To see the other types of publications on this topic, follow the link: Juegos de guerra.

Journal articles on the topic 'Juegos de guerra'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Juegos de guerra.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gutiérrez O, Jahir A., Bernardo Molina Z, and Johnatan Aguirre G. "Juegos de Guerra Empresariales Frente a los Fundamentos del Carácter Estratégico de las Compañías Internacionales." INGENIARE, no. 17 (July 1, 2014): 143. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.17.587.

Full text
Abstract:
Se pretende contextualizar el alcance e impacto de los juegos de guerra en la estructuración de los juegos estratégicos de las empresas. Las estrategias confinadas en el marco de las guerras, han servido para facultar a las empresas de herramientas desde dicho frente. El análisis positivista, funge como mecanismo metodológico para plantear dicho contexto, descartando el enfoque normativo, fincado en las raíces de las guerras. En primer lugar, se contempla la transferencia de conocimiento del contexto de los juegos de guerra al ámbito empresarial. Segundo, se identifican los patrones que ubican
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kuschel, Daniela. "“¿Nacionales o Republicanos? —¡tú decides la historia! —” el mito de ‘las dos Españas’ en los videojuegos Sombras de Guerra (2007/2008) y 1936, España en llamas (2012)." Memoria y Narración. Revista de estudios sobre el pasado conflictivo de sociedades y culturas contemporáneas, no. 2 (March 5, 2021): 85–94. http://dx.doi.org/10.5617/myn.8664.

Full text
Abstract:
Los dos videojuegos Sombras de Guerra y España en llamas, que representan hechos históricos de la Guerra Civil española, pertenecen a dos géneros diferentes —el primero es un juego de estrategia en tiempo real y el segundo un videojuego de disparos (o shooter) en primera persona. Tratan el contexto histórico según las convenciones de los géneros y disponen de escenarios contrafácticos en las que los republicanos pueden ganar la Guerra Civil si el jugador tiene la destreza necesaria. Lo que llama la atención es que se perpetúa el mito de las dos Españas, lo que parece ser parte integral de la m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

España García, Marcos Vinicio. "Aplicaciones de la Teoría de Juegos en el Proceso de Gestión Estratégica." INNOVA Research Journal 2, no. 9 (2017): 26–33. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v2.n9.2017.265.

Full text
Abstract:
El propósito de esta investigación es establecer las diferentes aplicaciones de la teoría de juegos en la administración estratégica en general; para lo cual se realiza una revisión bibliográfica que nos ayuda a establecer las diferentes maneras en que la teoría de juegos se ha aplicado en la administración estratégica de las organizaciones tanto públicas como privadas. Se establece que el actual nivel de competitividad de los mercados provocan guerras de precios en los que las empresas se ven involucradas y esta guerra de precios tiene como consecuencias pérdidas para todas las empresas invol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noack, Karoline. "¿Rituales de juego de pelota, transculturalidad y género en las Américas prehispánicas?" Allpanchis 47, no. 86 (2020): 131–64. http://dx.doi.org/10.36901/allpanchis.v47i86.1174.

Full text
Abstract:
En la perspectiva de la longue durée y en una dimensión americana panregional, este artículo pretende analizar los «juegos de pelota» documentados en los estudios y las fuentes arqueo lógicas y etnohistóricas. Desde Mesoamérica, pasando por la región andina hasta las tierras bajas en Sudamérica, se enfocanen un lente convergente las continuidades y las rupturas sociales unidas en este «juego». De esta manera, se analiza las estructuras físicas, las organizaciones sociorrituales y hasta las materialidades de los «juegos de pelota», ofreciendo una lectura antropológica de las fuentes. De ese mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Garay Acevedo, Claudia Patricia, and Daiana Reyes García. "Juegos de simulación como método de defensa en la guerra." Revista Científica General José María Córdova 10, no. 10 (2012): 237. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.236.

Full text
Abstract:
Desde los inicios de la historia de la humanidad y asi mismo de los conflictos armados, los juegos de simulación se han utilizado en diversos escenarios y por diversos ejércitos como herramienta de enseñanza y conocimiento, y sobre todo si se proyecta la retroalimentación inmediata hacia la asimilación de las situaciones estudiadas para planear y desarrollar operaciones militares sin consecuencias funestas. De acuerdo con ello se proyecta la aplicación y el uso de la tecnología de la simulación, como medio para la consecución de un nuevo fin, a partir de la posibilidad de errar o de acertar en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Díaz Pérez, Adolfo Alejandro, Arlen Idania López Delgado, and Yesika Karina Hernández Navarro. "Los juegos en papel. Una manifestación de la cultura escolar Nicaragüense." Raíces: Revista Nicaragüense de Antropología 5, no. 9 (2021): 69–83. http://dx.doi.org/10.5377/raices.v5i9.11977.

