Academic literature on the topic 'Jugos de Frutas y Vegetales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Jugos de Frutas y Vegetales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Jugos de Frutas y Vegetales"
Baño Ayala, Darío Javier, Jenny Lucrecia Velasco Gómez, Sandra Elizabeth López Sampedro, and Luis Fernando Arboleda Alvarez. "Estudio comparativo de tres bebidas formuladas con jícama (Smallanthus sonchifolius)." ConcienciaDigital 3, no. 3 (July 3, 2020): 141–50. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v3i3.1286.
Full textZambrano Vélez, María Isabel, Ramona Cecilia Párraga Álava, José Patricio Muñoz Murillo, María Elena Rivas Ibarra, and Rosa Karina Villalva Moreira. "Evaluación sensorial y físico - química de una conserva de zanahoria (Daucus carota L) en almíbar de zumo de maracuyá (Passiflora edulis) y naranja (Citrus sinensis)." Pro Sciences: Revista de Producción, Ciencias e Investigación 2, no. 12 (July 30, 2018): 3–11. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol2iss12.2018pp3-11.
Full textLugo, Liliana, Nelly del Socorro Cruz-Cansino, Alicia Cervantes-Elizarrarás, Luis Delgado-Olivares, José Alberto Ariza-Ortega, and Quinatzin Yadira Zafra-Rojas. "Bacterias ácido lácticas de bebidas vegetales fermentadas: Producción de metabolitos y propiedades antimicrobianas." Educación y Salud Boletín Científico Instituto de Ciencias de la Salud Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo 9, no. 18 (June 5, 2021): 175–86. http://dx.doi.org/10.29057/icsa.v9i18.6590.
Full textTrujano-Fragoso, Diana E., Antonio Trinidad-Santos, Rosa Ma López-Romero, Ciro Velasco-Cruz, Alberto E. Becerril-Román, and Consuelo de J. Cortés-Penagos. "CARACTERÍSTICAS POMOLÓGICAS, CAPACIDAD ANTIOXIDANTE Y ÁCIDO ELÁGICO EN FRAMBUESA (Rubus idaeus L.)." Revista Fitotecnia Mexicana 40, no. 3 (September 13, 2017): 261–69. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2017.3.261-269.
Full textCastro Escorcia, Yaceris, and Teresa De Jesús Altamar Pérez. "NÉCTAR DE CARAMBOLO (Averrhoa carambola) Y LIMONARIA (Cymbopogon citratus) COMO ALTERNATIVA DE TRASFORMACIÓN DE RECURSOS AGRÍCOLAS EN LA REGIÓN." Revista Teinnova 4, no. 1 (December 31, 2019): 23–31. http://dx.doi.org/10.23850/25007211.2944.
Full textGuevara D., José, Esther Valencia, and José Guevara G. "Acción in vitro de Frutas y Plantas sobre Bacterias Enteropatógenas." Anales de la Facultad de Medicina 56, no. 2 (April 7, 2014): 36. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v56i2.5260.
Full textTorres - Montero, Aymet Daniuska, Yannmila Hidalgo - Rosabal, and Miguel Alexis Casanova - Rosales. "LA PRECISIÓN DEL VOCABULARIO EN NIÑOS DEL GRADO PREESCOLAR." InterSedes 20, no. 41 (August 27, 2019): 100–109. http://dx.doi.org/10.15517/isucr.v20i41.38809.
Full textAcuña Flores, Shareen Melannie, Lidia Yileng Tay-Chu Jon, Renzo Alberto Ccahuana-Vasquez, and Leyla Delgado-Cotrina. "Potencial erosivo de jugos de frutas amazónicas." Revista Estomatológica Herediana 30, no. 3 (October 28, 2020): 187–95. http://dx.doi.org/10.20453/reh.v30i3.3821.
Full textIacona, Valeria Adela, Lorena Serrano, Juan Carlos Sanchis, and Isabel Carughi. "Bacterias Esporuladas en Frutas y Jugos de Naranja." FABICIB 6 (December 6, 2005): 89–96. http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v6i1.694.
