación de la experiencia religiosa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tronllan Halabe, Raquel. "La danza judía como elemento histórico narrativo en la comunidad judeo-mexicana para preservar su cultura." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 19, no. 35 (2023): 120–31. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.20172.

Full text
Abstract:
Esta investigación sostiene que la danza judía tiene como objetivo preservar su cultura, a través del análisis de las narrativas históricas a las que se remite. Por medio de los estudios culturales se analiza la manifestación cultural de la danza judía y desde la definición de esta, se estudian las narrativas que se retoman de la memoria histórica colectiva que tiene la misma cultura, examinando diversos ejemplos dancísticos creados en México, con la finalidad de entender cómo la danza judía montada coreográficamente es una herramienta para preservar la cultura que recupera y crea identidades.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Gomez Aranda, Mariano. "La figura del ciervo en la cultura judía medieval." Revista de Poética Medieval 37 (October 19, 2023): 149–78. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2023.37.1.97409.

Full text
Abstract:
La figura del ciervo en la cultura judía medieval tiene sus orígenes en los textos bíblicos, a partir de los cuales los exegetas medievales desarrollaron varias imágenes de este animal haciendo uso de otras tradiciones. En la poesía judía, las metáforas sobre el ciervo que aparecen en los libros de Proverbios y Cantar de los Cantares, fueron utilizadas para representar a la persona amada. Aunque con menos frecuencia, también se usó la imagen de este animal en la narrativa judía medieval como expresión de la sagacidad y la inteligencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!