Full text
Abstract:
La escuela además de ser una institución social en donde se gesta la enseñanza de las ciencias y la formación ciudadana, es un espacio de socialización y constructor de culturas en la medida en que la comunidad escolar interrelaciona entre sí y con su medio. Este punto de partida conllevó a profesores investigadores a caracterizar los juegos en papel como una expresión cultural emergida en el aula de clase al margen de los procesos educativos, haciendo énfasis en identificar los tipos de juegos en papel, describir cómo se jugaban, determinar en qué momentos se jugaban y precisar los usos didác
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez-Latorre, Óliver. "From Chess to StarCraft. A Comparative Analysis of Traditional Games and Videogames." Comunicar 19, no. 38 (2012): 121–29. http://dx.doi.org/10.3916/c38-2012-03-03.

Full text
Abstract:
From their historical origins games have provided us with dramatic models of the fundamental activities of humankind, such as sowing and harvesting (mancala games), war (chess) and construction (puzzles). However, games based on the same activity change significantly depending on the place and time they belong to, and therefore a comparative analysis between traditional games and videogames can give us a valuable and novel insight into the popular culture of our times. What are the main distinctive features used to represent war in military strategy videogames compared to those used in chess?
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Escourido, Juan. "Itinerarios lúdicos: del juego medieval al ludocapitalismo digital." Araucaria, no. 46 (2021): 125–45. http://dx.doi.org/10.12795/araucaria.2021.i46.07.

Full text
Abstract:
El juego es hoy la forma que explica y hace concebible, entre otros fenómenos, la subjetividad, la economía, la política, el amor, la guerra y el trabajo, reemplazando mediaciones previas como la poesía, el teatro, la fotografía, la novela y el cine. Sin embargo, carecemos de una genealogía. Así como existen historias de juegos particulares y de otras formas artísticas, la historia del juego suele quedar reducida al sumario del libro de Johan Huizinga, Homo Ludens, y de sus epígonos. A ello se añade que bajo el marbete game studies se ha desarrollado una disciplina que metonimiza juego y video
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Campos Cañizares, José. "El caballero toreador artífice de escritos taurinos en la época de Felipe IV." Cuadernos de Historia Moderna 44, no. 2 (2019): 533–54. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.66370.

Full text
Abstract:
En la Alta Edad Moderna, los caballeros españoles fueron artífices, como escritores y toreadores, de un modelo taurómaco propio, el toreo caballeresco, incorporado en la Baja Edad Media a los juegos ecuestres nobiliarios europeos que preparaban para la guerra en tiempos de paz. Primero apareció el alanceamiento de toros (siglos xiii-xvi), al que sucedió el rejoneo, en esplendor en el reinado de Felipe IV. Los textos se compusieron de mitad del siglo xvi a finales del xvii, para tratar de normas táuricas y de destrezas ecuestres. Los juegos taurinos fueron respaldados por los monarcas en las fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez Quijada, Mateo, and Svetlana Molkova. "URSS vs. EEUU, RDA vs. RFA: Guerra Fría en los Juegos Olímpicos de Verano (1952-1988) (U.S.S.R. vs. USA, GDR vs. FRG: Cold War at the Summer Olympics (1952-1988))." Retos, no. 33 (September 15, 2017): 37–39. http://dx.doi.org/10.47197/retos.v0i33.52809.

Full text
Abstract:
Durante la Guerra Fría (1947-1991), las cuestiones geopolíticas determinaron el desarrollo del deporte internacional. Los Juegos Olímpicos se convirtieron en la arena de la lucha no solo deportiva sino política. Las victorias deportivas se utilizaban para mostrar la supremacia política, económica e ideológica de los países participantes. En la presente investigación se realiza un análisis de los medallistas de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), los Estados Unidos (EEUU), la República Democrática Alemana (RDA) y la República Federal de Alemania (RFA) en los Juegos Olímpicos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Olmedo Cruz, Gladys Tatiana. "Propuesta de gamificación en el entrenamiento del mini atletismo." Ciencia Digital 5, no. 3 (2021): 48–66. http://dx.doi.org/10.33262/cienciadigital.v5i3.1732.

Full text
Abstract:
Introducción. El miniatletismo, es el programa de iniciación deportiva atlética en ambientes educativos y deportivos, desarrollarlos a través del enfoque lúdico, es decir del juego como principal instrumento de enseñanza aprendizaje, de esta manera se enlaza la aplicación de la gamificación que parte del éxito de los videojuegos en la práctica pedagógica como una forma del ABJ aprendizaje basado en el juego. Objetivo. Desarrollar una propuesta de gamificación para el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje del miniatletismo, como contenido extracurricular del sistema escolarizado en ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Calle-Molina, María-Teresa, and María Eugenia Martínez-Gorroño. "BOXEO AMATEUR ESPAÑOL: ORIGEN Y EVOLUCIÓN HASTA LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE TOKIO-1964." Movimento (ESEFID/UFRGS) 26 (December 29, 2020): e26094. http://dx.doi.org/10.22456/1982-8918.102630.