Full textTeles, Julia Nascimento, and Maria Lúcia Teixeira Polônio. "Conhecimento dos graduandos de nutrição e enfermagem quanto ao consumo de corantes alimentares e seus efeitos adversos à saúde Knowledge of nursing and nutrition graduate students on the consumption of food colorings and their adverse health effects." Revista de Pesquisa: Cuidado é Fundamental Online 8, no. 4 (October 4, 2016): 5045. http://dx.doi.org/10.9789/2175-5361.2016.v8i4.5045-5053.
Full textDissertations / Theses on the topic "Jugos de Frutas y Vegetales"
Laham, Layla Celina. "Desarrollo de jugos vegetales y evaluación del contenido de compuestos fenólicos totales y su estabilidad en el tiempo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2019. http://bdigital.uncu.edu.ar/13815.
Full textFil: Laham, Layla Celina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias.
León, Moreno Mirtha. "EVALUACIÓN DE EFICIENCIA DE DOS MARCAS DIFERENTES DE BENZOATO DE SODIO EN ZUMO DE NARANJA SOBRE PRUEBAS MICROBIOLÓGICAS." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2017. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1093.
Full textRedondo, Santiago Andrés. "Plan de negocios para un bar." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2016. http://bdigital.uncu.edu.ar/8384.
Full textFil: Redondo,Santiago Andrés. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Ulloa, Melissa, and Christiam Conte. "Jugos prensados en frío-Rawjuz." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145760.
Full textMelissa Ulloa [Parte I], Christiam Conte [Parte II]
RawJuz es una empresa dedicada al mejoramiento del estilo de vida de las personas motivada por la necesidad de ayudar a otros a sentirse saludables. Los productos son elaborados a mano y procesados 100% de manera natural con la finalidad de preservar todos los nutrientes y vitaminas de frutas y vegetales. Actualmente cuenta con 2 líneas de productos de 12 sabores de jugos en donde combina frutas y vegetales denominados Snacks. La otra línea de producto llamada Detox en donde se proporciona un plan de desintoxicación del cuerpo a través de un programa de toma de jugos. RawJuz va dirigido a un segmento de personas de jóvenes y adultos que comprenden de clase media, media alta y alta que buscan llevar un estilo de vida activo y saludable, ya que por el estilo de vida acelerado que llevan, mantienen una mala alimentación. Su precio por unidad es de $3.90 (Botella 8oz) y $6.90 (Botella 16oz). Los mismos pueden ser encontrados en supermercados, bares de jugos naturales, restaurantes de comidas saludable y por medio de pedidos personalizados a través de las redes sociales, email, llamadas telefónicas, Whatsapp. RawJuz busca posicionarse como la marca número uno en el creciente mercado de jugos prensados en frío y brindar una alimentación sana a todos sus consumidores. Esto lo lograremos con un lanzamiento en enero 2017 que comprenderá en elevar el Topof- Mind de la marca, generar lealtad a RawJuz y ganar espacio en punto de venta. Para alcanzar esto, hemos desarrollado un plan de marketing estratégico en donde se invertirá el 10% de la venta bruta anual 2017 en marketing y publicidad. Implementado el plan de marketing, estimamos que las ventas brutas para el año 2017 serán de $417,000, resultando un incremento en ventas de $73,500. Cabe destacar que es un porcentaje alto en inversión, pero es necesario hacer dicha inversión, ya que las encuestas realizadas arrojaron un resultado de poco conocimiento de la marca y del proceso de prensado en frío (Cold Press).
Lama, Valderrama Daniela Alessandra de, and Bacigalupo Piero Arnaldo Tezén. "Estudio de prefactibilidad de la implementación de una empresa procesadora de arilos de granada y jugo concentrado de maracuyá para su exportación al mercado europeo." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9707.
Full textTesis
Ortega, Mejía María Fernanda. "Plan de negocios para una Cadena de Juice Bar en la ciudad de Santiago, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/141784.