Full text
Abstract:
Esta investigação recupera os fatos e circunstâncias históricas que envolveram o boxe desde a sua origem nas estruturas federativas espanholas até a participação espanhola nos Jogos Olímpicos de Tóquio, em 1964. Este trabalho historiográfico utilizou análise documental e entrevistas semiestruturadas para recuperar e contrastar informações dos arquivos institucionais, pessoais e jornalísticos, recolhendo informação inédita do arquivo pessoal e da entrevista de um boxeador participante em Tóquio-64. Madrid e Barcelona promoveram a prática pugilística na Espanha nas primeiras décadas do século XI
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pritchard, David M. "Deporte y democracia en la Atenas clásica." El Futuro del Pasado 6 (October 5, 2015): 69–86. http://dx.doi.org/10.14516/fdp.2015.006.001.002.

Full text
Abstract:
En la Grecia de época clásica, la institución de la democracia en Atenas permitió que todos sus ciudadanos pudieran acceder a la política, pero el atletismo sólo era practicado por la élite de la sociedad. Este artículo pretende estudiar la relación entre la democracia y la práctica deportiva en Atenas, buscando y analizando las razones por las que la clase inferior valorase muy positivamente y apoyara los juegos atléticos mediante políticas favorables, tanto en la administración de la infraestructura deportiva como en la protección de la crítica pública, dirigida habitualmente hacia todas las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lassus, Jean-Marie. "Los desencuentros del mito y de la Historia y los juegos de la ficción en la narrativa de Manuel Scorza." Desde el Sur 11, no. 1 (2019): 53–71. http://dx.doi.org/10.21142/des-1101-2019-53-71.

Full text
Abstract:
La clasificación del ciclo de La guerra silenciosa (1970- 1978) como «literatura indigenista» hizo olvidar el carácter épico de las novelas de Manuel Scorza y la complejidad y riqueza de una literatura que se vale tanto de los procedimientos narrativos de la crónica como de los caminos abiertos por la nueva novela para describir los desencuentros del mito y de la Historia. La danza inmóvil (1983), principio de un nuevo ciclo novelesco titulado El fuego y la ceniza, seguirá cultivando la épica y las nuevas formas de escrituras, al abrir una reflexión crítica sobre la recepción de la literatura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Chávez Ángeles, Manuel Gerardo, and Patricia S. Sánchez Medina. "Industria de la información y piratería digital en México: análisis económico de la protección de los derechos de autor." Investigación Bibliotecológica. Archivonomía, Bibliotecología e Información 31, no. 71 (2017): 53. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.0187358xp.2017.71.57809.

Full text
Abstract:
El artículo hace un análisis económico de la protección de la propiedad intelectual en México. A través del desarrollo de un modelo de teoría de juegos de “guerra de desgaste”, construye distintos escenarios de organización industrial para el negocio de la información. Se evalúan los efectos en la dinámica industrial derivados de la existencia de un régimen de protección de propiedad intelectual, en particular los derechos de autor.Se encuentra que con éstos la estrategia dominante de la industria establecida es combatir la piratería esperando obtener beneficios monopólicos. Utilizando datos d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rodríguez Suárez, Pedro Manuel. "Integraciones regionales en la agenda internacional del siglo XXI: retos y perspectivas." Revista de El Colegio de San Luis, no. 7 (August 13, 2014): 16. http://dx.doi.org/10.21696/rcsl072014591.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza el fenómeno del regionalismo y sus transformaciones a través de la historia. Indaga las variables que han desempeñado un papel fundamental en relación con la edificación de los regionalismos. Después de la Guerra Fría, las agrupaciones regionales se han expandido por todo el mundo, en gran medida debido al fin de la división Este-Oeste, los procesos de democratización en un gran número de países de África, América, Asia y Europa, los problemas trasnacionales que afectan a las regiones, así como por los retos inherentes a la globalización. El objetivo cardinal es evaluar l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Herazo Maya, María Teresa. "Costos de transacción del acuerdo de paz en Colombia. Una interpretación desde la Escuela Neoinstitucional y el Teorema de Coase." Con-texto, no. 53 (January 29, 2021): 153–79. http://dx.doi.org/10.18601/01236458.n53.08.

Full text
Abstract:
Bajo el enfoque de la Escuela Neoinstitucional, la Teoría de Juegos y el Teorema de Coase, en el año 2009 realicé una investigación de Maestría en Derecho Económico en donde sostuve que, cuando el mecanismo de solución de conflictos es autocompositivo, los costos de transacción tienden a cero y, cuando en el mecanismo intervienen más partes (heterocompositivo), los costos aumentan. El presente artículo responde a la pregunta: ¿Cuáles son los Costos de Transacción del Acuerdo Internacional de Paz en Colombia?, delimitando con ello su marco geográfico y, dentro de su marco conceptual, teniendo c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Antoniazzi, Sara. "Barcelona y/en el cine: un recorrido histórico." Itinerarios. Revista de estudios lingüísticos, literarios, históricos y antropológicos, no. 32 (December 30, 2020): 131–56. http://dx.doi.org/10.7311/itinerarios.32.2020.08.