Full textLa presente tesis corresponde al desarrollo de un plan de negocios para una cadena de Juice Bar llamada Tierra de Leche y Miel. La metodología empleada, considera la aplicación del modelo PEST para evaluar el entorno, el modelo de las cinco fuerzas de Porter para evaluar la industria, el modelo VRIO y la cadena de valor para evaluar los recursos internos, el modelo FODA, el modelo LEAN Canvas, el desarrollo de planes funcionales y la evaluación privada de proyecto. El propósito principal de la empresa es la comercialización de jugos naturales elaborados a base de frutas y vegetales, ofreciendo una alternativa que potencia un estilo de vida saludable para los habitantes de Santiago. Los establecimientos cuentan con un diseño de interiores moderno e innovador, al mismo tiempo que entregan un sentimiento de armonía, comodidad y paz para quienes lo visitan, ya sea que consuman su producto en el interior del local o lo pidan para llevar. El potencial de la industria de bebidas no alcohólicas, específicamente el sector de néctares y jugos de frutas, experimentó un crecimiento en el periodo del 2006 al 2011, que junto a la tendencia creciente de las personas de preocuparse por mejorar sus hábitos alimenticios, reflejan una oportunidad para el negocio. La cadena inicia operación el primer año con un local ubicado en la comuna de Providencia; en el segundo año inicia el plan de expansión con un segundo local, ubicado también en Providencia y en el tercer año se apertura un tercer local en la comuna de Las Condes. Los locales tienen un área entre 20 y 40 metros cuadrados. Dichos locales se encuentran estratégicamente ubicados para la captación del segmento objetivo. El segmento de clientes que se selecciona para apuntar, son todas las personas que practican o desean practicar un estilo de vida saludable, a través de una buena alimentación y el consumo de productos naturales y orgánicos. La ventaja competitiva del negocio se basa en una estrategia genérica de diferenciación; destacando una variedad de productos que combinan frutas, vegetales y semillas para entregar beneficios específicos; un servicio de alta calidad que se traduce en prestar un servicio rápido, buen trato y asesoría de los beneficios de los productos a los clientes; y ubicaciones en zonas con mucha afluencia de personas. La propuesta de valor única se fundamenta en recetas innovadoras y saludables, elaboradas a partir de procesos de producción eficientes y de calidad, permitiendo ofrecer un producto diferenciado, aportando un alto valor nutricional al organismo de los consumidores de acuerdo a sus necesidades y preferencias. La inversión total necesaria para la apertura de tres establecimientos de Tierra de Leche y Miel, considerando la reinversión en el cuarto y quinto año, es de CLP$18,528,055 (US$27,167.23). Esta inversión incluye la constitución de empresas, el equipo y mobiliario y el acondicionamiento de los locales. El proyecto a un periodo de evaluación de cinco años, muestra un VAN de CLP$29,124,459 con una TIR de 46.00, con una tasa de descuento del 8.37%. De acuerdo al análisis de sensibilidad, se concluye que la variable que más afecta la factibilidad del proyecto es el número de tickets vendidos, las cuales con una disminución de un 12% daría como resultado un VAN y un TIR negativo. Para que el presenta plan de negocios sea exitoso es necesario que todos los niveles de la estructura organizacional se rijan por la misión para garantizar que se generen las condiciones necesarias que impulsen el desarrollo y la permanencia futura de la cadena en el largo plazo. Además, es primordial innovar en los productos y servicios que se ofrecen para que el negocio mantenga su atractivo.
Castillo, Garrido Ivonne del Carmen. "Estabilidad de betalaínas en una mezcla seca para bebidas refrescantes, a base de pulpa y extracto de tuna púrpura (Opuntia ficus-indica) microencapsuladas." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113994.