Full text
Abstract:
Este artículo indaga sobre distintos aspectos de la relación de Barcelona con el cine. En la primera parte, siguiendo el hilo de la película Vida en sombras (1949) del cineasta catalán Llorenç Llobet Gràcia, se evidencia el protagonismo de Barcelona como impulsora del desarrollo del cine y de sus progresos tecnológicos, y como centro de producción, distribución y exhibición cinematográfica. En la segunda parte se aborda el papel de Barcelona como escenario cinematográfico. Adoptando la perspectiva de la cinematic urban archaeology, se comentan, a través de una selección de películas, las trans
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Rodríguez Suárez, Pedro Manuel. "América Latina y América del Norte ante los procesos de regionalización mundial." OASIS, no. 24 (November 3, 2016): 27. http://dx.doi.org/10.18601/16577558.n24.03.

Full text
Abstract:
Sin lugar a dudas, al terminar la Guerra Fría los regionalismos se expandieron en el escenario internacional, debido al fin de la confrontación ideológica Este-Oeste; a las transformaciones democráticas que tuvieron efecto en África, América, Asia y Europa; a las nuevas problemáticas transfronterizas que afectan a las regiones en el marco del siglo XXI, y al fenómeno de la globalización. Este artículo tiene tres objetivos cardinales. El primero, evalúa las variables sine qua non que han tenido un peso determinante a la luz de la edificación de las integraciones regionales durante la primera y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Dutli, María Teresa. "Gosses de guerre: Esos niños que no juegan a la guerra, sino que la hacen." Revista Internacional de la Cruz Roja 15, no. 101 (1990): 493–95. http://dx.doi.org/10.1017/s0250569x00000601.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Santangelo, Federico. "Pietas y guerra civil." Auster, no. 24 (September 5, 2019): e049. http://dx.doi.org/10.24215/23468890e049.

Full text
Abstract:
Las guerras civiles del período tardorrepublicano son un período de profunda agitación política, en el que la cohesión y la viabilidad de la comunidad cívica son severamente cuestionadas. Esto posee significativas ramificaciones religiosas, dado que la relación entre la comunidad y los dioses es desafíada y en ocasiones socavada. No obstante, las afirmaciones relativas a la piedad –el escrúpulo y la observancia religiosa, así como una conexión duradera con los dioses– juegan un papel central en los discursos contemporáneos sobre la guerra civil y sin duda en el funcionamiento de los conflictos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ospina Mesa, Catalina, and María Teresa Luna Carmona. "Boys and girls in times of war: resistance strategies." Prospectiva, no. 20 (November 3, 2015): 91. http://dx.doi.org/10.25100/prts.v0i20.935.

Full text
Abstract:
<p dir="ltr"><span>Este artículo analiza la manera como, a pesar de la violencia que afecta el cuerpo de niños y niñas que viven en medio del conflicto armado colombiano, ellos utilizan algunas formas de resistencia a la violencia para hacer una defensa de su cotidianidad. Para ello acuden a la reconfiguración del espacio, al juego y a la risa, estrategias que le permiten al cuerpo asumir un nuevo rol, visibilizar lo anómalo e introducir ajustes a lo real, o bien construir un mundo paralelo y olvidarse de la realidad, así sea por cortos momentos, todo ello para enfrentar el juego d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gaitán D., Hernando. "La Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología en el siglo XXI." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 64, no. 4 (2013): 366–68. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.88.

Full text
Abstract:
Las dinámicas actuales de los medios escritos a nivel mundial están marcadas por los fenómenos que afectan nuestra vida cotidiana de una manera que era impredecible hace veinte años. Aunque en ese momento ya se contaba con los teléfonos celulares, la Internet y otras tecnologías que facilitaban la comunicación entre las personas de las diferentes partes del mundo, y se disponía de la inmediatez en la información por medio de las antenas móviles que permitieron, por ejemplo, la transmisión en directo de la guerra del Golfo en el año 1990. En ese momento también contábamos con los computadores p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Martínez Campos, Helda Mercedes. "El Barrio Belén de Bogotá: Resistencias pacíficas y culturales." MEDIACIONES 17, no. 26 (2021): 58–78. http://dx.doi.org/10.26620/uniminuto.mediaciones.17.26.2021.58-78.

Full text
Abstract:
El barrio Belén de Bogotá es el segundo más antiguo de la ciudad después de La Candelaria (Cortés, 1982). A él se accedía, entonces, cruzando el Río San Agustín que descendía de la cordillera por la actual calle séptima o presidencial, siendo lugar de habitación de obreros e indígenas al servicio de españoles y colonos. Belén hace parte de la localidad de La Candelaria, e igualmente, es un paréntesis en el corazón del corazón de Bogotá. Un paréntesis, sí, porque a pesar de la renovación urbana que se inició en 1980 con la Corporación La Candelaria, seguida por el Plan Centro y los Planes de Or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

García Forero, José Antonio. "Londres 2012 año olímpico invita a preguntar: ¿por qué una cátedra olímpica?" Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica 15 (May 31, 2012): 5–11. http://dx.doi.org/10.31910/rudca.v15.nsup.2012.887.

Full text
Abstract:
La realización de los Juegos Olímpicos (J.J.O.O.) de Londres 2012 invita a estudiar la historia del olimpismo, a lo que se dedica, someramente, este artículo. En la antigüedad, como en la época moderna, los juegos se celebran cada cuatro años. En la época antigua, se prohibían las guerras para celebrar los juegos, mientras que en la actualidad, se suspendieron los juegos para perpetrar las guerras. Para mantener vivo el espíritu olímpico, el Comité Olímpico Internacional (COI) creó la Academia Olímpica Internacional (AOI) y ésta, a las Academias Olímpicas Nacionales (AON) que, a su vez, crearo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Alesso, Nicolás Martín. "Post Guerra Fría inconclusa:." CUPEA Cuadernos de Política Exterior Argentina, no. 129 (May 21, 2020): 21–39. http://dx.doi.org/10.35305/cc.vi129.14.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda el conflicto por la región del Nagorno Karabaj desde sus antecedentes históricos, la relación bilateral entre Armenia y Azerbaiyán y la importancia geoestratégica de la región. Además, se tiene por objeto analizar las estrategias desplegadas por las potencias regionales que afectan directamente el balance de poder en el conflicto, delimitando reglas de juego y un tenso statu quo para los intereses de Bakú, por un lado, y Ereván, por otro. El trabajo está enmarcado en herramientas teóricas que aportan al estudio del conflicto dentro de la disciplina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

SMITH, BENJAMIN THOMAS. "Nicolás Cárdenas García and Enrique Guerra Manzo (comp.), Integrados y marginados en el México posrevolucionario: los juegos de poder local y sus nexus con la política nacional (Mexico City: Universidad Autónoma Metropolitana – Unidad Xochimilco and Miguel Ángel Porrúa, 2009), pp. 403, pb." Journal of Latin American Studies 43, no. 2 (2011): 376–77. http://dx.doi.org/10.1017/s0022216x11000174.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Romero Pedraz, Belinda. "Guerra económica, inteligencia económica." Relaciones Internacionales 29, no. 58 (2020): 095. http://dx.doi.org/10.24215/23142766e095.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizarán las implicaciones de los aspectos geoeconómicos en la seguridad humana, exponiendo la evolución de su importancia a lo largo de la historia y la compleja e interconectada realidad actual.A través del estudio de los mecanismos de defensa y ataque económicos, se analizará así mismo la importancia del recurso económico en el juego de poder mundial y sus efectos en lo que se conoce ya como “guerra económica”, dentro del marco de amenaza híbrida.A la vista de la transcendencia que los aspectos económicos tienen en el nacimiento, desarrollo y desenlace de los conflicto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Beltrán V., Miguel Ángel. "Guerra y política en Colombia." Estudios Latinoamericanos 4, no. 7 (1997): 127. http://dx.doi.org/10.22201/cela.24484946e.1997.7.51440.

Full text
Abstract:
El autor ofrece una ampia reflexión sobre algunos elementos que han configurado la conflictiva realidad de Colombia. Presenta la historia, el accionar y las repercusiones de las guerrillas del país, de sus relaciones con el gobierno, de los acuerdos, del comportamiento de las Fuerzas Armadas, del fenómeno paramilitar, del juego político dado entre estas fuerzas, haciendo un examen crítico de tales fenómenos. Asimismo reflexiona sobre la relación entre guerrilla y narcotráfico ofreciendo elementos de duda y de sorpresa, para, finalmente, con este abanico entremezclado de factores de naturaleza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Monge M., Carlos. "Aclimatación en los Andes - Confirmaciones históricas sobre la "Agresión climática" en el desenvolvimiento de las sociedades de América." Anales de la Facultad de Medicina 28, no. 4 (2014): 307. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v28i4.9647.

Full text
Abstract:
Acciones y reacciones reversibles entre organismo y ambiente crean un proceso permanente adaptativo que conduce a la aclimatación. En realidad la adaptación es una forma de Mal de Altura cuya curación es la aclimatación. Se trata pues de una noxa climática que actúa sobre el individuo y la raza a punto tal que ha quedado enjuiciado en los relatos, documentos y libros de los comentarios o Historiadores del Tahuantisuyo y la Colonia, La "agresión climática" aparece definida por la acción nociva del "temple" andino para los costeños y del 'temple" costeño para los serranos. Tal factor fué contemp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Colombo Ruiz, Sergio Alexander, and Francisco Moreno Vargas. "Imaginario y guerra desde New Babylon." Bitácora Urbano Territorial 29, no. 1 (2019): 191–98. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v29n1.63903.