Full textLa tuna (Opuntia ficus-indica) es una importante fuente natural de compuestos bioactivos, destacándose los polifenoles y las betalaínas (betacianinas y betaxantinas), que se presentan como una opción interesante para el desarrollo de alimentos funcionales y/o saludables, debido a las características antioxidantes y a la capacidad colorante que estos otorgan. El presente estudio tuvo como objetivo determinar la estabilidad de betalaínas en una mezcla seca para bebida refrescante adicionada con micropartículas de pulpa de tuna púrpura (P) y extracto ultrafiltrado (UF). La P y UF se encapsularon por secado por atomización utilizando Capsul® y K-4484 como agentes encapsulantes. Las micropartículas de los cuatro sistemas (P-C, P-K, UF-C y UF-K) se caracterizaron físico-químicamente y morfológicamente. El contenido de betacianinas y betaxantinas de los sistemas de micropartículas estudiados (P-C, P-K, UF-C y UF-K), mostró un rango de 0,343-0,361 mg betanina/g polvo y de 0,145-0,160 mg indicaxantina/g polvo, respectivamente. Se obtuvo una alta eficiencia de encapsulación para betacianinas y betaxantinas, con valores entre 99,1-99,6% y 98,3-99,3%, respectivamente. Se estudió la estabilidad de las betalaínas en las mezclas secas adicionadas de micropartículas de los sistemas (P-C, P-K, UF-C y UF-K), almacenadas (20 semanas) en estufa a 30°C y oscuridad. La retención, tanto de betacianinas como de betaxantinas en las mezclas secas con micropartículas de los sistemas P-C, P-K, UF-C y UF-K, alcanzaron valores entre 94-69% y 95-75%, respectivamente a las 20 semanas de almacenamiento a 30°C. La mezcla seca con micropartículas del sistema UF-K, presentó retenciones de betacianinas significativamente mayores respecto a P-K (efecto tipo de extracto) y UF-C (efecto tipo de agente encapsulante)
The cactus pear (Opuntia ficus-indica) is an important natural source of bioactives compounds, as polifenols and betalains (betacyanins and betaxanthins). These compounds are an interesting option to desing functional and healthy foods, due to its antioxidant properties and coloring capacity. The aim of this study was determine the stability of betalains in a dry mix added of purple cactus pear pulp (P) and ultrafiltrated extract (UF) microparticles. P and UF were encapsulated by spray drying, using Capsul and K-4484 as encapsulating agent. Microparticles (P-C, P-K, UF-C and UF-K) were characterized morphology and physicochemically. The betacyanin and betaxanthin contents of P-C, P-K, UF-C y UF-K microparticles systems, ranging from 0.343 to 0.361 mg betanin/g powder and 0.145 to 0.160 mg indicaxanthin/g powder, respectively. A high encapsulation efficiency (> 98%) for betacyanin and betaxanthin were obtained, between 99.1-99.6% and 98.3-99.3%, respectively. The stability of betalains in dry mix added of P-C, P-K, UF-C y UF-K microparticles were stored during 20 weeks, at 30°C and darkness. The retention of betacyanins and betaxanthins in the dry mixes reached values between 69-94% and 75-95%, respectively. The dry mix with microparticles of UF-K system, had betacyanins retention percentage significantly higher than P-K (type of extract effect) and UF-C (encapsulating agent effect)
Fondecyt
Ayala, Zaldaña Ana María. "Plan de Negocios para la Elaboración de Jugos Naturales a Base de Frutas y Hortalizas." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102540.
Full textMartínez, Horacio José. "EVOLUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS FRESCAS. INCIDENCIA SOBRE LOS JUGOS CÍTRICOS CONCENTRADOS." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/63466.