Full text
Abstract:
La segunda guerra mundial y sus horrores, la promesa de la tecnología y la libertad marca- ron el imaginario del artista holandés Cons- tant Nieuwenhuys, creador de New Babylon, un proyecto cuya construcción estaría en manos de nómadas en una deriva constante, que sueñan, crean y hacen uso de la tecno- logía en una acción lúdica, colectiva y libre. New Babylon planteaba una nueva ciudad para el ciudadano del futuro, formalizando la idea situacionista del urbanismo unitario. El artículo expone las correspondencias entre el proyecto y las acciones de la guerra, entre el juego, la tecnología, las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Martín Lago, Zoe. "Ética y poética en el juego teatral de Reikiavik de Juan Mayorga." Laocoonte. Revista de Estética y Teoría de las Artes, no. 4 (December 12, 2017): 64. http://dx.doi.org/10.7203/laocoonte.0.4.11062.

Full text
Abstract:
Reikiavik es una obra sobre el poder de la imaginación y de la memoria, como afirma su autor, y es también una obra que juega con la identidad individual y colectiva, como afirma su director. Juan Mayorga, que asume tanto la dramaturgia como la dirección escénica de esta pieza, propone un viaje en el que, como voyeurs, asistiremos a la partida de ajedrez que marcó la historia del ajedrez y de la Guerra Fría. La idea de ‘juego teatral’, que caracteriza tanto la estrategia dramatúrgica como la puesta en escena de la pieza, será el hilo conductor que nos lleve a analizar la construcción poética d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Galeano Lopez, Yenni, and Edwin Giraldo Duque. "Características de los Juegos tradicionales de la comunidad Embera Chamí de Pueblo Rico, Risaralda." Lúdica Pedagógica 1, no. 30 (2019): 1–13. http://dx.doi.org/10.17227/ludica.num30-11125.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una investigación cuyo objetivo fue describir los juegos tradicionales de la comunidadembera chamí en los resguardos de Iumade, Kemberde y Santa Teresa, ubicados en Pueblo Rico, Risaralda,Colombia. Se desarrolló a partir del método cualitativo con un diseño fenomenológico. La muestra se conformó a partir de 30 participantes pertenecientes a la comunidad embera chamí de los tres resguardos, a quienes se les aplicó una entrevista semiestructurada. Las preguntas se diseñaron a partir de las categorías que surgieron de la revisión de las unidades de análisis contenidas en lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Golebiowski, Jacek. "El régimen comunista en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 23 (June 28, 1999): 217–28. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1728.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende mostrar de forma sintética la evolución del régimen comunista polaco después de la Segunda Guerra Mundial. Se trazan las distintas etapas de consolidación del nuevo sistema de gobierno, con especial interés en subrayar las actuaciones estrictamente políticas de los distintos actores en juego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Golebiowski, Jacek. "El régimen comunista en Polonia después de la Segunda Guerra Mundial." Brocar. Cuadernos de Investigación Histórica, no. 23 (June 28, 1999): 217–28. http://dx.doi.org/10.18172/brocar.1728.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende mostrar de forma sintética la evolución del régimen comunista polaco después de la Segunda Guerra Mundial. Se trazan las distintas etapas de consolidación del nuevo sistema de gobierno, con especial interés en subrayar las actuaciones estrictamente políticas de los distintos actores en juego
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Segade, Lara. "Lejos de la guerra. Relatos de Malvinas en los primeros años de la democracia." Revista Paginas 7, no. 13 (2015): 136. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i13.199.

Full text
Abstract:
A partir de la constatación de que en los relatos de la guerra de Malvinas lo bélico es o bien débil o bien un juego y que sus protagonistas son ante todo víctimas o desertores, en este trabajo se busca reflexionar acerca de los diversos factores que, de 1982 hasta hoy, contribuyeron a obturar la narración de la guerra (esto es, los combates, los armamentos, las conductas heroicas, las estrategias, la posibilidad de morir pero también de matar), priorizando en cambio otras zonas del acontecimiento. Puntualmente, se hace hincapié en el modo en que se articula esta obturación en dos textos funda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

González García, Fernando Benito. "Canciones para después de una guerra. Una película: dos tiempos." Área Abierta 20, no. 2 (2020): 159–75. http://dx.doi.org/10.5209/arab.69118.

Full text
Abstract:
Este artículo propone estudiar Canciones para después de una guerra en el momento en el que fue concebida y elaborada, antes de la prohibición en 1971 que retrasó su estreno hasta 1977, en unas circunstancias políticas y mediáticas, tanto españolas como internacionales, muy distintas. Se prestará especial atención a la gestación de la película, a su proceso de elaboración y a la propuesta de Basilio Martín Patino de enlazar espectáculo, pensamiento y juego, posicionándose también de manera consciente ante la televisión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Lorenzo Cuesta, José Antonio. "La Guerra Fría vista desde el siglo XXI. Novedades interpretativas." Pasado y Memoria. Revista de Historia Contemporánea, no. 19 (December 20, 2019): 225. http://dx.doi.org/10.14198/pasado2019.19.09.

Full text
Abstract:
En la bibliografía sobre la Guerra Fría publicada a partir del año 2000, los distintos autores que se reseñan en el presente ensayo, estudian el conflicto desde una perspectiva historiográfica y epistemológica novedosa. Lejos de estereotipos anteriores que definen esa confrontación como un enfrentamiento político y militar entre las dos superpotencias surgidas de las cenizas de la II Guerra Mundial, los Estados Unidos y la Unión Soviética, las interpretaciones más recientes consideran que estaba en juego el «alma de la humanidad», el modelo económico, social, cultural y político de dos socieda
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Rincón, Omar. "Los datos: la cancha donde se juega la democracia." Chasqui. Revista Latinoamericana de Comunicación, no. 131 (August 31, 2016): 21. http://dx.doi.org/10.16921/chasqui.v0i131.2613.

Full text
Abstract:
La guerra de los datos existe. La guerra, por ahora, la va ganando el capital, las empresas y los gobiernos. Jobs-Zuckerberg-Page-Bezos-EE.UU. y todos los gobiernos están cerca del control total de los datos sobre los sujetos y la sociedad. Nos persiguen y encuentran gracias a nuestras intimidades conectadas. Lo peor, parecemos felices entregados a la vigilancia y el control. En este contexto, los datos son la cancha donde se está jugando la democracia. En este texto-ensayo se pasa del optimismo tecnológico (el big data es solo una tecnología y una maravilla que lo puede todo), a la ironía de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Segato, Rita Laura. "Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres." Sociedade e Estado 29, no. 2 (2014): 341–71. http://dx.doi.org/10.1590/s0102-69922014000200003.

Full text
Abstract:
Las nuevas formas de la guerra, caracterizadas por la informalidad, se despliegan hoy en un espacio intersticial que podemos caracterizar como para-estatal porque se encuentra controlado por corporaciones armadas con participación de efectivos estatales y para estatales. En esa esfera de para-estatalidad en franca expansión, la violencia contra las mujeres ha dejado de ser un efecto colateral de la guerra y se ha transformado en un objetivo estratégico de este nuevo escenario bélico. Se examinan aquí las transformaciones históricas que circundan la informalización de la guerra y la centralidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Vargas Cariola, Juan Eduardo. "Estilo de vida en el ejército de Chile durante el siglo XVII." Revista de Indias 53, no. 198 (1993): 425. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.1993.i198.1142.

Full text
Abstract:
Siguiendo información de los cronistas y del Archivo General de Indias se analizan el estilo y la calidad de vida del profesional del ejército en la frontera de guerra chilena: vivienda, sueldos, vestido y dieta alimenticia, además del juego y de la camaradería matizan la vida cotidiana en una frontera difícil y poco lucrativa, pero permisiva en cuanto a las costumbres, aunque profundamente religiosa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Montesinos Ladrón de Guevara, Begoña. "La guerra de sexos en las comedias románticas de Howard Hawks: La fiera de mi niña (Brining Up Baby, 1938), Luna Nueva (His Girl Friday, 1940), La novia era él (I was a Male War Bride, 1949) y Su juego favorito (Man´s favorite Sport, 1964)." Ars Longa. Cuadernos de arte, no. 29 (May 12, 2021): 247. http://dx.doi.org/10.7203/arslonga.29.14732.

Full text
Abstract:
Howard Hawks, plantea el enfrentamiento entre los sexos en buena parte de su filmografía. Comedias románticas, western o cine de aventuras comparten esta guerra de sexos que se inicia con una antipatia mutua entre los protagonistas que va evolucionando a medida que la pareja se ve inmersa en sus aventuras para transformarse en amistad, atracción, y finalmente amor. Cuatro de sus comedias La fiera de mi niña (Brining Up Baby, 1938), Luna Nueva (His Girl Friday, 1940), La novia era él ( I Was a Male War Bride, 1949) y Su juego favorito (Man´s Favorite Sport, 1964) plantean la guerra de sexos a t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Romero Picón,, Yuri, and Yuri Chávez Plazas. "El juego de la guerra, niños, niñas y adolescentes en el conflicto armado en Colombia." Tabula Rasa, no. 8 (June 30, 2008): 197–210. http://dx.doi.org/10.25058/20112742.328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Redmond, Walter. "El cristianismo y la guerra de los humanismos en los Estados Unidos." Euphyía - Revista de Filosofía 7, no. 13 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.33064/13euph178.

Full text
Abstract:
En este trabajo se pretende plantear una cuestión ética en torno a la pugna que se desarrolla entre dos tipos de humanismo en Estados Unidos, pero también en otras partes del mundo. Uno de esos humanismos está ganando. Lo que está en juego es la libertad. Me concentraré en el aspecto metaético de la cuestión, que revisa la imposición de normas éticas en general por parte del humanismo vencedor, como la permisividad del aborto o la eutanasia, sin respetar las objeciones de conciencia de quienes piensan distinto. Una forma de tratar de solucionar este tipo de problemas es el recurso al velo de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

De la Fuente Lora, Gerardo, and Leticia Flores Farfán. "Las trampas del «yo» o sobre una «guerra sin memoria ni memoriales»." Euphyía - Revista de Filosofía 2, no. 3 (2017): 31. http://dx.doi.org/10.33064/3euph36.