Full text[ES] La República Argentina manifiesta un continuo crecimiento del sector citrícola tanto en frutos frescos como en procesados. La Federación Argentina de Citrus informa que el volumen de producción total estimado para naranjas en Argentina es de 1.130.074 toneladas para el año 2012. Entre Ríos, ubicada como principal provincia productora de naranjas, aporta un 46% de la producción nacional. El rendimiento de la producción citrícola se ve continuamente afectado por organismos nocivos, siendo necesario proteger los vegetales, para evitar la disminución del rendimiento o daños a los productos, y garantizar tanto la calidad de los productos recolectados como una mayor productividad agrícola. Los productos fitosanitarios son utilizados en tratamientos pre y postcosecha para el control de las enfermedades en cítricos y vegetales en general. Estos penetran en los tejidos de la planta, pudiéndose así encontrar residuos tanto en los productos frescos como en productos procesados a partir de ellos. Dado que la presencia de fitosanitarios en estos productos constituye un riesgo para el ser humano, debido a su toxicidad, es importante controlar los residuos de los mismos, siendo un objetivo prioritario el control en fruta entera y jugos concentrados. La optimización de métodos adecuados de extracción, identificación y cuantificación de plaguicidas en distintas matrices, permiten tener un control de los productos fitosanitarios, lo que constituye un importante parámetro de calidad a examinar al momento de comercializar los frutos, dada la diversidad de agroquímicos utilizados durante la producción en campo y empaque. Este estudio tiene como propósito contribuir a relacionar los niveles residuales de agroquímicos tanto para fruta que ingresa a la industria como para su producto jugo concentrado de naranja, a fin de establecer una correlación entre los mismos, y validar metodologías analíticas para la determinación de clorpirifos, carbendazim, procloraz y thiabendazol, utilizando técnicas analíticas de extracción en fase sólida con Cromatografía Líquida y Gaseosa acopladas a detectores de Espectrometría de Masa tipo Simple cuadrupolo y triple cuadrupolo para su detección y cuantificación. Para ambas matrices los métodos resultaron lineales, precisos, de elevada exactitud y sensibilidad. Los límites de cuantificación, para fruta entera fueron: 0,050 mg/kg para clorpirifos, 0,10 mg/kg para procloraz y 0,010 mg/kg para carbendazim y tiabendazole. En jugos concentrados, los límites de cuantificación fueron de 0,010 mg/kg para procloraz, carbendazim, tiabendazole y clorpirifos. Para muestras reales el calibrado se realizó con muestras adicionadas para tener en cuenta el efecto matriz. Los residuos evaluados en muestras de frutas que ingresan a la industria presentaron valores del orden de 1,46 mg/kg para procloraz, 0,076 mg/kg para clorpirifos, 0,10 mg/kg para carbendazim y 0,29 mg/kg para tiabendazole, en tanto que, para muestras de jugos concentrados los valores hallados fueron en el orden de 0,033 mg/kg para carbendazím, 0,167 mg/kg para tiabendazole, 0,36 mg/kg para procloraz mientras que clorpirifos no fue detectado. Las metodologías desarrolladas y aplicadas arrojaron resultados que permiten establecer la correlación entre los niveles residuales determinados inicialmente en frutas frescas y los niveles hallados en jugos concentrados. Por lo antes expuesto podemos concluir que, cuando la fruta que ingresa para ser procesada en la industria presenta una carga de residuos de plaguicidas, estos residuos pueden persistir en los productos industriales tales como el jugo concentrado, por lo que se considera de importancia efectuar los controles necesarios en la industria como un parámetro más de calidad, ya que es posible disminuir los niveles de residuos efectuando mezclas con lotes libres de plaguicidas, y lograr así preservar la salud del consumidor y mantener la competitividad en los mercados.
[CAT] La Republica Argentina manifesta un continu creiximent del sector CITRÍCOLA tant en fruits frescs com en processats. La Federacio Argentina de CITRUS informa que el volum de produccio total estimat per a taronjas en Argentina es de 1.130.074 tonellades per al any 2012. Entre Rius, ubicat com principal provincia productora de taronjas, aporta un 46% de la produccio nacional. El rendiment de la produccio citrícola se veu continuament afectat per organismes nocius, sent necessari protegir els vegetals, per a evitar la disminucio del rendiment o danys als productes, i garantisar tant la calitat dels productes recolectats com una major productivitat agricola. Els productes fitosanitaris son utilisats