Full text
Abstract:
¿Qué ocurriría si nos planteáramos la posibilidad de salirnos de una subjetividad interior entrampada en el teatro de la crueldad? ¿Qué pasaría si aceptáramos por fin que no somos cada uno más que una pluralidad de simulacros, encantadores artificios en representaciones sin fin de múltiples papeles? Tal vez podríamos comprender con mayor fuerza esa concepción del «ser como mirar» que se remonta a la antigüedad griega. Hacernos cómplices de esta idea es abrirnos a una nueva legalidad de la subjetividad con la cual no llenamos el hueco ni accedemos, por fin, a esa escena original siempre ausente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Herrero-Curiel, Eva, and Antonio José Planells de la Maza. "Nuevas narrativas periodísticas entre la información y la simulación lúdica: los docuwebs y los newsgames." Palabra Clave 23, no. 2 (2020): 1–26. http://dx.doi.org/10.5294/pacla.2020.23.2.5.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene por objetivo analizar cómo cooperan el periodismo digital y la cultura del videojuego moderno en dos formas de simulación lúdica e inmersión periodística: los docuwebs y los newsgames. Para ello, se ha establecido una metodología de análisis cualitativo con una doble perspectiva: el nivel del discurso informativo-periodístico (es decir, los contenidos y sus formas de proyección) y a nivel de retórica procedural (esto es, a través de las mecánicas de juego) que se aplica a dos casos de estudio de RTVE Lab: el newsgame MonteLab y el docuweb Guerra a la mentira. Los principale
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez, Fermín A. "Ser vivo: la literatura en la guerra (sobre "Los pichiciegos" de Rodolfo Fogwill)." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 4 (October 2, 2018): 33–53. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.201843062.

Full text
Abstract:
Sobre fines del milenio, según una configuración cultural dominada por la temporalidad de la crisis y el vaciamiento general del sentido de lo nacional, distintos procesos políticos, estéticos y culturales en América Latina pusieron en el centro de la reflexión nuevas formas de subjetividad y modos de vida surgidos más allá de las formas tradicionales de identificación imaginaria del individuo con la nación. En tanto pone en juego nuevos modos de organización de lo sensible, Los pichiciegos de Rodolfo Fogwill (1983) constituye un corte respecto de las territorializaciones tradicionales del Est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Uscanga, Carlos. "La Armada Imperial Japonesa en México: ¿búsqueda de una alianza militar o despliegue de estrategias geopolíticas?" Estudios de Asia y África 56, no. 3 (2021): 545–76. http://dx.doi.org/10.24201/eaa.v56i3.2697.

Full text
Abstract:
Las primeras décadas del siglo XX atestiguaron el ascenso de tensiones político-diplomáticas entre Japón y Estados Unidos. El incremento de fricciones desplegó un juego geoestratégico en América Latina como escenario principal, y México tuvo un papel relevante al implementar acciones para capitalizar el acercamiento de Japón. En ese contexto particular, surgió en la prensa y en los servicios de inteligencia estadounidense el tema recurrente de la existencia de un “tratado militar” entre México y Japón. En esa coyuntura, la Armada Imperial japonesa fue pieza clave en la antesala del inicio de l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Sala, Laura Yanina. "Enemigos, población y guerra psicológica. Los "saberes contrasubversivos" argentinos y su (re)apropiación por los militares guatemaltecos." Diálogos Revista Electrónica 19, no. 2 (2018): 140. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v19i2.31200.

Full text
Abstract:
El rol preponderante que desempeñó Estados Unidos durante la Guerra Fría en Centroamérica, eclipsó las relaciones que los países del Istmo mantuvieron con el resto de la región latinoamericana muchas de las cuales permiten comprender aspectos clave de la represión estatal contrainsurgente en América Central. Este artículo indaga en las redes que tendieron los militares argentinos y guatemaltecos hacia fines de la década del setenta y principios del ochenta en el marco del proceso de transnacionalización de la violencia política característico de la Guerra Fría, pero atendiendo a las particular
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Barbancho Tovillas, Fernando. "A propósito de la penúltima modificación de la Ley del Patrimonio Sindical Acumulado en España." Revista de la Facultad de Derecho de México 69, no. 273-2 (2019): 569. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2019.273-2.68606.

Full text
Abstract:
<p>En la configuración del patrimonio de los sindicatos en España juegan un papel determinante la cesión de uso de los bienes del patrimonio sindical acumulado y la restitución o compensación económica de los bienes incautados a los sindicatos con motivo de la Guerra Civil –patrimonio sindical histórico–. Su regulación, la aplicación por parte del Gobierno y la interpretación jurisprudencial desde hace más de 30 años, aún no han cerrado todas las cuestiones.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!