en tractaments pre y post-collita per al control de les malalties en citrics i vegetals en general. Estos penetren en els teixits de la planta, podent-se aixina trobar sostralls tant en els productes frescs, com en productes processats a partir d'ells. Tenint en conte que la presencia de fitosanitaris en estos productes constituix un risc per al ser huma, degut a la seua toxicitat, es important controlar els sostralls dels mateixos, sent un objectiu prioritario el control en fruita sancera i sucs concentrats. L'optimizacion de metodos adequats d'extraccio, identificacio i cuantificación de plaguicidas en distints matrius, permeten tindre un control dels productes fitosanitaris, lo que constituix un important parametro de calitat a examinar al moment de comercialisar els fruits, tant per al consum de fruita fresca com per al seu ofici com materia cosina en l'industria citrica donada la diversitat d'agroquimicos utilisats durant la produccio en camp i empaque. Este estudi te com proposit contribuir a relacionar els nivells residuals d'agroquimicos tant per a fruita que ingressa a l'industria com per al seu producte suc concentrat de taronja. A fi d'establir una correlacio entre els mateixos, validar metodologies analitiques per a la determinacio de clorpirifos, carbendazim, procloraz i thiabendazole, utilisant tecniques analitiques d'extraccio en fase sólida en cromatografía Liquida i Gaseosa acoplades a detectores d'espectrometría de Massa tipo Simple cuadrupolo i triple cuadrupolo per a la seua detección i cuantificación. Per a abdos matrius els metodos resultaren llinials, precisos, d'elevada exactitut i sensibilitat. Els llimits de cuantificación, per a fruita sancera foren, 0,050mg/kg per a clorpirifos, 0,10MG/KG per a procloraz i 0,010mg/kg per a carbendazim i thiabendazole. En sucs concentrats, els llimits de cuantificación foren de 0,010mg/kg per a procloraz, carbendazim, tiabendazole i clorpirifos. Per a mostres reals el calibrat se realisà en mostres adicionades per a tindre en conte l'efecte matriu. Els sostralls valorats en mostres de fruites que ingressen a l'industria presentaren valors de l'orde de 1,46mg/kg per a procloraz, 0,076mg/mg per a clorpirifos, 0,10mg/kg per a carbendazim i 0,29mg/kg per a tiabendazole, en tant que, per a mostres de sucs concentrats els valors trobats foren en l'orde de 0,033mg/kg per a carbendazim, 0,167mg/kg per a tiabendazole, 0,36mg/kg per a procloraz mentres que clorpirifos no fon detectat. Les metodologies desenrollades i aplicades llançaren resultats que permeten establir la correlacio entre els nivells residuals determinats inicialment en fruites fresques i els nivells trobats en sucs concentrats. Per lo abans expost podem concloure que, quan la fruita que ingressa per a ser processat en l'industria presenta una carrega de sostralls de plaguicidas, estos sostralls poden persistir en els productes industrials tals com el suc concentrat, per lo que se considera d'importancia efectuar els controls necessaris en l'industria com un parametro mes de calitat, ya que es possible disminuir els nivells de sostralls efectuant barreges en lots lliures de plaguicidas, i conseguir aixina preservar la salut del consumidor i mantindre la competitividad en els mercats.
Martínez, HJ. (2016). EVOLUCIÓN DE LOS RESIDUOS DE PLAGUICIDAS EN FRUTAS CÍTRICAS FRESCAS. INCIDENCIA SOBRE LOS JUGOS CÍTRICOS CONCENTRADOS [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63466
TESIS
Alegre, Beltrán Alex Rafael, and Nieves Miguel Sabastián Chávez. "Estudio de pre factibilidad para la producción y comercialización de néctar de camu camu y otras frutas cítricas al mercado de Lima moderna." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6900.
Full textTesis
Books on the topic "Jugos de Frutas y Vegetales"
Meyerowitz, Steve. JUICE FASTING AND DETOXIFICATION: USE THE HEALING POWER OF FRESH JUICE TO FEEL YOUNG AND LOOK GREAT, THE FASTEST WAY TO RESTORE YOUR HEALTH. 6th ed. Great Barrington, MA: Sproutman Publications, 2002.
Find full textJuice fasting and detoxification. 6th ed. Great Barrington, Mass: Sprout House, 1996.
Find full textAyuno con zumos y desintoxicación: Un día de ayuno a la semana significa cincuenta días de rejuvenecimiento al año. Barcelona: Ediciones Obelisco, 2005.
Find full textHeinerman, John. Enciclopedia de frutas, vegetales y hierbas. Paramus, NJ: Prentice Hall, 1998.
Find full textReports on the topic "Jugos de Frutas y Vegetales"
Barber Hernández, Domingo. Cuando comer alimentos vegetales y frutas es un problema. Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, April 2019. http://dx.doi.org/10.18567/sebbmdiv_anc.2019.04.1.
Full text